Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ PREGUNTAS PARA RESPONDER
johana Alvarez

PREGUNTAS PARA RESPONDER - 13 views

started by johana Alvarez on 22 Sep 13
  • johana Alvarez
     
    PREGUNTAS PARA RESPONDER:
    Yoana Álvarez, 3A
    1- De acuerdo con la lectura recomendada, San José está incluido en un área protegida, que incluye, además los departamentos de Canelones y Montevideo: Los humedales de Santa Lucía. Dichos humedales son un ecosistema, ubicado entre estos departamentos, estos abarcan un total de 20.000 hectáreas, de las cuales 2500 se encuentran en Montevideo. El gobierno ha creado este plan de protección a distintas áreas del país, consideradas importantes para la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Dichas áreas, permiten, además, fomentar el ecoturismo, son utilizadas como herramientas para generar más fuentes de trabajo y nuevos servicios.
    2- En mi opinión, la página web recomendada: www.snap.gub.uy provee muy buena información, ya que son temas, que si bien son de conocimiento público, dado a que se han publicado noticias en cuanto al tema de las áreas protegidas, dicha página parece ser una fuente confiable, ya que nos dice qué es la snap (sistema nacional de áreas protegidas), a qué se dedica, quiénes son las autoridades encargadas de dicho sitio. Además, está abalado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, una institución confiable, dedicada a dichos temas.
    La página, también, cuenta con un link de diferentes documentos, donde podemos ampliar nuestra información, leer la normativa, diferentes talleres y seminarios que nos hablan de la biodiversidad de las áreas protegidas, ya que ese es su objetivo: proteger las mismas. Podemos encontrar allí, diferentes comunicados de prensa, con los diferentes proyectos que realizarán, encuestas y diversos documentos, que en nuestro caso, como futuros docentes, nos interesan, ya que con ellos podremos empezar a trabajar dichos temas, a través de una noticia que logre captar el interés de los niños.
    Posee, también, un link con cursos en pdf para capacitación docente, en áreas protegidas y tecnologías educativas, y capacitación docente a través del Plan Ceibal, esto es muy interesante ya que la mayoría de los docentes desconocen estos temas, además los relacionan con las nuevas tecnología, otro tema, que a los docentes, recibidos hace años, les cuesta mucho aún utilizarlo de manera fluida. Se encuentran en esta página, actividades, noticias y fotos, además de los diferentes llamados que se realizan a personas especializadas en dichas áreas, como agrimensores, consultor en ganadería sostenible. Lo que se busca es apoyar y fomentar el desarrollo sustentable, además de generar un desarrollo económico, fomentando nuevos servicios, que asu vez, crean nuevos puestos de trabajo y esto es fundamental para el desarrollo económico a nivel local y Nacional.


    3- El juego "Dominó de los Humedales" me pareció un juego muy atractivo y que aporta mucha información de los humedales. En primer lugar, presentaría dicho juego, dejaría que los alumnos disfrutaran de esa actividad lúdica, pero a la vez educativa, luego de finalizada dicha actividad, realizaría preguntas problematizadoras, que lleven a los niños a reflexionar sobre los realizado anteriormente, y crear en ellos la conciencia de que no sólo se trató de un juego, sino que el propósito es otro: aprender nuevos conceptos. ¿qué tienen en común todas las imágenes del dominó? ¿Cómo es la biodiversidad que se muestra en dicha zona? ¿Es escaza? ¿Por qué crees eso? … De forma simultánea ir abordando diferentes conceptos, como Biodiversidad, Ecosistema…
    Presentar una noticia que hable de las áreas protegidas: Humedales de Snta Lucía
    www.primerahora.com.uy/3213-san-jose-tendra-a-su-cargo-la-mayor-pa..
    Indagar nuevamente: ¿qué es un Humedal? ¿Por qué crees que es declarado zona protegida? ¿En qué nos afectaría si dicha área se contaminara? … Este tema es un tema muy extenso y hay mucha información al respecto, y se podría abordar de muchas formas, presentando videos, audiovisuales, noticias… se puede, además, realizar un esquema para que los conceptos más importantes se incorporen de forma más clara. Para trabajar cualquier contenido en la escuela, y sobre todo este, que nos compete a todos, debemos, como docentes, hacer que la clase sea significativa para el niño, para que, este incorpore esos temas de forma más clara, y si no logra incorporarlos en ese momento, por lo menos lograr que esos contenidos queden en su memoria como un "fermento" como plantea Phillip Jackson.

To Top

Start a New Topic » « Back to the CIENCIAS NATURALES group