Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged OMS

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Salmonelosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los reptiles junto a los pájaros los portadores principales. La OMS, señala que la salmonelosis es: “una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas”. Agrega además que: “la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción”.
Editorial Editex

Rubéola: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La rubéola es una infección vírica contagiosa que afecta, principalmente, a niños y a adultos jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rubéola puede ser grave para las mujeres embarazadas, debido al denominado síndrome de rubéola congénita (SRC). Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (sobre todo las primeras 8 o 10 semanas) del embarazo puede abortar, dar a luz un bebé muerto o que éste nazca con defectos congénitos. Las epidemias ocurren en intervalos irregulares durante la primavera. Las mayores epidemias ocurren cada 6 o 9 años. En los países desarrollados actualmente el número de casos es cada vez menor. 
Editorial Editex

La Gripe (estacional). OMS. - 0 views

  • Datos y cifras La gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente de una persona a otra. Los virus de la gripe circulan por todo el mundo y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. La gripe causa epidemias anuales que en las regiones templadas alcanzan su auge durante el invierno. La gripe es un problema grave de salud pública que puede ser causa de enfermedad grave y muerte en poblaciones de alto riesgo.
Editorial Editex

Confirmado el primer caso de ébola por transmisión sexual. - 0 views

  • Utilizando el análisis genómico, un equipo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de Sierra Leona (África) y el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. ha descubierto que una mujer en Liberia contrajo el virus del ébola a principios de este año tras mantener relaciones sexuales con un hombre superviviente de la enfermedad.
Editorial Editex

El Ébola: ¿Qué es? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? ¿Prevención? - 0 views

  • Los síntomas más comunes son la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, pudiendo causar disfunción renal y hepática. En algunos casos, también se observan hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Editorial Editex

Herpes labial: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • Se denomina herpes labial, o herpes oral, la infección que se produce tanto en los labios como en la boca o las encías y que está provocada por el virus del herpes simple. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus se divide en simple de tipo 1 (VHS-1) y simple de tipo 2 (VHS-2). El primero es el causante del herpes labial y el segundo es causa directa del herpes genital pero, en ambos casos, las infecciones que provocan persisten acantonadas toda la vida, de ahí que se repitan con cierta frecuencia.
Editorial Editex

Tuberculosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta a diversos órganos, pero particularmente los pulmones. Un feto puede contraer tuberculosis a través de su madre antes de nacer, al respirar o tragar líquido amniótico infectado antes o durante su nacimiento, o después de nacer, al respirar aire con microgotas infectadas. Alrededor de la mitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer año de vida si no reciben tratamiento con antibióticos o si no se les vacuna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en la actualidad el 30 por ciento de la población mundial tiene tuberculosis latente; además, de ese porcentaje se calcula que el 10 por ciento desarrollará una tuberculosis activa. 
Editorial Editex

Hepatitis B: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La hepatitis B es una infección hepática que está causada por el virus de la hepatitis B. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología supone un importante problema de salud a nivel mundial, ya que es el tipo más grave de hepatitis viral. La hepatitis B puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado. El período medio de incubación de la hepatitis B es de 75 días, pero puede oscilar entre 30 y 180 días. El virus, que se puede detectar entre los 30 y los 60 días de la infección, persiste durante un período de tiempo variable.
Editorial Editex

Poliomielitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso. La mayor incidencia de la enfermedad se produce sobre todo en los menores de cinco años.
  • El virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas por el virus y a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada. A continuación, el virus pasa al flujo sanguíneo y ataca al sistema nervioso.
Editorial Editex

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados paliativos. - 0 views

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) (13) define los cuidados paliativos (CP) como «el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales».
Editorial Editex

Cuidados paliativos en el cáncer (OMS). - 0 views

  • Cuidados paliativos Los cuidados paliativos son una parte esencial de la lucha contra el cáncer y pueden dispensarse de forma relativamente sencilla y económica. Los cuidados paliativos para niños son una especialidad en sí, aunque están estrechamente relacionados con la asistencia paliativa para adultos. Los cuidados paliativos para niños consisten en el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño, y en la prestación de apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica la enfermedad y prosiguen al margen de si un niño recibe o no tratamiento contra la enfermedad.
Editorial Editex

Prueban en humanos un nuevo tipo de vacuna contra el sida. - 0 views

  • Han pasado más de 30 años desde que se identificó el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y sin embargo seguimos sin tener una vacuna eficaz para prevenir su contagio. Y, aunque en países como el nuestro el sida parezca una enfermedad del pasado, no debemos olvidar que, según la Organización Mundial de la Salud, el VIH sigue siendo uno de los mayores problemas sanitarios a nivel mundial que se ha cobrado ya más de 35 millones de vidas.
Editorial Editex

¿Qué es la Enfermedad de Chagas? - 0 views

  • La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas existentes en América Latina, cuyo desencadenante es un diminuto parásito llamado trypanosoma cruzi. Comúnmente, la enfermedad también es denominada como tripanosomiasis americana. Según la Organizacíon Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el parásito trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, que puede ser mortal. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o chinches. Los síntomas principales suelen ser lesiones cutáneas o hinchazón amoratada de un párpado, fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar y dolor abdominal, entre otros
Editorial Editex

55,7 millones de abortos anuales en el mundo. Casi la mitad, inseguros. - 0 views

  • En el mundo se llevan a cabo más de 55 millones de abortos, la mitad de los cuales se efectúan en condiciones inadecuadas, señala un nuevo estudio, dirigido por la OMS y el instituto Guttmacher, en Nueva York.
Editorial Editex

¿Qué microbios hay en las piscinas? - 0 views

  • Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de  virus y  bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page