Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged sangre

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La muestra de sangre arterial y venosa. - 0 views

  • Muestra de sangre venosa: Se realiza normalmente en el brazo del paciente. Siendo la primera elección las venas del antebrazo por su fácil acceso. Se le coloca una goma para extracciones siempre por encima de la zona de la punción. Las venas más apropiadas son:           - Basílica.           - Radial.           - Cefálica. Haz click en la imagen para verla mejor           En la sangre venosa se pueden hacer diferentes estudios analíticos
Editorial Editex

Analisis de sangre. - 0 views

  • El análisis de sangre consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre del sistema circulatorio del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.En general, la muestra de sangre se extrae de una vena, de ahí los nombres alternativos de venopunción o flebotomía; pero existen situaciones especiales en las cuales la muestra de sangre se extrae de una arteria, del pulpejo de los dedos, etcétera.
Editorial Editex

Las Muestras de Sangre. - 0 views

  • Para extraer una muestra de sangre hay que preparar antes al paciente: deberá permanecer en ayunas las 10 o 12 horas previas a la extracción, es decir no deberá tomar nada por boca, ni sólidos ni líquidos. Hay casos que también hay que modificar la dieta o la medicación del paciente durante algunos días (por ejemplo en una recogida de heces para sangre oculta en la que se deberán evitar alimentos como naranjas, frutos secos, etc que pueden dar resultados erróneos, o no tomar ácido acetilsalicílico por provocar o aumentar el sangrado).
Editorial Editex

¿Qué es la hepatitis? - 0 views

  • La hepatitis viral, un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E, afecta a millones de personas en todo el mundo. Es la mayor causa de cáncer de hígado, lo que lleva a 1,34 millones de muertes cada año. La hepatitis B y C son infecciones crónicas que no muestran síntomas durante un período largo, que durar años o décadas. Al menos el 60% de los casos de cáncer hepático se deben a las pruebas tardías y al tratamiento de las hepatitis virales B y C. La hepatitis C se propaga al entrar en contacto con la sangre de otra persona. Si la sangre infectada de una persona entra en el torrente sanguíneo de la otra, esa persona puede infectarse.
Editorial Editex

¿Qué es un pulsioxímetro? ¿Para qué se utiliza? - 0 views

  • El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azulez" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarroja. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.
Editorial Editex

¿Qué es la Esplenomegalia? - 0 views

  • El bazo es un órgano que integra el sistema linfático. Filtra la sangre y mantiene los glóbulos rojos y las plaquetas saludables.Muchos problemas de salud pueden afectar el bazo, como: Enfermedades de la sangre o el sistema linfáticoInfeccionesCáncerEnfermedad hepática
Editorial Editex

Recomendaciones para la extracción de muestras de sangre. - 0 views

  • Recomendamos un ayuno mínimo de 8 a 12 horas para poder valorar correctamente el Perfil Lipídico (Triglicéridos, Colesterol Total y fracciones, Lípidos Totales, etc…) y los niveles de Glucosa en sangre. Para estudios Hematológicos, de Coagulación, Hormonales, Serológicos, Genéticos o bien de Marcadores Tumorales será suficiente con unas 3 horas de ayuno.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Instrumental de Enfermería: Guantes; Tipos y usos - 0 views

  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
Editorial Editex

Infecciones cutáneas por piojos. - 0 views

  • ¿Qué son los piojos? Los piojos son pequeños insectos hematófagos (se alimentan de sangre), ovíparos y que parasitan exclusivamente la piel humana. El término pediculosis se utiliza para denominar a las infecciones de la piel por piojos, que incluyen tres procesos muy similares ocasionados por especies diferentes de parásitos: pediculosis capitis o de la cabeza (Pediculus capitis), pediculosis del cuerpo o la ropa (Pediculus humanus) y pediculosis genital ó "ladillas"(Phitirius pubis). Todos ellos son pequeños insectos, de 1 a 3 mm de longitud, que parasitan las zonas pilosas y se alimentan aspirando sangre a través de pequeñas picaduras en la piel.
Editorial Editex

Sida: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • El acrónimo sida (AIDS en inglés) significa síndrome de inmunodeficiencia humana. Los primeros casos de sida se detectaron en 1981 en Estados Unidos, aunque probablemente existiera en otras partes del mundo en fechas anteriores. Los científicos establecieron en 1984, que el sida es la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH; en ingles HIV), un virus indestructible, hasta el momento, que se transmite de una persona a otra, a través de la sangre, o por contacto sexual.
Editorial Editex

¿Por qué se produce una abrasión? ¿Y cuál es su tratamiento? - 0 views

  • Una abrasión es una herida abierta de la piel causada por una rozadura. Por lo general, solo afecta a la capa más superficial de la piel, por lo que no suele sangrar o el sangrado es mínimo en forma de sábana, típico de una hemorragia capilar, que ocurre si se lesionan las capas que se hallan por debajo de la epidermis, donde se encuentran los vasos sanguíneos. Sin embargo, es muy habitual que presente un aspecto húmedo debido a la secreción del líquido seroso intersticial. Solo aparecen puntos de sangre.
Editorial Editex

La Oxigenoterapia. - 0 views

  • Consiste en administrar al paciente oxígeno para aumentar su concentración de oxígeno en sangre. Mediante la gasometría el médico podrá valorar si el paciente necesita oxigenoterapia o no. Si le pautan oxígeno es muy importante administrarle el volumen que el facultativo nos indique. Por ello nos aseguraremos de que el regulador esté regulado para dar el volumen pautado.
Editorial Editex

Diarrea del viajero: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y pre... - 0 views

  • La diarrea del viajero es aquella diarrea que se manifiesta durante un viaje o poco después de éste. Los causantes suelen ser infecciones por bacterias o virus.El viajero adquiere el agente patógeno a través de la alimentación o del agua potable. Las consecuencias pueden aparecer en unas pocas horas o tras varios días: las deposiciones varían y pueden ser de consistencia blanda o líquida. En casos graves puede presentarse también dolor de estómago, vómitos, fiebre, mucosidad o sangre en las deposiciones.
Editorial Editex

VIH/SIDA (ETS): Preguntas comunes. - 0 views

  • La enfermedad transmitida sexualmente más peligrosa es causada por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humano). El VIH ataca las mismas defensas del cuerpo (sistema inmunológico) que nos ayudan a combatir enfermedades, por lo tanto este sistema llega a no funcionar bien por causa del VIH. En los primeros años normalmente no hay síntomas de la infección y por eso no es posible saber si tu pareja tiene el VIH a no ser que él/ella se ha hecho una prueba de sangre del VIH. También hay muchas personas con el VIH que se ven saludables pero pueden transmitirle (pasarle) el VIH a otra persona.
Editorial Editex

Las Ladillas (ETS): Síntomas, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Las ladillas o los piojos púbicos (o “crabs” en inglés) son bichitos pequeños que chupan sangre y viven en el pelo púbico (pelo del área del pene o la vagina). Las ladillas tienen tres etapas de vida: huevo, liendre y piojo. Las liendres nacen dentro de cinco y 10 días después de incubadas. Estos causan mucha picazón.
Editorial Editex

Paperas: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • a parotiditis (paperas) es una infección vírica contagiosa que causa un agrandamiento doloroso de las glándulas salivales. La infección puede también afectar a otros órganos, especialmente en los adultos. Es una enfermedad viral producida por el paramixovirus, que, inicialmente, se multiplica en las células del aparato respiratorio y, posteriormente, la sangre lo transporta hacia todos los tejidos, como  las glándulas salivales, siendo la principal la parótida. El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo o por objetos contaminados con saliva u orina.
Editorial Editex

El Ébola: ¿Qué es? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? ¿Prevención? - 0 views

  • Los síntomas más comunes son la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, pudiendo causar disfunción renal y hepática. En algunos casos, también se observan hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Editorial Editex

Meningitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La meningitis es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias que en muchas ocasiones se encuentran en la nariz y en la garganta de personas sanas (portadores sanos) que la contagian a terceras personas. La enfermedad provoca la infección e inflamación de las meninges, unas membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Cuando se infectan sólo las meninges se habla de meningitis. En algunas ocasiones, la bacteria se introduce en la sangre diseminándose. A este problema se le denomina sepsis meningocócica. También puede ocurrir que se den ambos problemas a la vez.
Editorial Editex

Escherichia coli. - 0 views

  • Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. Los síntomas de la enfermedad incluyen cólicos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. También pueden aparecer fiebre y vómitos. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de 10 días, aunque en algunos casos la enfermedad puede causar la muerte.
1 - 20 of 24 Next ›
Showing 20 items per page