Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Alzheimer. - 0 views

  • La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurológica progresiva y degenerativa del cerebro que no tiene curación y que conduce a la muerte del paciente. Lentamente, la enfermedad ataca las células nerviosas de la corteza cerebral y de algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de controlar las emociones, reconocer los errores y los patrones, coordinar los movimientos y recordar.
Editorial Editex

¿Cuándo es la mujer más fértil? - 0 views

  • La mujer es especialmente fértil durante determinados días de cada mes que coinciden con la ovulación. Ayúdate de esta calculadora para descubrir cuándo tienes más posibilidades de quedarte embarazada. Conoce tus días fértiles...
Editorial Editex

Movilización del paciente con la grúa. - 0 views

  • La auxiliar de enfermería debe de saber colocar el arnés y utilizar la grúa correctamente. Es una forma cómoda de mover aquellos pacientes que apenas hacen fuerza en sus pies.   La auxiliar de enfermería deberá valorar ¿en qué pacientes debe de utilizar dicha grúa? En los hospitales que cuentan con el Celador. Es él el que se encarga de la movilización del paciente con la grúa. La auxiliar colaborará con el celador en todo momento.
Editorial Editex

El Bloque Quirúrgico. - 0 views

  • El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias, que tienen lugar en general en el exterior del quirófano. El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; debe pues quedar aislado frente al resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos, enfermeras de quirófano, auxiliar de enfermería, camillero...) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local según el acto que debe efectuarse y el estado desalud del paciente).
Editorial Editex

El Auxiliar de Enfermería en el quirófano. - 0 views

  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
Editorial Editex

Prestación Farmacéutica en los centros de salud. - 0 views

  • En los Centros de Salud se materializa la prestación farmacéutica en las consultas, con la prescripción en recetas oficiales de los medicamentos que el médico de Atención Primaria considera necesarios para el tratamiento de los pacientes. Con estas recetas se puede acudir a cualquier oficina de farmacia a recoger la medicación pagando, en su caso, la aportación económica que proceda, salvo en aquellos casos en los que, por la propia naturaleza del producto recetado, sea necesario el visado previo de la Inspección.
Editorial Editex

Cómo limpiar tus riñones naturalmente en una semana. - 0 views

  • Los riñones son órganos que se encargan de limpiar la sangre de sustancias potencialmente nocivas a través de la orina y regular los líquidos del cuerpo, entre otras funciones. Son órganos vitales, es decir, imprescindibles para la vida, y por ello debemos cuidarlos y mantenerlos equilibrados.
Editorial Editex

¿Para qué sirve donar la sangre del cordón umbilical? - 0 views

  • Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas. Éstas “células madre” de la sangre de cordón umbilical pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida.
Editorial Editex

Donación de vivo. - 0 views

  • La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y  donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.
Editorial Editex

Exámenes y consultas antes de la cirugía. - 0 views

  • El cirujano necesita constatar que usted esté listo para la cirugía. Para ello, usted se realizará algunos chequeos y exámenes antes de la operación.Muchas personas diferentes en el equipo quirúrgico pueden hacerle las mismas preguntas antes de la cirugía. Esto se debe a que su equipo necesita tener toda la información que le brinde a usted los mejores resultados en la operación
  • Su médico de atención primaria o el cirujano pueden solicitarle que consulte con otros médicos para asegurarse de que usted esté saludable antes de la cirugía. Esto puede deberse a que usted:Tiene otros problemas de salud, como cardiopatía o diabetes.Tiene factores de riesgo para éstas u otras enfermedades.
Editorial Editex

Razones por las cuales los alimentos enlatados no son saludables. - 0 views

  • Los alimentos enlatados abundan en los supermercados y son muy consumidos porque son fáciles de preparar y además se los puede almacenar por mucho tiempo. Pero no es recomendable consumir demasiado estos productos ya que contienen sustancias químicas que hacen que no sea sanos
  •  
    Los alimentos enlatados abundan en los supermercados y son muy consumidos porque son fáciles de preparar y además se los puede almacenar por mucho t
Editorial Editex

El autismo en un trastorno del desarrollo que requiere enfoques terapéuticos ... - 0 views

  • El autismo es un trastorno del desarrollo que requiere enfoques terapéuticos especializados
  • Algunos autores recomiendan enfoques dietéticos y complementarios para abordar el tratamiento integral del autismo, que a menudo despiertan un gran interés en los padres, pero que también son fuente de controversia entre los profesionales. Es por ello que estos deben de procurar estar bien informados acerca de los mismos, ya que los padres se implican activamente en la demanda de tratamientos alternativos.
Editorial Editex

Nutrición y Hábitos de vida saludable. - 0 views

  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
Editorial Editex

Remedios naturales para evitar mareos en los viajes. - 0 views

  • Los síntomas de esta problemática son generalmente aparición de inestabilidad, descoordinación, presencia de náuseas y vómitos, aceleración del pulso o pérdida de nitidez en la visión. Igualmente se produce un exceso de salivación, sudación fría y abundante, bostezos y somnolencia, y fatiga generalizada. El responsable de todos estos síntomas es el cerebro, que no procesa bien las señales que le llegan del oído interno y de los ojos. El oído percibe los movimientos del cuerpo, pero las señales en el cerebro no coinciden con las de los ojos porque no son capaces de precisar lo que se mueve, por lo que surgen las complicaciones arriba indicadas.
Editorial Editex

¿Qué es un transplante? Lista de espera y criterios de asignación de los órga... - 0 views

  • Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.
  • El trasplante de médula ósea consiste en la infusión por vía intravenosa de  médula ósea obtenida del donante, con el objetivo de sustituir a las células enfermas del paciente. Los trasplantes de médula ósea están indicados en enfermos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como leucemias agudas o crónicas, aplasias medulares, inmunodeficiencias, etc. Lo ideal para estos pacientes es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en el 30% de los casos.
Editorial Editex

¿Se puede donar a la vez los órganos y el cuerpo para la ciencia? - 0 views

  • Usted puede solicitar la tarjeta de donante, si bien, debe de conocer que la tarjeta no tiene valor legal, sino únicamente testimonial. Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción. Es por ello, por lo que aconsejamos que en vida manifestemos nuestro deseo con respecto a la donación de órganos. La familia, si era conocedora de la decisión del fallecido, tiende a respetar la voluntad del mismo.
  • Toda donación debe ser voluntaria, gratuita, sin ánimo de lucro y anónima, de forma que no sea posible obtener compensación económica, ni de ningún otro tipo.  La mayor compensación es la satisfacción de saber que se tiene la posibilidad de ayudar a otras personas. En la actualidad se contempla la obtención de órganos viables para trasplante bien por fallecimiento en situación de muerte cerebral, bien en situación de fallecimiento por parada cardíaca.  Por tanto, no todas las personas que tienen intención de ser donante pueden llegar a serlo y acogerse a este servicio.
Editorial Editex

¿Qué es un accidente cerebrovascular? ¿Qué síntomas presenta? - 0 views

  • Un ataque cerebral es una urgencia médica. Los ataques cerebrales suceden cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos minutos, las células cerebrales empiezan a morir. Existen dos tipos de derrames cerebrales. El tipo más común, llamado ataque cerebral isquémico, es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro tipo, llamado ataque cerebral hemorrágico, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro. Los "mini-derrames cerebrales" o ataques isquémicos transitorios, ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe brevemente.
Editorial Editex

¿Qué es la glándula pituitaria? -Acromegalia. - 0 views

  • La glándula pituitaria es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en la base del cerebro. La pituitaria es la "glándula de control maestro" - produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glándulas del cuerpo. Una enfermedad de la glándula pituitaria puede causar la producción de pocas o muchas hormonas. Algunas lesiones pueden causar trastornos de la glándula pituitaria, pero la causa más común es un tumor.
« First ‹ Previous 2001 - 2020 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page