Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Contents contributed and discussions participated by Editorial Editex

Contents contributed and discussions participated by Editorial Editex

Editorial Editex

¿Cuándo se usa la alimentación enteral? - 0 views

  • A través de una sonda que se introduce por la nariz se administra el alimento de forma que los nutrientes lleguen directamente al estómago. Existen dos tipos de alimentación enteral según el estado y características del paciente, una que se considera de dieta total, cuando la dieta se administra por completo a través de la sonda, y otra de suplementos, cuando sólo se complementa la dieta habitual que sí puede ingerir por vía oral el paciente. La alimentación enteral se utiliza en personas que tengan un aparato digestivo funcional y, en el caso de pacientes con cáncer, suele requerirse cuando el tratamiento con quimioterapia o radioterapia ha causado efectos secundarios muy serios en órganos como la boca o el esófago que impiden que se alimente. También si existe un tumor que impida el paso de los alimentos o, incluso, si por diversos factores la persona está en un estado de confusión, desorientación, etc.
Editorial Editex

Vías de alimentación enteral. - 0 views

  • La alimentación enteral se define como la técnica de intervención nutricional mediante la cual la totalidad o buena parte de los requerimientos calóricos, proteicos y de micronutrientes es administrada por vía oral (voluntaria) o por una sonda colocada en el tracto gastrointestinal (sin la participación activa del paciente). Los tubos para alimentación han estado en uso clínico desde hace 150 años, en tanto que los tubos para succión gastrointestinal sólo se han empleado durante unos 60 años. La tendencia actual es hacia un uso creciente de los tubos especialmente diseñados para alimentación y uno decreciente al uso de los tubos para succión. El tubo o sonda puede ser: - Nasogástrico/orogástrico - Nasoduodenal/oroduodenal - Nasoyeyunal/oroyeyunal Puede ser colocado a ciegas, por endoscopia o bajo visión fluoroscópica. -Enterostomía: - Faringostomía - Gastrostomía - Yeyunostomía
Editorial Editex

Alimentación por gastrostomía versus alimentación oral en niños con parálisis... - 0 views

  • Los niños con parálisis cerebral pueden estar discapacitados en cuanto a su capacidad para succionar, masticar y deglutir. Esto puede llevar a un deterioro en la capacidad de alimentación y, eventualmente, a la desnutrición o a problemas causados por alimentos que ingresan en los pulmones. La hora de comer puede durar mucho y ser angustiante. Cada vez más se utiliza la alimentación por una sonda que se inserta quirúrgicamente en el estómago (gastrostomía) o mediante una sonda que se inserta en la mitad del intestino delgado (yeyunostomía) para suministrar nutrientes a tales niños. Estos procesos pueden ser costosos y emocionalmente difíciles para las familias.
Editorial Editex

Objetivos en la alimentación por vía oral. - 0 views

  • • Definición: Aportar la ingesta nutricional al paciente que no puede alimentarse por sí mismo presentando déficit de autocuidados en la alimentación. • Objetivos:- Administrar la dieta adecuada al paciente según sus necesidades, situación de salud, aspectos culturales y creencias religiosas. - Administrar los cuidados de enfermería necesarios en la ingesta. - Educar al paciente y familia en los cuidados de la administración de la dieta oral.
Editorial Editex

¿Qué es el acné? ¿Cuáles son sus causas? ¿Y su tratamiento? ¿Qué se puede hac... - 0 views

  • El acné es la enfermedad de la piel más frecuente. A casi todo el mundo le ha salido alguna vez algún grano al inicio de la pubertad. Este tipo común de acné comienza generalmente durante la adolescencia y, en la mayoría de los casos, desaparece por sí sola cuando uno llega a la treintena.
Editorial Editex

La protección solar en los niños/as. - 0 views

  • Es especialmente perjudicial para los niños muy pequeños, que siempre deberían estar protegidos de los rayos solares directos. La protección de los niños del sol no sólo evita quemaduras dolorosas, sino que también reduce de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.
Editorial Editex

Consejos para personas con reuma durante el verano. - 0 views

  • Las personas que padecen afecciones reumáticas  se sienten mucho mejor durante el verano ya que el calor alivia dolores y malestares. Pero es importante que las personas que sufren enfermedades reumáticas tengan en cuenta ciertas recomendaciones para poder disfrutar más del verano y de las vacaciones.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer testicular? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su pronóstico? ¿Y ... - 0 views

  • El cáncer de testículo es un tumor poco frecuente que supone el 1-2% de los totales del adulto, pero de gran importancia pues afecta a varones jóvenes, preferentemente entre los 15 y 35 años. En España, la incidencia anual se sitúa entre 1,6 y 2 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque las causas que lo originan no están bien definidas, se sabe que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a aquellos pacientes cuyos testículos, por una u otra razón, no han descendido bien al escroto desde que eran bebés (esta circunstancia se denomina criptorquidia)
Editorial Editex

¿Cuáles son las consecuencias del asbesto en los pulmones? - 0 views

  • Con el tiempo, pueden acumularse en los pulmones y causar excoriaciones e inflamación. Tarde o temprano, esto puede afectar la respiración y causar enfermedades como: Asbestosis, o excoriaciones en los pulmones, que a su vez dificultan la respiración Mesotelioma, un cáncer raro que afecta las membranas que recubren los pulmones o el abdomen Cáncer de pulmón
Editorial Editex

Nunca es tarde para mimar los huesos. - 0 views

  • El cuidado del esqueleto es fundamental para mantener una buena locomoción. No es correcto pensar que una vez está formado ya nada puede hacerse. Se ha demostrado que los hábitos y la alimentación inciden considerablemente en sus variaciones. Escoja el deporte que más le convenga Desde las formas sencillas como caminar o subir escaleras, hasta los deportes más elaborados como el tenis, o el montañismo y la escalada, sea cual sea su preferido, tenga presente que todos contribuyen a la producción de hueso y a la prevención de pérdida de la masa ósea.
Editorial Editex

Fases ante la pérdida un ser querido. (Duelo). - 0 views

  • En cuanto a las fases, podemos encontrar algunas variaciones según la bibliografía que consultemos, pero en general son estas: Fase de protesta o negación: la persona no acepta la pérdida Fase de anhelo: aparece inquietud, llanto, ira o tristeza Fase de desorganización o desesperación: aparece desconcierto Fase de reorganización: la persona intenta reconstruir su futuro sin el ser perdido. Se acepta la pérdida, pero es difícil olvidarla.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de próstata? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su tratamiento? - 0 views

  • El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a varones de media y avanzada edad (a partir, aproximadamente, de los 45 años). Consiste en la formación de un tumor por células malignas de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que se localiza debajo de la vejiga y que es responsable de producir fluidos relacionados con el esperma.
  • El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en el mundo, también en nuestro país (es el cuarto en incidencia, después del de pulmón, el colorrectal, y el de la vejiga urinaria).
Editorial Editex

Abuso de sustancias durante el embarazo. - 0 views

  • En primer lugar, no fume. Si fuma durante el embarazo la nicotina y las sustancias generadoras de cáncer se le pasan al bebé. Fumar también impide que el bebé reciba los nutrientes y aumenta el riesgo de nacimiento sin vida y nacimientos prematuros. No beba alcohol. No se conoce una cantidad de alcohol que sea sana para una mujer embarazada. El alcohol puede causar problemas físicos y de conducta para toda la vida en los niños, inclusive el síndrome de alcoholismo fetal. No consuma drogas ilegales. El consumo de drogas ilegales puede dar como resultado bebés con poco peso, defectos congénitos o síntomas de abstinencia después del nacimiento.
Editorial Editex

¿Qué es la ansiedad y cómo podemos aprender de ella? - 0 views

  • Así que en lugar de abrir el corazón a la realidad vulnerable, desordenada, riesgosa de los sentimientos, la ansiedad te mantiene como rehén en el ámbito incómodo pero familiar y controlado de tu cabeza. Mientras vivas con ansiedad se puede sentir que vives en un infierno, lo que mucha gente no sabe es que la ansiedad es un mensajero: incrustado en la ansiedad es una profunda oportunidad para la curación y el crecimiento.
Editorial Editex

¿Qué es la Acalasia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué lo causa? ¿Y cuál es su t... - 0 views

  • La acalasia es un trastorno funcional del esófago poco común que provoca que el músculo inferior no pueda relajarse al tragar. Suele aparecer en personas de mediana edad.Los síntomas característicos de la acalasia son molestias al tragar, regurgitación de los restos de alimentos y sensación de pesadez. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de esta patología. En ocasiones, puede esconderse tras estas molestias características un cáncer de esófago
Editorial Editex

La cura con ajo y limón. - 0 views

  • La combinación de ajo con limón es un remedio legendario para la salud que comienza por limpiar poco a poco los tejidos del organismo y que termina por sanar una gran variedad de enfermedades desde infecciones hasta problemas reumáticos porque refuerza el sistema inmunológico y neutraliza el ácido úrico. También es un recurso invaluable para las alergias, enfermedades respiratorias y gripe
  • Los alimentos integrales hacen perder peso
  • Las ensaladas de los fast food son la “opción saludable”
  • ...6 more annotations...
  • Los productos 0% grasa son saludables
  • Las galletitas son mas saludables que el pan
  • Los limones brindan vitamina C y no poseen azúca
  • Las barritas de cereal son saludables
  • Las espinacas brindan fuerza
  • Las zanahorias intensifican la visión
Editorial Editex

¿Cuándo se deben cambiar las bolsas de colostomía? - 0 views

  • - Las bolsas ADHESIVO+BOLSA CERRADA cada día, cuando el contenido de la bolsa supere la mitad de la bolsa. - Las bolsas DE DOS PIEZAS: o El adhesivo cada 4 días. o Si la bolsa es cerrada: cambiar todos los días cuando el contenido supere la mitad de la bolsa. o Si la bolsa es abierta: vaciar la bolsa cuando el contenido supere la mitad de la bolsa. Es importante que la materia fecal no esté en contacto con la piel que rodea el estoma para no irritarla, por eso hay que cortar el disco adhesivo con el diámetro que tenga el estoma.
Editorial Editex

Clasificación de las ostomías. - 0 views

  • Ostomía es la derivación quirúgica de una víscera (generalmente intestino o vías urinarias), para que aflore en la piel en un punto diferente al orificio natural. La palabra estoma procede del griego y significa boca.     Si la comunicación entre un órgano y la piel (o bien entre dos organos huecos), no hubiese sido provocada voluntariamente por cirugía sino espontaneamente por enfermedad o accidente, se trataría de una "fístula". Las ostomías se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios.
« First ‹ Previous 1941 - 1960 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page