Skip to main content

Home/ Groups/ CIENCIAS NATURALES
Aracelli Fernández

Reflexión en relación a la Evaluación Ambiental (realizada en el marco de la... - 7 views

Estudio sobre: Los bosques templados del estado de Nuevo León, México. Para el manejo sustentable de bienes y servicios ambientales. Introducción El estudio consiste en la diversidad biológica ...

started by Aracelli Fernández on 02 Sep 13 no follow-up yet
Angélica Delgado

CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ARTRÓPODOS EN UN AMBIENTE ALTERADO (CAM... - 4 views

Autores: YVES BASSET, OLIVIER MISSA, ALFONSO ALONSO, SCOTT E. MILLER, y otros. (2008)"Título original: "Changes in Arthropod Assemblages along a Wide Gradient of Disturbance in Gabon." Conservati...

started by Angélica Delgado on 02 Sep 13 no follow-up yet
Gimena Bonjour

"EFICIENCIA DEL EMBUDO BERLESE-TULLGREN PARA EXTRACCIÓN DE ARTRÓPODOS EDÁFICO... - 2 views

ROSANA V. SANDLER; LILIANA B. FALCO; CESAR DI CIOCCO; ROMINA DE LUCA & CARLOS E. COVIELLA (2010), "EFICIENCIA DEL EMBUDO BERLESE-TULLGREN PARA EXTRACCIÓN DE ARTRÓPODOS EDÁFICOS EN SUELOS ARGIUDOLE...

started by Gimena Bonjour on 02 Sep 13 no follow-up yet
Silvia Pérez

Recolección de artrópodos y el tiempo. - 1 views

shared by Silvia Pérez on 03 Sep 13 - No Cached
  •  
    Fabio Germán Cupul-Magaña y José Luis Navarrete-Heredia. 2008. © Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú. Artículo extraído de www.portaltimbó.org : "Artrópodos: fauna de las viviendas de Puerto Vallarta, Jalisco, México". En dicho artículo se presentan los resultados de un año de estudio de individuos pertenecientes a las familias de artrópodos presentes en 21 viviendas de Puerto Vallarta, México. La forma de capturar los individuos fue con el uso de trampas adhesivas, con las cuales se capturaron 25.197 ejemplares, con ello se determinaron 122 familias en 31 órdenes, donde sólo cinco familias agruparon el 76.45% del total de la abundancia y los valores más altos de los índices de infestación de viviendas a lo largo del año. En este trabajo se observó que la abundancia y la diversidad fueron mayores durante la temporada de lluvias y de mayor calor (Junio-Octubre) que en el resto de año, más frío y seco. Reflexión: Los Artrópodos son el grupo de animales más exitoso del planeta en cuanto a los modos de vida y los ambientes en los que viven, son tan diversos como adaptables, han conquistado el agua, la tierra y el aire, logrando incluso establecerse en lugares inhóspitos como las grandes alturas o las profundidades marinas. Dicho phylum agrupa al 85% de las especies de todos los animales. Debido a los motivos antes mencionados, es que los Artrópodos son objeto de muchas investigaciones, ya que los mismos forman parte de un enorme conjunto al cual todavía no conocemos en su totalidad. Un ejemplo de investigación sobre esta temática es el artículo inicialmente mencionado: "Artrópodos: fauna de las viviendas de Puerto Vallarta, Jalisco, México". Al comparar este trabajo de investigación con nuestro trabajo de recolección y análisis de datos, sobre artrópodos, concluimos que el tiempo es un factor que incide directamente en la abundancia y diversidad de especies, ya q
Mayra Fuentes

Turbidez del agua - 2 views

Fecha: 10/09/2013 Escrito de Ciencias Naturales Alumna Mayra Fuentes. 3er año de Magisterio. IFD San José En este texto se expondrá un breve resumen de un artículo, extraído del portal timbó que ...

started by Mayra Fuentes on 09 Sep 13 no follow-up yet
Lorena Reyes

ARAÑAS - 0 views

shared by Lorena Reyes on 13 Sep 13 - No Cached
  •  
    EVALUACIÓN Agosto: Ena Sara Ferrá. 28/08/13 "Conflictos Ambientales: La Biodiversidad como estrategia ordenadora del Territorio". Autores: Helena Pérez Garcés, Carlos Alberto Zárate Yepes y Sandra María Turbay Ceballos. Recibido el 11 de marzo de 2011 y aprobado e 5 de agosto de 2011. Opinión Jurídica- Universidad de Medellín (Colombia). Los conflictos ambientales se generan por el interés de proteger la biodiversidad, como ocurre con los pobladores de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, en Medellín, ubicado en Colombia. Lo que se intenta lograr con este artículo, es la profundización de los conflictos ambientales y además que sean considerados las características de la comunidad campesina, es decir, que se busquen alternativas para que la conservación sea compatible con la preservación de economías rurales sostenibles. Para abordar la temática se especifican conceptos como conflictos ambientales, biodiversidad, áreas protegidas… El conflicto ambiental, específicamente involucra el tema de acceso a los recursos naturales y la disponibilidad. Gudynas (2007) realiza una definición de los conflictos ambientales como "las confrontaciones que ocurren en el espacio público, entre actores colectivos organizados, que mantienen diferentes percepciones, valores o perspectivas sobre el ambiente". Ahora, si nos referimos a la conservación de la biodiversidad, el conflicto ambiental es producido cuando se tensiona la estabilidad conseguida entere una comunidad y su hábitat. Estos conflictos pueden ser la incidencia social por ejemplo, de la contaminación, la pérdida de accesos a recursos y los servicios que el ambiente nos brinda. Luego se mencionan las áreas protegidas como esenciales para la conservación de la biodiversidad, destinados a mantener la naturaleza de los ecosistemas, actúan como refugios para las especies. La naturaleza que rodea al ser humano es "construida" por su intervención, a lo largo de muchos años. C
  •  
    ARAÑAS. Las arañas son de fauna muy diversa y se pueden encontrar en todos los ecosistemas del planeta. Su diversidad es muy elevada en bosques tropicales. Son depredadores en las redes tróficas por su abundancia, biomasa y diversidad de especies. "Por sus hábitos depredadores, influyen en la densidad y actividad de la fauna de detritívoros y fungívoros, afectando los procesos de descomposición" (Wise 2002). El diseño de la vegetación es muy importante en la composición de especies encontradas dentro de un hábitat, por lo que una vegetación más compleja puede contener una abundancia y diversidad mayor de arañas. A pesar de los distintos estudios que sean han realizado, la información y el conocimiento que hoy se tiene sobre las arañas, es muy pobre, debido a la gran cantidad de especie que existen. En la salida de campo que realizó el grupo de tercero de magisterio del IFD de San José de Mayo, en el mes de agosto del año 2013, se encontraron muchos tipos de arañas. La alteración de la biodiversidad, acentuada por las diversas actividades humanas, afecta de tal modo las distintas especie, llevando hacia la extinción alguna de ellas, que incluso podemos no llegar a conocerlas. "La complejidad de las estructuras del bosque parece ejercer un efecto directo sobre el emplazamiento de las telas, y en general, el aumento en la disponibilidad de sustratos donde fijarlas probablemente cause un aumento en la densidad de las arañas" (Rypstra 1985, Samu y Szinetár 2002). "La permanente cobertura del suelo, la cual provee refugio y disponibilidad de presas, facilitaría la aireación y la regulación de la temperatura ambiente, haciendo a estas áreas más propicias para el desarrollo de las arañas" (Duffey 1978, Gravesen y Toft 1987, Desender et al. 1989). En el trabajo de campo las arañas fueron recolectadas mediante la técnica de golpeteo del follaje, el tamizado de la hojarasca (se realizó en una sola porción). En cada punto del rí
johana Alvarez

"Índices de escasez y de calidad del agua para la priorización de los cuerpo... - 1 views

Yoana Álvarez, 3ero A Extraído de: URL:www.portaltimbó.org Revistas Universidad de Medel...

started by johana Alvarez on 15 Sep 13 no follow-up yet
Evangelina Ronqui

snap - 3 views

1) Entrar en la página que puse como url 2) ¿Tiene San José algún área protegida? 3) ¿es relevante la página web en cuanto a la información que provee? Justifica tu respuesta. 4) Posee recursos ...

started by Evangelina Ronqui on 05 Oct 13 no follow-up yet
SILVIA UMPIERREZ

PAgina de probides - 3 views

Gracias Leticia! Trabajé en Probides, creo que ya les conté, es un buen proyecto y tiene buen material colgado, saludos

Viviana Bonilla

Ciencias Naturales. - 3 views

shared by Viviana Bonilla on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    La participación en el club de ciencias fue una experiencia muy valiosa, en lo personal fue la primera instancia de este tipo en que participo, asíque como primera experiencia creo que fue muy buena. Además las vivencias y conocimientos que nos aportó el trabajo de campo realizado es una herramienta muy buena para ser aplicada en el aula en el momento que tengamos que trabajar temáticas de este estilo. Se trata de una propuesta didáctica muy interesante ya que tomamos conocimiento de determinadas precauciones que debemos tener en cuenta para realizar la salida y en el momento de utilizar los instrumentos, además de la construcción artesanal de los mismos. Todas las experiencias y conocimientos de la salida de campo y de la investigación en general creo que puede ser volcada a nuestra práctica escolar. En cuanto a los aspectos biológicos, a partir de las muestras recolectadas realizamos el cálculo del índice de Shannon-Wiener y deducimos que la biodiversidad de artrópodos no representa gran variabilidad, debido a que la equitatividad en todos los casos se aproxima a uno. "La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico" . Los indicadores ambientales físico químicos fueron similares. Estos datos recolectados tuvieron el soporte teórico correspondiente al tema y en profundidad con el tema biodiversidad. Si bien con nuestra investigación no logramos abordar conclusiones precisas con respecto a los efectos que provoca la contaminación en la diversidad de especies, es de público conocimiento que muchas actitudes e intereses del ser humano perjudican en parte la diversidad. Son muy importantes los aportes que podemos realizar a los alumnos en cuanto a esta problemática, debemos concientizar y sensibilizar a los niños sobre los efectos negativos que están produciendo, en
Tatiana Vila

2º Parcial - 6 views

El programa de ciencias naturales de 3º año de magisterio del plan 2008, presenta como eje la conservación de la Biodiversidad, abarcando el concepto, niveles, conservación de la diversidad biológi...

started by Tatiana Vila on 23 Oct 13 no follow-up yet
Sofía González

2º Parcial - 4 views

2do Parcial Ciencias Naturales ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Por "biodiversidad" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terre...

started by Sofía González on 23 Oct 13 no follow-up yet
Sandra Guadalupe

Tarea sobre especies en extinción (Capuchino de pecho blanco) - 6 views

Las distintas categorías de amenaza en las que se puede clasificar a las especies en riesgo de extinción han sido determinadas por la UICN. Son 10 las categorías. Las denominadas "en peligro crític...

started by Sandra Guadalupe on 23 Oct 13 no follow-up yet
Ena Sara Ferrá

segundo parcial (se lo mando por mail también porque hay fotos y por aca no p... - 2 views

Como introducción me parece preciso detallar el desarrollo de mi parcial. Comenzaré hablando de la Biodiversidad y su importancia. Luego de las especies que se encuentran amenazadas dentro del terr...

started by Ena Sara Ferrá on 23 Oct 13 no follow-up yet
Lorena Reyes

Segundo parcial. - 4 views

En el siguiente trabajo se presenta una reflexión sobre los temas estudiados a lo largo del año lectivo en el curso de Ciencias Naturales. Desarrollado en el Instituto de Formación Docente de San J...

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet
johana Alvarez

TAREA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN-UICN- - 4 views

Tarea de Ciencias Naturales: ESPECIE CONSIDERADA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: PUMA La UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), trabaja en los Libros Rojos de todas las especies animales amenzadas desd...

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet
johana Alvarez

SEGUNDO PARCIAL - 2 views

SEGUNDO PARCIAL DE CIENCIAS NATURALES. YOANA ÁLVAREZ , "3ERO AÑO A" En el presente trabajo de desarrollará la conexión entre los contenidos del programa, , abordados durante el año lectivo 2013, c...

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet
Lorena Reyes

Segundo Parcial, Leticia Castro. - 2 views

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet
Sandra Guadalupe

El carpincho, especie cercana a la amenaza de extinción - 3 views

El Carpincho es un mamífero roedor de mayor tamaño en el mundo, es una especie autóctona de Uruguay. Generalmente lo podemos encontrar en las zonas de llanos y humedales de Sudamérica. Su distribuc...

started by Sandra Guadalupe on 26 Oct 13 no follow-up yet
veronica hernandez

Tatú, armadillo. Verónica Hernández. - 2 views

Tatúes, mulitas y peludos El armadillo es una especie autóctona del Uruguay que se encuentra en todo el país, y en el resto del continente americano. Se cree que habita éstas regiones desde hace má...

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 40 Next › Last »
Showing 20 items per page