Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged gérmenes

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Definición de Foco de infección. - 0 views

  • Por foco entendemos al lugar en el cual se encuentra concentrado alguna cosa y desde el cual la misma se propagará o en su defecto ejercerá una notable influencia, en tanto, una infección es la enfermedad que desarrollan los gérmenes patógenos en un organismo determinado. Entonces, el concepto de foco de infección, uno de los más empleados a instancias de la salud pública, permite designar al núcleo bien delimitado desde el cual se irradia una infección.
Editorial Editex

Cuidados higiénicos. - 0 views

  • El mantenimiento de una correcta higiene personal puede ser fundamental tanto para el mantenimiento de un satisfactorio nivel de salud, como para el mantenimiento de unas satisfactorias relaciones sociales y familiares.La higiene es una forma de mantenerse sano, a través de la atención a los cambios corporales, al sudor, y a los olores que puede emitir el cuerpo.Con el mantenimiento de un correcto nivel de higiene, mantendremos el control de los gérmenes que normalmente conviven con nosotros en toda la superficie de la piel y de las mucosas. Con el lavado periódico de las zonas de mayor contacto con el entorno y de las zonas que con mayor frecuencia pueden ser origen de olores o incluso de infecciones, mantendremos el equilibrio de la capa de protección de la piel y los gérmenes que en ella viven.
Editorial Editex

Uso de Bata, Gorro y Mascarilla. - 0 views

  • OBJETIVOS: Prevenir la transmisión de gérmenes patógenos. Evitar infecciones cruzadas.
  •  
    Las técnicas de aislamiento son el conjunto de medidas utilizadas para prevenir la diseminaciónde infecciones a los pacientes, al personal hospitalario, a los visitantes y al medio hospitalario. Con estas medidas tratamos de establecer una barrera aséptica en torno al paciente.
  •  
    Las técnicas de aislamiento son el conjunto de medidas utilizadas para prevenir la diseminaciónde infecciones a los pacientes, al personal hospitalario, a los visitantes y al medio hospitalario. Con estas medidas tratamos de establecer una barrera aséptica en torno al paciente.
Editorial Editex

Esterilización y Asepsia. - 0 views

  • La asepsia es un estado libre de infección. Mediante la esterlización se combaten o previenen los procedimientos infecciosos, destruyendo los microbios que los causan. El procedimiento de antisepsia es la esterilización, mediante la cual se elimina toda forma de vida, tanto patógena como no patógena, incluidas sus formas de resistencia (por ejemplo, las esporas). La esterilización sólo se puede aplicar sobre objetos o material inanimado, mientras que la desinfección se aplica sobre objetos (desinfectantes) y sobre tejidos vivos (antisépticos). La piel no se esteriliza, sino que se desinfecta.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Enfermedades de transmisión sexual. - 0 views

  • Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS),[1] y antes como enfermedades venéreas― son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre u otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo
Editorial Editex

Higiene Personal - 0 views

  • Higiene de las manos Las manos son nuestro principal instrumento de trabajo y se mancharán con muy diversas sustancias, a la vez que son fuente de contaminación de todo lo que toquemos, pues en ellas, sobre todo alrededor de las uñas, se acumulan múltiples gérmenes. Por ello es necesario que las lavemos frecuentemente con agua y jabón, utilizando el cepillo para la limpieza de las uñas, y siempre antes de comer y después de ir al retrete.
Editorial Editex

¿Qué son los abscesos dentales? - 0 views

  • Son bolsas de material purulento (pus), que se forman en las cercanías de un diente que se infecta. Se acompañan de dolor intenso e inflamación de la zona, apareciendo fiebre cuando son más graves.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page