Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged valor

Rss Feed Group items tagged

Yolanda A.

curación de contenidos - 28 views

  •  
    Curación de contenidos. Proceso y Herramientas.
  • ...13 more comments...
  •  
    Muy interesante, ;)
  •  
    INTERESANTE ARTÍCULO COBRE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS REALIZADO POR NUESTRO COMPAÑERO FERNANDO BOLADO.
  •  
    Detallada información sobre herramientas de Internet que facilitan mucho la elaboración de las infografías.
  •  
    Fantástica aportación sobre el Content Curator. Comparto la idea del alumno como Content Curator y no sólo como receptor de la curación de contenido realizada por el profesor.
  •  
    La entrada en el blog de Fernando B. es excelente, me aprece estupendo que la pongas en Diigo, Miguel. Gracias!
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
  •  
    Comparto
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
  •  
    Gran aporte de Fernando Bolado sobre la Curación de Contenidos y las Infografías.
  •  
    Una explicación de curación de contenidos completo e interesante!!! Gracias Fernando!
  •  
    Me ha parecido muy clara tu infografía. Gracias por compartirla.
  •  
    Gran explicación sobre los content curator.
  •  
    Un gran blog con importante información sobre la curación de contenidos. Esencial
  •  
    Muy claro.
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Hernández

La pérdida de valor de la información periodística: causas y consecuencias | ... - 0 views

  •  
    La información periodística está perdiendo su valor de cambio. Es decir, se está configurando como una mercancía por la que los consumidores están, cada vez, menos dispuestos a pagar, especialmente en el entorno digital.
  •  
    El periodismo es uno de los principales afectados por esta sobrecarga de información que hay en Internet. El entorno digital está, en su gran mayoría, disponible en la red. Por tanto, la gente prefiere no gastar dinero, y cada vez más personas, en acceder a recursos como periódicos, enciclopedias, etc., puesto que puede acceder a ellos de un modo totalmente gratuito. La prensa es uno de los elementos que más afectados por esta sobrecarga. Es más, en muchas ocasiones, nos limitamos a leer los aspectos más principales de las noticias, sin preocuparnos ni detenernos en leer los pequeños detalles que están inmersos en la redacción de cada una de ellas. Esto nos ha llevado a ser menos exigentes de cara al periodismo. Ya no se tiene en cuenta la calidad de la información, sino solamente la presencia de los aspectos más principales y característicos de la misma.
christian palafox

sobreabundancia de información Archivos - EScomunicación - 1 views

  • El problema ya no es llegar al público, es conseguir que te encuentren
  • En resumen, cada vez hay más gente conectada y cada vez es más fácil llegar a ella.
  • El problema ahora ya no es llegar al público, sino conseguir que el público te encuentre
  • ...3 more annotations...
  • . Ante la sobreabundancia de información,
  • hay que buscar la forma de conseguir llegar a la audiencia, y eso se consigue con periodismo contrastado y trabajado
  • información
  •  
    Hace unos días que terminé el informe El periodista en la encrucijada , del que ya hablé aquí, y puedo decir que me ha dejado con sensaciones contrapuestas. Por un lado, es un excelente estudio, en el que se ha entrevistado a varios periodistas de prensa, radio, televisión e internet y se han conseguido unos datos estadísticos muy valiosos, además de una gran cantidad de agudas reflexiones sobre el futuro del periodismo.
  • ...4 more comments...
  •  
    Hace unos días que terminé el informe El periodista en la encrucijada , del que ya hablé aquí, y puedo decir que me ha dejado con sensaciones contrapuestas. Por un lado, es un excelente estudio, en el que se ha entrevistado a varios periodistas de prensa, radio, televisión e internet y se han conseguido unos datos estadísticos muy valiosos, además de una gran cantidad de agudas reflexiones sobre el futuro del periodismo.
  •  
    HOLA A TOD@S, AQUI DEJO MI TRABAJO, ESPERO Y SEA VALIOSO MI APORTE, A CONTINUACION DOY LOS ENLACES: 1. http://www.escomunicacion.es/tag/sobreabundancia-de-informacion/ 2. www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf‎
  •  
    Cómo organizar y gestionar tus fuentes de información, además de otros artículos relacionados con la abundancia de la información
  •  
    Además de hablar sobre este tema, tiene varios artículos relacionados con la abundancia de la información y cómo nos afecta
  •  
    El texto plantea como el exceso de información va en detrimento de las noticiad periodisticas. El hecho de politizar la información de los mass-media hace q las personas busquen otros caminos para conocer lo q pasa. EScomunicación Textos y reflexiones sobre periodismo, tecnología y la relación entre ambos Causas y consecuencias de la pérdida de valor de la información periodística Deja tu comentario Uno de los fenómenos por los que la industria del periodismo se encuentra en su actual crisis es por la pérdida de valor de la información periodística. Ya hemos hablado alguna vez de ello, por ejemplo aquí o aquí, y es que cada vez hay menos gente dispuesta a pagar por las noticias, al menos en esta primera fase del cambio de paradigma hacia la red. Sobre este asunto, queremos destacar el excelente estudio publicado hace poco en ThinkEPI La pérdida de valor de la información periodística: causas y consecuencias, realizado por Andreu Casero-Ripollés, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Jaume I de Castellón, donde, además, es vicedecano y director de la titulación de Comunicación Audiovisual. Entre las causas de la pérdida de valor de la información periodística, Casero-Ripollés destaca: Pérdida de calidad de la información periodística. Fragilidad de las empresas periodísticas en términos de negocio Acentuación de la concentración de las audiencias en las marcas periodísticas más fuertes. Debilitación de la profesión periodística Acentuación de la concentración de las audiencias en las marcas periodísticas más fuertes.Aquí, Casero-Ripollés nos explica la paradoja de que la sobreabundancia de información está favoreciendo la concentración de medios, antes que la diversificación, como parecería lógico. Debilitación de la profesión periodística. Ser periodista es hoy en día más complicado que nunca. Abandono de algunas de las funciones sociales y democráticas del p
  •  
    sobreabundancia de información 
Angel Garcia

Los nuevos roles como el del Community Manager, - 0 views

La curación de contenidos (content curation) y los nuevos roles como el del Community Manager, Social Media Manager, o también llamados intermediarios críticos del conocimiento, tienen resonancia d...

ple. información. Content Curator.

started by Angel Garcia on 08 Feb 14 no follow-up yet
Fernando Bolado

Almacenamiento Local con HTML5 y Javascript (II). IndexedDB. ~ Blog de Fernando Bolado - 5 views

  •  
    Indexed Database define un API para una base de datos que almacena valores simples y objetos jerárquicos. Cada registro consta de una clave y un valor. No es relacional, pero mantiene índices sobre los registros que almacena.
benitohernandez

¿Por qué lo llaman 'content curator' cuando quieren decir documentalista? - 27 views

  • Según definición de la propia Reig, el content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, “es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector”. Podríamos decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”; es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. Su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales. En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja  en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia. El content curator es el profesional que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos; es el profesional que propicia un servicio tremendamente valioso para quienes buscan información de calidad online, según Reig.
  •  
    Interesante post sobre el nombre de "Content Curator"
  • ...21 more comments...
  •  
    Buena aportación al debate
  •  
    seremos documentalistas
  •  
    Creo que me gusta más el término Content Curator que documentalista.
  •  
    Esto me va a costar trabajo.
  •  
    Me ha hecho pensar, yo que Soy?
  •  
    A mi tambien me hace pensar mucho
  •  
    Interesante el debate en torno al nombre que debe recibir un content curarator o "contenta curaratosa" como he leido por ahí. Creo que esto es algo más que un documentalista
  •  
    ¿Es nueva esta actividad de selección y divulgación de contenidos, o es algo ya existente que realizan los documentalistas?
  •  
    ¿Cura, curilla, curandera?
  •  
    "contencuratesa " http://bit.ly/YOajTQ
  •  
    Indagando en el tema yo también me topé con este artículo y me pareció muy interesante!
  •  
    Articulo muy interesante de la UOC relacionando los conceptos content curator y documentalistas
  •  
    Interesante definición y reflexión
  •  
    Aquí os dejo un artículo para echar un vistazo y podamos comentar. ¿Todos tenemos parte de documentalistas?
  •  
    Este artículo es un "párate y piensa un poco"
  •  
    Muy útil el artículo!
  •  
    Este es el primer blog que consulté sobre content curator y me gustó la reflexión.
  •  
    Esta va dedicada a la fuente de información primaria por excelencia (la entrada numero 1 de google!!!)
  •  
    La polémica está servida. Muy interesante, especialmente para los documentalistas que nuestra función es idéntica a la del 'content curator'.
  •  
    Sandra Sanz (UOC) sobre denominaciones patanegra.
  •  
    Hola, bueno aquí estoy recién llegada. Voy un poco retrasada con las tareas, pero espero ponerme al día este fin de semana. Bien relación al Content Curator, me gustaría dejar aquí este enlace de un hangout que tuvo lugar la semana pasada, sobre este tema. Me gustó un enfoque en el que se trata de un mix, entre documentalista y periodísta, ya que ambos profesionales se sienten relacionados con esta nueva profesión. En content curator, recopila esa gran documentación que existe en la red, pero además, le da valor. Un documentalista la recopila, un periodista le da valor. El content curator, recopila y da valor a la información que encuentra en la red. http://www.hangouton.es/wp/hangouton/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases-herramientas-y-toque-personal/ Un saludo,
  •  
    Totalmente de acuerdo con la autora del artículo. Siempre me he hecho la misma pregunta respecto a los "curadores de contenido" y ahora por fin encuentro a un "alma gemela" que comparte mis dudas.
  •  
    El "content curator", también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento,
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

mgarcia ausiasmarch

Gestión de la sobrecarga informativa - 0 views

Cómo gestionar la sobrecarga informativa (I) Mucha información puede bloquear nuestra toma de decisiones Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simp...

eduPLEmooc educación

started by mgarcia ausiasmarch on 25 Jan 14 no follow-up yet
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Víctor Fernández Jiménez

Calidad en la época del aprendizaje low-cost - free | El caparazon - 0 views

  •  
    Este artículo como análisis del concepto infoxicación, estudia una perspectiva sugerente y "ventajosa" de concepto analizado. Aproxima el concepto de "valor generativo" a la posible visión de la infoxicación como ventaja y no como problema.
Tolentino Soriano Reyes

Curación de contenidos en red - 2 views

  •  
    La palabra curación me provoca mucho ruido en el contexto de la red. Es un término que de entrada me traslada al ámbito clínico, inmediatamente la asocio como lo contrario de enfermedad. Quizá sí esté en lo cierto, dado que curación de contenido hace referencia de manera indirecta a la forma en que se enfrenta, se combate, o se pretende menguar la infoxicación, la infobesidad, la sobrecarga de información en la red. Umberto Eco alerta sobre este peligro. En general, la curación de contenido se entiende como un proceso que implica sumergirse en la red para localizar, seleccionar, organizar y compartir información relevante en torno a un tema concreto, con la particularidad de adicionar valor a la información original. Adicionar una marca personal para hacerla atractiva y significativa. La curación va más allá de la mera selección o simplemente la distribución de información. En la curación es clave aportar comentarios y perspectivas que contribuyan a añadir valor al contenido final, así como proporcionar contexto a cada elemento. El valor agregado es justamente lo que hace que el contenido original sea más interesante y relevante para el consumidor.
José Agustín Domínguez Castañón

¿Qué es un curator? + 100 scoop.it en innovación educativa | Innovación Educa... - 30 views

  • Pues que hay muchas personas (compañeros de profesión  y relacionados con la innovación educativa) que sin ser  documentalistas ni especialistas en nuevas profesiones, hacen de “content curator” para todos nosotros; es decir, que gestionan conocimiento explícito externo que para nosotros (los que tenemos relación con la innovación educativa) tiene mucho valor.
    • Eduardo Moreno
       
      Interesante artículo sobre qué es un curador.
    • Soledad Luis
       
      nota
    • Soledad Luis
       
      Importancia para el docente de la labor del "curator"
  • Desde el punto de vista de la gestión del conocimiento, un content curator es la persona que gestiona conocimiento explícito externo. Esto quiere decir que se encarga de buscar entre la  información disponible (explícita) que se genera fuera (externa) de su entidad o empresa y selecciona aquella que genera valor (conocimiento) para su entidad. Generar valor significa, entre otras cosas, que es útil para cualquier actividad que se realiza dentro de su entidad. Si van a seguir leyendo este post, por favor, quédense con esta visión.
  • ...2 more annotations...
    • Soledad Luis
       
      nota
  • 100 curator relacionados con la Innovación Educativa (lista ordenada por accesos al blog de innovación educativa)
  •  
    Definición muy buena y aproximada del content curator.
  • ...13 more comments...
  •  
    Definición del content curator
  •  
    ¿Qué es un curator? Y ¿para qué sirve?
  •  
    Curator y Documentalista
  •  
    Este artículo es muy descriptivo de lo que es un curator
  •  
    Definición muy buena del content curator.
  •  
    Conceptos claros y concisos
  •  
    Conceptos claros y precisos sobre la curación de contenidos
  •  
    Artículo sobre curación de contenidos
  •  
    Cómo cura Scoop.it
  •  
    Un artículo interesante. Merece la pena leerlo
  •  
    Interesante artículo para comprender la importancia de la curación de contenidos.
  •  
    Artículo sobre curación de contenidos
  •  
    En este artículo se explica de manera muy sencilla qué es Conten Curator en la educación.
  •  
    Un artículo que saca de muchas dudas
prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Maria Calvo Fernández

Mimbres Educativas - 1 views

  •  
    Banco de recursos educativos: acción tutorial y valores, competencias básicas, orientación académica...
  •  
    Ando probando, aprendiendo diigo,....
Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

eduPLEmooc

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
Jonas Torres

Preguntas para una nueva educación - 0 views

Preguntas para una nueva educación William Ospina Cada cierto tiempo circula por las redacciones de los diarios una noticia según la cual muchos jóvenes ingleses no creen que Winston Churchill haya...

eduPLEmooc

started by Jonas Torres on 27 Jan 14 no follow-up yet
1 - 20 of 69 Next › Last »
Showing 20 items per page