Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged valor

Rss Feed Group items tagged

Yasmina Figueroa

Necesidad de curar contenido - 1 views

  • Curar contenidos no se trata sólo compartir lo que hacen otros: ha de ser relevante, de valor y compartible para nuestra audiencia.
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  • ...10 more comments...
  •  
    Es muy interesante visitar la fuente de este artículo "Vía | Small Business" aunque esta en inglés.
  •  
    Infoxicación, filtros, curar contenidos,
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    gestión de la información
  •  
    gestión de la información
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Articulo escrito por el periodista Jose Luis Bru
  •  
    Curando contenidos
  •  
    Artículo relacionado con la necesidad de curar contenido en relación con la sobreabundancia de información que se ofrece en Internet. Hace mención a la desorientación causada por la imposibilidad de filtrar el contenido y llegar hasta lo realmente importante, que finalmente da lugar a que se acceda a cualquier cosa, sin criterio. Se aporta la curación de contenidos de valor y calidad como solución a dicho problema.
  •  
    ¿Qué es curar contenidos y cómo hacerlo?
  •  
    Artículo sobre el exceso de información
  •  
    Este arículo ha sido elaborado porJose Luis Bru. Trata sobre la necesidad de curar los contenidos que encontramos en la red.
Carles Porté

Content Curation, una estrategia de Marketing de contenidos de gama alta | Oreste Socia... - 0 views

  •  
    La Content Curation trata de seleccionar y actualizar de manera constante todo aquel contenido significativo con el objetivo de aportar valor añadido.
Esther Torres

Actividad 3.1. La problemática asociada a la gestión de la sobreabundancia de... - 0 views

  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    Artículo del Dr. Pere Marquès Graells, Departamento de Pedagogía aplicada, en la Facultad de Educación de la UAB: La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC.
ana robles

Actividad Unidad 3 (3): Competencia Digital para Gestionar la Sobrecarga Informativa. - 2 views

He seleccionado tres artículos: - El primero es un espacio de debate en La Vanguardia titulado : "desinformados por exceso de información. Sencillamente nos nuestra que el debate sobre el exceso y ...

eduPLEmooc #PLE infoxicación recursos

started by ana robles on 02 Feb 14 no follow-up yet
Ilaria Bada

http://w2.eff.org/Net_culture/Criticisms/informing_ourselves_to_death.paper - 0 views

  •  
    En una ponencia del año 1990 Neil Postman explica porque el concepto de sobrecarga informativa no es tan nuevo como podría parecer y pone en duda el valor de la información en si. También hay una reflexión interesante sobre nuestra actual incapacidad de evaluar la información.
Ilaria Bada

http://literaturaestrangeira.files.wordpress.com/2013/11/only-disconnect-de-evgeny-moro... - 0 views

  •  
    Un artículo del mediólogo bielorruso Evgeny Morozov donde se subraya el valor del aburrimiento y la necesidad de encontrar soluciones políticas a la sobrecarga informativa y a la distracción que la misma provoca.
Cecilia Hernández

Sobrecarga de información en Internet: Principal enemiga del Periodismo. - 2 views

El periodismo es uno de los principales afectados por esta sobrecarga de información que hay en Internet. El entorno digital está, en su gran mayoría, disponible en la red. Por tanto, la gente pref...

eduPLEmooc educación recursos periodismo sobrecarga información causas actualidad internet Unidad3

started by Cecilia Hernández on 27 Jan 14 no follow-up yet
luz arias

EMC: Estudio sobre el Universo Digital "Big Data, Bigger Digital Shadows, and Bigg... - 0 views

  •  
    Abundan las oportunidades para las compañías que pueden brindar protección y extraer valor del universo de los datos en expansión. Para el 2020, los mercados emergentes suplantarán a los países desarrollados y se convertirán en los principales productores de los datos mundiales.
mariel garcia

MONOGRÁFICO: Control Parental - Valor educativo de Internet | Observatorio Te... - 0 views

  •  
    Sobre la importancia de las competencias TICs y de su educación,...los alumnos de hoy y nuestros hijos, ya traen incorporados internet, pero todavía no tenemos o no controlamos el poder que puede llegar a tener.
Angel Garcia

Necesidad de curar contenido - 2 views

cuaración de contenido

started by Angel Garcia on 08 Feb 14 no follow-up yet
Aurea Garde

Cortometrajes con valor educativos - 1 views

  •  
    PLE, INTEF
  •  
    PLE, INTEF
MILAGROS BARRIO

Curación de contenidos: concepto, fases, herramientas y toque personal - 2 views

  • La curación de contenidos es el arte de saber buscar, filtrar, seleccionar y distribuir en Internet contenidos de calidad sobre un tema específico con mimo, criterio y sello personal y, si puede ser, con el aliciente añadido de que sean contenidos perdurables en el tiempo para contribuir al conocimiento colectivo
  • “El curador de contenido es un profesional que aporta intelectualmente más allá de la agregación algorítmica”
  • “coge contenidos originales para darlos a las masas de manera retocada y con valor añadido”
  • ...12 more annotations...
  • un curador de contenidos es la persona responsable de la elección, gestión, filtro, selección y distribución de la mejor información que circula por la red
  • las características que debe tener un buen curador Mariana Fossatti destacó “ser buen lector, buen redactor, llevarse bien con las tecnologías sin necesidad de ser técnico o programador, es decir, llevarse bien con las interfaces al uso y mezclarlo con algo mas humanístico”.
  • – Diseño –  – 1S: Search o búsqueda – 2S: Select o selección – 3S: Sense making o caracterización – 4S: Share o difusión – – Evaluación –
  • listado de herramientas muy útiles para la curación de contenidos:
  • HERRAMIENTAS PARA LA SELECCIÓN DE FUENTES Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
  • HERRAMIENTAS PARA EL ETIQUETADO Y ALMACENAMIENTO:
  •  HERRAMIENTAS DE ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
  • todas las herramientas, se usen en la fase que sea, deben emplearse con sentido común y recordando que las herramientas cambian con el tiempo pero lo que cuenta es tener la técnica y un buen criterio de selección.
  • Pecados que nunca debes cometer… -   No caracterizar. -  Copiar sin citar la fuente, eso está prohibidísimo. -  No renovar las fuentes de forma continuada. - Compartir la información sin haberla verificado o leído mínimamente. Compartir por compartir es algo inaceptable.
  • Grandes virtudes que tienes que hacer valer… - Menos es más, la capacidad de seleccionar es buena. - Ceñirse al planteamiento de base evaluando cada cierto tiempo para comprobar que se sigue el rumbo fijado. - Bloguear, toda la tarea debe pasar por un momento de síntesis para compartir la información que se ha extraído. - El toque personal, un buen curador debe tener su sello particular que diferencie su trabajo del resto.
  • “el aporte intelectual del profesional es básico. Durante la curación debe poner su sentido, su visión experta, su capacidad de filtrar porque sino sería un sistema de agregación de contenidos y eso no es curación de contenidos”
    • María Elena López
       
      Compartir por compartir no tiene sentido, el contenido debe llevar un toque personal que le agregue valor.
  • la curación de contenidos viene a ser como la actualización en la segunda década del siglo XXI del viejo problema de cómo acceder mejor a la información”.
  •  
    curacion de contenido
  • ...3 more comments...
  •  
    Vean este sitio sobre curación de Contenidos
  •  
    Arículo deYolanda Corral. Basado en Conversación con 4 expertos: Javier Guellar, Javier Leiva, ariano Torres y Mariana Fossatti
  •  
    Tertulia en HangoutON con cuatro grandes especialistas: Javier Guallar, Javier Leiva, Mariano Torres y Mariana Fossatti . Durante la tertulia se analiza el concepto y la controversia que existe en castellano con el uso de las expresiones "Curación de contenidos/Curador de contenidos" frente a la denominación inglesa "Content curation/ Conten curators", el perfil del nuevo profesional, las distintas fases de proceso de curación de contenidos, las herramientas básicas para el desempeño profesional así como un listado con las grandes virtudes que tiene la curación de contenidos y los errores a evitar.
  •  
    Curación de contenidos, esa expresión que en los últimos cinco años se ha colado en nuestras vidas y nos ha traído un nuevo profesional todavía en ciernes fue el tema de tertulia en HangoutON con cuatro grandes especialistas: Javier Guallar, Javier Leiva, Mariano Torres y Mariana Fossatti (aquí el vídeo completo). La charla dio para hacer un repaso integral a todos los puntos clave que rodean a la curación de contenidos: análisis del concepto, definición de las cualidades del profesional, fases del proceso de curación, herramientas que se pueden emplear y, cómo no, el toque personal, eso que diferencia a los profesionales de los autómatas
  •  
    Buen artículo sobre el tema de "curación de contenidos" abarca desde el punto de vista del que selecciona "periodista", concepto, pasos, cualidades...
JoséMiguel RM

Aprender hoy es aprender a editar | co.labora.red - 5 views

  •  Nuestro reto hoy no sería gestionar la escasez de conocimiento sino superar la parálisis que nos provoca su abundancia
  • es la necesidad de aprender a aprender y de aprender a lo largo de la vida lo que mejor caracteriza a nuestro tiempo.
  • en la llamada sociedad del conocimiento lo que nos sobra es conocimiento y que su exceso ha provocado que éste haya perdido su valor.
  • ...7 more annotations...
  • Más que lugares concretos para aprender necesitamos comunidades abiertas.
  • Aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar los datos, ser capaces de trabajar colaborativamente para sacarles el mejor provecho, ser capaces de compartirlos y comunicarlos
  • Las bibliotecas como ecosistemas que generan redes de aprendizaje, conocimiento y discusión.
  •  aprender hoy sería aprender a editar un mundo de cultura abierta y conocimiento compartido.
  • La biblioteca más como un nodo de una red de nodos que un punto de acceso único. Las bibliotecas como plataformas abiertas de contenidos y comunidades. Las bibliotecas, en definitiva, como un lugar de aprendizaje. Un lugar para que sus comunidades compartan, aprenden y se conecten.
  • Un lugar donde aprender a dar sentido a la información y al mundo, individualmente y colectivamente. De manera personalizada pero junto con otros.
  • Lo digital ha hecho evidente algo que ya sabíamos que lo importante no son solo los qué sino también los cómo. Lo importante no son solo los contenidos sino también (sobre todo dirán algunos) las competencias. Y lo digital también ha puesto en valor los espacios y las comunidades.
  •  
    Interesantísimo post de Carlos Magro con numerosos enlaces y referencias sobre la gestión de conocimiento y el aprendizaje en la sociedad y entorno actuales donde éste es ubicuo y constante
Gus Saez

CONTENT CURATOR - 7 views

Estoy totalmente de acuerdo en tus afirmaciones y me parece un artículo muy interesante.

#PLE_INTEF #PLE

Juan Ortiz

Herramientas para seleccionar información: Los marcadores y los marcadores so... - 13 views

  •  
    Sugiere otras aplicaciones que pueden ser útiles.
  • ...1 more comment...
  •  
    Gracias por este enlace Auxi. Da una información bastante clara de los marcadores.
  •  
    Internet es un gran océano lleno de recursos pero a veces es tremendamente complicado seleccionar la mejor información para cada caso. Si eres docente o formador, online o no, seguramente que te has armado de valor alguna tarde frente al ordenador, mirando fijamente la pantalla y tecleado la url mágica "www.google.com".
  •  
    ¡Muchas Gracias! sera de gran ayuda.
Noelia Solano

Información en demasía - 1 views

http://www.thinkepi.net/la-perdida-de-valor-de-la-informacion-periodistica-causas-y-consecuencias http://www.apunteseideas.com/?p=2079

eduPLEmooc #PLE #PLE_INTEF

started by Noelia Solano on 27 Jan 14 no follow-up yet
marilyngonzal5

Actividad No 3 Sobrecarga informativa - 1 views

Quiero compartir con ustedes dos publicaciones referidas al tema sobrecarga informativa, uno de ellos se relaciona con la situación del periodismo frente a esta situación y el segundo es la aprecia...

Sobrecarga informativa periodismo Umberto eco

started by marilyngonzal5 on 05 Feb 14 no follow-up yet
adilema

5 argumentos para curar contenidos | Nuevas tecnologías aplicadas a la educac... - 0 views

  •  
    Artículo de Pablo Bongiovanni en la web educ@contic
  • ...3 more comments...
  •  
    Actividad 3
  •  
    Algunos tips para mejorar la gestion de la información
  •  
    La sobrecarga de información puede llevar a desalentarnos, o lo que a veces sucede con nuestros alumnos a no leer, procesar, trabajar con la información disponible. Sólo copy y pegar. Es imprescindible tener buenos filtros que nos permitan ahorrar nuestro tan preciado tiempo. Muy útil toda la información contenida en el curso
  •  
    Cinco puntos a tener muy en cuenta en la curación de contenidos.
  •  
    La curación de contenidos ( content curation) y los nuevos roles como el del Community Manager, Social Media Manager, o también llamados intermediarios críticos del conocimiento, tienen resonancia desde hace algunos años en distintas publicaciones que resaltan su valor y necesidad actual.
Nekane Orbegozo

10 consejos para sobrevivir a la infoxicación de las redes sociales - 0 views

  •  
    Twitter, Facebook, Linkedin, Tumblr y Google+.... ¿Es demasiado? Claro que lo es. ¿Qué hacer? Con ayuda de @zophiap hice una lista de consejos para sobrevivir a la infoxicación de las redes sociales y seguir aportando contenido de valor. 1. Si eres usuario de Twitter arma las listas ahora o nunca.
  •  
    sobreviviendo a las redes sociales
  •  
    Este es uno de los artículos que he seleccionado para realizar la actividad 1 de la unidad 3. Lo he seleccionado porque me ha parecido muy práctico.
flippedeabe flipped learning

Desinformados por sobreinformación - 1 views

  •  
    Análisis | Josep Lluís Micó Los apocalípticos que merodean por internet se lamentan porque, a su entender, la actual es una época de saturación de información , mayoritariamente de la insustancial e intrascendente, o directamente de desinformación, por lo que proclaman que el exceso de datos ha convertido la concentración humana en un valor escaso.
‹ Previous 21 - 40 of 69 Next › Last »
Showing 20 items per page