Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged necesidades

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

angelepg

Están invitados a nuestra tertulia MOOCaféHermosillo - YouTube - 1 views

  •  
    Desafortunadamente la asistencia fue muy reducida y la conectividad que ofreció el hotel donde se realizó el evento se interrumpía por lo que los compañeros que me acompañarían virtualmente no pudieron hacerlo, sin embargo se logró cumplir con el propósito de la reunión. Esta convocatoria está relacionada con las actividades del MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente", pero está abierta a la participación de cualquier docente, no es necesario estar registrado o haber participado en el curso. La presente invitación está abierta a cualquier docente que pueda estar interesado en compartir ideas y experiencias con el resto de participantes. Invita a familias, alumnado y otros miembros de la comunidad educativa o del entorno donde desarrollas tu trabajo y propón el debate a partir de estas preguntas: * ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo? Me gustaría que terminara la apatía o la falta de interés por trabajar, Sería maravilloso contar con aulas bien equipadas y seguras, considerando equipadas aquellas que cuenten con lo necesario para atender las necesidades educativas de vanguardia como puede ser: al menos un equipo de cómputo, para el docente, conectividad efectiva, referentes y láminas para reforzar el aprendizaje, mesas de trabajo ensamblables, Sillas confortables, buena iluminación, etc…. * ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? Debería ser basada en un proyecto de vida, donde los padres de familia y alumnos estructuren metas en asociación con su maestro y juntos convenir en la mejor manera de consolidar el aprendizaje. Apoyarse en el uso de las nuevas tecnologías y que las redes sociales sean una extensión educativa y no una puerta de escape de la realidad. * ¿En qué tendría que cambiar? Los padres deben recibir capacitación para conducir a sus hijos desde el hogar, mientras que el docente y el alumno deben asumir sus roles ya que muchos e
Profe Carlos

Apuntes e ideas sueltas » Eco y la sobreabundancia de información en la red - 2 views

  • teoría del filtro
  • conocer es saber separar
  • “Todo nace en Internet sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia. La información abusiva hace mal. Cuando no nos acordamos lo que aprendemos, quedamos parecidos a los animales”.
  • ...2 more annotations...
  • Es a partir de este crudo análisis que el escritor propone un abordaje académico de esta necesidad de aprender a seleccionar, concepto que viene desarrollando desde hace tiempo en favor de la importancia de la educación.
    • belén cobo
       
      reflexión sobre el exceso de información en la red
  •  
    Os dejo este artículo de Umberto Eco sobre la abundancia de información en la red, muy breve pero muy claro.
  • ...5 more comments...
  •  
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de filtrar la información de internet. De lo contrario nos podemos encontrar con una versión negativa de la red. Buscamos información concreta, pero recibimos un exceso de datos y de páginas que acaban por hacernos abandonar o elegir una respuesta cualquiera que normalmente no suele ser la mejor
  •  
    El artículo nos avisa de la necesidad de establecer filtros en internet. De lo contrario una persona que se acerque a la red buscando una información concreta puede acabar llevándose una imagen negativa. Tras multitud de datos y páginas que quizás no son lo que buscaba puede acabar abandonando frustrado o cogiendo lo primero que encuentra que no siempre es lo mejor
  •  
    Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet. Es una sugerencia a las universidades, elaborar una teoría para el filtro del conocimiento, conocer es saber separar.
  •  
    Sobreabundancia de información
  •  
    Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet. Es una sugerencia a las universidades, elaborar una teoría para el filtro del conocimiento, conocer es saber separar.
  •  
    La necesidad de crear la teoría sobre el "filtro" Internet sin jerarquia. Una competencia a aprender a seleccionar
  •  
    Umberto Eco, semiólogo y escritor italiano; propone como disciplina académica el aprender a seleccionar información en la red.
Yasmina Figueroa

Necesidad de curar contenido - 1 views

  • Curar contenidos no se trata sólo compartir lo que hacen otros: ha de ser relevante, de valor y compartible para nuestra audiencia.
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  • ...10 more comments...
  •  
    Es muy interesante visitar la fuente de este artículo "Vía | Small Business" aunque esta en inglés.
  •  
    Infoxicación, filtros, curar contenidos,
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    gestión de la información
  •  
    gestión de la información
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Articulo escrito por el periodista Jose Luis Bru
  •  
    Curando contenidos
  •  
    Artículo relacionado con la necesidad de curar contenido en relación con la sobreabundancia de información que se ofrece en Internet. Hace mención a la desorientación causada por la imposibilidad de filtrar el contenido y llegar hasta lo realmente importante, que finalmente da lugar a que se acceda a cualquier cosa, sin criterio. Se aporta la curación de contenidos de valor y calidad como solución a dicho problema.
  •  
    ¿Qué es curar contenidos y cómo hacerlo?
  •  
    Artículo sobre el exceso de información
  •  
    Este arículo ha sido elaborado porJose Luis Bru. Trata sobre la necesidad de curar los contenidos que encontramos en la red.
christian palafox

Sobrecarga de información - 4 views

Sobrecarga de información: Como mencionan en el sitio web http://www.apunteseideas.com/?p=2079 la siguiente cita de Umberto Eco "Todo nace en Internet sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas qu...

sobrecarga de información Infoxicación information overload serendipia exceso info

started by christian palafox on 05 Mar 14 no follow-up yet
Fernando Bolado

Gestión integral de mi PLE mediante el navegador Firefox ~ Blog de Fernando B... - 2 views

  •  
    Una de las formas que tenemos de gestionar nuestro PLE es a través del navegador. Nos podremos valer de las extensiones y / o complementos, que nos proporciona el navegador, para añadirle funcionalidades que nos sirvan para manejar las diferentes partes que conforman nuestro PLE, personalizándolo y adaptándolo a nuestras necesidades de aprendizaje. Las extensiones y / o complementos que instalemos tendrán que cubrir nuestras necesidades de: búsqueda de información etiquetado y clasificación de información producción y publicación de informacion comunicación de información
Gus Saez

Content Curator - 4 views

Analizando mis propias competencias, creo que cuanto más leo y conozco, más me doy cuenta de lo poco que se. Uno cree que medio domina los entornos digitales y la red al conocer unas cosillas en la...

#PLE_INTEF #PLE PLE_INTEF

started by Gus Saez on 01 Apr 13 no follow-up yet
Mari Carmen

Artículo Unidad 3. PLE - 0 views

  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Natalia C

unidad 6 producto final - 2 views

Una vez realizado el #MOOCafeBurgos con varios compañeros de este curso, me dispongo a realizar la unidad 6. La reunión tuvo lugar el jueves en una cafetería llamada agora donde disfrutamos y c...

eduPLEmooc educación #PLE_INTEF información Aprendizaje

started by Natalia C on 22 Feb 14 no follow-up yet
Lilia Karina Rojas Núñez

UNIDAD III - Actividad 2: Sobrecarga Informativa y la gestión de la información - 0 views

Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa "Sobrecarga Informativa" o "Infobesidad" (Toffler, A. 1970), "Infoxicación" (Cornela , A. 1996), o Sobreabundancia de Información; son términ...

eduPLEmooc educación información aprendizaje infoxicación recursos #PLE

started by Lilia Karina Rojas Núñez on 10 Mar 14 no follow-up yet
Gema Noreña

Reflexión: Infoxicación y gestión de la información - 5 views

Es cierto que tener a nuestro alcance demasiada información sobre cualquier tema que nos interese, en ocasiones incluso que no, puede llegar a producirnos cierto malestar al no poder procesarlo tod...

eduPLEmooc #PLE_INTEF #PLE Educación información PLE Aprendizaje recursos Content Curator PLE_INTEF

started by Gema Noreña on 31 Jan 14 no follow-up yet
Clara Sánchez Marcos

D. Reig: Tormentas y calmas en internet, o la estrecha relación entre sobrein... - 0 views

  • “Internet nos hace más libres”
  • las redes sociales suponen
  • el poder de la organización entre seres humanos
  • ...8 more annotations...
  • Cuando se enfrenta a la sobrecarga, los mecanismos humanos para hacerle frente se hacen más primitivos al menos de tres maneras:
  • resultar baldías
  • acalorada
  • Primeras aproximaciones podrían
  • resistencia
  • se bloquea la necesidad de aprender cosas nuevas
  • la sobrecarga hace que la atención se centre en ideas preconcebidas.
  • solo una formación adecuada, que enseñe a navegar sin naufragar el mar de recursos que ofrece la web y se centre principalmente en evitar la sobrecarga informativa, en reconvertir la tempestad y el ruido que a veces percibimos en la web en asombro, calma y disfrute del conocimiento, nos librará de los prejuicios.
  •  
    Me ha gustado una reflexión final: "cuando se percibe una mayor necesidad de estar alerta a las condiciones actuales, la sobrecarga (de información) hace que la atención se centre en ideas preconcebidas".+
  •  
    Vayan mis disculpas por delante por el retraso. Este es el primero de los artículos que recomiendo sobre cómo enfrentarnos la sobreabundancia de información.
Carmen Nicolás

Sobrecarga informativa y labor docente - 0 views

Sin duda, la sobrecarga de información y la necesidad de aprender a utilizar herramientas que nos permitan gestionarla con eficacia es el principal problema al que nos enfrentamos los docentes que...

content curator eduplemooc

started by Carmen Nicolás on 28 Jan 14 no follow-up yet
José Joaquín Gallego

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 0 views

En mi opinión me siento totalmente identificado con Javier Velilla: "tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la int...

#PLE_INTEF eduPLEmooc información Content Curator

started by José Joaquín Gallego on 30 Jan 14 no follow-up yet
Juan Pedro Barberá

Umberto Eco: «La web es un mundo peligroso para ignorantes» | E'a - 2 views

  • Internet es peligrosa para el ignorante porque la web no filtra nada; es buena sólo para el que sabe dónde está el conocimiento.
  • Sería necesario crear una teoría del filtro, una disciplina práctica, basada en la experiencia cotidiana con Internet.
  • “la Internet es un mundo salvaje y peligroso.” “Todo nace en Internet sin jerarquía”
  • ...3 more annotations...
  • as universidades deben ponerse al frente de una ‘teoría del filtro’ para seleccionar el contenido de Internet
  • La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia
  • Fuente: Ansa.it.
  •  
    "La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia." El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco alertó sobre la necesidad de una especialidad académica para filtrar información de Internet, a la que calificó como un mundo "salvaje y peligroso" para las multitudes que no pueden separar la buena y la mala información a las que acceden por las pantallas.
  • ...4 more comments...
  •  
    "las universidades deben ponerse al frente de una 'teoría del filtro' para seleccionar el contenido de Internet"
  •  
    Opinión de Umberto Eco sobre el exceso de información de Internet.
  •  
    "La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia." El escritor y semiólogo italiano Umberto Eco alertó sobre la necesidad de una especialidad académica para filtrar información de Internet, a la que calificó como un mundo "salvaje y peligroso" para las multitudes que no pueden separar la buena y la mala información a las que acceden por las pantallas.
  •  
    Una reflexión de la forma que usamos Internet
  •  
    Exceso de Información. Umberto ECO
  •  
    En este artículo, Umberto Eco hace una reflexión sobre la sobrecarga informativa en la web
Marcela Spalvier

Sobreabundancia de información en internet - 1 views

Comparto enlaces a artículos sobre el tema. La necesidad de educar en el manejo crítico de la información http://abeyno.wordpress.com/2012/01/13/la-necesidad-de-educar-en-el-manejo-critico-de-la-i...

sociedad del conocimiento internet filtro selección criticidad jerarquización

started by Marcela Spalvier on 27 Jan 14 no follow-up yet
1 - 20 of 127 Next › Last »
Showing 20 items per page