Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged selección

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

odiefer

LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ONLINE: ANÁLISIS DE LAS ACCIONES ES... - 0 views

  •  
    Como actividad compleja y dinámica, la búsqueda y selección de información online precisa del desempeño estratégico para conseguir procesos y resultados eficaces y significativos. El objetivo de este trabajo es analizar si los estudiantes universitarios perciben o no que deben ser estratégicos, para qué acciones, en qué momentos, y qué tipo de valoración realizan sobre las acciones estratégicas más relevantes en el proceso de búsqueda y selección de información en Internet. Los resultados muestran diferencias entre los estudiantes según el curso, siendo los de los últimos cursos, que además han recibido formación, los que mejor predisposición muestran hacia las acciones estratégicas. También se han encontrado dos factores que explican esta predisposición en términos de acciones básicas y acciones complementarias
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

transito villar

RED DE SELECCIÓN - 0 views

  •  
    RED DE SELECCIÓN: LIBROS ESCOGIDOS
  •  
    RED DE SELECCIÓN: LIBROS ESCOGIDOS
MILAGROS BARRIO

Curación de contenidos: concepto, fases, herramientas y toque personal - 2 views

  • La curación de contenidos es el arte de saber buscar, filtrar, seleccionar y distribuir en Internet contenidos de calidad sobre un tema específico con mimo, criterio y sello personal y, si puede ser, con el aliciente añadido de que sean contenidos perdurables en el tiempo para contribuir al conocimiento colectivo
  • “El curador de contenido es un profesional que aporta intelectualmente más allá de la agregación algorítmica”
  • “coge contenidos originales para darlos a las masas de manera retocada y con valor añadido”
  • ...12 more annotations...
  • un curador de contenidos es la persona responsable de la elección, gestión, filtro, selección y distribución de la mejor información que circula por la red
  • las características que debe tener un buen curador Mariana Fossatti destacó “ser buen lector, buen redactor, llevarse bien con las tecnologías sin necesidad de ser técnico o programador, es decir, llevarse bien con las interfaces al uso y mezclarlo con algo mas humanístico”.
  • – Diseño –  – 1S: Search o búsqueda – 2S: Select o selección – 3S: Sense making o caracterización – 4S: Share o difusión – – Evaluación –
  • listado de herramientas muy útiles para la curación de contenidos:
  • HERRAMIENTAS PARA LA SELECCIÓN DE FUENTES Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
  • HERRAMIENTAS PARA EL ETIQUETADO Y ALMACENAMIENTO:
  •  HERRAMIENTAS DE ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
  • todas las herramientas, se usen en la fase que sea, deben emplearse con sentido común y recordando que las herramientas cambian con el tiempo pero lo que cuenta es tener la técnica y un buen criterio de selección.
  • Pecados que nunca debes cometer… -   No caracterizar. -  Copiar sin citar la fuente, eso está prohibidísimo. -  No renovar las fuentes de forma continuada. - Compartir la información sin haberla verificado o leído mínimamente. Compartir por compartir es algo inaceptable.
  • Grandes virtudes que tienes que hacer valer… - Menos es más, la capacidad de seleccionar es buena. - Ceñirse al planteamiento de base evaluando cada cierto tiempo para comprobar que se sigue el rumbo fijado. - Bloguear, toda la tarea debe pasar por un momento de síntesis para compartir la información que se ha extraído. - El toque personal, un buen curador debe tener su sello particular que diferencie su trabajo del resto.
  • “el aporte intelectual del profesional es básico. Durante la curación debe poner su sentido, su visión experta, su capacidad de filtrar porque sino sería un sistema de agregación de contenidos y eso no es curación de contenidos”
    • María Elena López
       
      Compartir por compartir no tiene sentido, el contenido debe llevar un toque personal que le agregue valor.
  • la curación de contenidos viene a ser como la actualización en la segunda década del siglo XXI del viejo problema de cómo acceder mejor a la información”.
  •  
    curacion de contenido
  • ...3 more comments...
  •  
    Vean este sitio sobre curación de Contenidos
  •  
    Arículo deYolanda Corral. Basado en Conversación con 4 expertos: Javier Guellar, Javier Leiva, ariano Torres y Mariana Fossatti
  •  
    Tertulia en HangoutON con cuatro grandes especialistas: Javier Guallar, Javier Leiva, Mariano Torres y Mariana Fossatti . Durante la tertulia se analiza el concepto y la controversia que existe en castellano con el uso de las expresiones "Curación de contenidos/Curador de contenidos" frente a la denominación inglesa "Content curation/ Conten curators", el perfil del nuevo profesional, las distintas fases de proceso de curación de contenidos, las herramientas básicas para el desempeño profesional así como un listado con las grandes virtudes que tiene la curación de contenidos y los errores a evitar.
  •  
    Curación de contenidos, esa expresión que en los últimos cinco años se ha colado en nuestras vidas y nos ha traído un nuevo profesional todavía en ciernes fue el tema de tertulia en HangoutON con cuatro grandes especialistas: Javier Guallar, Javier Leiva, Mariano Torres y Mariana Fossatti (aquí el vídeo completo). La charla dio para hacer un repaso integral a todos los puntos clave que rodean a la curación de contenidos: análisis del concepto, definición de las cualidades del profesional, fases del proceso de curación, herramientas que se pueden emplear y, cómo no, el toque personal, eso que diferencia a los profesionales de los autómatas
  •  
    Buen artículo sobre el tema de "curación de contenidos" abarca desde el punto de vista del que selecciona "periodista", concepto, pasos, cualidades...
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Lilia Karina Rojas Núñez

UNIDAD III - Actividad 2: Sobrecarga Informativa y la gestión de la información - 0 views

Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa "Sobrecarga Informativa" o "Infobesidad" (Toffler, A. 1970), "Infoxicación" (Cornela , A. 1996), o Sobreabundancia de Información; son términ...

eduPLEmooc educación información aprendizaje infoxicación recursos #PLE

started by Lilia Karina Rojas Núñez on 10 Mar 14 no follow-up yet
René Román

Evaluación y selección de información en internet para la enseñanza - 0 views

  •  
    No sé si algún compañero habrá incluido está presentación pues reconozco que la información me desborda y no dedico el tiempo necesario para digerirla convenientemente. En ese caso pido disculpas. La presentación trata el tema de la gestión de la información desde el fondo o los contenidos y no desde la forma o las herramientas. Pues éstas últimas. siendo importantes,no deben consumir nuestro tiempo en su manejo olvidándonos de los contenidos , su adecuación y su selección. No se si me he explicado. Me gustaría conocer vuestra opinión.
Carlos S. Rodríguez

Todo a la tecnología - 0 views

Desafortunadamente, buena parte de la labor de selección de contenidos está determinada o apoyada por la tecnología, resulta, tal vez, redundante el hecho de que queremos terminar con una sobrecarg...

Sobrecarga de información

started by Carlos S. Rodríguez on 31 Jan 14 no follow-up yet
Martin García Valle

Las estrategias de gestión de la información en el aula - Inevery Crea - 1 views

  • demasiada- información publicada online
  • forma infinita la información se multiplica
  • Infoxicación es un concepto relativamente nuevo ligado al crecimiento sostenido y exponencial de la información que generamos
  • ...17 more annotations...
  • incremento de un 30% anual
  • herramientas
  • Conocer cómo funcionan los motores de búsqueda jerárquicos
  • búsquedas avanzadas
  • sobresaturación de datos que dificulta su asimilación,
  • Saber almacenar y recuperar la información: 
  • Las suscripciones pueden organizarse en carpetas y los elementos pueden ser etiquetados,
  • suscripciones RSS
  • saber almacenarla y organizarla de forma eficiente.
  • Los marcadores sociales son las herramientas ideales para almacenar de forma ordenada dichos links
  • Una etiqueta es una palabra clave asignada a un dato (en este caso a un enlace), se trata de una suerte de "metadato" descriptivo y que permite recuperar aquello que hemos etiquetado.
  • los marcadores dejan de administrarse en carpetas
  • podemos asignarle distintas categorías a un mismo dato
  • desventajas
  • Cualquier proyecto o investigación escolar requiere búsqueda, selección y organización de información, para ello éstas herramientas resultan claves:
  • Revisión y selección de suscripciones: los alumnos podrían buscar y seleccionar sitios de interés para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación y mantenerse informados durante su desarrollo.
  • -Ejercicios de bookmarking colaborativo: los alumnos podrían almacenar enlaces relevantes para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación. El trabajo además incluiría un consenso en el etiquetado y una reflexión sobre las limitaciones del mismo.
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    Enlace eduPLEmooc Unidad 3 Excelente artículo
  •  
    Sobrecarga de información eduPLEmooc Herramientas
Juan Fran Soto

La brecha digital y el problema de la sobreinformación - 1 views

  • La red está sobresaturada de información. Contiene mucha información que a veces es inútil, errónea e incompleta. Por ello, la búsqueda de información es cada vez más dificultosa y hace imprescindible su posterior clasificación, selección y contraste, así como conocer la autoría y autoridad de la información, lo que supone un gran esfuerzo. (Consulta. Como encontrar información en internet)
  • La red está sobresaturada de información. Contiene mucha información que a veces es inútil, errónea e incompleta. Por ello, la búsqueda de información es cada vez más dificultosa y hace imprescindible su posterior clasificación, selección y contraste, así como conocer la autoría y autoridad de la información, lo que supone un gran esfuerzo
  •  
    "La brecha digital y el problema de la sobreinformación"
  •  
    "La brecha digital y el problema de la sobreinformación"
Patricio Humanante

Mas sobre Sobrecarga de Información - 2 views

Mucho se habla hoy en día, de que estamos viviendo en una sociedad de la información, inclusive del conocimiento, pero para otros pensadores estamos en una sociedad de la ignorancia (Brey, Innerari...

#PLE educación infoxicacion eduPLEmooc

started by Patricio Humanante on 03 Feb 14 no follow-up yet
CARMEN GÓMEZ

Web 2.0 en el aula de idiomas | Scoop.it - 0 views

  •  
    Enlace a mi primera selección de con tenidos en proceso de curación
Mª Carmen Martínez Sendra

Filosofía y alumnos de bachillerato | Scoop.it - 1 views

  •  
    Selección de Filosofía para alumnos de bachillerato
Angel Garcia

Necesidad de curar contenido - 2 views

cuaración de contenido

started by Angel Garcia on 08 Feb 14 no follow-up yet
Alber Mooc

AlberMoocPLE: Curación de contenidos. (Unidad 5) - 0 views

  • selección, el enriquecimiento, la edición y la ordenación
  • a través de la selección y organización de la obra se expone una idea
  • versionador añade un plus
  • ...3 more annotations...
  • constantemente estamos seleccionando, añadiendo, reorganizando contenidos en base a nuestro alumnado.
  • proponer trabajos en forma de vídeo
  • el ideal es montar películas usando fragmentos significativos de vídeos que ya existen
  •  
    Artículo de Alber Mooc sobre la curación de contenidos. Incluye un infograma explicativo. 
Marco Remon

Argumentos y orientaciones sobre el uso docente de las TIC | Scoop.it - 0 views

  •  
    Mi selección de artículos, enlaces y reflexiones sobre el uso educativo de las TIC. Pretende ser una colección de aspectos sobre los que los docentes deberíamos saber y reflexionar
1 - 20 of 83 Next › Last »
Showing 20 items per page