Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged MERCADOS

Rss Feed Group items tagged

auxi ruiz

¿Sabemos qué competencias pide el mercado laboral? - 1 views

  •  
    Breve reseña sobre las competencias que demanda el mercado laboral. Gran trabajo que está desarrollando una compañera!
  •  
    Gracias Auxi! Es un alago viniendo de ti porqué un pajarito me ha dicho que tú también sabes del tema!! ;-)
mgarcia ausiasmarch

Gestión de la sobrecarga informativa - 0 views

Cómo gestionar la sobrecarga informativa (I) Mucha información puede bloquear nuestra toma de decisiones Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simp...

eduPLEmooc educación

started by mgarcia ausiasmarch on 25 Jan 14 no follow-up yet
Esther Torres

Actividad 3.1. La problemática asociada a la gestión de la sobreabundancia de... - 0 views

  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    Artículo del Dr. Pere Marquès Graells, Departamento de Pedagogía aplicada, en la Facultad de Educación de la UAB: La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC.
luz arias

EMC: Estudio sobre el Universo Digital "Big Data, Bigger Digital Shadows, and Bigg... - 0 views

  •  
    Abundan las oportunidades para las compañías que pueden brindar protección y extraer valor del universo de los datos en expansión. Para el 2020, los mercados emergentes suplantarán a los países desarrollados y se convertirán en los principales productores de los datos mundiales.
prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Claudio Collantes

Análisis de una unidad didáctica para 1º de Bachillerato - 0 views

  •  
    1. Interpretar y relacionar hechos económicos monetarios significativos con el contexto social, político, cultural y natural en que tienen lugar. Trasladar esta reflexión a las situaciones cotidianas. 2. Describir el funcionamiento y utilidad del dinero en el mercado, así como sus límites, formulando un juicio crítico del sistema y del papel regulador del sector público.
anonymous

LinciNews - Crea tu marca personal en 9 simples pasos - 2 views

  •  
    A todos quienes tienen grandes ideas les gustaría crear su marca personal y hacer presencia en el mercado que más les acomodara, pero muchas veces, no tienen idea cómo hacerlo. Por eso, en Lincipit queremos ayudarte a realizar tus sueños. En la siguiente infografía encontrarás los pasos esenciales a seguir, para crear tu marca personal...
victor manuel blanco gijon

Atentos a todo... y a nada | Sociedad | EL PAÍS - 1 views

  • información nos bombardeé
  • instantáneo
  • hiperconectada
  • ...33 more annotations...
  • estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención
  • Alfons Cornellá
  • Infonomía
  • la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar
  • no tratar ninguna información en profundidad
  • todos pasamos a ser productores de información
  • David de Ugarte
  • Cada vez pasamos más tiempo en este mundo de los unos y ceros y menos en el de la carne y los huesos
  • José Antonio Redondo
  • David Lewis
  • cansa a la mente
  • "La avalancha de información que se puede gestionar mejor si establecemos prioridades
  • parálisis de la capacidad analítica, ansiedad y dudas, y conduce a malas decisiones y conclusiones erróneas
  • "El exceso es más perjudicial que provechoso
  • Jorge Franganillo
  • Fatiga Informativa,
  • Amir Khaki
  • .Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vista
  • Roberto Balaguer
  • superficialidad
  • Nicholas Carr
  • "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación
  • menos capaces para profundizar en esa información
  • en exceso es asfixiante y resulta difícil de procesar
  • La causa: su actividad multitarea, atento a la vez a la web, el Twitter, el teléfono, el Skype, el Facebook... "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • Cada vez somos más multitarea y esto es irreversible. "Son las habilidades que, por otro lado, cada vez valora más el mercado laboral: empleados que tengan esa habilidad de gestionar en contextos de saturación de información
  • : apagar el ordenador, la televisión, silenciar el teléfono.
  • tener claro qué temas nos interesan, centrar la atención en pocas áreas y procurar que sean lo bastante concretas.
  • Desconectándonos un rato
  • No dedicarse a leer y contestar el correo en cualquier momento, sino solo a determinadas horas de la jornada labora
  • Atentos a todo... y a nada
  • 'E-mails', redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La 'infoxicación' empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas
  •  
    "Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar" Publicado por El País.
  • ...12 more comments...
  •  
    Tal y como explica el artículo de El País, considero que es bueno dejar a un lado el móvil, no contestar al momento, o dedicar un momento específico al día para consultar el correo...estas pequeñas estrategias permitirán no estar ausentes en conversaciones mientras estás en sociedad, tomar un café tranquilo con una conversación real y no virtual...opto por entregar tarjetas de regalo que pongan "dedícame unas horas sin conexión", pienso que las relaciones volverían a ser más sanas y nos desinfoxicaríamos un poco de tanta sobreinformación que nos rodea y que a veces no te permite relajarte.
  •  
    SERGIO FANJUL publicado el 12 MAY 2011 El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio". "Hay que escoger muy bien las fuentes de información. Dedicar parte del mejor tiempo del día a la información de calidad. Cuanta más de esta manejas, más capaz eres de discriminar que lo que tienes delante es pura basura. La buena información, la relevante, desinfoxica".
  •  
    SERGIO FANJUL 12 MAY 2011 Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas. El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    Artículo publicado el 12/5/2011 en El País sobre la infoxicación, sobredosis de información imposible de procesar.
  •  
    Artículo de opinión sobre "infoxicación" del periodista Sergio Fanjul, publicado en el diario El País el12/5/2013.
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    El País, 12 Mayo 2011
  •  
    Interesantísima reflexión. Convertir el exceso de información en algo positivo.
  •  
    Interesante el título de este artículo que refleja mi estado cuando me enfrento a este MOOC...se me va de las manos toda la información que está produciendo
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación publicado en el diario El País por Fanjul en el año 2007
  •  
    Artículo donde se hace una revisión del concepto de la infoxicación desde un punto de vista científíco y sociológico
Ernesto E. Angulo J.

Nonostros somos el primer filtro para la sobrecarga de información. - 0 views

La proliferación de redes sociales así como la cantidad de información a la que estamos expuestos cada vez que nos conectamos producen el "Efecto Megápolis" que muchas veces nos sobrecoge e incluso...

sobrecarga información filtros PLE RSS suscripciones

started by Ernesto E. Angulo J. on 25 Jan 14 no follow-up yet
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Angela Ibañez

[Resumen] ¡No te dejes aplastar por la infoxicación! - 0 views

  • En un día de 2007 se generó la misma cantidad de contenidos que en todo el año de 1983.
  • “Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente”, para evitar esta situación hay que hacer uso de criterios relacionales, que nos conecta con el enfoque cultural.
  • dieta informativa saludable diversificar enfoques, filtrar a quienes hablan de cosas diferentes, usar diferentes códigos para diferentes necesidades, leer menos blogs y más libros
  • ...12 more annotations...
  • luchar contra la infoxicación:
  • #debateSIC
  • infoxicación
  • “Low Cost Cultural”
  • No te dejes aplastar por la infoxicación!
  • La educación
  • Respeto a los innovadores
  • encontrar nuestro sitio en la red
  • fenómeno de la infoxicación,
  • Socieda
  • Tecnología
  • Mercado
  •  
    Es un resumen muy bueno del cuarto #debateSIC, del 14 mayo 2014, organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Instituto de Prospección Tecnológica del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, y la sede de la UOC en Sevilla. Ponentes invitados: Antonio Manfredi, periodista y miembro de la Radio Televisión de Andalucía; y Javier Velilla, socio Director en @comuniza y docente.
  •  
    Resumen Debate #sic. 20 Mayo 2013
Angel Garcia

Necesidad de curar contenido - 2 views

cuaración de contenido

started by Angel Garcia on 08 Feb 14 no follow-up yet
Brenda Martínez

10 herramientas para crear libros digitales | El Blog de Educación y TIC - 7 views

  •  
    Herramientas para crear libros digitales
Ernesto E. Angulo J.

Sobrecarga de información y cómo apoyar a nuestros estudiantes - 4 views

Enlace al artículo en mi blog: http://educalab-ple.blogspot.com/2014/01/sobrecarga-de-informacion-y-nuestra.html La proliferación de redes sociales así como la cantidad de información a la que est...

información estudiantes orientación sobrecarga PLE

started by Ernesto E. Angulo J. on 25 Jan 14 no follow-up yet
Teacher Rose

Ladecom » Infoxicación I Congreso de Infoxicación Sevila-2013 - 6 views

    • Víctor Fernández Jiménez
       
      Posibles referentes en el ámbito de la investigación y el estudio del concepto infoxicación
  • I Congreso Internacional "Infoxicación, Mercado de la Información y Psique"
  • 11 nacionalidades distintas
  • ...9 more annotations...
  • vistos tanto desde un enfoque psicológico como comunicacional
  • han abarcado a fondo la infoxicación
  • 90 investigadores
  • conclusiones han sido claras: 
  • contribuye
  • La infoxicación es una realidad
  • a la des-información
  • se trata de saber dar un buen uso a éstas herramientas y establecer buenos criterios y "dietas informativas"
  • o incluso gozar de una buena calidad de vida
  •  
    I Congreso en la US sobre infoxicación desde perspectivas positivas y negativas. En sus conclusiones resume que el problema se soluciona dando un buen uso a las herramientas (filtros) y establecer criterios (dietas informativas). Relación de investigadores como posibles referentes en la profundización del estudio del concepto infoxicación.
  •  
    I Congreso Internacional sobre Infoxicación. 2013.Sevilla
Yasmina Figueroa

Infoxicacion o el problema del exceso de información - - 3 views

  • cada vez es mas fácil la divulgación de contenidos y la creación de estos, resulta que cada día es mas difícil mantenerse al día, por el volumen y la velocidad de circulación de la nueva información.
  • Los sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva.
  • Seleccion de fuentes relevantesPalabras calves adecuadasAutomatizacion del proceso de captura de la informaciónComunicación o distribución de la información a las personas adecuadasRevisión e inclusión de nuevas fuentes identificadas
  • ...3 more annotations...
  • permiten
  • l cliente sufre de infoxicación
  • empezamos a marearnos
  •  
    Probando con Diigo, aunque ya lo he compartido en el hilo
  • ...18 more comments...
  •  
    Del el mundo de la empresa pero transportable al mundo de la educación.
  •  
    Es un artículo muy interesante sobre el problema que supone el exceso de información en la red. Está enfocado a la empresa, al tiempo laboral que se pierde en las empresas para, al final, no ester bien informado. Propone soluciones como la vigilancia tecnológica a través de enlaces a otros artículos
  •  
    Todos los días tengo una conversación con algún cliente que me dice, Ramón no puedo mas, cada vez que intento obtener información sobre mi industria o algún mercado nuevo me pasa lo mismo, no paro de recibir documentos, boletines, informes y noticias desde distintas fuentes y no soy capaz de leer más allá del titular...
  •  
    El problema de la infoxicación y posibles soluciones.
  •  
    Añado los ARTÍCULOS DE REFERENCIA sobre abundancia en la red utilizados para la ACTIVIDAD 3 (NereaJR)
  •  
    Mi segundo artículo. No sé si me he repetido en alguno pero por falta de tiempo no puedo leer todos los mensajes. :-)
  •  
    Este artículo va dirigido  a las empresas pero creo que nos lo podemos aplicar todos. Saludos
  •  
    Este artículo va dirigido  a las empresas pero creo que nos lo podemos aplicar todos. Saludos
  •  
    Artículo de reflexión sobre la infoxicación y posible soluciones.
  •  
    Este artículo trata la gestión de la infoxicación desde el punto de vista del empresario/a. Pienso que muy útil para nuestros alumnos de FP (futuros trabajadores y empresarios) los cuales tendrán que lidiar con este tema para estar al día en su sector. Saludos
  •  
    En esta página se nos habla sobre el exceso de información que puede generar internet y nos propone unas soluciones que me parecen interesantes.
  •  
    Aqui os envio una página que me ha parecido interesante sobre el exceso de infromación que puede generar internet y sus posibles soluciones
  •  
    Desde un punto de vista profesional se aborda el problema del exceso de información. El autor opta por establecer filtros de vigilancia e inteligencia competitiva.
  •  
    "A parte del coste económico y mental que supone buscar información con la sensación de no estar consiguiendo mantenerte al día y saber que se te están pasando cosas por que cada vez hay más información, es necesario considerar el coste de oportunidad que esto supone para nuestra empresa. Es decir aquello que estoy dejando de hacer por destinar tantas horas a buscar y leer información pero sobre todo por las informaciones que me puedo estar perdiendo, por no ser capaz de leer la información relevante y que mis competidores si pueden estar obteniendo."
  •  
    Gracias al open data cada vez más, dispondremos de mas aplicaciones que utilizarán datos liberados por las administraciones públicas que harán que podamos acceder a más informaciones. ¿Las vas a ignorar solo por que no puedes leerlas? La mayoría de las veces la respuesta es un si. La técnica del avestruz es muy socorrida entre los humanos. Esto supone ignorar el problema y los riesgos que esto conlleva en vez de aprovechar la oportunidad. En muchas organizaciones no se tiene en cuenta los costes reales de la infoxicacion. Veamos cuales son estos y posibles soluciones
  •  
    Posibles soluciones
  •  
    tarea3 sobrecarga informativa  
  •  
    Entre tantos artículos quizá esté ya seleccionado, pero me ha gustado y me he sentido identificada con él.
  •  
    Interesante reflexión sobre: el concepto de la infoxicación, sus problemas y soluciones
  •  
    Ramón Archanco reflexiona sobre la dificultad de seleccionar información en un mundo sobrecarcado de ella.
cecilia orellana

UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 REFLEXION SOBRE INFORMATION OVERLOAD - 1 views

Me gustaría comenzar con el pensamiento de este Premio Nobel, nada menos que de 1978 y con el que estoy bastante de acuerdo. "La riqueza de información provoca una pobreza de atención" (http//www...

aprendizaje heramientas capacidades orientador docente alfabetizacion mediatica

started by cecilia orellana on 13 Mar 14 no follow-up yet
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

1 - 19 of 19
Showing 20 items per page