Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged branding

Rss Feed Group items tagged

Carmilla Pavon Reyes

Actividad 3: Infoxicación y cultura de información - 0 views

  •  
    Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones. Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención.
  •  
    Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones. Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención.
  •  
    "lo que la elección de información nos aporta es la capacidad de desinformarnos a nosotros mismos de todo tipo de formas nuevas". Clay Johnson, The information Diet
Alfon Toledo

The Value of Content Curation: Thought Leadership - 1 views

  •  
    Está en ingles pero con la ayuda del traductor se entiende bien.
  •  
    Being a thought leader has always been a priority for businesses, but not particularly easy to become. Even if a brand is incredibly innovative, creative and effective, it won't grow if it's not being proactive. With the importance of online presence increasing, brands must find different ways to engage with their audience and to present...
anonymous

LinciNews - Crea tu marca personal en 9 simples pasos - 2 views

  •  
    A todos quienes tienen grandes ideas les gustaría crear su marca personal y hacer presencia en el mercado que más les acomodara, pero muchas veces, no tienen idea cómo hacerlo. Por eso, en Lincipit queremos ayudarte a realizar tus sueños. En la siguiente infografía encontrarás los pasos esenciales a seguir, para crear tu marca personal...
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Manuel Ángel Jiménez

Data: how do you eat yours? - 0 views

  •  
    TNS director Stephen Yap reveals the information 'eating plans' of UK consumers. From 'fast foodies' to 'carnivores', he says it is important for brand owners to understand how people digest data. We are living in an age of information obesity - or 'infobesity', to borrow from MRS Conference keynote Magnus Lindkvist.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page