Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 REFLEXION SOBRE INFORMATION OVERLOAD
cecilia orellana

UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 REFLEXION SOBRE INFORMATION OVERLOAD - 1 views

aprendizaje heramientas capacidades orientador docente alfabetizacion mediatica

started by cecilia orellana on 13 Mar 14
  • cecilia orellana
     
    Me gustaría comenzar con el pensamiento de este Premio Nobel, nada menos que de 1978 y con el que estoy bastante de acuerdo.
    "La riqueza de información provoca una pobreza de atención" (http//www.frases y pensamientos.com.arg/autor/Herbert-simon.html) Y otra afirmación acertada de este Nobel que dice: el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Simon, 1996).
    También me quiero referir al documento publicado por la UNESCO: Orientación Normativa y Estratégica de la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL)http://www.unesco.org/new/es/, sobre las competencias necesarias para sobrevivir en el Siglo XXI.
    Ambos nos hacen reflexionar sobre el exceso de información y por otro lado como armonizar esto para unos tengan una sobre información y otros no puedan acceder a ella, lo cual pone sobre la mesa el tema de las competencias digitales de los ciudadanos, incluidos estudiantes y formadores. Así en el mundo saturado de información, hay metodologías y herramientas para gestionar la información y el cuándo y cómo utilizarlas a fin de no caer en una "pobreza de atención" y sí "poder encontrar y utilizar bien la información" de acuerdo a Herbert Simon.
    En el último Salón de Aula, viví la experiencia de escuchar a profesores que habían implantado un programa para digitalizar escuelas y colegios y por tanto tener que aplicar debidamente la gestión de la información y elegir las Apps adecuadas para sus asignaturas. Este salón me dio la visión de que las grandes multinacionales de las TICs así como las Editoriales tradicionales ya están volcadas en esta tarea de crear recursos para desarrollar las competencias de profesores y alumnos. Llegué a la conclusión de que tanto el desarrollo en sí de las TICs como los que actúan en su mercado, trabajan activamente para ofrecer a los docentes infinidad de herramientas, que éstos deberán gestionar y elegir , bien para aplicar los contenidos ya creados en sus clases o bien para editar sus propios contenidos. Y en este segmento se nota también la sobrecarga informativa y de productos.
    Por ello una de las condiciones esenciales para una integración efectiva de las TIC en la capacitación docente es adquirir habilidades en ellas, en lo que refiere a los contenidos como a la pedagogía, los aspectos técnicos y sociales, el trabajo conjunto y el trabajo en red.
    El aprender cada vez más a gestionar con acierto toda la información y las herramientas que tenemos a nuestra disposición, para encontrar lo más adecuado ayudará a tener claro el rol del profesor del siglo XXI, que dejará de ser únicamente el de transmisor del conocimiento para ser un facilitador y orientador del conocimiento y en un participante del proceso de aprendizaje junto con el estudiante.
    Entre las herramientas interesantes os cito:
    Learnist , CURACION DE CONTENIDOS, es una plataforma gratuita desarrollada por Grockit (The social learning company) que permite crear cursos a partir de un proceso de curación de contenidos obtenidos desde YouTube, Vimeo, WordPress, Wikipedia, Scribd, Slideshare, Google Docs, Google Maps y cualquier página, imagen, etc. que encontremos en Internet. La idea fundamental de Leranist es "compartir lo que sabes".
    Su efectividad me parece estupenda por la cantidad de plataformas que utiliza.
    Finalmente la elección de herramientas y su efectividad estará en función de la intensidad y volumen de la información a gestionar, el tamaño de nuestra de organización y por último de nuestro presupuesto.

To Top

Start a New Topic » « Back to the eduPLEmooc group