Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged crítica

Rss Feed Group items tagged

mariomariachi

Los 10 mandamientos de la lógica - 2 views

  •  
    Recurso, aparecido en el blog "Recuerdos de Pandora", en el que aparecen las principales falacias argumentativas. Puede resultar útil para trabajar los debates o fomentar la lectura profunda y crítica de textos.
  •  
    Encuentro interesante el blog que nos propone Mario, máxime si tenemos en cuenta lo expuesto en hoy en clase a cerca de la oralidad en las aulas, o más bien, la falta de trabajo sobre la oralidad por parte de los docentes. Las pautas que presenta el post del blog pueden servir como una guía inicial a la hora de realizar debates en el aula, de tal manera, que los alumnos casi sin darse cuenta las vayan integrando y lleguen a utilizarlas de forma autónoma.
Edith Rodríguez

La estética de los objetos y la ética de los sujetos - 1 views

  •  
    Propuesta didáctica muy interesante para trabajar con la publicidad. En palabras de su autor, Carlos Lomas, "en esta iconosfera en la que habitamos el paisaje de la publicidad ocupa sin tregua todos los escenarios de la vida cotidiana con su parafernalia de textos (y de contextos) de ficción". Por ello, propone aprovechar los recursos presentes en la publicidad para mejorar la competencia comunicativa de los alumnos, al tiempo que se desarrolla en ellos una actitud crítica hacia ella. Sugiere también la posibilidad de que elaboren textos de análisis crítico y proporciona una serie de pautas a seguir. Artículo publicado en: Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 17, 2001, pp.31-39
lolabernabeu

La promoción de la lectura y el trasvase cultural literario: una investigaci... - 1 views

  •  
    En este artículo de Eduardo Encabo y Andrés Montaner, se presenta una investigación en la que a través del tópico literario del amor se ha promocionado la lectura y la capacidad crítica y reflexiva de los alumnos de cuarto de la ESO de un IES de Albacete. Las lecturas de referencia han sido Píramo y Tisbe, Romeo y Julieta y A tres metros sobre el cielo.
ejulmar

LIGA DEBATE ESCOLAR - 5 views

  •  
    Durante las prácticas he tenido el privilegio de conocer la experiencia del proyecto Liga Debate Escolar que viene realizándose desde el curso 2012/13 en las provincias de Alicante, Castellón, Murcia, Palma de Mallorca y Valencia. El éxito ha sido rotundo, muestra de ello es que cada vez son más las escuelas y provincias que quieren participar de esta iniciativa promovida por la Fundación Educativa Activa-t.  Este proyecto surge del interés por promover una ciudadanía crítica, el trabajo cooperativo y el respeto mutuo, a la par que el desarrollo de las destrezas comunicativas y argumentativas del alumnado, tanto habladas como escritas.  Elisa Julve Martín
  • ...2 more comments...
  •  
    Me ha parecido una propuesta muy estimulante en la que deberían participar todos los centros. El dossier de la liga ofrece reflexiones sobre los beneficios del debate: aprender a hablar en público, argumentar un punto de vista, trabajar en equipo, y, sobre todo, ser capaces de discutir asuntos polémicos, desde puntos de vista opuestos, sin llegar al enfrentamiento o al insulto. El proyecto me parece muy útil como punto de reflexión e información para la propuesta de debates en el aula, ya que ofrece una serie de pautas muy detalladas sobre cómo prepararlos: objetivos, estructura de la introducción, organización de los argumentos, estructura de las refutaciones, estructura de las conclusiones… Además, en el vídeo que ofrece la página aparecen testimonios de profesores y alumnos que han participado en el proyecto, en los que transmiten el entusiasmo con el que han trabajado y lo mucho que han aprendido con la experiencia.
  •  
    Yolanda tienes razón; es muy estimulante. Yo he tenido el placer de participar en la preparación de los debates, ya que la clase inscrita era justo la de mi tutora. Los chicos estaban entusiasmados y al mismo tiempo muy preocupados, pero les encantó. Ayer fuimos a recoger el diploma de participación y, además de poder asistir a la final, disfrutamos del concurso de oratoria. De hecho, además de inscribirte como grupo clase a la LIGA DEBATE cada alumno, individualmente, puede inscribirse al concurso de oratoria. Ayer vi muchos chicos de 4º de la ESO emocionados y satisfechos de ellos mismos; habían conseguido hablar en público, delante de padres, profesores, compañeros, jueces y organizadores del concursos. Es una iniciativa muy útil para trabajar la oralidad que muchas veces viene dejada al lado como si no fuera importante!
  •  
    Muy interesante esta iniciativa y magníficos los recursos que ofrece la página web del proyecto. Al descubrir este concurso y su organización no he podido dejar de acordarme de las películas de adolescentes norteamericanos en las que muchas veces se habla de "equipos de debate" como actividad optativa de gran tradición en los colegios. ¿Por qué no importarlo? Basta con leer/escuchar las opiniones personales de los alumnos de ESO (y Bachillerato) para comprender que es una necesidad trabajar con mayor atención sus habilidades argumentativas y que quizás el espacio reservado a la retórica en el currículum es demasiado estrecho. La retórica ha quedado reducida al conocimiento intensivo de figuras y tropos en relación al discurso literario y, cuando se trata del discurso argumentativo, los estudiantes analizan gran cantidad de producciones ajenas (los omnipresentes artículos de opinión periodísticos), pero ¿se les está enseñando a construir correctamente sus propias argumentaciones?
  •  
    He entrado en la página y me ha parecido una propuesta muy estimulante en al que deberían participar todos los centros. El dossier de la liga ofrece reflexiones sobre los beneficios del debate: aprender a hablar en público, argumentar un punto de vista, trabajar en equipo, y, sobre todo, ser capaces de discutir asuntos polémicos, desde puntos de vista opuestos, sin llegar al enfrentamiento o al insulto. Además, en el vídeo que ofrece la página aparecen testimonios de profesores y alumnos que han participado en el proyecto, en los que se observa el entusiasmo con el que han trabajado y lo que han aprendido con la experiencia. Este proyecto es un punto de reflexión para la propuesta en clase de debates y para saber cómo deben plantearse, de manera que todos aprendamos de ello.
Anna Bayarri

Múltiples posibilidades de los textos publicitarios - 5 views

  •  
    "La publicidad" de Lourdes Doménech consiste en una actividad, disponible en la Web El Tinglado, de análisis de textos publicitarios. Integra imágenes, vídeos y presentaciones en línea. Además, al final de cada página añade una serie de ejercicios interactivos. Sobretodo, recomiendo la página número cuatro donde se trabajan las figuras retóricas a partir de spots publicitarios.
  •  
    Seguro que la puesta en práctica de esta propuesta es un éxito. En nuestro día a día utilizamos mensajes publicitarios para comunicarnos. Los hacemos nuestros y los incorporamos a nuestro registro como una especie de jerga del entorno en el que son usados. O por otro lado para expresar una idea o concepto que de otra manera resultaría más complicado. Recuerdo el "a mí me daban dos", "¡hola soy Edu, feliz Navidad! por ejemplo. Además del análisis retórico (de los que están repletos los anuncios) y así hacerles ver la utilidad que tiene, nos pueden servir para analizar los cambios que ha habido en el lenguaje a lo largo de los años. Recordando la obra de teatro de Carles Alberola y Roberto García, Spot, los diálogos de los actores eran anuncios publicitarios enlazados con mucho acierto en la historia. Puede ser otra forma de utilizar la publicidad como recurso didáctico. Marco como favorito esta propuesta.
  •  
    Es un hecho que la publicidad nos envuelve. Me parece muy interesante que se trabaje y analice el lenguaje publicitario con nuestros adolescentes, para hacerlos más conscientes de qué es y qué persigue. Es necesario darles las herramientas para enfrentarse a este discurso de manera crítica y reflexiva. Asimismo, considero importante saber distinguir la publicidad de la propaganda, también muy presente en nuestra cotidianidad, por lo que recomiendo la página 1. Laura Rodrigo
piciuta

Escribir un texto comparativo (leer.es) - 1 views

  •  
    Ana María Margalló y Mireya Manersa proponen una secuencia didáctica para enseñar a escribir, basada en la comprensión lectora y en la producción escrita. Para ello, los alumnos se enfrenten a dos noticias y, a partir de ahí, han de componer un texto comparativo que dé cuente de las diferencias allí presentes.
  •  
    Leer.es no falla: la propuesta que describes está muy completa, diseñada hasta último detalle. Me parece muy buena idea que los estudiantes redacten un texto comparativo partiendo de dos noticias, sin embargo, tengo una sensación que siempre cuando se trata de los alumnos de 4º de la ESO, se les sobreestima a éstos en cuanto a su capacidad crítica. Pero a lo mejor me equivoco. Ojalá.
beatrizcortes

Blog ESPRAE - 5 views

SOBRE ESTE RECURSO: Blog con toque de HUMOR que elaboré yo misma el curso pasado para el máster que realicé en la asignatura de Normativa del Español. Aquí trato de acercar recursos sobre la lengua...

gramática actividades TIC

Sheila Sánchez

El dictado como tarea comunicativa - 1 views

  •  
    Tras una crítica al tradicional uso del dictado en las clases de lengua, Cassany explora en este artículo las múltiples posibilidades de este ejercicio lingüístico. Así pues, presenta once maneras diferentes de implementar el dictado en el aula desde una perspectiva más comunicativa.
Ángel García

Escribiendo en clase a través del currículum - 2 views

  •  
    Interesante artículo académico escrito por Federico Navarro, Doctor en Análisis del Discurso por la Universidad de Valladolid, que analiza críticamente los puntos fuertes y débiles de abordar la enseñanza y el diseño de las actividades de escritura en el aula desde una perspectiva curricular, esto es, ceñida al ámbito particular de cada asignatura cursada y de forma estanca a las prácticas de escritura realizadas en el resto.
Lidia Villalba

Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comp... - 3 views

  •  
    Artículo de Cassany acerca de la importancia de la comprensión lectora.
celia09061992

RECURSOS DE ORALIDAD - 8 views

El presente artículo de Monserrat Vilà plantea algunas ideas sumamente interesantes acerca de los métodos a los que se puede recurrir para fomentar el trabajo con la lengua oral en las aulas. Prete...

Enseñanza de la lengua oral después Educación Infantil

started by celia09061992 on 14 Feb 15 no follow-up yet
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page