Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Contents contributed and discussions participated by celia09061992

Contents contributed and discussions participated by celia09061992

celia09061992

EL FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESO - 12 views

Lectura
  • celia09061992
     

    Crear buenos hábitos lectores es fundamental para lograr el desarrollo de la competencia comunicativa. A este respecto, es muy interesante este artículo de Julián Montesinos Ruiz. En él podemos encontrar algunas recomendaciones muy útiles acerca de las técnicas y estrategias que los profesores deben aplicar en las aulas para crear buenos hábitos lectores. Es importante el ejemplo de los profesores y en ese sentido, debemos aplicarnos el conocido lema: "si tú lees, ellos leen".

    La  Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es una muy buena opción para lograr nuestros propósitos, pues en este tipo de obras tanto el lenguaje como los temas que se abordan atrapan a los adolescentes.

    En este artículo también encontramos una serie de páginas electrónicas a las que podemos acudir para recabar más información acerca de la animación a la lectura, así como la descripción detallada de un plan global lector aplicable a los IES.

    En definitiva, estas páginas nos ayudan a inculcar buenos hábitos lectores a nuestros estudiantes por medio de la aplicación de criterios lúdicos. Creo que todos nosotros podemos extraer información muy valiosa del mismo.

    Aquí dejo el enlace a dicho artículo:

    http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/VII.1.Julian.pdf

  • celia09061992
     
    Gracias Gemma. No sé qué problema hay, porque yo tampoco puedo acceder desde el enlace, pero lo he comprobado y está bien copiado. De todas formas, puedes acceder al artículo si escribes las palabras clave: "Julián Montesinos Ruiz. Enseñanza de la lectura".
celia09061992

LA LECTURA EN LAS AULAS - 6 views

recursos de lectura: fomento la competencia lectora
started by celia09061992 on 16 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    Os recomiendo un artículo muy interesante de Elena Gómez-Villalba Ballesteros y Mª Pilar Núñez Delgado: "La enseñanza de la lectura en el aula". Me ha parecido muy interesante, ya que en él se recogen ideas relativas a la importancia que desde siempre se le ha otorgado a la lectura y a la pervivencia actual de métodos tradicionales que no siempre resultan ser efectivos en el fomento de la competencia lectora.


    En este artículo se puede apreciar cómo la lectura se viene considerando una de las competencias básicas fundamentales en educación primaria y secundaria desde la LGE hasta la LOE, aunque cada ley aporte sus matices. También se recogen en el artículo las polémicas surgidas en torno a los métodos de lectura más efectivos y las distintas campañas de animación a la lectura surgidas en distintas Comunidades Autónomas con el fin de fomentar un buen hábito lector por medio de una metodología lúdica.


    En definitiva, creo importante que tengamos en cuenta estas consideraciones en torno a la lectura para que, como futuros docentes, sepamos conducir a nuestros alumnos hacia el desarrollo de una buena competencia lectora.


    Aquí dejo el enlace al artículo, que también podéis encontrar en la revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura:núm 44, págs. 19-33. Editorial Graó, Barcelona.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegio_sanjosedepalmete/lingüístico/La_enseñanza_

celia09061992

RECURSOS DE ORALIDAD - 8 views

Enseñanza de la lengua oral después Educación Infantil
started by celia09061992 on 14 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    El presente artículo de Monserrat Vilà plantea algunas ideas sumamente interesantes acerca de los métodos a los que se puede recurrir para fomentar el trabajo con la lengua oral en las aulas. Pretende corregir la creencia errónea según la cual la lengua oral se aprende espontáneamente, motivo por el cual no es necesario fomentar su adquisición en las aulas una vez pasada la etapa de Educación Infantil y Primaria.

    Propone diferentes prácticas con las que trabajar tres aspectos: la gestión de la interacción social en el aula, el fomento del diálogo para la construcción de conocimientos académicos y la exposición y argumentación de conocimientos y opiniones de manera monologada. Para ello, la secuencia didáctica se presenta como el método ideal, ya que permite que los estudiantes  pasen de emplear la lengua oral de manera espontánea e intuitiva a adoptar una actitud crítica y reflexiva.

    Podéis acceder al artículo desde el siguiente enlace o a través de la revista electrónica Glosas didácticas:

    http://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/09vila.pdf


celia09061992

GRAMÁTICA ESPAÑOLA - 16 views

Teoría y ejercicios para practicar morfología sintaxis
started by celia09061992 on 12 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    En la siguiente página web se presenta un temario completo sobre morfología y sintaxis española. En la sección de morfología se puede encontrar una amplia explicación teórica sobre las distintas clases de palabras: se estudian en profundidad los aspectos fundamentales, pero también se deja espacio a apartados y subapartados que introducen matices y detalles, por lo que permite adquirir un conocimiento exhaustivo de la morfología española. Además, la teoría se acompaña de una batería de ejercicios que permiten consolidar los contenidos previamente estudiados. Como se podrá observar, la extensión tanto de la teoría como de los ejercicios varía en función de la clase de palabra, lo cual es lógico, pues es evidente que palabras como los sustantivos, los adjetivos y los verbos tienen más peso en la lengua que otras como las interjecciones.


    Respecto a la sección dedicada al estudio de la sintaxis, esta también es amplia y detallada: en ella se incluye el estudio de las partes de la oración, los tipos de oración y sus complementos.


    Considero, pues, que es un material de gran utilidad para ser empleado tanto por el profesor en el aula como para los alumnos en su proceso de estudio autónomo.


    Aquí dejo el enlace a la página:


    http://www.vicentellop.com/apuntes_gramática/apuntes.htm

celia09061992

ESCRITURA - 5 views

aprender a escribir partir del modelo de autores ejemplares
started by celia09061992 on 12 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    Aquí dejo el enlace a una página en la que se pueden encontrar recursos sumamente interesantes para todos los que escribimos con frecuencia, ya no solo por cuestiones de obligación, sino también y sobre todo, por interés y vocación.

    Se trata de recursos que giran sobre todo en torno a la literatura y nos permiten conocer algunas de las técnicas a las que han recurrido grandes escritores en la producción de sus obras, así como noticias relativas a concursos literarios y otro tipo de eventos.

    http: www.fuentetajaliteraria.com/recursos/sub_recursos.php?categoria=20

celia09061992

GRAMÁTICA ESPAÑOLA - 3 views

started by celia09061992 on 12 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    En la siguiente página web se presenta un temario completo sobre morfología y sintaxis española. En la sección de morfología se puede encontrar una amplia explicación teórica sobre las distintas clases de palabras: se estudian en profundidad los aspectos fundamentales, pero también se deja espacio a apartados y subapartados que introducen matices y detalles, por lo que permite adquirir un conocimiento exhaustivo de la morfología española. Además, la teoría se acompaña de una batería de ejercicios que permiten consolidar los contenidos previamente estudiados. Como se podrá observar, la extensión tanto de la teoría como de los ejercicios varía en función de la clase de palabra, lo cual es lógico, pues es evidente que palabras como los sustantivos, los adjetivos y los verbos tienen más peso en la lengua que otras como las interjecciones.

    Respecto a la sección dedicada al estudio de la sintaxis, esta también es amplia y detallada: en ella se incluye el estudio de las partes de la oración, los tipos de oración y sus complementos.

    Considero, pues, que es un material de gran utilidad para ser empleado tanto por el profesor en el aula como para los alumnos en su proceso de estudio autónomo.

    Aquí dejo el enlace a la página:

    http://www.vicentellop.com/apuntes_gramática/apuntes.html

celia09061992

LA LECTURA EN LAS AULAS - 6 views

started by celia09061992 on 12 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    Os recomiendo un artículo muy interesante de Elena Gómez-Villalba Ballesteros y Mª Pilar Núñez Delgado: "La enseñanza de la lectura en el aula". Me ha parecido muy interesante, ya que en él se recogen ideas relativas a la importancia que desde siempre se le ha otorgado a la lectura y a la pervivencia actual de métodos tradicionales que no siempre resultan ser efectivos en el fomento de la competencia lectora.

    En este artículo se puede apreciar cómo la lectura se viene considerando una de las competencias básicas fundamentales en educación primaria y secundaria desde la LGE hasta la LOE, aunque cada ley aporte sus matices. También se recogen en el artículo las polémicas surgidas en torno a los métodos de lectura más efectivos y las distintas campañas de animación a la lectura surgidas en distintas Comunidades Autónomas con el fin de fomentar un buen hábito lector por medio de una metodología lúdica.

    En definitiva, creo importante que tengamos en cuenta estas consideraciones en torno a la lectura para que, como futuros docentes, sepamos conducir a nuestros alumnos hacia el desarrollo de una buena competencia lectora.

    Aquí dejo el enlace al artículo, que también podéis encontrar en la revista Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura:

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegio_sanjosedepalmete/proyecto_lingüísticaa

celia09061992

ESCRITURA - 7 views

started by celia09061992 on 10 Feb 15 no follow-up yet
  • celia09061992
     

    Aquí dejo el enlace a una página en la que se pueden encontrar recursos sumamente interesantes para todos los que escribimos con frecuencia, ya no solo por cuestiones de obligación, sino también y sobre todo, por interés y vocación.

    Se trata de recursos que giran sobre todo en torno a la literatura y nos permiten conocer algunas de las técnicas a las que han recurrido grandes escritores en la producción de sus obras, así como noticias relativas a concursos literarios y otro tipo de eventos.

    http: www.fuentetajaliteraria.com/recursos/sub_recursos.php?categoria=20

1 - 8 of 8
Showing 20 items per page