Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Contents contributed and discussions participated by ragarie

Contents contributed and discussions participated by ragarie

ragarie

Cómo diseñar actividades de comprensión lectora - 1 views

  •  
    Este enlace lleva a un libro (en pdf) escrito por Ángel Sanz Moreno y publicado por el Departamento de Educación de Navarra, fuente habitual de magníficos recursos. En este caso, se trata de un libro concebido "con la voluntad de ayudar a los maestros y profesores a practicar en el aula de forma sistemática la comprensión lectora". Una primera parte trata el tema desde un punto de vista teórico. En la segunda, se plantean 20 actividades de comprensión lectora que, además, se justifican y explican de forma pormenorizada. Se trata, en mi opinión, de un material muy interesante al que se le puede sacar mucho provecho.
ragarie

Diccionario de partículas discursivas del español - 1 views

  •  
    Este es el Diccionario de Partículas Discursivas del Español (conocido en el gremio como dpde). No se trata de un recurso didáctico, pero sí puede llegar a ser una interesante fuente de información para las clases de lengua. Principalmente, para el propio profesor que, mediante este valioso trabajo del grupo Valesco (Valencia Español Coloquial, grupo de investigación del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Valencia), podrá acceder a una completísima información sobre las partículas investigadas. ¿Por qué no trabajar en clase, por ejemplo, los múltiples significados de la partícula "bueno"? ¿Por qué no revelar la importancia de la entonación para la transmisión de un significado u otro? Pues bien, todos esos matices y mucho más es lo que puede encontrarse en este recurso.
ragarie

Ejercicios interactivos de ortografía. - 3 views

  •  
    Página web con teoría y multitud de ejercicios interactivos sobre ortografía.
ragarie

Crear ejercicios con Hot Potatoes - 5 views

  •  
    ¿Te animas a crear tus propios ejercicios en línea? Hot Potatoes puede ser una buena opción. Se trata una aplicación distribuida desde la web de la Universidad de Victoria de Canadá que permite crear páginas web dinámicas con ejercicios de autoevaluación. En el enlace presentado se ofrece información interesante para conocer y aprender a manejar esta herramienta.
ragarie

Gramática y comprensión lectora interactiva - 4 views

  •  
    Esta página creada y mantenida por el profesor Quim Genover ofrece un variado catálogo de ejercicios en línea creados con Hot Potatoes 5.5. Tienen la virtud de ofrecer la opción de comprobar las respuestas, con lo que su utilidad como posible herramienta de autoevaluación es evidente. En el ámbito lingüístico, la página organiza los ejercicios en las categorías LÉXICO, MORFOLOGÍA y SINTAXIS. Así mismo, resultan interesantes los ejercicios propuestos en las secciones COMPRENSIÓN LECTORA y MISCELÁNEA. En esta última hay propuestas para trabajar la ortografía, las figuras retóricas, los vulgarismos y una interesante sección con crucigramas. En definitiva, una página bastante completa que ofrece ejercicios variados y útiles.
ragarie

Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo - 3 views

  •  
    Este enlace os lleva a una página escrita por Santiago Ort, un profesor de secundaria que mantiene un estupendo blog sobre educación llamado "Justifica tu respuesta". Me ha interesado en particular este artículo en el que explica cómo enseñar a redactar un texto argumentativo. Básicamente, su concepción del proceso es la de una receta: al igual que una tortilla de patatas, una buena argumentación consta de una serie de ingredientes que han de combinarse adecuadamente. Os animo a leerlo. El planteamiento es muy sencillo y es ahí donde reside precisamente su utilidad. Dejo también estos otros enlaces al blog que completan el tema de la argumentación: http://justificaturespuesta.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-proceso-de-creacion/ http://justificaturespuesta.com/5-tipos-de-argumentos-en-un-mismo-texto-argumentativo/ http://justificaturespuesta.com/texto-argumentativo-plantilla-y-ejemplo/ Ramón
ragarie

Cuentos a la carta: Un tarot para inventar historias - 1 views

  •  
    Comparto esta actividad, que no por ser sencilla carece de interés. Se trata de trabajar con la expresión oral por medio de una serie de cartas del tarot a las que se asignan las diferentes funciones estructurales identificadas por V. Propp en sus estudios sobre la morfología del cuento (alejamiento; una prohibición, una orden o promesa; transgresión de una prohibición, de una orden, de una promesa; aparición del agresor; poderes malignos del agresor; interrogatorio; información deseada; el engaño; la fechoría; la necesidad; y, así, hasta 31 funciones). Las cartas sirven de pretexto y de guía para "estimular la creación de breves narraciones orales teniendo como referente la estructura de los cuentos maravillosos. Se trataba de recrear la antigua ceremonia del cuento: que tanto los niños como las niñas se convirtieran en los únicos narradores de sus propias historias".
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page