Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Digitales

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Carmen Susperregui Uruen

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web ... - 44 views

    • Carmen Susperregui Uruen
       
      Un artículo en la línea de la defensa de la labor del docente como la de "content curator", pero que comienza con una curiosa imprecisión: Señala que Sócrates se oponía a la visión platónica de la educación como la asimilación de contenidos, cuando en realidad Platón es continuador de la idea socrática de que el aprendizaje es un proceso individual y  el maestro es el acompañante en ese proceso.  Maestro y discípulo se oponían así al planteamiento de los sofistas, que fueron caracterizados por el propio Platón como meros maestros del arte de la dialéctica y la retórica (véase La República, libro VII).  Aunque esto pueda resultar anecdótico, me ha hecho reflexionar sobre esa labor que debemos suponer al "content curator", la de ser capaz de seleccionar el contenido relevante... ¿ es la relevancia algo más que una buena plataforma de difusión?
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  • ...16 more comments...
  •  
    Reflexión acerca del rol del curador de contenidos como intermediario crítico del conocimiento. Autora: Dolors Reig.
  •  
    Interesante artículo que llama a la reflexión sobre el rol o papel del "content curator" o intermediario crítico del conocimiento, creo que en la profesión docente al igual que en otras es necesario una guía u asesor que nos ayude a filtrar el exceso de información pero no veo tan claro porque habría de ser un agente externo.
  •  
    El artículo me lleva a la reflexión que los profesionales de la educación que en su mayoría no formamos parte del grupo de los nativos digitales, implica de nosotros de un compromiso mayor y de aceptación inmediato de nivelarlos con los avances informáticos, con el propósito de convertimos en MEDIADORES de la información.
  •  
    Web 3.0 y gestión creativa del conocimiento
  •  
    Dolors Reig analiza en este artículo la necesidad actual del Content Curator, la definición del mismo y las nuevas necesidades que van surgiendo en la web 3.0.
  •  
     Filtrar la sobreinformación y crear microuniversos de conocimiento que  puedan ser vividos como entornos seguros.
  •  
    Una evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje.
  •  
    Stella gracias por el documento aportado, valoro todo su contenido, mas subrayo dos aspectos fundamentales para la formación docente pensada en y desde PLE: uno, el asunto de pensar un cambio de paradigma más desde el modelo socrático que el platónico, en el sentido quizá de dar mayor lugar a la pregunta, como eje de formación que permita una actitud de pesquisa permanente. El otro elemento que subrayo, es los nuevos roles que van emergiendo en esta sociedad dominada por la información, tanto el de community manager como el de Content curator, enfatizando en la posibilidad de integrar ambas funcione en profesionales como los docentes que cada día más demandas no solo de capacidades para gestionar información, sino también PLES y comunidades y redes de aprendizaje y de formación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante reflexión sobre el content curator
  •  
    Una de las frases del artículo que me ha gustado: No se trata, en este caso, de filtrar lo que es o no relevante con la intención de aliviar la sensación de caos subjetivo, sino de seguir siendo competitivos en una sociedad global, cada vez más compleja, cambiante y dependiente del conocimiento. Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante artículo para dejar claro el concepto de curación de contenidos y prevenir la infoxicación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Me parece un artículo muy interesante y clarificador
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Miguel Barrera

Kit Básico de Habilidades Digitales | RocaSalvatella - 7 views

  •  
    Habilidades digitales: Saber buscar, saber leer y saber guardar
Carles Porté

Gestión de la información en el aula (competencias digitales) | APRENdigital - 0 views

  •  
    La competencia de gestión de la información, y  por extensión el conjunto de competencias digitales, actualmente son esenciales para el desarrollo dentro de nuestra sociedad, tanto a nivel profesio...
  •  
    La competencia de gestión de la información, y  por extensión el conjunto de competencias digitales, actualmente son esenciales para el desarrollo dentro de nuestra sociedad, tanto a nivel profesio...
Brenda Martínez

10 herramientas para crear libros digitales | El Blog de Educación y TIC - 7 views

  •  
    Herramientas para crear libros digitales
José Loyola

Publicación CEPAL: La integración de las tecnologías digitales en las escuela... - 1 views

  •  
    Excelente estudio completo sobre la situación de las TIC en los países de América Latina y el Caribe, la implementación en el sector educativo y los fundamentos de la enseñanza de las competencia digitales.
Francisco Javier Jimenez

Unidad didáctica analizando competenciasd digitales - PLE Alumnos - 1 views

  •  
    Desarrollo de una unidad didáctiva analizando las competencias digitales de los alumnos, desarrollando su PLE personal y forma de evaluación
Yessy Toledo

Unidad 3 actividad 1 Sobreabundancia de información que ofrece Internet - 1 views

Les dejo el primer artículo sobre la sobreabundancia de inforación que ofrece Internet y sus respectivas etiquetas. Les comparto el siguiente párrafo, con el cual me parece que el autor fue muy ace...

Aprendizaje Competencias digitales Internet Habilidades criterios Comprensión lectora

started by Yessy Toledo on 05 Feb 14 no follow-up yet
Socorro Latasa

Infoxicación ¿Qué Hacer?. Competencias digitales ¿qué es lo importante? - 1 views

"Saber buscar, saber evaluar, saber compartir, hacer uso ético, saber comunicar, ver, escuchar, reflexionar, escribir, organizar las ideas, expresar opiniones, implicarse social y políticamente y d...

eduPLEmooc #PLE educación información aprendizaje recursos competencias digitales infoxicación

started by Socorro Latasa on 30 Jan 14 no follow-up yet
sandra godoy

Infoxicación - 1 views

  • Domingo 01 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa
  • Infoxicación
  • Los especialistas ya hacen su diagnóstico: intoxicación de información, el gran síntoma de estos tiempos
  • ...29 more annotations...
  • Padecen el síndrome de ansiedad del e-mail (e-mail anxiety), un mal que se agrava por el uso masivo de dispositivos móviles.
  • los crackberries
  • el exceso de estímulos informativos genera estrés y aturdimiento
  • revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences,
  • cuanto más hay para leer, menos se lee.
  • Gracias a una enorme batería de recursos on-line, tenemos una sensación de omnipresencia divina que nos permite estar "todo el tiempo en todos lados". Pero la realidad es que nunca estamos completamente en ninguno.
  • según Rescue Time, el 28% del día laboral en las empresas se malgasta en interrupciones que no son urgentes ni importantes y en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo.
  • un informe de IORG (Information Overload Research Group)
  • "luego de cada interrupción puede tomar hasta 25 minutos en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo".
  • se comprobó que el 40% de las veces la tarea inicial queda olvidada por el trabajador, que es arrastrado por una oleada de nuevas tareas.
  • Menos de la mitad de la información digital acerca de una persona (la "huella digital") es creada en forma activa por cada individuo.
  • Esta parte de la información personal en el ciberespacio, denominada "sombra digital", es la que más rápidamente crece y menos control tiene por parte de los individuos.
  • La superabundancia y disponibilidad de la información han convertido lo que era un recurso escaso y valioso en un commodity, cuando no directamente en basura. Hoy lo que realmente escasea es la atención.
  • el bombardeo de mensajes que hoy se multiplica a través de las redes sociales anula la capacidad de empatía y de discernimiento moral que requieren las decisiones humanas.
  • Jacob Nielsen.
  • , de la Universidad de California del Sur, los jóvenes de hoy (nativos digitales) tienen una estructura de pensamiento fragmentada, menos profunda pero más creativa, ya que están acostumbrados a saltar de un tema a otro, como al navegar por Internet a través de hiperlinks o hacer zapping.
  • Manuel Castells
  • Para tomar cualquier decisión, la información disponible satura e inmoviliza.
  • multitasking
  • IORG,
  • La paradoja de la sociedad de la información es que, de tan abundante, terminamos desinformados.
  • los navegantes incautos corren el riesgo de quedar atontados en un mar de datos y bits, incapaces de discriminar lo importante de lo superfluo.
  • Internet es incapaz de olvidar
  • Viktor Mayer-Schönberger, especialista de Harvard en temas de privacidad y protección de datos: él es partidario de que la información volcada a la Web tenga fecha de vencimiento,
  • propone que los usuarios establezcan un plazo de validez de sus archivos digitales, de modo tal que se borren automáticamente una vez caducado.
  • Guardamos textos, fotos, archivos en general, por si nos resultan útiles en el futuro.
  • Del blog: infomania.com
    • Analía Galardo
       
      combatir la sobrecarga diaria
  • Por María Gabriela Ensinck revista@lanacion.com.ar
  •  
    En un artículo bien sencillo y entendible, un diario argentino nos cuenta què es la infoxicaciòn , còmo se usa la info disponible en la red
  • ...5 more comments...
  •  
    He aquí mi primer artículo sobre infoxicación. Realmente interesante y preocupante al sentirte identificadx con alguna de las nuevas adicciones 2.0.
  •  
    Comparto Articulo de lanacion.com del 2010
  •  
    ¿eres un crackberrie? Son los que no pueden dejar de contestar llamadas, o enviar y recibir mensajes desde sus aparatitos sin importar el momento y el lugar: lo hacen en medio de una reunión, una conferencia, en el cine y hasta en el baño. INFOXICACIÓN!!
  •  
    Mi recomendación!!!!
  •  
    Artículo sobre las consecuencias de la expansión de información digital. Infomanía;  Disfunción Narcotizante; Interrupciones; Escasa Atención.  
  •  
    Consecuencias de la expansión de la a Información Digital. Relevancia de nuestra huella digital. Propuesta de Caducidad de nuestros archivos.
  •  
    Consecuencias de la expansión de la Información Digital. Relevancia de ser conscientes de nuestras huellas digitales.
VERONICA TORRES Garduño

Eduteka - ¿Son solo un mito los nativos digitales? - 0 views

  •  
    nativos digitales, educación, inmigrante digital
José Loyola

Los millennials ganarán mayor terreno para el 2018, según Cisco Systems | Tec... - 1 views

  •  
    Artículo muy bueno que describe la importancia de las competencias digitales para el mundo laboral adecuado a la sociedad digital, características propias de la generación milenio que las empresas deben tener en cuenta para captar el talento humano a la vez de lograr una mayor productividad.
José Loyola

TIC en los procesos de aprendizaje y enseñanza ~ Contar con TIC - 1 views

  •  
    Buen artículo en donde describe en forma esquemática y ordenada las TIC y su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica el desarrollo de competencias digitales en el docente como en los alumnos.
Jimena Acebes

e-rgonomic | apuntes digitales - 6 views

  •  
    apuntes digitales de Cristóbal Cobo
ecifper

standby - 4 views

  •  
    Blog de un maestro con destrezas digitales
Miguel Carrillo

MC Educativa: Cuatro extensiones de Firefox para docentes digitales - 4 views

  • En el curso de PLE del INTEF que estoy haciendo junto con otros compañeros/as a través de internet nos han propuesto que busquemos extensiones para algún navegador web de nuestra elección. La idea es buscar y seleccionar añadidos que nos faciliten la tarea de diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Para mi actividad he elegido cuatro complementos (o add-ons) para Mozilla Firefox (mi nuevo navegador favorito desde que Chrome se convirtió en un devorador implacable de recursos), que espero os puedan ser de utilidad en vuestros procesos personales de aprendizaje.
  • Es una extensión que podríamos englobarla dentro de las utilidades para la producción de contenidos, ya que nos permite crear imágenes "enriquecidas" a partir de páginas web.
  • ...1 more annotation...
  • Para poder usarlo, deberemos al principio vincular el panel con nuestro servicio WhatsApp. Para ello, escanearemos el código QR que nos muestra el panel con la opción "WhatsApp Web" del menú principal de la aplicación móvil:
  •  
    Artículo en mi blog para el curso PLE del INTEF sobre extensiones para Firefox que sean de utilidad para docentes digitales.
1 - 20 of 161 Next › Last »
Showing 20 items per page