¿Qué tipo de radiación emiten los aparatos de bronceado artificial? El principal tipo de radiación ultravioleta al que nos exponemos cuando tomamos sesiones de bronceado artificial se conoce como rayos UVA.
Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR:
1.Aumento del calor:
a.Estimulación del tejido muscular.
b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo.
2.Pérdida de calor:
-Convección
-Radiación
-Evaporación
Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC
Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC
Fiebre: >38 ºC
Hipotermia: 5 º
Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR:
1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor:
-Convección
-Radiación
-Evaporación
Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC
Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC
Fiebre: >38 ºC
Hipotermia: 5 º
El papel de los cristales de las gafas de sol es proteger a nuestros ojos de la radiación ultravioleta (UV) del sol. Unas gafas de calidad presentan el correspondiente filtro UV que evita que los rayos del sol dañen nuestras pupilas. Además unas gafas de sol de calidad evitan los molestos reflejos del sol y nos permiten ver mejor al mejorar el contraste de nuestra visión.
El problema con las gafas de imitación es que generalmente presentan unos cristales demasiado oscuros que sí que nos permiten estar a gusto y protegernos del sol, pero nuestras pupilas se dilatan en exceso lo que hace que la retina del ojo reciba una radiación ultravioleta demasiado elevada y acabe por quemarse y por dañarse irreversiblemente.
Varón, 32 años, acude por fiebre y dolor lumbar, sin alergias ni enfermedades conocidas, ligeramente hipotenso, lleva 50 milisieverts acumulados durante toda su vida. Esta secuencia de información podría convertirse dentro de poco en algo común. En realidad, resumir el historial médico y el motivo de consulta de los pacientes cuando acuden al hospital es algo que se hace desde los tiempos de Galeno, pero no ocurre lo mismo con los ‘antecedentes radiológicos’, la variable a la que aluden los milisieverts (mSv), una unidad de medida común en este ámbito.
El ‘DNI radiológico’ será una realidad cuando España trasponga (con retraso) la directiva comunitaria Euratom, destinada a mejorar la protección radiológica de los ciudadanos de la Unión. Nuestro país ya está en tiempo de descuento para llevarlo a cabo, pues legalmente debería haberlo incorporado como máximo el pasado mes de febrero, el plazo límite que establece la norma, aprobada en Europa en 2013. “La Comisión Europea puede tramitar una denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo”, señala Juan Ignacio Navas, director del bufete especializado en derecho comunitario Navas & Cusí.Sanciones aparte, ¿qué cambios trae esta ley? La directiva insta a llevar un registro de la radiación que ha recibido el paciente a lo largo de su vida, así como a informarle de los riesgos y beneficios de las pruebas que se le realicen.
Tomar el sol se ha considerado un hábito
saludable, pero un exceso de sol en determinados
tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como
quemaduras solares, arrugas, pigmentaciones, cambios de
la textura de la piel, y, lo que es más importante cáncer de piel.
El cáncer de piel es una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que la forman, con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de alrededor y en algunos casos, a otros órganos a distancia.
Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
* la reverberación (o radiación reflejada) Los diferentes tipos de suelo reflejan los rayos ultravioleta en distinta medida según se trate de:
nieve (50 a 90%)
arena (15 a 25%)
agua (10 a 20 %) Sin olvidar que el agua deja pasar, además, un 90% de los rayos UV.
hierba o césped (0,5 a 4%).
Cada persona tiene un determinado tipo de piel y por lo tanto no responde de la misma manera frente a la radiación ultravioleta, una exposición inadecuada conlleva una serie de riesgos, como pueden ser: lesiones dermatológicas (fotoenvejecimiento, fotosensibilización), aumentar el riesgo de melanoma y de otros cánceres de piel, lesiones oftalmológicas (fotoqueratitis, fotoconjuntivitis, fotofobia)…
Riesgos por los que se hace pertinente la puesta en marcha de medidas que protejan la salud, en nuestra comunidad autónoma se ha desarrollado una legislación específica para completar la legislación existente a nivel nacional.
En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que padecen este tipo de lesiones en la piel, ¿a qué se debe?
Cada día hay más pacientes porque el sol tiene cada vez más radiación, lo que ha provocado una mayor aparición de manchas. Además, en la actualidad existe mucha cultura de tomar el sol y eso daña a la gente. Hay que evitar ponerse moreno, la exposición sin control al sol tiene consecuencias más graves de las que la gente cree. Incluso en invierno es necesario aplicarse una protección si se va a estar expuesto a los rayos solares.
Son una forma de radiación ionizante que puede penetrar el cuerpo para formar una imagen sobre una película. Las estructuras que son densas, como el hueso, aparecerán de color blanco; el aire se verá negro y otras estructuras aparecerán como sombras de gris, dependiendo de su densidad. Los rayos X pueden brindar información acerca de obstrucciones, tumores y otras enfermedades, especialmente cuando se combinan con el uso de contraste de bario y aire en el intestino.
Una mamografía es un tipo especial de radiografía de las mamas. Puede ser usado para detectar el cáncer de seno en mujeres que no presentan indicios o síntomas de la enfermedad. También puede ser usada si tiene un bulto u otro signo de cáncer de seno.
Una mamografía de detección es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay síntomas. Puede ayudar a reducir el número de fallecimientos debido a este cáncer en las mujeres de 40 a 70 años. Pero también pueden existir inconvenientes. Las mamografías pueden encontrar algo que no sea cáncer. Esto puede resultar en más exámenes que pueden causarle ansiedad. Otras veces, las mamografías pueden no detectar cáncer cuando en realidad sí hay. También la expone a usted a radiación. Usted debe hablar con su doctor acerca de los beneficios y desventajas de las mamografías. Juntos, pueden decidir cuándo comenzar y con qué frecuencia debe someterse a ellas.
En verano, la piel puede respirar mejor. Esto se debe a que en esta época del año, cambia la temperatura y el aire se vuelve más húmedo que en invierno. Normalmente, a bajas temperaturas, se reduce la producción de sebo de la piel, pero en verano la piel se vuelve menos seca. Los rayos del sol estimulan la circulación sanguínea, influyen de forma positiva en el metabolismo y ayudan a mejorar la respiración y la producción de hormonas. Además, al tomar el sol (si se toma con moderación) se fortalece el sistema inmunológico. También disminuyen la presión arterial y los niveles de colesterol.
El betacaroteno es imprescindible para fortalecer la
autoprotección interna de la piel. Se encuentra en
frutas y verduras de color intenso (rojo, naranja,
amarillo, verde).Los ácidos grasos insaturados, como el oleico del
aceite de oliva o el omega-3 del pescado azul,
evitan la deshidratación de la piel.El selenio (levadura de cerveza, salvado y germen de
trigo, aguacate, ajos, cebolla…) y el zinc (marisco,
legumbres, semillas de calabaza) son dos minerales
beneficiosos para la piel.
- Las cardiopatías congénitas se presentan en 1% de los recién nacidos. 50% son sintomáticos. - Los más frecuentes son: Comunicación Interventricular (CIV), Comunicación interauricular (CIA), Ductus Arterioso Persistente, Tetralogía de Fallot, Estenosis Pulmonar, Coartación de la aorta y translocación o transposición de grandes Vasos - Las cardiopatías congénitas se asocian con frecuencia a alteraciones cromosómicas (síndrome de Down 50%, síndrome de Di George 80%, Turner 45%) y a noxas ambientales (OH 30-40% Comunicación Interventricular (CIV) - comunicación interauricular (CIA); rubéola: 60-80% ductus, Comunicación Interventricular (CIV), Estenosis pulmonar; drogas - Ebstein, fenitoína; radiación). - Un 70% tienen síntomas en el primer año.
El basalioma es un cáncer de piel que normalmente no forma metástasis (tumores
secundarios), sino que crece en el tejido adyacente, donde puede destruir el
hueso y los cartílagos. Debido a estas características los médicos lo describen
como un tumor semimaligno.El basalioma es, junto con otra forma de cáncer de
piel llamado espinalioma (carcinoma espinocelular), un tipo de
cáncer claro de piel. Estos tipos de cáncer de piel se diferencian del
menos frecuente cáncer oscuro de piel (melanoma), que a
menudo se ve como un lunar muy oscuro. El basalioma también se llama carcinoma
basocelular, porque consta de células basales de la epidermis.
Consejos útiles para escoger tus gafas de solLas gafas de sol son un indispensable para muchos, pero no solo son un complemento a nuestro look, por ello es importante tener en cuenta algunas cuestiones antes de seleccionar las que vamos a comprar. Es necesario considerar qué tipo de cristal ofrece mejor protección solar, qué colores o armaduras o cuáles debemos escoger para nuestra forma facial. Te invitamos a aclarar este tipo de dudas y tener una compra satisfactoria.
Aunque estas nuevas tecnologías son realmente útiles y sin duda han cambiado y revolucionado las comunicaciones tal y como se conocían hasta ahora, también cabe reseñar que desprenden y crean unas radiaciones o campos electromagnéticos que a niveles altos pueden calentar tejidos biológicos y por tanto pueden resultar verdaderamente nocivos para la salud.
Es por ello que diferentes grupos, algunos especialistas y distintas asociaciones de ciudadanos han comenzado a pedir que se tenga precaución con el wi-fi, que se endurezcan las normativas que lo regulan en espacios públicos y sobre todo que se refuerce la vigilancia en zonas de riesgo o lugares más delicados como hospitales o escuelas infantiles.