Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged interés

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Lilia Karina Rojas Núñez

UNIDAD III - Actividad 2: Sobrecarga Informativa y la gestión de la información - 0 views

Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa "Sobrecarga Informativa" o "Infobesidad" (Toffler, A. 1970), "Infoxicación" (Cornela , A. 1996), o Sobreabundancia de Información; son términ...

eduPLEmooc educación información aprendizaje infoxicación recursos #PLE

started by Lilia Karina Rojas Núñez on 10 Mar 14 no follow-up yet
José R. Vidal

¿Qué dieta informativa sigues? - 1 views

dietainformativa actividad3

started by José R. Vidal on 28 Jan 14 no follow-up yet
Ana Morey

Abundancia de información, informémonos sobre su gestión. - 1 views

Reflexionar, es importante, te detienes y observas detenidamente tu objeto de análisis para proceder a extraer, mínimamente, unas conclusiones. La temática es la INFOXICACIÓN. Vivimos en un mundo c...

reflexión eduPLEmooc content curator sobrecargadeinformación i

started by Ana Morey on 26 Jan 14 no follow-up yet
Mercedes Plaza

Facebook lanzó aplicación 'Paper' para seleccionar información de interés | L... - 0 views

  •  
    Nueva aplicación Paper para seleccionar información de interés "sólo para iPhone de momento"
Angel Lloret

Estrategias para mejorar esta gestión de la sobreabundancia de información qu... - 3 views

    • ana maria cabrera
       
      Gestion de la informacion
  •  
    Dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se presentan problemas como sobreabundancia, descontextualización e inespicificidad de la información. Por ello es necesario inculcarles competencias.
  • ...10 more comments...
  •  
    Competencia para la gestión del conocimiento y el aprendizaje.
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    Este artículo esta muy bueno, habla de qué competencias utilizar y desarrollar para que tanto los docentes como los alumnos sepamos filtrar la información
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    La creación de un sistema propio de control que mejore las competencias.
  •  
    Un excelente artículo sobre la infoxicación y estrategias para solucionarla
  •  
    competencias para la gestión de informacion
  •  
    La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, una construcción que debe vincularse a  situaciones problemáticas, en las que el alumnado busque información, estudie alternativas o experimente  soluciones. Así, la investigación es una forma de aprender que invita a cada uno a poner en marcha un aprendizaje  significativo y social.
  •  
    En este articulo, encontramos una tabla muy interesante que plantea una solución para la gestión de sobreabundante información en la red.
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Tonantzin PM

Reflexión de como solventar la sobrecarga informativa - 3 views

La sobrecarga de información se debe a un crecimiento explosivo en la cantidad de información disponible, a escala global. En segundo lugar, mucha gente comete la equivocación de pensar que mientra...

#PLE_INTEF eduplemooc #PLE

started by Tonantzin PM on 02 Feb 14 no follow-up yet
auxi ruiz

Desktop PLEauxirur - Symbaloo - 1 views

  •  
    Escritorio Symbaloo con información de interés sobre eduación y algunas referencias a PLE
Hugo Chamorro

Medicina 2.0 - 0 views

  •  
    Sobrecarga informativa desde el punto de vista de la medicina, más otros análisis generales que le dan interés al artículo.
José Castañ

Actividad y Producto - 0 views

Actividad y Producto de la Unidad 3. PLE y gestión de la información. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un ...

"infoxicación informativa"

started by José Castañ on 14 Feb 14 no follow-up yet
sol_pineda

Gestión TAC | Scoop.it - 0 views

  •  
    Información de interés para el reto de EduPLEmooc sobre el Organización y Gestión TAC en centros educativos.
Antonio Gutiérrez

Recursos Educativos Abiertos para tu área o temática de interés - 0 views

  •  
    Este articulo es sobre los Recursos Educativos Abiertos es una pequeña reseña de lo que son sus ventajas, quien cuenta con ellos y las desventajas que en un momento se tienen en por la falta de recursos o miedo a la tecnología.
Antonio Gutiérrez

Recursos Educativos Abiertos para tu área o temática de interes - 1 views

Se trata de los espacios abiertos de educación que existen de acuerdo a tu tema o área de interés http://www.scoop.it/t/recursos-educativos-abiertos-para-tu-área-o-temática-de-interés

content curator

started by Antonio Gutiérrez on 11 Feb 14 no follow-up yet
angelepg

Están invitados a nuestra tertulia MOOCaféHermosillo - YouTube - 1 views

  •  
    Desafortunadamente la asistencia fue muy reducida y la conectividad que ofreció el hotel donde se realizó el evento se interrumpía por lo que los compañeros que me acompañarían virtualmente no pudieron hacerlo, sin embargo se logró cumplir con el propósito de la reunión. Esta convocatoria está relacionada con las actividades del MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente", pero está abierta a la participación de cualquier docente, no es necesario estar registrado o haber participado en el curso. La presente invitación está abierta a cualquier docente que pueda estar interesado en compartir ideas y experiencias con el resto de participantes. Invita a familias, alumnado y otros miembros de la comunidad educativa o del entorno donde desarrollas tu trabajo y propón el debate a partir de estas preguntas: * ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo? Me gustaría que terminara la apatía o la falta de interés por trabajar, Sería maravilloso contar con aulas bien equipadas y seguras, considerando equipadas aquellas que cuenten con lo necesario para atender las necesidades educativas de vanguardia como puede ser: al menos un equipo de cómputo, para el docente, conectividad efectiva, referentes y láminas para reforzar el aprendizaje, mesas de trabajo ensamblables, Sillas confortables, buena iluminación, etc…. * ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? Debería ser basada en un proyecto de vida, donde los padres de familia y alumnos estructuren metas en asociación con su maestro y juntos convenir en la mejor manera de consolidar el aprendizaje. Apoyarse en el uso de las nuevas tecnologías y que las redes sociales sean una extensión educativa y no una puerta de escape de la realidad. * ¿En qué tendría que cambiar? Los padres deben recibir capacitación para conducir a sus hijos desde el hogar, mientras que el docente y el alumno deben asumir sus roles ya que muchos e
VERONICA TORRES Garduño

RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - - "Nadie enseña a... - 2 views

  •  
    Espacio virtual de convergencia de educadores de diferentes países y universidades. El fin es compartir conocimientos de interés académico.
1 - 20 of 92 Next › Last »
Showing 20 items per page