Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged apuntes

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El cerebelo. Anatomía del sistema nervioso central. - 0 views

  • El cerebelo deriva de los engrosamientos ectodérmicos próximos a los límites cefálicos del cuarto ventrículo, que forman el denominado labio rómbico. La corteza cerebelosa está formada por nume­rosas láminas o folias, muy finas y la mayoría de ellas de orientación trasversal. Cinco surcos dividen al cerebelo en lóbulos y lobulillos.
Editorial Editex

Vias olfatorías. Hipocampo. Amígdala. Anatomía del sistema nervioso central. - 0 views

  • La mucosa olfatoria es epitelio especializado que se encuentra en la parte superior de la cavidad nasal. Las delicadas prolongaciones centrales, que constituyen los filetes olfatorios amielínicos, convergen para formar pequeños fascículos y pasan desde la cavidad nasal a través de los orificios de lámina la lámina cribosa del etmoides. Estas fibras penetran en la cara ventral del bulbo olfatorio. Los filetes olfatorios constituyen en conjunto el nervio olfatorio.
Editorial Editex

Cardiopatías congénitas. - 0 views

  • - Las cardiopatías congénitas se presentan en 1% de los recién nacidos. 50% son sintomáticos. - Los más frecuentes son: Comunicación Interventricular (CIV), Comunicación interauricular (CIA), Ductus Arterioso Persistente, Tetralogía de Fallot, Estenosis Pulmonar, Coartación de la aorta y translocación o transposición de grandes Vasos - Las cardiopatías congénitas se asocian con frecuencia a alteraciones cromosómicas (síndrome de Down 50%, síndrome de Di George 80%, Turner 45%) y a noxas ambientales (OH 30-40% Comunicación Interventricular (CIV) - comunicación interauricular (CIA); rubéola: 60-80% ductus, Comunicación Interventricular (CIV), Estenosis pulmonar; drogas - Ebstein, fenitoína; radiación). - Un 70% tienen síntomas en el primer año.
Editorial Editex

Desarrollo del SNC. Medula espinal y Bulbo raquideo. Anatomia del sistema nervioso cent... - 0 views

  • Desarrollo del S.N.C.   Médula espinal               - Estructura Interna             - Sistematización de la Medula Espinal:   ·   Haces Medulares Ascendentes: ·   Haces Medulares Descendentes:   Bulbo raquídeo
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

"Índice de Barthel" - 0 views

  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
Editorial Editex

Artículo: Morir bien, Luis Rojas Marcos. - 0 views

  •  
    Luis Rojas Marcos es profesor de psiquiatría de New York University y ex presidente del Sistema de Hospitales Públicos de Nueva York. "Nadie debería morir con dolor y nadie debería morir solo. Fallecer no tiene que ser necesariamente un tormento. El malestar del cuerpo casi siempre se puede aliviar. Y la presencia reconfortante de una persona serena y cariñosa mitiga gran parte de la soledad del paciente....."
  •  
    Luis Rojas Marcos es profesor de psiquiatría de New York University y ex presidente del Sistema de Hospitales Públicos de Nueva York. "Nadie debería morir con dolor y nadie debería morir solo. Fallecer no tiene que ser necesariamente un tormento. El malestar del cuerpo casi siempre se puede aliviar. Y la presencia reconfortante de una persona serena y cariñosa mitiga gran parte de la soledad del paciente....."
Editorial Editex

El Auxiliar de Enfermería en el quirófano. - 0 views

  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
Editorial Editex

Test de Auxiliar de Enfermería. - 0 views

  • Las preguntas de estos tests forman parte de exámenes oficiales de las distintas administraciones públicas: Sergas, Xunta de Galicia, Sescam, Sacyl, Junta de Extremadura, Valencia, etc. Son muy buenos para que te acostumbres al estilo de preguntas que te pondrán en la oposición. Cada poco tiempo agregamos nuevos tests así que estate atento a las novedades.
Editorial Editex

Anatomía Humana para Enfermería. - 0 views

  •  
    En la siguiente página encontramos la anatomía y fisiología de los diferentes sistemas, ejes y planos anatómicos.
Editorial Editex

10 tareas diarias para mejorar la autoestima. - 0 views

  • 1. Coma más fruta y verdura
  • 2. Apunte tres cosas que realmente le gustan de usted
  • 3. Haga algo bueno por alguien
  • ...2 more annotations...
  • 4. Haga media hora diaria de ejercicio
  • 5. Diga "no" a alguien que se pasa pidiendo
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page