Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged mayores

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

10 pasos básicos para acondicionar un baño para personas mayores. - 0 views

  • Cuando las personas de un hogar se hacen mayores resulta básico acondicionar el hogar para su mayor confort y comodidad y sin duda el cuarto de baño es uno de los lugares de mayor importancia para evitar cualquier tipo de accidente con las personas de la tercera edad. A continuación te contamos algunos pasos para acondicionar un baño de forma eficiente para personas mayores.
Editorial Editex

10 medidas de seguridad para personas mayores en el hogar. - 0 views

  • Si quieres que una persona mayor pueda estar segura en casa, es importante que te fijes en las siguientes medidas de seguridad. A través de estas medidas conseguirás que esa persona esté más protegida y por ello podrás disfrutar de una mayor tranquilidad. La vivienda debe estar bien iluminada
Editorial Editex

Vacunación en las personas mayores: Gripe y Neumococo. - 0 views

  • La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral que afecta a las vías respiratorias. La infección puede revestir más gravedad y complicarse en personas mayores, sobre todo a partir de los 60 años, y en quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes, la bronquitis crónica, las cardiopatías y otras.
Editorial Editex

Tipos de cicatrices y su tratamiento. - 0 views

  • En la mayor parte de las ocasiones, una cicatriz suele ser un elemento de los cuerpos con cuya presencia no se está de acuerdo. Suelen ser antiestéticas, aun cuando no estén en un lugar visible y solo se muestren en la intimidad. Por ello, muchas personas desearían hallar la forma o el tratamiento indicado para intentar deshacerse o al menos hacer menos visible su cicatriz. Quizás pueda parecer un poco superficial, pero estudios médicos dan fe de que entre un 11 y un 16 por ciento de la población mundial tiene en su piel alguna cicatriz causada por una intervención quirúrgica o cirugía, accidentes o golpes cotidianos de mayor o menor gravedad.
Editorial Editex

Mononucleosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La mononucleosis es una enfermedad provocada por un virus de la familia de los herpes. También conocida como la enfermedad del beso, causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, signo que suele producirse en el cuello. Esta patología se relaciona con el virus Epstein-Barr (VEB) y en ocasiones reducidas puede verse causado por otros como el citomegalovirus (CMV).  La mononucleosis es una enfermedad que afecta en mayor medida a escolares, adolescentes y adultos jóvenes. Es menos frecuente en niños preescolares (en la mayoría de las ocasiones, si están infectados carecen de síntomas visibles) y es muy inusual que se produzca en el primer año de vida. El periodo de mayor frecuencia en el que se producen estos casos es entre los 15 y los 17 años de edad.
Editorial Editex

La termorregulación en el recién nacido. - 0 views

  • Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
Editorial Editex

Cuidados higiénicos. - 0 views

  • El mantenimiento de una correcta higiene personal puede ser fundamental tanto para el mantenimiento de un satisfactorio nivel de salud, como para el mantenimiento de unas satisfactorias relaciones sociales y familiares.La higiene es una forma de mantenerse sano, a través de la atención a los cambios corporales, al sudor, y a los olores que puede emitir el cuerpo.Con el mantenimiento de un correcto nivel de higiene, mantendremos el control de los gérmenes que normalmente conviven con nosotros en toda la superficie de la piel y de las mucosas. Con el lavado periódico de las zonas de mayor contacto con el entorno y de las zonas que con mayor frecuencia pueden ser origen de olores o incluso de infecciones, mantendremos el equilibrio de la capa de protección de la piel y los gérmenes que en ella viven.
Editorial Editex

¿Qué es la caspa? - 0 views

  •  
    Pero, ¿qué es la caspa? Existe un hongo (una levadura llamada Malassezia) que habita en el cuero cabelludo de todas las personas del planeta y se alimenta del sebo naturalmente presente en esa zona; de repente, este hongo comienza a reproducirse de forma rápida y descontrolada lo que causa que las células del cuero cabelludo se renueven a mayor velocidad. A causa de ello, se produce un exceso de células muertas las cuales se acumulan sobre el cuero cabelludo a un ritmo frenético en forma de lo que conocemos como caspa (y en ocasiones puede también producir irritación en el cuero cabelludo).
Editorial Editex

Métodos muy eficaces para eliminar las manchas solares de la piel. - 0 views

  • En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que padecen este tipo de lesiones en la piel, ¿a qué se debe? Cada día hay más pacientes porque el sol tiene cada vez más radiación, lo que ha provocado una mayor aparición de manchas. Además, en la actualidad existe mucha cultura de tomar el sol y eso daña a la gente. Hay que evitar ponerse moreno, la exposición sin control al sol tiene consecuencias más graves de las que la gente cree. Incluso en invierno es necesario aplicarse una protección si se va a estar expuesto a los rayos solares.
Editorial Editex

Celulitis: consejos para prevenirla y eliminarla. - 0 views

  • Huye del sedentarismo La vida sedentaria favorece la aparición de la celulitis, pero debemos aclarar que esta problemática puede afectar a todas las mujeres, tanto a las delgadas como a las que no lo son. No obstante, la poca presencia de masa muscular y mayor presencia de masa grasa, hace que aumente la flacidez, favoreciendo a su vez la retención.
Editorial Editex

Rubéola: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La rubéola es una infección vírica contagiosa que afecta, principalmente, a niños y a adultos jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rubéola puede ser grave para las mujeres embarazadas, debido al denominado síndrome de rubéola congénita (SRC). Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (sobre todo las primeras 8 o 10 semanas) del embarazo puede abortar, dar a luz un bebé muerto o que éste nazca con defectos congénitos. Las epidemias ocurren en intervalos irregulares durante la primavera. Las mayores epidemias ocurren cada 6 o 9 años. En los países desarrollados actualmente el número de casos es cada vez menor. 
Editorial Editex

Poliomielitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso. La mayor incidencia de la enfermedad se produce sobre todo en los menores de cinco años.
  • El virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas por el virus y a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada. A continuación, el virus pasa al flujo sanguíneo y ataca al sistema nervioso.
Editorial Editex

Desarrollan dos vacunas contra el Zika efectivas en ratones. - 0 views

  • Con los JJOO de Río de Janeiro muy próximos en el calendario, una de las mayores preocupaciones médicas era encontrar una vacuna efectiva contra el virus del Zika que produce, en mujeres embarazadas, microcefalia y otros defectos de nacimiento en el feto.
  • La primera de ellas, es una vacuna ADN ya que contiene códigos genéticos de una variante del virus que recientemente afectó a Brasil. La otra se obtuvo a partir de una versión purificada e inactiva del virus hallada en Puerto Rico.
Editorial Editex

Accesorios de ayuda al paciente encamado. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} Hay una serie de accesorios que nos permiten realizar la higiene del paciente, con mayor seguridad para el paciente y ayuda al personal sanitario.
Editorial Editex

Donación de vivo. - 0 views

  • La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y  donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Enfermedad de transmisión sexual: VIH / Sida. - 0 views

  • Si usted tiene una ETS, tiene más probabilidades de contraer el VIH que una persona que no tiene una enfermedad de transmisión sexual. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que lo pueden poner en riesgo de contraer una ETS también lo pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tiene una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
Editorial Editex

Prueban en humanos un nuevo tipo de vacuna contra el sida. - 0 views

  • Han pasado más de 30 años desde que se identificó el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y sin embargo seguimos sin tener una vacuna eficaz para prevenir su contagio. Y, aunque en países como el nuestro el sida parezca una enfermedad del pasado, no debemos olvidar que, según la Organización Mundial de la Salud, el VIH sigue siendo uno de los mayores problemas sanitarios a nivel mundial que se ha cobrado ya más de 35 millones de vidas.
Editorial Editex

¿Qué es la hepatitis? - 0 views

  • La hepatitis viral, un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E, afecta a millones de personas en todo el mundo. Es la mayor causa de cáncer de hígado, lo que lleva a 1,34 millones de muertes cada año. La hepatitis B y C son infecciones crónicas que no muestran síntomas durante un período largo, que durar años o décadas. Al menos el 60% de los casos de cáncer hepático se deben a las pruebas tardías y al tratamiento de las hepatitis virales B y C. La hepatitis C se propaga al entrar en contacto con la sangre de otra persona. Si la sangre infectada de una persona entra en el torrente sanguíneo de la otra, esa persona puede infectarse.
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page