Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged temperatura

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La termorregulación en el recién nacido. - 0 views

  • Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
Editorial Editex

Quemaduras: definición, clasificación, tratamiento y pronóstico. - 0 views

  • ¿Qué es una quemadura? Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos. Se presentan cuando el organismo recibe más energía (calórica, química o eléctrica) de la que puede absorber sin lesionarse. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. Principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a otros órganos como pulmones, corazón, riñones, etc.
Editorial Editex

Consejos para proteger tu piel del sol. - 0 views

  • Aunque el astro rey constituye una rica fuente de vitamina D, una exposición prolongada a los rayos solares puede acarrear no pocos padecimientos para nuestro cuerpo como por ejemplo el cáncer de piel. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las personas se encuentran más expuestas a las quemaduras solares, por lo que si quieres evitarlas, te mostramos a continuación los mejores consejos profesionales para proteger tu piel.
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
Editorial Editex

¿Cuáles son los cuidados adecuados cuando la piel está deshidratada o sensible? - 0 views

  • Aplique abundantemente, por la mañana y por la noche, un cuidado enriquecido con activos rehidratantes que favorezca la reconstrucción de la barrera cutánea. De este modo recuperará la luminosidad, flexibilidad y bienestar disminuyendo la reactividad de su piel.La temperatura de su domicilio no debe ser demasiado elevada, ya que podría secar el ambiente y, en consecuencia, perjudicar su epidermis.También es necesario que hidrate su piel desde el interior. Beba 1,5 litros de agua al día (salvo contraindicación médica).
Editorial Editex

Recogida de muestras de esputos para cultivo microbiológico. - 0 views

  • Recoger todo el contenido del esputo tras una expectoración muy profunda, preferentemente matinal, directamente en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético. Destacar la importancia de evitar un alto contenido de saliva en el esputo. Trasladar la muestra urgentemente al laboratorio para su posterior análisis. Si por cualquier circunstancia se retrasase el envío, aunque no sea recomendable, pueden conservar el frasco refrigerado en nevera a 4ºC de temperatura durante el mínimo tiempo posible. No debe introducirse el esputo en el congelador.
Editorial Editex

Ayudas para evitar el mal aliento. - 0 views

  • Muchas personas sufren de mal aliento de vez en cuando, y éste se presenta en muchas formas y afecta a una de cada cuatro personas normalmente. Las principales culpables de mal aliento son las bacterias, de las cuales se cree que haya alrededor de 500 tipos diferentes solo en la boca. Estas crecen en el entorno natural de la boca, con su cálida temperatura y alta humedad, y la mayoría de ellas originan los productos químicos que causan el mal aliento, tales como el sulfuro de hidrógeno.
Editorial Editex

¿Cuántas veces deberíamos lavar las sábanas de la cama según la ciencia? - 0 views

  • Que las sábanas y la almohada de la cama en la que dormimos parezcan limpias, no quiere decir que realmente lo estén. Lo normal es que sean un nido de microorganismos y estén llenas de suciedad que no se aprecia a simple vista. Pero, ¿cuánta? Philip Tierno, microbiólogo de la Universidad de Nueva York ha tratado de calcularlo.
  • Pero, ¿hay solución? Tierno recomienda lavar las sábanas al menos dos veces por semana, a una temperatura de entre 50 y 65 grados, y utilizar lejía.
Editorial Editex

Programa de prevención de la legionelosis. - 0 views

  • En domicilios y viviendas particulares, se pueden aplicar algunas medidas preventivas: Si se dispone de agua caliente central, hay que planear la limpieza y desinfección de los acumuladores anualmente. La temperatura de los acumuladores de agua ha de ser superior a 60 ºC Los depósitos interiores, han de presentar cubierta impermeable, y ser sometidos a limpieza y desinfección anualmente Los elementos desmontables como grifos y duchas se han de limpiar a fondo para eliminar incrustaciones y después es recomendable sumergirlos durante 30 minutos en un litro de agua con 10 gotas de lejía.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page