Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged tipos

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

matilde cabello

ACTIVIDAD 3 - 2 views

COMPARTIR ARTÍCULOS SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN QUE OFRECE INTERNET. La sobrecarga informativa o infobesidad[1] es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación po...

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
christian palafox

Curso mooc: MOOCafé - 0 views

  •  
    MOOCafé MOOCafé http://sfy.co/geH1 #storify http://sfy.co/geH1 #storify http://storify.com/ChristianTICRSE/moocafe?utm_medium=sfy.co-twitter&utm_campaign=&utm_source=t.co&utm_content=storify-pingback&awesm=sfy.co_geH1 https://www.youtube.com/watch?v=tmq9M_xRB5Q https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY https://www.youtube.com/watch?v=I8hKSzv_rRw https://www.youtube.com/watch?v=iQWvc6qhTds https://www.youtube.com/watch?v=4a7NbUIr_iQ Reflexión: Me gustaría que la escuela fuese un lugar más práctico y entretenido para aprender, sobre todo utilizando las nuevas tecnologías. La educación en el Siglo XXI debería ser más flexible y autodidacta, tendrían que cambiar las rúbricas de evaluación y la forma de pensar de los docentes, es decir, volverse más innovadores. La misma escuela debería de realizar actividades prácticas, teniendo contacto con las comunidades y llevando a los alumnos a realizar sus prácticas en las mismas, además de mostrarles una forma más llamativa de cómo se puede adquirir conocimiento. El sistema educativo actual debe cambiar, las mentes de los docentes deben estar abiertas a todo tipo de posibilidades, sobre todo a la evolución tecnológica. La gran disposición que actualmente tienen la mayoría de los docentes por cambiar sus formas de enseñanza es una gran ventaja, además es recomendable apoyarse en los docentes que dominan este tipo de tecnologías y con los que dominan los conocimientos, es indispensable estar unidos y aprender los unos de los otros.
Yasmina Figueroa

Necesidad de curar contenido - 1 views

  • Curar contenidos no se trata sólo compartir lo que hacen otros: ha de ser relevante, de valor y compartible para nuestra audiencia.
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  • ...10 more comments...
  •  
    Es muy interesante visitar la fuente de este artículo "Vía | Small Business" aunque esta en inglés.
  •  
    Infoxicación, filtros, curar contenidos,
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    gestión de la información
  •  
    gestión de la información
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Articulo escrito por el periodista Jose Luis Bru
  •  
    Curando contenidos
  •  
    Artículo relacionado con la necesidad de curar contenido en relación con la sobreabundancia de información que se ofrece en Internet. Hace mención a la desorientación causada por la imposibilidad de filtrar el contenido y llegar hasta lo realmente importante, que finalmente da lugar a que se acceda a cualquier cosa, sin criterio. Se aporta la curación de contenidos de valor y calidad como solución a dicho problema.
  •  
    ¿Qué es curar contenidos y cómo hacerlo?
  •  
    Artículo sobre el exceso de información
  •  
    Este arículo ha sido elaborado porJose Luis Bru. Trata sobre la necesidad de curar los contenidos que encontramos en la red.
Maria Rinessi

Unidad 3: Sobrecarga de Información - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
  •  
    Unidad 3:El concepto de  sobrecarga de información  también conocida como infomanía, infotoxicación e infoxicación  surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión información overload. En este sentido se refiere no a la sobrecarga  de sistemas informáticos sino a la exposición extrema de medios de comunicación, bombardeos publicitarios, etc., que experimentamos hoy por hoy en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada  a internet en general, pero sobre todo a las redes sociales.          Mi reflexión al respecto es la siguiente: como docente en permanente perfeccionamiento he tenido la oportunidad de acceder al conocimiento de la existencia de diferentes filtros y de  curadores de contenidos los cuales aprendí a utilizarlos algunos con más facilidad que  otros como por ejemplo: con  http://www.scoop.it/t/educacion-psicologica-y-artistica uno puede elegir diferentes tópicos y agregar etiquetas específicas del tema de interés y la selección de información irá en ese sentido; del mismo modo con   uno puede recibir, acceder y compartir todo tipo de recursos fidedignos. http://www.pinterest.com/?e_t_s=logo&e_t=d0e7251435a94306b98592cbe557c7cd&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email&utm_campaign=activity_follow_user_pins; con el Facebook creamos grupos por temas e intereses y la información siempre que recopilamos viene de especialistas o profesionales y es reducida a nuestras necesidades https://www.facebook.com/groups/postituloespecializacioneneducytic/ con twitter  seleccionando a quien seguir y a mis seguidores  estos en función de  mis intereses  educativos .  Todo esto surgió ante la sobrecarga de información que nos apabullaba y nos hacía perder tiempo seleccionando y buscando fuentes confiables.  Las competencias digitales que requieren desarrollar los docentes en este sentido son extensas y hoy por hoy es clave la utilización d
Nuria Parra Macias

Aproximación al PLE 'tipo' del residente - 0 views

  •  
    ¿Cómo debería ser el PLE 'tipo' del especialista que sigue los programas de Formación Sanitaria Especializada? Producto final de la Unidad 7.
Brenda Maldonado

Gestión de la Información - 0 views

En el caso en particular de la materia que imparto me parece imprescindible definir el tipo de fuentes de las que el alumno se puede auxiliar para el aprendizaje de la Historia, que una de las hab...

educación Información infoxicación aprendizaje recursos

started by Brenda Maldonado on 04 Mar 14 no follow-up yet
fyqtic

¿Qué tipo de comunidad necesita tu organización? | SUPERVIVENCIA DIRECTIVA |s... - 0 views

  •  
    "gestión"
Nordin Mohamed Maanan

Diseño de una Actividad: Tipos de planos - 0 views

  •  
    Actividad para el curso del INTEF
Carlos S. Rodríguez

Aspectos teórico-conceptuales sobre las redes y las comunidades virtuales de ... - 0 views

  •  
    "Se analiza una serie de aspectos teóricos-conceptuales relacionados con las redes de conocimiento: surgimiento, definición, características, arquitectura, tipología y limitaciones; así como vinculados con las comunidades virtuales de conocimiento: historia, características, limitaciones, beneficios y arquitectura. Finalmente, se analizan las comunidades virtuales como un nuevo tipo de red de conocimiento."
siemprevivo

1.264 aplicaciones web de todo tipo que podrás usar gratuitamente - 0 views

  •  
    Extenso catálogo de aplicaciones web gratuitas
Natalia Barreno

Los 3 tipos de herramientas para gestionar la información en Internet - 2 views

  • Clase#-1: Los agregadores o lectores de canales RSS:
  • Clase#-2: Las aplicaciones de curación de contenidos:
  • Clase#-3: Las plataformas de vigilancia e inteligencia competitiva:
  • ...12 more annotations...
  • Criterios básicos para elegir la mejor herramienta para gestionar la información en Internet
  • La intensidad y volumen de la información a gestionarEl tamaño de nuestra de organizaciónY por último de nuestro presupuesto
  • Cuando hablamos de información en Interne
  • Desde inspirar nuestra creatividad y configurar innovaciones a localizar y tratar información relevante
  • Herramientas para gestionar la información en Internet como un profesional:
  • lase#-1: Los agregadores o lectores de canales RSS:
  • Feedly
  • Las aplicaciones de curación de contenidos:
  • permiten a sus usuarios crear y compartir nuevos contenidos.
  • Spundge y Scoop.it
  • Las plataformas de vigilancia e inteligencia competitiva:
  • Estas plataformas incorporan no solo el estándar RSS sino módulos programables de fuentes y bases de datos para recuperar la información
  •  
    Tipos de herramientas, pros y contras de cada una.
  • ...10 more comments...
  •  
    Introducción a las herramientas de gestión de la información y ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Enfoque empresarial
  •  
    Herramientas para gestionar la información en Internet como un profesional.
  •  
    Artículo sobre la gestión de la información
  •  
    Otro artículo para el Tema 3
  •  
    Cuando hablamos de información en Internet casi nunca pensamos que esta se puede utilizar como un recurso más a nuestro favor para multitud de aplicaciones
  •  
    Cuando hablamos de información en Internet casi nunca pensamos que esta se puede utilizar como un recurso más a nuestro favor para multitud de aplicaciones
  •  
    Herramientas para gestionar la información en Internet como un profesional - .
  •  
    Herramientas para gestionar la información en Internet como un profesional - .
  •  
    Es un análisis interesante y serio, aporta conocimiento.
  •  
    "Vencer el exceso de información y tener acceso a la información relevante de forma rápida puede ser una gran diferencia entre hacer bien las cosas o fracasar."
  •  
    Mi reflexión sobre este tema pasa por reflexionar sobre mi propia circunstancia, es decir, entiendo y lo he sufrido en multitud de ocasiones, que encontrar algo "bueno, bonito y barato" en terminos de búsqueda de información en la red, es complicado. Si es verdad que a lo mejor no he filtrado como debiera mi información pero también encuentro que mi manera de aprender debe de cambiar porque me da la sensación de que se me escapa información y que no puedo controlarla. Es por lo que digo que mentalmente también me supone un cambio, además de que mecanicamente use filtros y logre encontrar lo que busco. saludos
  •  
    Aplicado a la empresa nos facilita una serie de consejos y herramientas para organizar contenidos e información, perfectamente aplicables a lo personal y a la educación.
odiefer

LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ONLINE: ANÁLISIS DE LAS ACCIONES ES... - 0 views

  •  
    Como actividad compleja y dinámica, la búsqueda y selección de información online precisa del desempeño estratégico para conseguir procesos y resultados eficaces y significativos. El objetivo de este trabajo es analizar si los estudiantes universitarios perciben o no que deben ser estratégicos, para qué acciones, en qué momentos, y qué tipo de valoración realizan sobre las acciones estratégicas más relevantes en el proceso de búsqueda y selección de información en Internet. Los resultados muestran diferencias entre los estudiantes según el curso, siendo los de los últimos cursos, que además han recibido formación, los que mejor predisposición muestran hacia las acciones estratégicas. También se han encontrado dos factores que explican esta predisposición en términos de acciones básicas y acciones complementarias
Manuel Ángel Fernández San Millán

Actividad 2 information overload - 0 views

¡¡¡Qué locura!!! ¡La infoxicación me ha tragado! Mis síntomas: angustia, ante la imposibilidad de controlar o procesar el volumen de información a mi alrededor, y ansiedad que me genera el sólo pen...

infoxicacion eduPLEmooc educación aprendizaje

started by Manuel Ángel Fernández San Millán on 02 Feb 14 no follow-up yet
Ale Mon

sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo) V | Periód... - 0 views

  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura.
  • ¿Qué es la infoxicacion?
  • El termino a sidocreado por Alfons Cornella, "a partir de expresiones en ingles como-information overload-, este termino, describe la dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que esta expuesto hoy el ser humano
  • ...7 more annotations...
  • “Vivir en un entorno intensivo en información nos enseña a priorizar y a manejar esa información de maneras más eficientes, y la tecnología es en realidad quien nos ayuda en muchos casos a solucionarlo.
  • La infoxicación, se puede definir como la incapacidad de análisis eficiente de información
  • Hoy en día no tenemos tiempo para absorber toda la información, por eso gestionar la información va es cada vez más fundamental y para ello necesitamos métodos y herramientas para gestionarla mejor, aquí os dejo una presentación donde os dan algunos de los métodos y herramientas de búsqueda.
  • "multitarea"
    • Leticia Romeo
       
      El cerebro es multitarea: nos permite ver, caminar, oler todo simultáneamente.
  • Estrategias para sobrevivi
  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura
  • CóMo Sobrevivir A La InfoxicacióN Alfons Cornella
  •  
    Artículo de Periódico Digital "Aldaba": sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo)
Francisco Javier Fernández Tirado

TeacherTube - Teach the World - 0 views

  •  
    Videos en inglés sobre clases de todo tipo. Ideal para flipped classroom
Sylvia Fojo

Unidad 6:Encuentro virtual realizado promovido por #eduPLEmooc con el fin de ... - 5 views

Encuentro virtual realizado promovido por #eduPLEmooc con el fin de intercambiar ideas sobre la Educación. Los participantes decidimos: * Elección de la modalidad de Hangout en vivo. * Creación del...

# eduPLEmooc ##MOOCaféLATAM

started by Sylvia Fojo on 23 Feb 14 no follow-up yet
1 - 20 of 75 Next › Last »
Showing 20 items per page