Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Actividad 2 information overload
Manuel Ángel Fernández San Millán

Actividad 2 information overload - 0 views

infoxicacion eduPLEmooc educación aprendizaje

started by Manuel Ángel Fernández San Millán on 02 Feb 14
  • Manuel Ángel Fernández San Millán
     
    ¡¡¡Qué locura!!! ¡La infoxicación me ha tragado!
    Mis síntomas: angustia, ante la imposibilidad de controlar o procesar el volumen de información a mi alrededor, y ansiedad que me genera el sólo pensamiento de sentirme fuera de este mundo apasionante.

    Físicamente es imposible leer todos los comentarios, por lo que la sobrecarga de información es evidente. La información en sí no es negativa y el hecho de que haya donde elegir es muy positivo; el problema viene cuando queremos abarcarlo todo y que no se nos escape nada y, para remate, no tenemos un criterio para seleccionar la fiabilidad de las fuentes.

    Pero si…
    … en los próximos años será fundamental que escolares y profesorado dominen este tipo de herramientas y alcancen el objetivo de ser competentes en el tratamiento y gestión de la información. Esto es, que además de una actitud activa en la red (participativa, abierta y colaborativa), es necesario disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento.

    En el camino hacia la adquisición de esta competencia en cualquiera de las áreas curriculares será muy importante que los docentes comencemos a utilizar, en el día a día, cualquiera de las herramientas que acabamos de descubrir en el módulo de esta semana. Todas han sido nuevas para mi, sorprendiéndome gratamente, pero lo más impactante ha sido el hacerme consciente de la urgencia de familiarizarme con sus uso.
    En estos momentos la web es un enorme repositorio de recursos y fuentes de información y se hace cada vez más imprescindible el hecho de que nosotros, los educadores, aprendamos a sintetizar, filtrar, compartir y construir contenidos a partir de información que se encuentra dispersa y es súper abundante. Y, así las cosas, el educador se convierte en un experto-guía y compañero de exploración. Y, a través del trabajo con este tipo de herramientas, el alumno debe desarrollar el pensamiento crítico.
    Mi preocupación se centra en encontrar un equilibrio entre los tiempos de dedicación que requiere la creación de la PLE y los de una lectura reflexiva y detallada que pienso que no esta pasada de moda. Veo peligro en pasar demasiado tiempo preocupado de la PLE y ser arrastrado, sin apenas percibirlo, a una superficialidad del ser.
    Me siento responsable de no saber utilizar los medios técnicos que tengo a mi alcance para ser más eficiente en la búsqueda y selección de información. Vivimos en las sociedades del conocimiento y todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones, pero también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información "útil" de la que "no lo es". En este sentido, las herramientas recién descubiertas me parece que pueden sernos de gran ayuda.
    Feedly me ha pareció una herramienta sumamente potente, incluso por su capacidad de compartir todo lo que encuentras y lees.
    Diigo tiene grandes posibilidades de aplicación en el aula en el desarrollo del aprendizaje cooperativo, pero aún soy un verdadero novato (¡acabo de llegar!); espero ser capaz de sacar partido a sus posibilidades.
    ¡¡Estoy encantado con el curso!!

To Top

Start a New Topic » « Back to the eduPLEmooc group