Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged ies

Rss Feed Group items tagged

Yolanda Olasagarre

sobrecarga informativa | Campo conceptual - 0 views

    • Magdalena Pastor
       
      Creo que estoy saturada de información... He encontrado este artículo sobre Infopolución
  • Infopolución Texto publicado el 11/03/2012 por Daniel Escandell Montiel La infopulición es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión information overload. El término infopolución ha sido empleado, entre otros, por José Luis Orihuela. En este sentido, se refiere no a la sobrecarga de sistemas informáticos sino a la exposición extrema a medios de comunicación, bombardeo publicitario, etc., que experimentamos en el mundo cotidiano, sobre todo a raíz de la conexión continuada a internet en general, pero sobre todo a redes sociales. De la misma manera, se puede generar una necesidad de mantenerse informado siempre, atribuyendo un elevado grado de obsolescencia a la información disponible recibida, generando la sensación de que la información ha caducado no ya en días sino en horas o incluso en tiempos inferiores.
  •  
    La infopulición es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra Future Shock de Alvin Toffler, quien acuñó la expresión information overload. El término infopolución ha sido empleado, entre otros, por José Luis Orihuela.
  •  
    Unidad 3 Actividad 1 Escueto pero muy claro
  •  
    Unidad 3 'information overload' o sobrecarga informativa, he buscado en la red y he encontrado este artículo sobre Inforpolución
prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Mª Carmen Romero

Mar-i-Carmen PLE : Buscant informació i pensant sobre Portfolis - 0 views

  •  
    En aquest blog trobeu una petita cerca sobre portfolis. Els enllaços que conté aquest blog, porten a pàgines on trobareu recursos i exemples de portfolis.
eLMformacion .

Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la ... - 0 views

  •  
    El presente artículo pretende ser una revisión de los problemas actuales de "Sobreinformación" e "Infoxicación" en la sociedad, no una investigación en sí misma, pese a que partamos de las conclusiones de un proceso investigador. Durante la realización de un proyecto I+D+i dirigido a la creación de un programa informático gratuito que tuviera por finalidad generar radio-clubes en línea para aficionados mediante el intercambio de programas propios llamado "Radio Friends"[1], la parte del equipo investigador encargada de los contenidos del mismo (es decir, la que no estaba constituida por técnicos informáticos) se percató de que la Sociedad de la Información sufre un problema severo, no contemplado inicialmente en la investigación, derivado de la "Sobreinformación" que sufre el Internauta (Lyman, P. y Varian, H., 2003). Éste extremo ha sido bautizado por los analistas como "Infoxicación". Profundizaremos en ambas definiciones a lo largo del texto que nos ocupa.
  •  
    Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la experiencia de las bitácoras y del proyecto I+D avanza 'Radiofriends' Autor: David Caldevilla Domínguez UCM publicado en Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo2013).Año XVII(30), 34-56 Refelxiones a partir del proyecto I+D Avanza "Radiofriends", "La "Sobreinformación"y la "Infoxicación" se han generado en un mundo dominado por las Redes Sociales, herederas de las Bitácoras o Blogs, es decir, en el mundo de laWeb 2.0".
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Javier Gutierrez Flores

Formación y Competencias Digitales en pequeñas dosis: Sobrecarga informativa ... - 2 views

  • La Wikipedia define el término "Infoxicación" como "la sobrecarga informativa o infobesidad, un estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema."
  •  
    Actividad 3 del curso Entornos Personales de Aprendizaja para el Desarrollo Profesional Docente Una realidad muy clara, la sobrecarga informativa
  •  
    "La Wikipedia define el término "Infoxicación" como "la sobrecarga informativa o infobesidad, un estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.""
Rosa Falcó

IES Porcar-2012 - 0 views

  •  
    aula virtual del IES Juan Bautista Porcar de Castellón
María Elena López

Sociedad con sobrecarga informativa | Suite101 - 0 views

  • El problema no es “como voy a conseguir más información” sino, “Que es lo que tengo que hacer para tener que procesar menos información”.
  •  
    El verdadero problema
María Eugenia Salinas

UN PLE TEXTO PARA IMPENSAR LA FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTO - 1 views

  • SOBRE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL ALUMNADO Y EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE TAL CAPACIDAD. Por: María Eugenia Salinas Muñoz
  •  
    EL PAPEL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN- G.I: DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN.
Josué Palacios Bravo

Haz visible tu PLE (I): introducción | Nuevas tecnologías aplicadas a la edu... - 0 views

  •  
    Educ@con TIC. Haz visible tu PLE (I)
Teacher Rose

Ladecom » Infoxicación I Congreso de Infoxicación Sevila-2013 - 6 views

    • Víctor Fernández Jiménez
       
      Posibles referentes en el ámbito de la investigación y el estudio del concepto infoxicación
  • I Congreso Internacional "Infoxicación, Mercado de la Información y Psique"
  • 11 nacionalidades distintas
  • ...9 more annotations...
  • vistos tanto desde un enfoque psicológico como comunicacional
  • han abarcado a fondo la infoxicación
  • 90 investigadores
  • conclusiones han sido claras: 
  • contribuye
  • La infoxicación es una realidad
  • a la des-información
  • se trata de saber dar un buen uso a éstas herramientas y establecer buenos criterios y "dietas informativas"
  • o incluso gozar de una buena calidad de vida
  •  
    I Congreso en la US sobre infoxicación desde perspectivas positivas y negativas. En sus conclusiones resume que el problema se soluciona dando un buen uso a las herramientas (filtros) y establecer criterios (dietas informativas). Relación de investigadores como posibles referentes en la profundización del estudio del concepto infoxicación.
  •  
    I Congreso Internacional sobre Infoxicación. 2013.Sevilla
Mª Carmen Romero

Mar-i-Carmen PLE en BETA: Funcionalitats al meu navegador - 1 views

  •  
    Funcionalidades prácticas para mi navegador.
puzznbuzzus

Is English Language So Popular because of the USA? - 0 views

Americans might tend to inflate the influence of the United States in the history of the spread of English. Before the World Wars, particularly WWII, the US was a bit player on the world stage. The...

english quiz online

started by puzznbuzzus on 17 Feb 17 no follow-up yet
Francesc Nadal

En la nube TIC: Organizar la información en Internet (I) - 0 views

  •  
    Artículo de Antonio Omatos en el blog EnlaNubeTIC sobre cómo organizar la información en Internet. Sustituíd Google Reader por Feedly.
Cristian Cañavera

EFECTOS ACTUALES DE LA "SOBREINFORMACIÓN" Y LA "INFOXICACIÓN" A TRAVÉS DE LA... - 1 views

  •  
    Un escrito de 2012 no referido específicamente al mundo educativo, pero aborda en problema de la sobreabundancia de información. No llega a aportar soluciones concretas pero sirve para reflexionar.
  • ...2 more comments...
  •  
    Un escrito de 2012 no referido específicamente al mundo educativo, pero aborda en problema de la sobreabundancia de información. No llega a aportar soluciones concretas pero sirve para reflexionar.
  •  
    Artículo donde se reflexiona sobre la sobreinformación a partir de un proyecto de creación de radios para aficionados y donde se proponen algunas soluciones.
  •  
    EFECTOS ACTUALES DE LA "SOBREINFORMACIÓN" Y LA "INFOXICACIÓN" A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE LAS BITÁCORAS Y DEL PROYECTO I+D AVANZA 'RADIOFRIENDS'
  •  
    "Este estudio tiene por objetivo reflexionar sobre el actual panorama de la Sociedad de la Información en Internet, desde un punto de vista tan de actualidad como el de los nuevos desafíos relacionados con los riesgos inherentes al hecho de que la Humanidad, en su totalidad, nunca antes había dispuesto de un acceso tan rápido a un volumen de datos que aumenta cada segundo."
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Damián Buenvarón

Cómo practicar la "Dieta de Información" (I) | ThinkWasabi - 1 views

  •  
    Artículo perteneciente a la serie "Eres Productivo". Pero hay más artículos ... ¡no te los pierdas! La "Dieta de la Información" es uno de los pilares en la Gestión Personal y uno de los ingredientes más importantes para forjar una sana y equilibrada relación con la Tecnología e Internet.
1 - 20 of 115 Next › Last »
Showing 20 items per page