Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged análisis

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.unicef.cl/archivos_documento/127/Politicas%20Educativas.pdf - 0 views

  •  
    Exposición de "La educación intercultural en Méxco" por Sylvia Schmelkes, Coordinadora General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública, México. pp. 185-188. REFLEXIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL EN SANTIAGO DE CHILE, ORGANIZADO POR LA UNICEF. "Opinión en el extrajero vs. planteamiento oficial" como resultado de un análisis de la normativa general en materia de educación, como análisis personal para el trabajo de Metodología de la Educación. UCEM-
rosy22

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_12/ponencias/... - 0 views

  •  
    El Análisis Intercultural en contextos multiculturales: -Retos y Perspectivas en la Investigación Educativa en México  Autor: JUANA GUADALUPE HERNÁNDEZ GÓMEZ Resumen: En este trabajo se abre el debate en torno al tratado de la interculturalidad en investigación educativa realizada en México, considerando tres elementos claves: 1) los modelos de investigación que han influido en la investigaciones realizadas, (modelo español y el modelo crítico latinoamericano), 2) los referentes conceptuales utilizados para la interpretación y explicación de las problemáticas abordadas y 3) la importancia de considerar en el análisis las dimensión de la cultura, la identidad, la dinámica social y la historicidad.
leonardo rodriguez

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RE... - 0 views

  •  
    ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RESPECTO A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO ISSN: 1989-4155 María Glafira Sandoval Benavides (CV) Universidad Autónoma de Zacatecas glafiris@hotmail.com
iacobus

Primer ciclo - 3 views

  • personal de varias obras de la literatura española, de las que algunas podrán ser aragonesas, adecuadas a la edad, y observación en las mismas de los rasgos estructurales del género al que pertenecen, de las características relevantes del estilo y de la relación de la obra con la propia experiencia. - Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simból
  •  
    estrategias aplicadas a analizar sobre ejercicios de lectura y análisis sobre la literatura. 
  •  
    Bien para temas específicos y personales, con esto puedes ir construyendo tu ensayo, pero la idea es ir localizando artículos que permita consultar información, más consistente con respecto a los modelos pedagógicos. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    Profesor, buenos días, no ha checado mi material de estudio y quisiera saber si es practico o no, estoy preocupada, saludos a todos.
iacobus

http://www.bdigital.unal.edu.co/6690/1/noelestupinanestupinan.2012.pdf - 0 views

  •  
    especie de tesina de análisis de modelos pedagógicos en 3 instituciones educativas en Santiago de Cali, Colombia formato PDF no. 11
lodega

El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde... - 0 views

  •  
    trabajo hacemos un análisis de los postulados del aprendizaje verbal significativo de Ausubel desde el enfoque histórico cultural de Vigotsky. En él tratamos de encontrar puntos de coincidencia entre ambas teorías. Las ideas básicas que permiten hacer que un aprendizaje sea significativo -la interacción entre el material potencialmente significativo, en cuanto a su estructura lógica, y en cuanto a que contempla los conocimientos previos y estructura cognitiva, así como una actitud motivacional positiva del alumno- dejan entrever toda una serie de implicaciones metodológicas coherentes con la teoría vigostkiana, como la interacción de lo externo y lo interno, dentro de los marcos de la situación social de desarrollo, la exploración de la potencialidad, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el aprendizaje. Como consecuencia se propone su aplicación en la práctica del aprendizaje por recepción.
rosy22

20174 - 0 views

  •  
    Bilingüismo y Educación Multicultural Autor: Antonio Guerrero Serón  La idea central de este trabajo como lo menciona el mismo autor son las teorías sociológicas sobre la educación en las sociedades multiculturales desarrolladas, considerando los análisis de las políticas educativas y las prácticas existentes...
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://galeon.com/cmpf/XIXColoquio/GlezReyesXIX.pdf - 0 views

  •  
    Importante artículo, en donde ejemplifica los diferentes tipos de pensamiento utilizados por M. Lipman. Además de ser un análisis de la enseñanza de la lógica.
Nayeli Salazar

"Experiencias Exitosas en la Educación y Formación Docente en Finlandia" - 0 views

  •  
    Metodología (modelo)  Pedagógica de la Educación en Finlandia
  •  
    Es un análisis de la estructura o mapa curricular así como sus resultado en la educación Filandesa.Inversión en Investigación y Desarrollo * Finlandia invierte 3,5% del PIB en la Investigación y Desarrollo. * Es uno de los países que más invierten en investigación en el mundo: la innovación tecnológica promueve el ambiente de la evolución permanente.
davesalazar

APORTACIONES DEL PARADIGMA CONDUCTISTA A LA EDUCACIÓN ¿POR QUÉ A LOS DOCENTES... - 0 views

  •  
    El paradigma conductista se basa en el análisis científico de la conducta humana, sus exponentes y estudiosos han aportado grandes beneficios a la educación, entre ellas se puede mencionar las escuelas: activistas, el operacionalismo y la instrucción programada
davesalazar

EL AMBIENTE Y LA DISCIPLINA ESCOLAR EN EL CONDUCTISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO. - 0 views

  •  
    El propósito del presente artículo es realizar un análisis comparativo entre algunos elementos del conductismo y el constructivismo. Es necesario demostrar la inconmensurabilidad paradigmática y desmentir las posiciones eclécticas como los supuestos filosóficos de la actual Política Educativa en Costa Rica (1995), las cuales consideran que los docentes en el ambiente y en el manejo de la disciplina escolar deben utilizar, simultáneamente, tanto el conductismo como el constructivismo. Desde las preguntas básicas de la educación, qué, cómo y para qué, surge una serie de supuestos de reflexión, con la finalidad de realizar una comparación entre ambas concepciones: ¾ El papel del ambiente. ¾ El manejo de la disciplina. En el reglamento de conducta vigente, cuando un estudiante comete una falta, se le aplican automáticamente acciones correctivas y se le hace un rebajo de puntos en tal calificación. Por lo que se pretende demostrar con el presente artículo que esto representa un resabio del conductismo clásico. En el constructivismo, la disciplina escolar se va construyendo por medio de la reflexión, el diálogo y los principios de que son los propios estudiantes quienes deben asumir sus responsabilidades consigo mismos y con los demás miembros de la comunidad estudiantil.
rosy22

http://beceneslp.edu.mx/ANTOLOGIAS/PREESCOLAR/Historia%20de%20la%20Educaci%F3n/Historia... - 2 views

  •  
    LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Chavos aquí les comparto este libro escaneado  del Colegio de México en colaboración con varios autores que me encontré y les podría servir ya que aborda lo que es la historia de la educación en México desde el contexto político, económico y social...
  • ...1 more comment...
  •  
    Es un libro sobre historia, muy bien para dar contexto del tema que estamos revisando, puede servir si alguién se anima a hacer un análisis de los modelos pedagógicos que se han dado en nuestro país a lo largo de su historia educativa. Saludos u_U
  •  
    Me sirve, por mi carrera, gracias rosy
  •  
    :)
sofiagomezh

Una Reflexión Crítica sobre el Devenir de la Psicología de la Educación en Mé... - 5 views

  •  
    Hernández Rojas revisa los hechos historícos más importantes de la Psicología de la Educación (PE) en nuestro país recurriendo a un planteamiento sintético. En tal análisis personal el autor aborda tres etapas de desarrollo de la disciplina: Orígen, posicionamiento y actualidad.
  •  
    Documento muy general, que apoya la parte de contexto de un modelo eduactivo, sirve para quien quiera ver el devenir educativo y su relación con la teoría psicológica en nuestro país. Es para las parte de comprensión del contexto general en el que se encuentran inmersos los procesos educativos. Saludos :-)
jessicapaez

Innovación Educativa, Constructivismo e intervención educativa - 2 views

  •  
    Administración: como proceso de jerarquización permite principios constructivistas como instrumento de indagación y análisis, mediante la Psicología se crea el cambio de la concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza
  •  
    Buen artículo, sobretodo en los temas que veremos en la sesión de mañana. Enfoques dentro de los modelos pedagógicos, vale la pena checar la producción de César Coll. Salu2, u_U
  •  
    Le agradezco su sugerencia. César Coll menciona, el enfoque dominante de las competencias y como ha sido adoptado progresivamente, por entidades educativas e instancias internacionales, orientadas a formular recomendaciones curriculares y a promover evaluaciones de rendimiento en una perspectiva comparada. Este concepto es un planteamiento educativo en la evolución de las ideas y de los planteamientos pedagógicos. http://aula.grao.com/revistas/aula/161-lengua-y-expresion-plastica--las-competencias-en-la-educacion-escolar/las-competencias-en-la-educacion-escolar-algo-mas-que-una-moda-y-mucho-menos-que-un-remedio
sofiagomezh

Presencia de los Clásicos en la Producción Discursiva de Pedagogía en la Facu... - 1 views

  •  
    Ileana Rojas Moreno analiza las aportaciones de los autores clásicos más emblemáticos del pensamiento educativo occidental retomando obras que esten relacionadas con la instrucción del pedagogo egresado de la UNAM, así como también se adentra en conocer bajo que contexto surgió la teorización pedagógica y la evolución epistemológica conceptual dentro del ámbito de la pedagogía en México durante 1940 y 1960 por medio de la producción discursiva.
Nayeli Salazar

modelos pedagógicos contemporáneos. - 1 views

  •  
    investigadores de la universidad de Durango, hacen una recopilación de información sobre las diferencias entre los modelos educativos de la escuela de hoy en México y nos abre una panorámica de como podemos visualizar sus fines en la educación y la ubicación de un profesor en la participación de los mismos..
sofiagomezh

La Participación de la Sociedad en la Definición de Políticas Públicas de Edu... - 0 views

  •  
    El periodista Pablo Latapí da a conocer como la ONG Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE) realiza un análisis sobre como la sociedad civil influye en mayor o menor grado en las iniciativas de políticas de educación.
sofiagomezh

Cambio de Paradigmas en la Ciencia: Nuevos Retos para la Enseñanza - 1 views

  •  
    La catedrática Venezolana Cecilia Mendoza plantea un análisis sobre los factores inmersos durante los cambios que se dan en la teoría del conocimiento que surgen dentro del ámbito científico, como también en el ambiente escolar al aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje de varias disciplinas.
jessicapaez

CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS DOCENTES DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA A... - 0 views

  •  
    Estos cuatro enfoques, permiten analizar las tareas instructivas y de gestión del aula, de tal forma que los modelos centrados en el profesor y el producto, se relacionan significativamente con tareas conductistas de carácter expositivo y una gestión del aula autocrática 1.- Enfoque tradicional, Enfoque cognitivo, Enfoque humanista y conductista
Nayeli Salazar

Modelo educativo CONAFE México y Escuela Nueva Colombia. - 0 views

  •  
    Es una investigación de Rosa María Torres en colaboración de un investigador colombiano donde hace algunas cuestiones del por que el Modelo educativo de CONAFE no tiene un gran peso dentro del modelo educativo nacional. Esta investigadora, es una de mis favoritas puesto que puede hacer un análisis más sistemático sobre de la educación rural o rural indígena en México. el texto es largo e interesante, las paginas a recuperar son pp. 3,33,35,45, 55 - 58
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page