Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged educación

Rss Feed Group items tagged

leonardo rodriguez

http://www.unicef.cl/archivos_documento/127/Politicas%20Educativas.pdf - 0 views

  •  
    Exposición de "La educación intercultural en Méxco" por Sylvia Schmelkes, Coordinadora General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública, México. pp. 185-188. REFLEXIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL EN SANTIAGO DE CHILE, ORGANIZADO POR LA UNICEF. "Opinión en el extrajero vs. planteamiento oficial" como resultado de un análisis de la normativa general en materia de educación, como análisis personal para el trabajo de Metodología de la Educación. UCEM-
cokito

De la Filosofía de la Educación al campo pedagógico hospitalario, en atención... - 0 views

  •  
    Las transformaciones que se generan en educación, han de estar de acuerdo con el conocimiento adecuado del ser humano como educando, definiendo paralelamente el asentamiento de toda una cultura de cambio que responda a las necesidades generales e individuales de una sociedad,  que requiere atender a la diversidad desde la educación inclusiva y/o la inclusión educativa, estableciendo la naturaleza y las características de la didáctica de la  pedagogía y de ramas fundamentales que de ella nacen, como la didáctica de la  Pedagogía  en salud.           Establecer esta cultura requiere del apoyo fundamental teórico y práctico de otras ciencias como la Filosofía y la Antropología de la educación,  que  aportan al quehacer y a los procesos educativos.  La Filosofía de la Educación ha de tener su punto de partida en los interrogantes que obedecen a una necesidad educativa descansando su mayor potencial en el desarrollo y fortalecimiento de una ética, filosofía social, teoría del conocimiento y filosofía de lo mental particularmente.
lodega

¿Una psicología de la educación? - 0 views

  •  
    En este artículo se discute la pertinencia de los distintos esfuerzos por hacer intervenir a las disciplinas psicológicas en el ámbito de la educación, de lo cual han derivado denominaciones como "psicopedagogía", "ciencia de la educación", "investigación pedagógica", "experimentación educativa". Se cuestiona esta intención de establecer un acercamiento científico de la infancia y de la educación. Para ello, se analizan y confrontan las reflexiones de Decroly donde se cruzan psicología y educación, ciencia y pedagogía, la obra "psicopedagógica" de A. Binet y algunas intervenciones "pedagógicas" de J. Piaget.
rosy22

La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política | Bautista ... - 0 views

  •  
    La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía y la Política Autores: Eduardo Bautista Martínez, Leticia Briseño Maas Resumen: La educación indígena a nivel nacional es un tópico trascendente y sin embargo, relegado. En el estado sureño de Oaxaca donde los niveles de miseria y marginación son elevados, la educación indígena no ha sido la excepción, y ha tenido un proceso lento y complejo por la misma composición territorial, económica y sobretodo política que conlleva su propia diversidad cultural. En una visión histórica reciente se discute e identifica la problemática pedagógica indígena y las implicaciones políticas que tuvieron las manifestaciones del profesorado de esa entidad. Nota: Para visualizar el artículo completo en pdf es necesario descargarlo, donde dice: texto completo.
rosy22

http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/20_la_educacion_indigena_considera... - 0 views

  •  
    La educación Indígena: Consideraciones Críticas Autor: Guillermo de la Peña. En este artículo el autor nos presenta un panorama histórico sobre la educación indígena en México y concluye de na manera crítica como es que el concepto de educación intercultural también puede darnos claves importantes para entender el concepto de autonomía. A que ambos conceptos aluden a interdependencia, no a separación; a comunicación y diálogo, no a monólogos en el vacío; a respeto, no a imposiciones; a justicia, no a explotación; a fortalecimiento, no a manipulación etc. Y afirma que sin una interculturalidad genuina, el futuro de la nación permanecerá cuestionado...
davesalazar

Reflexiones sobre el modelo pedagógico como un marco orientador para las pr... - 0 views

  •  
    La educación juega un papel protagónico desde el punto de vista de la función socializadora y, sobre todo, humanizadora del ser humano. Para poder cumplir con el objetivo de la evolución del hombre en su aspecto humanizante, procurando un desarrollo integral de los miembros de la sociedad en las dimensiones del saber, ser, hacer y convivir, surge la educación como un fenómeno escolarizado, en un sentido más estricto, que representa un proceso organizado, conscientemente pensado, planeado, diseñado e implementado dentro de las instituciones educativas. El artículo presenta algunas reflexiones sobre el papel que juegan los elementos constitutivos de los procesos educativos, como modelo pedagógico, currículo y prácticas de enseñanza en la configuración de la educación com
leonardo rodriguez

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RE... - 0 views

  •  
    ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO 2001-2006 Y 2007-2012 CON RESPECTO A LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO ISSN: 1989-4155 María Glafira Sandoval Benavides (CV) Universidad Autónoma de Zacatecas glafiris@hotmail.com
leonardo rodriguez

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1335398629.pdf - 0 views

  •  
    El artículo plantea las principales acciones de formación continua que se desarrollan en México para apoyar la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica en el nivel de educación primaria Guadalupe RUIZ CUÉLLAR Departamento de Educación Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) ISSN 1575-0965 · Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15 (1), 51-60
cokito

http://www.ugc.edu.co/webmaster/documentos/modelo_pedagogico.pdf - 1 views

  •  
    El modelo pedagógico se constituye a partir de la formación  integral y del ideal de sujeto transformador de realidades que la  sociedad concibe según sus necesidades; refleja una filosofía  sobre la vida y unos modos de ser, de actuar y de valorar, que  orientan el currículo, la toma de decisiones institucionales y la  interacción de la comunidad académica, en escenarios de diálogo  y participación. La propuesta de ofrecer una formación integral se orienta a  educar seres humanos diversos y multiculturales en entornos  cambiantes por las transformaciones tecnológicas, científicas y  sociales. Se trata de ofrecer una educación que forma a personas  que entienden y respetan a sí mismas y a los demás; una  educación donde se puede ahondar en el saber de manera  integral, no solo teniendo como objetivo la transmisión informativa sino apuntando a una educación que privilegia los  espacios para el desarrollo del pensamiento, la creatividad y la  imaginación.
Víctor Hugo Galván Sánchez

Reforma Integral de la Educación Media Superior - 0 views

  •  
    "La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:   1.   Construcción de un Marco Curricular Común.   2.   Definición y reconocimiento de las pociones de la oferta de la Educación Media Superior.   3.   Profesionalización de los servicios educativos.   4.   Certificación Nacional Complementaria.  
rosy22

http://beceneslp.edu.mx/ANTOLOGIAS/PREESCOLAR/Historia%20de%20la%20Educaci%F3n/Historia... - 2 views

  •  
    LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Chavos aquí les comparto este libro escaneado  del Colegio de México en colaboración con varios autores que me encontré y les podría servir ya que aborda lo que es la historia de la educación en México desde el contexto político, económico y social...
  • ...1 more comment...
  •  
    Es un libro sobre historia, muy bien para dar contexto del tema que estamos revisando, puede servir si alguién se anima a hacer un análisis de los modelos pedagógicos que se han dado en nuestro país a lo largo de su historia educativa. Saludos u_U
  •  
    Me sirve, por mi carrera, gracias rosy
  •  
    :)
iacobus

Modelos Educativos > Alexander Bain | Educación infantil en México | Organiza... - 1 views

  • Existen tres enfoques para la estructuración de un modelo educativo que a su vez muestran las motivaciones de cada uno. El primero, es el enfoque que entiende la educación como un proceso de preparación para el mundo y las necesidades, especialmente las económicas.  En este tipo de educación se busca capacitar al individuo para pueda actuar y vivir adecuadamente en la sociedad que le rodea. Generalmente se trata de sentar las bases de lo que será las profesiones a desempeñar en un futuro de modo que cubran las necesidades presentes y futuras de la sociedad. El segundo enfoque, es el modelo educativo que considera a la educación como la reproducción de conocimientos o saberes que la sociedad estima importantes. Este esquema hace énfasis en los aspectos intelectuales. Lo que se busca es que la persona aprenda más y mejor lo que se le enseña. Procura afirmar el conocimiento como base para que el individuo pueda desarrollar conocimiento nuevo y tenga curiosidad por el saber.   Y el tercer enfoque, considera la educación como la formación de un sujeto. En este modelo educativo se busca que el individuo posea desarrollo moral y social pleno para convertirlo en un miembro maduro en la sociedad en la que vive.
    • eduardo oliva
       
      Hola: Esto es un post, sirve únicamente como orientación al tema, considerenlo como referencia, lo que se está solicitando son artículos de revistas digitales. En los blogs generalmente encontramos referencias a otros especios, espero y no se inunden de blogs. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    algunos objetivos de los modelos educativos 19
  •  
    Jacobo, por favor trata de organizar de alguna manera tus "artículos". No tienen el orden que deberían y pones demasiadas cosas dentro de las descripciones de los mismos. Encuentro pertinente que revises la mayoría de las cosas que has subido pues no creo que se apeguen a lo que hemos acordado en clase como válido para este momento.
  •  
    Por favor hacer una revisión del material y sobretodo que se apegue a lo que se pidio, sino también este espacio se vera saturado de información que no nos puede ser de utilidad, nos conflictue y bueno, seleccionar bien. Saludos :-P
rosy22

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3098/16.pdf - 0 views

  •  
    Las lenguas indígenas, la interculturalidad y la educación Autor: Humberto Santos Bautista La interculturalidad supone pensar más allá de las categorías de la modernidad, y comprender la importancia y el lugar de enunciación epistémico, político y ético de los problemas. El autor menciona que sigue ausente del debate lo que realmente constituye el corazón de la reforma educativa: ¿Qué se va a entender por conocimiento, por aprendizaje, y por educación?
rosy22

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1286900847.pdf - 0 views

  •  
    Pluriculturalidad, instituciones educativas y formación del profesorado   Autor: Andrés Escarbajal Frutos En este articulo el autor apuesta por una educación intercultural que se convierta en modalidad educativa para lograr la inclsión de alumnos procedentes de diferentes cultural, nos habla de modelos de educación multicultural e intercultural y algunas de sus características .
rosy22

http://www.uam-antropologia.info/web/articulos/2000_hamel.pdf - 0 views

  •  
    Políticas del lenguaje y educación indígena en México.  -Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. Autor: Rainer Enrique Hamel En este artículo el autor nos presenta para comprender mejor la dinámica que señala, que es necesario indagar en las orientaciones culturales que guían las políticas educativas y lingüísticas. Nos expone tres orientaciones: monoculturalismo, multiculturalismo y pluriculturalismo.  Nos menciona que para llegar a una visión de conjunto es necesario relacionar tres dimensiones de la política y planeación educativas que muchas veces se disgregan: la dimensión de las orientaciones; político-culturales que definen los grandes objetivos de la educación y el tipo de sociedad para la cual se quiere educar; los modelos educativos que establecen las metas y los caminos (el currículo) para alcanzar los objetivos planteados; y la dimensión pedagógica y psicolingüística que define los métodos y materiales educativos...
rosy22

20174 - 0 views

  •  
    Bilingüismo y Educación Multicultural Autor: Antonio Guerrero Serón  La idea central de este trabajo como lo menciona el mismo autor son las teorías sociológicas sobre la educación en las sociedades multiculturales desarrolladas, considerando los análisis de las políticas educativas y las prácticas existentes...
cokito

modelos pedagogicos - 1 views

  •  
    Los problemas teóricos acerca de los valores son todavía el centro de agudas discusiones, pues aún desde una misma plataforma ideológica, filósofos y pensadores se contraponen en cuanto la naturaleza y el papel de este fenómeno. De hecho, existen criterios en cuanto a la definición de valor, de su carácter y forma de manifestarse en el sujeto, lo que está en correspondencia con la particular concepción filosófica del mundo de los autores y la solución que se ofrezca al primer aspecto del problema fundamental de la filosofía. Estas reflexiones se encaminan a enriquecer la comprensión de los fundamentos pedagógicos para la formación de valores en la escuela como objetivo esencial de la labor de esta institución, con el fin de salvaguardar los mejores valores de la nación cubana. Para revelar estos elementos, se hace un análisis de algunas concepciones de bases filosóficas idealistas y materialistas acerca de la formación de valores, desde la Filosofía de la Educación. Se ofrece una valoración de aquellas tendencias en la educación contemporánea que se sustentan en estas posiciones filosóficas y que sirven de apoyo a la formación de valores en el proceso pedagógico, tales como la Educación Tradicional, la Educación Nueva y la Educación Progresista.
rosy22

http://qspace.library.queensu.ca/bitstream/1974/628/1/sedano.pdf - 4 views

  •  
    Hacia una Educación Intercultural: Enfoques y Modelos Autor:Antonio Muñoz Sedano Universidad Complutense de Madrid Este artículo analiza y clasifica los modelos de educación que atienden la realidad multicultural en torno a cuatro grandes enfoques políticos y sociales...
  •  
    Buen artículo para su revisión. u_u Saludos :-)
iacobus

MODELOS PEDAGÓGICOS ACTUALES - 2 views

  • n la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado  también Pedagogía de la Emancipación, la
  • Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre,su educación para la vida  plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora,en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos. http://www.monografias.com/traba
    • sofiagomezh
       
      al parecer se decodificó el texto :)
    • eduardo oliva
       
      Hola buenos días, les recomiendo no utilizar estas ligas es.scribd.com/...MODELOS-PEDAGOGICOS-ACTUALES, generalmente encontramos post de otros usuarios que tienen poca seriedad, además de que las descargas son un tanto cuanto problemáticas. Así mismo las que pertenecen a los espacios como El rincón del vago, también aquellas que pertenecen a presentaciones de congresos, seminarios u conferencias, el material que consignan son poco sustanciosas, quizá lo único que sirva es la parte de la bibliografía. Saludos Cordiales.
  •  
    Checar principios de modelos pedagógicos con respecto a educación preescolar.
  •  
    Modelos pedagogicos 002
iacobus

Nuevo modelo educativo: sin reprobados; que todos aprenden | Excélsior - 2 views

  • CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio.- Fernando González, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó al Senado el nuevo modelo educativo que operará en las primarias y secundarias del país a partir de 2013, en el cual el Inglés se convertirá en el segundo idioma; desaparecerán las boletas de calificaciones anuales y el concepto de aprobados y reprobados; además, la evaluación de los menores será por trienio
    • eduardo oliva
       
      Jacobo: Así mismo, los post de periodicos no nos son de mucha utilidad para el curso. :-P
  • Detalló que se trata de un nuevo esquema educativo que a partir de agosto; es decir, en el ciclo escolar 2011-2012, comenzará a aplicarse como plan piloto en seis mil aulas de enseñanza básica, cinco mil de ellas en primaria y mil en secundaria; una vez superada la llamada prueba aula, en la cual se contará con la observación de expertos en educación tanto nacionales como extranjeros, este modelo educativo se aplicará en todos los planteles del país en dos años más.
    • eduardo oliva
       
      Valido si estas haciendo una investigación sobre las tendencias en educación en nuestro país, en este momento no es el momento. Saludos :-P
  • De igual forma, se eliminará el concepto de aprobado y reprobado, para sustituirlo por el concepto de “promovido al siguiente grado”.
  •  
    noticia 2011 excelsior, modelo educativo SEP SNTE14
1 - 20 of 163 Next › Last »
Showing 20 items per page