Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged Epistemología

Rss Feed Group items tagged

nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Tendencias epistemológicas de la investigación científica ... - 2 views

  •  
    En este documento se discuten las recientes tendencias de la epistemología (entendida como teoría de la ciencia y de la investigación), desde un punto de vista explicativo que las considera como variaciones observacionales que aparecen en un cierto lapso, pero que son generadas por los marcos subyacentes de carácter ahistórico y pretéorico llamados "enfoques epistemológicos", de modo isomórfico a las conocidas diferencias entre estructuras "superficial" y "profunda" o entre "type" y "token", etc.
  •  
    Buen documento, pero muy general para el tema que nos ocupa, puede servir para el contexto en el que debemos centrarnos, los modelos pedagógicos, o quizá el rescatar algunas obras señaladas en la bibliografía consultada. Pero si puede correrse el riesgo de perderse, es un tema muy especializado sobre epistemología. No olvidar el foco central, modelos pedagógicos y modelo educativo. Este artículo puede ser fuente para la construcción de los modelos pedagógicos, pero sobretodo de los modelos educativos. Saludos cordiales, :-)
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Avatares del constructivismo: de Kant a Piage - Revista Hi... - 0 views

  •  
    En la década de los 80's, los movimientos pedagógicos retomaron la segunda fase de la pedagogía activa: el constructivismo, caracterizado por su vinculación con la psicología cognitiva y la epistemología histórica. En está nueva época, predominan las investigaciones sobre el aprendizaje inteligente y las estructuras de racionalidad desde el punto de vista de su desarrollo, es decir, desde su génesis
lodega

Elementos básicos para un constructivismo social - 0 views

  •  
    El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación. Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico. Este conjunto de rasgos comunes nos ha permitido explorar y referirnos a un enfoque constructivista diferenciado de otras posiciones presentes en psicología.
  •  
    Buen documento, esto sirve para apoyar argumentos sobre este enfoque psicológico en particular, al momento de analizar o evaluar un modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

Epistemología de la Política Educativa. Una Justificación Teórica - 3 views

  •  
    El autor de la tesis doctoral Jesús Jiménez intenta legitimar la política de la educación como una perspectiva científica imprescindible para el conocimiento y comprensión de las políticas y los sistemas educativos. Siendo así, construye un cuerpo de conocimientos sensibles a la incertidumbre y a la complejidad, en el que los dominios cognoscitivo, práctico y evaluativo de la educación interactúan para establecer la racionalidad de los fines educativos.
sofiagomezh

Una Reflexión Crítica sobre el Devenir de la Psicología de la Educación en Mé... - 5 views

  •  
    Hernández Rojas revisa los hechos historícos más importantes de la Psicología de la Educación (PE) en nuestro país recurriendo a un planteamiento sintético. En tal análisis personal el autor aborda tres etapas de desarrollo de la disciplina: Orígen, posicionamiento y actualidad.
  •  
    Documento muy general, que apoya la parte de contexto de un modelo eduactivo, sirve para quien quiera ver el devenir educativo y su relación con la teoría psicológica en nuestro país. Es para las parte de comprensión del contexto general en el que se encuentran inmersos los procesos educativos. Saludos :-)
sofiagomezh

Una Aproximación Sociocultural a los Procesos Cognoscitivos en el Contexto Ed... - 3 views

  •  
    Desde las teorías cognoscitivas el autor define en el texto a los procesos cognitivos como actos culturales que parten del vínculo entre el raciocinio y los sistemas cientificos-culturales, reflexión de la cual confirma que el acto de aprender es un elemento activo capaz de crear la realidad.
  •  
    Contexto y entorno, promotores estructurales para la consolidación del modelo educativo y por ende su resonancia en el modelo pedagógico. Buen post, vale la pena revisarlo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    El autor Miguel Ángel Campos da su visión sobre los procesos cognoscitivos como actos culturales desde las actuales teorías cognitivas partiendo de los terrenos del pensamiento en vínculo con implícito con estructuras de conocimiento.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page