http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/05_Articulos_Ensayos.pdf - 2 views
-
Víctor Hugo Galván Sánchez on 21 Mar 13El mundo actual, globalizado y centrado en el conocimiento, los cambios nacionales y la reforma educativa exigen un ciudadano crítico y reflexivo, capaz de enfrentarlos con éxito. Por esa razón, el objetivo general de la investigación consiste en determinar las capacidades vinculadas al pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de Educación Integral de la UNESR, Núcleo Valera. La relevancia de la investigación radica en que, por una parte, todo investigador debe tener la capacidad de pensar críticamente; y por la otra, igualmente sucede con los docentes, en tanto formadores de las nuevas generaciones de venezolanos en las escuelas básicas. Metodológicamente, se realizó una investigación descriptiva con un diseño de campo que tuvo como población los 35 estudiantes del último semestre de la carrera mencionada. A una muestra probabilística de 28 estudiantes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados permitieron evidenciar que el 50% de los estudiantes posee limitaciones para describir y, la mayoría, entre el 60% y el 100%, muestran ciertas dificultades en sus capacidades para evaluar, discutir, analizar, juzgar, explicar, argumentar y demostrar, todas competencias características de un pensamiento crítico. Por lo cual se evidencia la necesidad de proponer un conjunto de estrategias que favorezcan su desarrollo.