Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Contents contributed and discussions participated by Víctor Hugo Galván Sánchez

Contents contributed and discussions participated by Víctor Hugo Galván Sánchez

Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.postgrado.unesr.edu.ve/EYCH/template_2/PDF/05_Articulos_Ensayos.pdf - 2 views

  •  
    El mundo actual, globalizado y centrado en el conocimiento, los cambios nacionales y  la reforma educativa exigen un ciudadano crítico y reflexivo, capaz de enfrentarlos con  éxito. Por esa razón, el objetivo general de la investigación consiste en determinar las  capacidades vinculadas al pensamiento crítico que poseen los estudiantes de la carrera de  Educación Integral de la UNESR, Núcleo Valera. La relevancia de la investigación radica  en que, por una parte, todo investigador debe tener la capacidad de pensar críticamente;  y por la otra, igualmente sucede con los docentes, en tanto formadores de las nuevas  generaciones de venezolanos en las escuelas básicas. Metodológicamente, se realizó  una investigación descriptiva con un diseño de campo que tuvo como población los 35  estudiantes del último semestre de la carrera mencionada. A una muestra probabilística  de 28 estudiantes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados permitieron evidenciar  que el 50% de los estudiantes posee limitaciones para describir y, la mayoría, entre el  60% y el 100%, muestran ciertas dificultades en sus capacidades para evaluar, discutir,  analizar, juzgar, explicar, argumentar y demostrar, todas competencias características de  un pensamiento crítico. Por lo cual se evidencia la necesidad de proponer un conjunto de  estrategias que favorezcan su desarrollo.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://elbuho.aafi.es/buho5/higuera.pdf - 0 views

  •  
    La próxima puesta en marcha de la nueva asignatura de bachillerato "Filosofía y  ciudadanía" es la ocasión para reflexionar sobre la presencia de la filosofía en la  enseñanza secundaria, sobre su sentido, cometido y posibilidades. En el momento  actual, en que su diseño curricular acaba de aparecer de mera definitiva en el Decreto  de Bachillerato (B.O.E. de 6 de noviembre de 2007), pero en que aún no se ha  empezado a impartir, queda por hacer un trabajo de reflexión con vistas a la  construcción crítica de la propia asignatura. Esa tarea parece no sólo oportuna sino  necesaria, si es que queremos que la Filosofía afronte adecuadamente los nuevos retos  que se le plantean en el sistema educativo actual y que adquiera con ello, si es posible,  una mayor vitalidad y vigencia. Aún más necesaria es esa tarea si pensamos que esta  asignatura y, en general, la materia de ciudadanía, aún no ha sido aceptada de una  manera plena por el colectivo académico y profesional (ámbito académico filosófico  universitario y colectivo de profesores de filosofía de secundaria), que aún plantea  muchas reticencias.
Víctor Hugo Galván Sánchez

EPISTEME - El valor de educar y la filosofía para niños y niñas de Matthew Li... - 0 views

  •  
    "En este artículo se destaca el valor que tiene el pensar filosófico en la educación general de los niños y niñas. El método reflexivo de la filosofía convierte a los niños en personas más razonables. Los ayuda a comprender e interpretar las experiencias del mundo que les rodea a partir de una toma de conciencia existencial que les permite aprender a pensar a través de las relaciones de su vida personal, familiar y social, espacio de interacción donde se les enseña a aprender. El objetivo es educar a los niños en prácticas filosóficas de razonamiento lógico y hermenéutico, que les permitan desarrollar la imaginación y la creatividad en unas condiciones de libertad donde sea posible un mayor crecimiento personal con cada aprendizaje."
Víctor Hugo Galván Sánchez

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA - 0 views

  •  
    "Hablar o discutir acerca de "Aplicaciones didácticas" no es fácil, sobre todo cuando no es evidente si la cuestión de cómo enseñar filosofía es o no una pregunta filosófica genuina. Creo que tradicionalmente la diferencia entre saber algo y enseñarlo se ha venido planteando de este modo: una vez que nos hemos apropiado del saber, estamos en disposición de mostrarlo a otros, de cederlo, e incluso de venderlo. Todos sabemos lo importante que es el marketing en el ámbito comercial pero, en filosofía, hasta ahora no ha parecido necesario o no ha estado bien visto: la esencia de la actividad filosófica ha sido puesta en un logos originario cuya pureza no podía ser contaminada por las vicisitudes histórico-políticas. De ahí la idea de que cabe una "aplicación didáctica" de la filosofía que, por un lado, no afectaría retroactivamente a lo propio y específicamente filosófico y que, por otro lado, plantearía dificultades meramente técnicas que podrían ser resueltas sin problema por la misma filosofía. El discurso filosófico tradicionalmente ha excluido la cuestión de la institución filosófica, de modo que, desde ese discurso -dice Derrida- "los muros de la escuela son tan exteriores al acto de filosofar como la edición, la prensa, los media." (Du droit à la philosophie, París, Galilée, 1990, p. 43)."
Víctor Hugo Galván Sánchez

Discusiones Filosóficas - Filosofía para niños y lo que significa una educaci... - 0 views

  •  
    "En el presente artículo expongo brevemente las bases del programa Filosofía para niños, examino algunas de las objeciones que se le han hecho, y explico por qué considero que la comprensión de éste implica el abandono de ciertas ideas que podrían clasificarse como tradicionales dentro de la manera de concebir la educación filosófica. Finalmente, valoro la importancia del proyecto no sólo por su búsqueda del desarrollo cognitivo de los estudiantes, sino también por su esfuerzo en desarrollar un cierto carácter en ellos. Uno que haga posible la construcción de una sociedad más justa. Palabras clave"
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.asepraf.org/DAP.pdf - 0 views

  •  
    Hoy, una década después de que Ran Lahav y Lou Marinoff inaugurasen el 1st International Conference on Philosophical Practice, el primer congreso mundial de la disciplina, ésta sigue con más vitalidad que nunca. Los países de ámbito hispanoparlante se han unido a las prácticas de la disciplina. Colombia, Argentina,  México, España cuentan con profesionales en sus respectivas regiones. Esto está promoviendo una auténtica revolución de corte sureño que se une a los importantes avances ya hechos en regiones más norteñas. Esto no quiere decir que todas las  prácticas de Filosofía Aplicada y Orientación Filosófica sean de la misma índole, pero todas ellas persiguen, como si de un ideal regulativo se tratase, un formato más cercano a los individuos, haciendo que la filosofía salga (sin abandonarlo) del claustro  universitario o del despacho del investigador. 
Víctor Hugo Galván Sánchez

BIENVENIDOS A CECADFIN - 0 views

  •  
    Sitio de CECADFIN, reconocido en México como uno de los pilares de educación filosófica para niños.
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/arnaiz53.pdf - 0 views

Víctor Hugo Galván Sánchez

http://galeon.com/cmpf/XIXColoquio/GlezReyesXIX.pdf - 0 views

  •  
    Importante artículo, en donde ejemplifica los diferentes tipos de pensamiento utilizados por M. Lipman. Además de ser un análisis de la enseñanza de la lógica.
Víctor Hugo Galván Sánchez

Manual para Seminarios Socráticos. - 0 views

  •  
    De igual manera, tengo el libro en mano, sin embargo encontré un enlace con resumen. Planeo hacer una distinción de las aulas socráticas con FpN.
Víctor Hugo Galván Sánchez

Cinco Lecciones de Filosofía - Xavier Zubiri - Google Books - 0 views

  •  
    Como no puedo compartir un libro que está bloqueado, aún así lo estoy considerando para mi ensayo. Lo tengo en mano, por si algunos quisieran leerlo. Partiré de la pregunta que se hace Zubiri: ¿será posible que a cosas tan distintas se llame así, sin más, filosofía?
Víctor Hugo Galván Sánchez

http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf - 0 views

  •  
    A los mayores les gustan las cifras, cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan sobre lo esencial del mismo: nuca se les ocurre preguntar: ¿qué tono tiene su voz?, ¿qué juegos prefiere?, ¿le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿qué edad tiene?, ¿cuántas hermanos?, ¿cuánto pesa?, ¿cuánto gana su padre? Solamente con estos detalles creen conocerle  
Víctor Hugo Galván Sánchez

Reforma Integral de la Educación Media Superior - 0 views

  •  
    "La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:   1.   Construcción de un Marco Curricular Común.   2.   Definición y reconocimiento de las pociones de la oferta de la Educación Media Superior.   3.   Profesionalización de los servicios educativos.   4.   Certificación Nacional Complementaria.  
Víctor Hugo Galván Sánchez

Il curricolo della Philosophy for Children - Università degli studi di Napoli - 0 views

  •  
    Filosofía para Niños es un proyecto educativo creado en mediados de los 70 por el filósofo y educador Matthew Lipman (1922-2010), se extendió por todo el mundo. La matriz es un proyecto pedagógico de Dewey y se basa en el reconocimiento del valor educativo de la experiencia de la investigación filosófica pretende ser rigurosa práctica de la investigación en los campos de la dimensión humana en su estética, ética y lógica. Psico-pedagógico suposición es que la práctica de filosofar posible el desarrollo de las habilidades de la infancia: el razonamiento, para formar conceptos, para investigar la importancia de los problemas, 
Víctor Hugo Galván Sánchez

Falacias y pensamiento multidimensional.pdf - Google Drive - 0 views

  •  
    En este artículo se muestra que la Filosofía para niños supone una concepción de las falacias diferente de la usual: no las considera, simplemente, errores de razonamiento o al relacionar un conjunto de premisas con una conclusión sino como violaciones a los criterios del pensamiento multidimensional, esto es, del pensamiento que es al mismo tiempo crítico, creativo y cuidante, pues, en el fondo, las falacias suponen e implican maneras inadecuadas de tratar a las personas. Para ilustrar lo anterior se ofrecen ejemplos tomados de la novela El descubrimiento de Harry Stottlemeier y del manual docente Investigación filosófica que la acompaña.
Víctor Hugo Galván Sánchez

Analysis and Summary of "Thinking in Education" by Matthew Lipman - 0 views

  •  
    "In this summary of "Thinking of Education" by Matthew Lipman, all of these ideas will be touched upon as in the book, Matthew Lipman offered some analysis of these many aspects that are having an effect on education and deciding what its modern function should be. The analysis of this book on educational theory will touch on some of the finer points in the context of "Thinking of Education"."
Víctor Hugo Galván Sánchez

Octaedro :: Proyecto Noria :::::::::::::::::::::::::::::: - 0 views

  •  
    "La NORIA es circular. El círculo tiene un papel decisivo en este proyecto ya que utilizando esa forma geométrica las niñas y los niños se organizan y se disponen en el espacio para poder dialogar. El proyecto incentiva el desarrollo de la capacidad de pensar por nosotros mismos, pero en compañía de los demás, en situaciones de diálogo que llamamos «comunidades de investigación». Sentados en círculo, podemos mirarnos los unos a los a otros cuando nos hablamos."
Víctor Hugo Galván Sánchez

revista_crearmundos_febrero_angelica_satiro - 0 views

  •  
    Revista en RED, de mundos creativos a cargo de Angélica Sátiro. Facilitadora de Filosofía para Niños. Vienen artículos de 4 seminarios iberoamericanos Yo formo parte del cambio. En donde se orienta a FpN.
Víctor Hugo Galván Sánchez

Proyecto NORIA - FILOSOFIA 3/18 .:. GrupIREF : Innovación y búsqueda para la ... - 0 views

  •  
    "El currículo FILOSOFIA 3/18 pretende ayudar a los estudiantes a pensar mejor por si mismos, partiendo de la filosofia com eje de la enseñanza."
Víctor Hugo Galván Sánchez

Inteligencia emocional y filosofía para niños - 0 views

  •  
    Ledoux (1998) a través de múltiples experimentos, descubre que las relaciones emocionales no son necesariamente producto del pensamiento que ocurre en la "neocorteza". Confirman sus investigaciones que la información sensorial es procesada, en primer lugar, por el sistema límbico y de allí pasa a la neocorteza para su procesamiento a nivel de pensamiento. Finalmente se traduce en cambios externos conductuales.   El sistema emocional siempre tiene una reacción inmediata, lo que parece imponerse a nuestra voluntad consciente, se ubica  en las capas más recónditas del cerebro. Su proceso se encuentra en lo que la neurociencia  conoce como sistema límbico o asiento de la afectividad. Éste sistema está asociado a la capacidad de sentir y desear, su función principal es controlar la vida emotiva. A su vez se ha determinado  que energiza la conducta para el logro de metas.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page