Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged cultura

Rss Feed Group items tagged

rosy22

http://www.lie.upn.mx/docs/Diplomados/LineaInter/Bloque1/Cultura/Lec2.pdf - 0 views

  •  
    La Educación Multicultural y el Concepto de Cultura Autores: F. Javier GARCÍA CASTAÑO Rafael A. PULIDO MOYANO Angel MONTES del CASTILLO
cokito

De la Filosofía de la Educación al campo pedagógico hospitalario, en atención... - 0 views

  •  
    Las transformaciones que se generan en educación, han de estar de acuerdo con el conocimiento adecuado del ser humano como educando, definiendo paralelamente el asentamiento de toda una cultura de cambio que responda a las necesidades generales e individuales de una sociedad,  que requiere atender a la diversidad desde la educación inclusiva y/o la inclusión educativa, estableciendo la naturaleza y las características de la didáctica de la  pedagogía y de ramas fundamentales que de ella nacen, como la didáctica de la  Pedagogía  en salud.           Establecer esta cultura requiere del apoyo fundamental teórico y práctico de otras ciencias como la Filosofía y la Antropología de la educación,  que  aportan al quehacer y a los procesos educativos.  La Filosofía de la Educación ha de tener su punto de partida en los interrogantes que obedecen a una necesidad educativa descansando su mayor potencial en el desarrollo y fortalecimiento de una ética, filosofía social, teoría del conocimiento y filosofía de lo mental particularmente.
davesalazar

EL ModELo PEdAGÓGiCo AdAPTAdo A LA CULTURA CoLoMBiANA - 0 views

  •  
    Un modelo pedagógico tiene en cuenta los lineamientos necesarios para promover el aprendizaje en un ambiente definido con el fin de difundir y transmitir el conocimiento. Pero esto no es suficiente para un país que en sus estadísticas presenta altos índices de corrupción, violencia y analfabetismo. Considerando que la educación es la cuna de la formación, de la integridad, de la construcción del ser y del saber, y siendo su papel tan importante en el desarrollo del país, ya que son las personas los componentes de una comunidad que en su actuar individual y colectivo forjan o destruyen una nación, debe apreciarse más la elaboración de un esquema educativo que tenga en cuenta variables que indiscutiblemente marcan la cultura e idiosincrasia de un país y deben ser modificadas a través de la educación como responsabilidad de todos y como proyección del progreso que a nivel cultural y económico el país desea y espera alcanzar.
rosy22

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_12/ponencias/... - 0 views

  •  
    El Análisis Intercultural en contextos multiculturales: -Retos y Perspectivas en la Investigación Educativa en México  Autor: JUANA GUADALUPE HERNÁNDEZ GÓMEZ Resumen: En este trabajo se abre el debate en torno al tratado de la interculturalidad en investigación educativa realizada en México, considerando tres elementos claves: 1) los modelos de investigación que han influido en la investigaciones realizadas, (modelo español y el modelo crítico latinoamericano), 2) los referentes conceptuales utilizados para la interpretación y explicación de las problemáticas abordadas y 3) la importancia de considerar en el análisis las dimensión de la cultura, la identidad, la dinámica social y la historicidad.
leonardo rodriguez

Revista de Ciencias Sociales - La globalización económica y sus implicaciones... - 0 views

  •  
    Relación economía-cultura-educación como base para un modelo pedagógico. La globalización económica y sus implicaciones socio-culturales en América Latina Revista de Ciencias Sociales ISSN1315-9518 Mesino Rivero, Ledis
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Educación tecnología y cultura: propuesta de investigación... - 3 views

  •  
    El tópico circunda las relaciones entre las tecnologías de información y los usos que de ella se están haciendo en la sociedad. El conocimiento exploratorio de esta relación -específicamente cultural- es estratégico frente al despliegue de las diferentes formas de relación, uso y apropiación que los profesores del sistema educativo nacional y específicamente los mentores involucrados todos los días en el ejercicio de los proyectos y las acciones sustantivas.
  •  
    Hola: Igual se tiene un error en la dirección de este post, checarlo pues no se puede acceder. Saludos Cordiales, :-P
  •  
    Profe, la única explicación que encontré para este problema es la siguiente: http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10150540670582653&id=125488597652
sofiagomezh

Una aproximación teórica a la cultura de la innovación en el contexto univers... - 0 views

  •  
    El presente documento expone que la tendencia a la innovación se debe abordar desde una perspectiva institucional de acuerdo a la necesidad emergente de transformar los viejos paradigmas educativos para abrir paso a una evolución dentro de la organización (Universidad del Zulia) y alcanzar una formación constructivista. En tal objetivo se recurrió a una metodologia descriptiva con un formato documental.
rosy22

http://www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1991_3_03.pdf - 0 views

  •  
    Educación bilingüe: La tradición oral en la adquisición de la lectoescritura Autor: Norbert Francis Uno de los problemas que se han señalado en las escuelas bilingües es el desfase entre prácticas educativas y los "modos propios y tradicionales de construcción y transmisión del conocimiento eminentemente orales que existen en el seno de las culturas indígenas", y las "concepciones limitadas sobre el proceso de adquisición de la lectoescritura". La enseñanza debe partir de las capacidades lingüísticas de los alumnos, evitando así enfrentarlos con aprendizajes que las niegan. La elaboración de los materiales didácticos en lenguas indígenas debe realizarse en la comunidad, con la participación de los maestros bilingües (DGEI, 1990a).
rosy22

http://educacionindigena.com/BD/GiratDOC/CAP_TRES.pdf - 0 views

  •  
    La Pedagogía Comunicante -Diálogos Docentes Autor: Yolanda Ramírez Carballo El derecho lingüístico significa el derecho de cada persona a identificarse de manera positiva con su lengua materna y que esa identificación sea respetada por los demás, derecho plenamente reconocido por los docentes cuando afirman como parte de sus conclusiones en las mesas de reflexión: "En la enseñanza de la lengua tenemos la esencia de la educación indígena, en ella se basa el rescate de la cultura y la enseñanza de contenidos culturales de cada pueblo" (Palenque,Chiapas: 2010).
tazito_erika

http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347.pdf - 0 views

  •  
    La educación infantil es un campo propicio para promover la reinserción social con actividades lúdicas, cooperativas, en situaciones de igualdad, haciendo partícipes a todos los escolares,motivando hacia el aprendizaje conjunto,proporcionando la cooperación interétnica,estableciendo lazos de amistad entre las diversas culturas a partir del reconocimiento y respeto del otro, desde el afianzamiento de la autoestima, de las habilidades sociales, promoviendo la construcción de una identidad solidaria, interactuando con lo diferente en situaciones de igualdad y actuando de forma preventiva)contra los problemas de integración, socialización, exclusión o marginación social.
tazito_erika

MODELOS_PEDAGOGICOS - 0 views

  •  
    "Los modelos pedagógicos cumplen con la función de orientar el proceso de formarel hombre que transforme la sociedad y la cultura en la cual se desarrolla. Por talrazón debe estar apoyado por teorías que los soporten y le den coherencia en lapráctica pedagógica cotidiana. Entre las principales disciplinas que lo fundamentanse hallan: filosofía, psicología, antropología y sociología"
Nayeli Salazar

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO - 0 views

  •  
    Breve resumen de la historia de la educación en México, describe principalmente las escuelas preescolares así como los nombres de escuelas y actividades que tenían las mismas antes de la conquista. aquí se pueden visualizar modelos pedagógicos similares a las corrientes filosóficas de Pestalozzi o Froebel, qué más adelante influyen en la educación preescolar del país.
Nayeli Salazar

TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI EDUCACION VIRTUAL , ONLINE Y @LEARNING ELEMEN... - 0 views

  •  
    El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta: hablamos de "posmodernidad" en la cultura y de post guerra fría en la geopolítica. Es como otro big bang. El tiempo ahora es mas corto, el espacio es más pequeño: lo uno se denomina "aceleración de la historia", lo otro es la "aldea global".
cokito

La Pedagogia en las Escuelas - 0 views

  •  
    Las reflexiones que se presentan en el presente artículo, pretenden orientarnos a descubrir, si la Pedagogía está o no en las escuelas, y poder responder si hacemos prácticas pedagógicas o simplemente abordamos la educación con otro tipo de referentes ubicados en la nueva cultura del aprendizaje. Para ello, se hace una breve descripción de la Pedagogía, de las Ciencias de la Educación y de los modelos didácticos, con la finalidad de analizar y ubicar desde dónde estamos abordando nuestra práctica docente.
davesalazar

Hacia una nueva cultura educativa - 1 views

  •  
    Este artículo esboza unos hitos en la historia académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, que el autor propone como horizonte de desarrollo futuro de la pedagogía y perspectiva para la formación de educadores en Colombia y países vecinos.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page