Skip to main content

Home/ Modelos pedagógicos/ Group items tagged contexto

Rss Feed Group items tagged

rosy22

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art4.pdf - 1 views

  •  
    Hacia una Alternativa de Formación Indígena Bilingüe e Intercultural: Una Pedagogía Liberadora desde la Comunalidad. Autor: Lois. M. Meyer En los últimos 20 años, el desarrollo de modelos educativos y de formación docente para las escuelas en contextos indígenas con la intención de que apoyen y revaloren las prácticas y sistemas locales ha sido una necesidad incumplida y una demanda fuerte en muchos países de alta población indígena. Este artículo resume la historia de la CMPIO (Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca), su movimiento pedagógico, y el contexto, los contenidos, los compromisos comunales,  el esfuerzo realizado para conseguir los fines que hasta ahora no se han podido alcanzar y unos resultados del curso alternativo propuesto.
  • ...1 more comment...
  •  
    Considero un reto por demás significativo el intentar adecuar un modelo educativo homogeneizante a las numerosas comunidades indígenas localizadas en Oaxaca con motivo de mejorar sus actuales condiciones de vida. Es una labor ardua con altas expectativas!!!
  •  
    Así es Sofi y se hace más desafiante si se tiene en cuenta la nueva modalidad de la hegemonía cultural, que con el auge del neoliberalismo, la internalización de la economía y la globalización de los procesos económicos y culturales, adquiere una dimensión transnacional, ignorando las características nacionales, regionales, así como las identidades nacionales. :)
  •  
    Buen post, sobretodo cuando se trata de otros espacios de formación que muchas veces no consideramos, esto tiene que ver con la visión de Paulo Freire. Consideración desde las visiones sobre el fenómeno educativo. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

http://beceneslp.edu.mx/ANTOLOGIAS/PREESCOLAR/Historia%20de%20la%20Educaci%F3n/Historia... - 2 views

  •  
    LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Chavos aquí les comparto este libro escaneado  del Colegio de México en colaboración con varios autores que me encontré y les podría servir ya que aborda lo que es la historia de la educación en México desde el contexto político, económico y social...
  • ...1 more comment...
  •  
    Es un libro sobre historia, muy bien para dar contexto del tema que estamos revisando, puede servir si alguién se anima a hacer un análisis de los modelos pedagógicos que se han dado en nuestro país a lo largo de su historia educativa. Saludos u_U
  •  
    Me sirve, por mi carrera, gracias rosy
  •  
    :)
sofiagomezh

Una Aproximación Sociocultural a los Procesos Cognoscitivos en el Contexto Ed... - 3 views

  •  
    Desde las teorías cognoscitivas el autor define en el texto a los procesos cognitivos como actos culturales que parten del vínculo entre el raciocinio y los sistemas cientificos-culturales, reflexión de la cual confirma que el acto de aprender es un elemento activo capaz de crear la realidad.
  •  
    Contexto y entorno, promotores estructurales para la consolidación del modelo educativo y por ende su resonancia en el modelo pedagógico. Buen post, vale la pena revisarlo. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    El autor Miguel Ángel Campos da su visión sobre los procesos cognoscitivos como actos culturales desde las actuales teorías cognitivas partiendo de los terrenos del pensamiento en vínculo con implícito con estructuras de conocimiento.
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: La historia de la educación en el siglo XX. Una mirada des... - 8 views

  •  
    Artículo que brinda bases para poder tener un contexto general del siglo 20 en la creación del concepto Educación.
  • ...1 more comment...
  •  
    listo Nachito, muchas gracias, ya estoy en el grupo.
  •  
    Hola: A mí en lo personal me marca como error de liga, no se si sea mi IP que no esta funcionando. Fevor de checar el post. Saludos Cordiales, :-)
  •  
    Listo ya se puede ver el documento, considerar como elementos de referencia, el contenido de este artículo, con miras a la comprensión del fenómeno educativo. Tiene su relación con elementos del contexto. Saludos Cordiales, :-)
sofiagomezh

Una Reflexión Crítica sobre el Devenir de la Psicología de la Educación en Mé... - 5 views

  •  
    Hernández Rojas revisa los hechos historícos más importantes de la Psicología de la Educación (PE) en nuestro país recurriendo a un planteamiento sintético. En tal análisis personal el autor aborda tres etapas de desarrollo de la disciplina: Orígen, posicionamiento y actualidad.
  •  
    Documento muy general, que apoya la parte de contexto de un modelo eduactivo, sirve para quien quiera ver el devenir educativo y su relación con la teoría psicológica en nuestro país. Es para las parte de comprensión del contexto general en el que se encuentran inmersos los procesos educativos. Saludos :-)
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Editorial - Perfiles Educativos - 0 views

  •  
    Perfiles educativos que debe tener en cuenta un profesor para el desarrollo de sus prácticas profesionales dentro de un contexto que tiene en cuenta su opinión y experiencia en lo que se refiere a la evaluación.
lodega

Elementos básicos para un constructivismo social - 0 views

  •  
    El concepto constructivismo se utiliza en marcos conceptuales y en tradiciones de investigación diferentes. En este artículo, definimos un conjunto de elementos básicos que son comunes a las perspectivas constructivistas en psicología y educación. Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico. Este conjunto de rasgos comunes nos ha permitido explorar y referirnos a un enfoque constructivista diferenciado de otras posiciones presentes en psicología.
  •  
    Buen documento, esto sirve para apoyar argumentos sobre este enfoque psicológico en particular, al momento de analizar o evaluar un modelo pedagógico. Saludos Cordiales, :-)
rosy22

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_12/ponencias/... - 0 views

  •  
    El Análisis Intercultural en contextos multiculturales: -Retos y Perspectivas en la Investigación Educativa en México  Autor: JUANA GUADALUPE HERNÁNDEZ GÓMEZ Resumen: En este trabajo se abre el debate en torno al tratado de la interculturalidad en investigación educativa realizada en México, considerando tres elementos claves: 1) los modelos de investigación que han influido en la investigaciones realizadas, (modelo español y el modelo crítico latinoamericano), 2) los referentes conceptuales utilizados para la interpretación y explicación de las problemáticas abordadas y 3) la importancia de considerar en el análisis las dimensión de la cultura, la identidad, la dinámica social y la historicidad.
cokito

http://www.uv.es/filoeducpie/asignaturas/gd.pedagogiadelasalud_4p.pdf - 1 views

  •  
    La salud, considerada un valor a lo largo de la historia de la  humanidad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo, modificaciones que  se derivan del contexto y del tiempo en el que vivimos. Así, el que un valor sea algo  preferible para el sujeto, es una preferencia que surge de la propia inmersión social  del individuo, y de las relaciones que mantiene con distintas instituciones y grupos  humanos. De este modo, cada uno de nosotros puede tener un concepto individual  de la salud, pero no olvidemos que este concepto no surge sólo como opción  individual, sino que está en estrecha relación con el entendimiento y comprensión  que de dicho valor se tiene a nivel social.   La Pedagogía de la Salud se sitúa en el marco científico de la Teoría de la  Educación, y por tanto desde la Teoría General de Sistemas proporciona una  concepción interrelacional de la Salud física, psíquica y social. Pretende desde una  perspectiva sistémico-cibernética, y a través de la Educación para la salud, que los  sujetos aprendan a afrontar las tensiones que provienen del entorno en el cual  interactúan, tanto desde el ámbito de la salud física, como psíquica, social y  ambiental. 
cokito

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/GUSTAVO%20ADOLF... - 1 views

  •  
    La pedagogia está perdiendo poco a poco su papel relevante en el sistema educativo, debido a que cada vez está más extendida tanto la rigidez en los programas de estudios, como el excesivo disciplinarismo. De esta forma se está perdiendo el sentido de la realidad y se está dirigiendo el conocimiento, cada vez más a la especialización de la especialidad, valga la redundancia, sin ninguna conexión con el contexto social.
tazito_erika

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1013/1/Modelos_Pedagogico... - 0 views

  •  
    El aporte principal de este trabajo se centra en la posibilidad de que asume el juego en el contexto de la escuela infantil, y desde allí abrir una puerta para comenzar a  enunciar las condiciones que la institución debe ofrecer para que se produzca el encuentro en el  juego (como facilitador de aprendizaje).
iacobus

MODELOS PEDAGÓGICOS ACTUALES - 2 views

  • n la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado  también Pedagogía de la Emancipación, la
  • Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre,su educación para la vida  plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora,en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos. http://www.monografias.com/traba
    • sofiagomezh
       
      al parecer se decodificó el texto :)
    • eduardo oliva
       
      Hola buenos días, les recomiendo no utilizar estas ligas es.scribd.com/...MODELOS-PEDAGOGICOS-ACTUALES, generalmente encontramos post de otros usuarios que tienen poca seriedad, además de que las descargas son un tanto cuanto problemáticas. Así mismo las que pertenecen a los espacios como El rincón del vago, también aquellas que pertenecen a presentaciones de congresos, seminarios u conferencias, el material que consignan son poco sustanciosas, quizá lo único que sirva es la parte de la bibliografía. Saludos Cordiales.
  •  
    Checar principios de modelos pedagógicos con respecto a educación preescolar.
  •  
    Modelos pedagogicos 002
iacobus

El reto de los nuevos modelos educativos - 1 views

  • Propiciar el aprendizaje no solo conocimientos sino también de valores y buenos hábitos.
  • Evitar las clases rutinarias donde el maestro solo expone, o peor, dicta, y cree que enseñar solo significa “dar” información.
  • El papel de nosotros como maestros es poner al alcance del alumno la oportunidad de vivir el mayor número y diversidad de experiencias significativas que lo lleven a cambios positivos de su conducta, dentro del contexto de la asignatura que impartimos.
  • ...3 more annotations...
  • el maestro tiene el reto de despertar el interés del alumno es preciso que sea un “promotor” o “facilitador” del aprendizaje. Su papel es coordinar, organizar y seleccionar diferentes medios que pueden ser utilizados para proporcionar información y seleccionar el método, las actividades y los materiales de enseñanza, como parte de la estrategia del proceso de instrucción.
  • motivar al alumno para que él sea quien busque y seleccione aquellas experiencias que sean altamente significativas para el y su grupo.
  • O sea que el alumno aprenda a aprender y lo más importante: que tenga la actitud de seguir aprendiendo.
  •  
    el reto de los modelos educativos .6
sofiagomezh

Presencia de los Clásicos en la Producción Discursiva de Pedagogía en la Facu... - 1 views

  •  
    Ileana Rojas Moreno analiza las aportaciones de los autores clásicos más emblemáticos del pensamiento educativo occidental retomando obras que esten relacionadas con la instrucción del pedagogo egresado de la UNAM, así como también se adentra en conocer bajo que contexto surgió la teorización pedagógica y la evolución epistemológica conceptual dentro del ámbito de la pedagogía en México durante 1940 y 1960 por medio de la producción discursiva.
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: Tendencias epistemológicas de la investigación científica ... - 2 views

  •  
    En este documento se discuten las recientes tendencias de la epistemología (entendida como teoría de la ciencia y de la investigación), desde un punto de vista explicativo que las considera como variaciones observacionales que aparecen en un cierto lapso, pero que son generadas por los marcos subyacentes de carácter ahistórico y pretéorico llamados "enfoques epistemológicos", de modo isomórfico a las conocidas diferencias entre estructuras "superficial" y "profunda" o entre "type" y "token", etc.
  •  
    Buen documento, pero muy general para el tema que nos ocupa, puede servir para el contexto en el que debemos centrarnos, los modelos pedagógicos, o quizá el rescatar algunas obras señaladas en la bibliografía consultada. Pero si puede correrse el riesgo de perderse, es un tema muy especializado sobre epistemología. No olvidar el foco central, modelos pedagógicos y modelo educativo. Este artículo puede ser fuente para la construcción de los modelos pedagógicos, pero sobretodo de los modelos educativos. Saludos cordiales, :-)
nacho figueroa

Redalyc- Artículo: La Educación en el contexto de la Globalización - Revista ... - 1 views

  •  
    Reconceptualización profunda de todo el quehacer docente, teniendo en cuenta que la tecnología de información como instrumento de la aplicación y universalización de la misma cambia el rol del docente. Éste tiene que ser en la actual coyontura un productor de conocimiento y un profesional capaz de convertir la voluminosa información en conocimiento útil. 
sofiagomezh

Una aproximación teórica a la cultura de la innovación en el contexto univers... - 0 views

  •  
    El presente documento expone que la tendencia a la innovación se debe abordar desde una perspectiva institucional de acuerdo a la necesidad emergente de transformar los viejos paradigmas educativos para abrir paso a una evolución dentro de la organización (Universidad del Zulia) y alcanzar una formación constructivista. En tal objetivo se recurrió a una metodologia descriptiva con un formato documental.
leonardo rodriguez

http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/cartilla/pdf/ACLARACIONES%20IMPORTANTES_648.pdf - 1 views

  •  
    Justificación y aclaración que hace la SEP del Acuerdo 648, relativo a las normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica 
  •  
    En este documento se pueden considerar algunos elementos, lo interesante será recuperar el total del mismo, esto con miras a comprender mejor el texto en su contexto. Saludos Cordiales, :-)
Nayeli Salazar

Modelo educativo CONAFE México y Escuela Nueva Colombia. - 0 views

  •  
    Es una investigación de Rosa María Torres en colaboración de un investigador colombiano donde hace algunas cuestiones del por que el Modelo educativo de CONAFE no tiene un gran peso dentro del modelo educativo nacional. Esta investigadora, es una de mis favoritas puesto que puede hacer un análisis más sistemático sobre de la educación rural o rural indígena en México. el texto es largo e interesante, las paginas a recuperar son pp. 3,33,35,45, 55 - 58
lodega

Redalyc- Artículo: Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la soci... - 0 views

  •  
    El niño tiene que construir modelos o representaciones de la realidad social en la que vive, para tratar de dar un sentido al mundo que le rodea y además esas representaciones sirven de marco para su acción. La mayor parte de esas representaciones mentales no son simples copias de las de los adultos, sino que constituyen una construcción personal y difieren cualitativamente de las de los mayores. El estudio del desarrollo del conocimiento sobre la sociedad en el niño atrae cada vez más atención por parte de los investigadores. Tres son los enfoques teóricos principales. La posición constructivista, según la cual el niño tiene que realizar su propia construcción de los conocimientos con ayuda de los instrumentos intelectuales de que dispone. La tradición del estudio de las representaciones sociales originada en la sociología francesa y renovada por Moscovici, y la psicología histórico-cultural de tradición vygotskiana. La primera posición pone el acento sobre la actividad del sujeto, mientras que las otra dos enfatizan las influencias ambientales y constituyen un necesario contrapunto de la posición constructivista. Sin embargo, la existencia de creencias infantiles diferentes de las de los adultos y del contexto social, y la universalidad de algunas de estas creencias nos obligan a no olvidar la labor personal de construcción que tiene que realizar el sujeto.
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page