Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Group items tagged Medio

Rss Feed Group items tagged

Sofía González

2º Parcial - 4 views

2do Parcial Ciencias Naturales ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Por "biodiversidad" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terre...

started by Sofía González on 23 Oct 13 no follow-up yet
Tatiana Vila

2º Parcial - 6 views

El programa de ciencias naturales de 3º año de magisterio del plan 2008, presenta como eje la conservación de la Biodiversidad, abarcando el concepto, niveles, conservación de la diversidad biológi...

started by Tatiana Vila on 23 Oct 13 no follow-up yet
johana Alvarez

SEGUNDO PARCIAL - 2 views

SEGUNDO PARCIAL DE CIENCIAS NATURALES. YOANA ÁLVAREZ , "3ERO AÑO A" En el presente trabajo de desarrollará la conexión entre los contenidos del programa, , abordados durante el año lectivo 2013, c...

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet
SILVIA UMPIERREZ

opción 4 - 13 views

  •  
    esta es la última, elegiste? Suerte! Fecha de entrega: 20 de junio de 2013. silvia
  •  
    CRÍTICA AL TEXTO TITULADO BIODIVERSIDAD (Opción 4) La diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. A estas se les asigna el nombre de diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica en el mismo orden. No me parece correcto que se diga que la biodiversidad puede dividirse categóricamente, muy por el contrario considero que la comprensión de diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida implica la unión de dichas manifestaciones, no la división, porque si bien cada organismo tiene su forma particular de vida, está en relación con el medio que habita. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat. Los organismos interactúan con su ambiente dentro del contexto del ecosistema. Eco se refiere al ambiente y sistema implica que el ecosistema es un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo. A la hora de investigar, se toma en cuenta las variedades y es ahí que se realiza una separación por niveles con el fin de conocer algo concreto; el nivel genético (se refiere a diferencias en el genoma de una misma especie. Los integrantes de una población comparten características que los hacen similares, pero no son iguales), el Taxonómico (hace referencia al tipo de taxones y la cantidad específica de cada uno de ellos presentes en el sistema) y el ecosistémico (hace referencia a los distintos ecosistemas presentes en la biósfera o región determinada). "Además de la diversidad de los ecosistemas, pueden ser importantes muchas otras expresiones de la biodiversidad. Entre ellas figuran la abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las
Sofía González

impacto de eucaliptos en el suelo - 2 views

  •  
    me parece muy interesante y preocupante esta investigación. Cada uno de nosotros y todos juntos a la vez, somos los que debemos intentar "frenar" estas plantaciones que afectan tanto de nuestro medio ambiente, ya que no se cuenta con el apoyo del gobierno. No esperar que pasen tantos años para seguir descubriendo nuevos problemas sino seguir encontrando soluciones.
Evangelina Ronqui

comentario sobre película Erin Brockovich - 4 views

La película muestra una historia basada en hechos reales y cómo las grandes empresas buscan sus propios beneficios económicamente millonarios, sin importar cuanto se pueda contaminar e incluso daña...

started by Evangelina Ronqui on 29 Apr 13 no follow-up yet
Lorena Reyes

ARAÑAS - 0 views

shared by Lorena Reyes on 13 Sep 13 - No Cached
  •  
    EVALUACIÓN Agosto: Ena Sara Ferrá. 28/08/13 "Conflictos Ambientales: La Biodiversidad como estrategia ordenadora del Territorio". Autores: Helena Pérez Garcés, Carlos Alberto Zárate Yepes y Sandra María Turbay Ceballos. Recibido el 11 de marzo de 2011 y aprobado e 5 de agosto de 2011. Opinión Jurídica- Universidad de Medellín (Colombia). Los conflictos ambientales se generan por el interés de proteger la biodiversidad, como ocurre con los pobladores de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, en Medellín, ubicado en Colombia. Lo que se intenta lograr con este artículo, es la profundización de los conflictos ambientales y además que sean considerados las características de la comunidad campesina, es decir, que se busquen alternativas para que la conservación sea compatible con la preservación de economías rurales sostenibles. Para abordar la temática se especifican conceptos como conflictos ambientales, biodiversidad, áreas protegidas… El conflicto ambiental, específicamente involucra el tema de acceso a los recursos naturales y la disponibilidad. Gudynas (2007) realiza una definición de los conflictos ambientales como "las confrontaciones que ocurren en el espacio público, entre actores colectivos organizados, que mantienen diferentes percepciones, valores o perspectivas sobre el ambiente". Ahora, si nos referimos a la conservación de la biodiversidad, el conflicto ambiental es producido cuando se tensiona la estabilidad conseguida entere una comunidad y su hábitat. Estos conflictos pueden ser la incidencia social por ejemplo, de la contaminación, la pérdida de accesos a recursos y los servicios que el ambiente nos brinda. Luego se mencionan las áreas protegidas como esenciales para la conservación de la biodiversidad, destinados a mantener la naturaleza de los ecosistemas, actúan como refugios para las especies. La naturaleza que rodea al ser humano es "construida" por su intervención, a lo largo de muchos años. C
  •  
    ARAÑAS. Las arañas son de fauna muy diversa y se pueden encontrar en todos los ecosistemas del planeta. Su diversidad es muy elevada en bosques tropicales. Son depredadores en las redes tróficas por su abundancia, biomasa y diversidad de especies. "Por sus hábitos depredadores, influyen en la densidad y actividad de la fauna de detritívoros y fungívoros, afectando los procesos de descomposición" (Wise 2002). El diseño de la vegetación es muy importante en la composición de especies encontradas dentro de un hábitat, por lo que una vegetación más compleja puede contener una abundancia y diversidad mayor de arañas. A pesar de los distintos estudios que sean han realizado, la información y el conocimiento que hoy se tiene sobre las arañas, es muy pobre, debido a la gran cantidad de especie que existen. En la salida de campo que realizó el grupo de tercero de magisterio del IFD de San José de Mayo, en el mes de agosto del año 2013, se encontraron muchos tipos de arañas. La alteración de la biodiversidad, acentuada por las diversas actividades humanas, afecta de tal modo las distintas especie, llevando hacia la extinción alguna de ellas, que incluso podemos no llegar a conocerlas. "La complejidad de las estructuras del bosque parece ejercer un efecto directo sobre el emplazamiento de las telas, y en general, el aumento en la disponibilidad de sustratos donde fijarlas probablemente cause un aumento en la densidad de las arañas" (Rypstra 1985, Samu y Szinetár 2002). "La permanente cobertura del suelo, la cual provee refugio y disponibilidad de presas, facilitaría la aireación y la regulación de la temperatura ambiente, haciendo a estas áreas más propicias para el desarrollo de las arañas" (Duffey 1978, Gravesen y Toft 1987, Desender et al. 1989). En el trabajo de campo las arañas fueron recolectadas mediante la técnica de golpeteo del follaje, el tamizado de la hojarasca (se realizó en una sola porción). En cada punto del rí
johana Alvarez

PREGUNTAS PARA RESPONDER - 13 views

PREGUNTAS PARA RESPONDER: Yoana Álvarez, 3A 1- De acuerdo con la lectura recomendada, San José está incluido en un área protegida, que incluye, además los departamentos de Canelones y Montevideo...

started by johana Alvarez on 22 Sep 13 no follow-up yet
Gimena Bonjour

Áreas Protegidas del Uruguay - 6 views

Tarea 2- De acuerdo a los datos que aparecen en la página web sugerida, el departamento de San José cuenta con una única área protegida "Los humedales de Santa Lucía", a estos los comparte con Cane...

started by Gimena Bonjour on 26 Sep 13 no follow-up yet
veronica hernandez

Este es el trabajo completo. Tatú (Dasypus hybridus). - 4 views

http://www.iucn.org/es/ La UICN es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Es considerada como la red Medio Ambiental más grande del Mundo ya que es la autoridad mundial sobr...

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet
Viviana Bonilla

Ciencias Naturales. - 3 views

shared by Viviana Bonilla on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    La participación en el club de ciencias fue una experiencia muy valiosa, en lo personal fue la primera instancia de este tipo en que participo, asíque como primera experiencia creo que fue muy buena. Además las vivencias y conocimientos que nos aportó el trabajo de campo realizado es una herramienta muy buena para ser aplicada en el aula en el momento que tengamos que trabajar temáticas de este estilo. Se trata de una propuesta didáctica muy interesante ya que tomamos conocimiento de determinadas precauciones que debemos tener en cuenta para realizar la salida y en el momento de utilizar los instrumentos, además de la construcción artesanal de los mismos. Todas las experiencias y conocimientos de la salida de campo y de la investigación en general creo que puede ser volcada a nuestra práctica escolar. En cuanto a los aspectos biológicos, a partir de las muestras recolectadas realizamos el cálculo del índice de Shannon-Wiener y deducimos que la biodiversidad de artrópodos no representa gran variabilidad, debido a que la equitatividad en todos los casos se aproxima a uno. "La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico" . Los indicadores ambientales físico químicos fueron similares. Estos datos recolectados tuvieron el soporte teórico correspondiente al tema y en profundidad con el tema biodiversidad. Si bien con nuestra investigación no logramos abordar conclusiones precisas con respecto a los efectos que provoca la contaminación en la diversidad de especies, es de público conocimiento que muchas actitudes e intereses del ser humano perjudican en parte la diversidad. Son muy importantes los aportes que podemos realizar a los alumnos en cuanto a esta problemática, debemos concientizar y sensibilizar a los niños sobre los efectos negativos que están produciendo, en
Sandra Guadalupe

El carpincho, especie cercana a la amenaza de extinción - 3 views

El Carpincho es un mamífero roedor de mayor tamaño en el mundo, es una especie autóctona de Uruguay. Generalmente lo podemos encontrar en las zonas de llanos y humedales de Sudamérica. Su distribuc...

started by Sandra Guadalupe on 26 Oct 13 no follow-up yet
Ena Sara Ferrá

segundo parcial (se lo mando por mail también porque hay fotos y por aca no p... - 2 views

Como introducción me parece preciso detallar el desarrollo de mi parcial. Comenzaré hablando de la Biodiversidad y su importancia. Luego de las especies que se encuentran amenazadas dentro del terr...

started by Ena Sara Ferrá on 23 Oct 13 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 34 of 34
Showing 20 items per page