Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Group items tagged ›

Rss Feed Group items tagged

SILVIA UMPIERREZ

Clipboard - 24 views

  •  
    Van links para artículos interesantes sobre educación ambiental, espero comentarios!
  • ...17 more comments...
  •  
    Creo que la educación del cuidado del medio ambiente en la escuela es muy importante, así como también hacer que el niño se sienta parte del mismo, utilizando diferentes estrategias como las citadas en el articulo, creando de esta manera un compromiso y la responsabilidad que involucra a todos los individuos que habitamos el planeta
  •  
    la tarea para el jueves es enviarme un comentario (síntesis) sobre alguno de los artículos. Lo envían al grupo. besos
  •  
    El cuidado de los recursos, del medio, de la naturaleza, son, sin duda, temas de mucho interés a nivel nacional pero de poca participación popular. Es difícil lograr que los individuos de una sociedad participen en la solución a estos problemas. Por ello, la escuela tiene un papel muy importante en este ámbito, ya que es el segundo agente socializador del niño y debe intentar crear conciencia en ellos (alfabetizar ambientalmente). Como futuros docentes debemos comprometernos a colaborar con el cuidado de nuestro planeta, y entender que no es un tema ajeno a nuestras vidas, ni que esté en un futuro lejano. Podemos empezar desde lo mínimo, como enseñarles a no destrozar las plantas, o no desperdiciar el agua. Y continuar a medida que pasen de grado, por ejemplo en un proyecto que abarque a toda la institución.
  •  
    La educación ambiental es de gran importancia para las escuelas, hay que fomentar el desarrollo de la conciencia y la comprensión de los valores personales de los niños y de esta manera ayudarlos a evaluar como ellos mismos contribuyen a los problemas ambientales. Hay que crear en el niño un compromiso que le sirva para trabajar individual y colectivamente para solucionar problemas actuales y prevenir nuevos problemas.
  •  
    En relación a la Educación ambiental,se puede agregar que es importante la incorporación de ésta al programa escolar, ya que se puede ayudar a los niños a obtener el conocimiento y el compromiso que necesitan para manejar de forma adecuada los recursos de la Tierra y asumir su responsabilidad en el mantenimiento de la calidad ambiental.
  •  
    Considero que es fundamental la educación ambiental a nivel de educación pre-escolar y escolar porque ellos serán los hombres del futuro quienes deberán lograr un desarrollo sustentable; y además son quienes pueden influenciar a los hombres de la actualidad (padres) brindándoles información para evitar agravar la situación de nuestro planeta.
  •  
    La sobre vivencia de la Tierra està siendo amenazada por las actividades humanas, la destrucciòn de la naturaleza y los recursos naturales es el resultado de la ignorancia, la soberbia y la falta de respeto por la vida en la Tierra. Las acciones que se puedan desarrollar en la escuela son muy importantes porque promueven la comprensiòn de los problemas ambientales y fomentan una actitud comprometida con su soluciòn. La mejor forma de salvar nuestro planeta es educando.
  •  
    Con respecto a la educación ambiental en las escuelas se debe recibir el apoyo y reflexionar sobre las ideas que las organizaciones ambientalistas proponen para lograr una mejora ambiental. Como se aclara en el texto no debe ser una simple toma de conciencia, de conocimientos ambientales o habilidades sino que cada uno logre ser capaz de tomar las decisiones cotidianas para una adecuada administración ambiental. Para esto se propone que se llegue a todos los aspectos del currículo y que las actividades sean variadas y se adapte a las diferentes edades; además trabajar en base a los valores y la ética.
  •  
    El hecho de que se lleve a cabo un programa de educación ambiental en la escuela puede ayudar a preparar a los alumnos, a estar conscientes de los problemas ambientales, a entender cómo se deben usar los recursos sosteniblemente, y aprender cómo las acciones de los individuos contribuyen con los problemas teniendo la posibilidad de resolverlos. Esta investigación aporta herramientas para que sean utilizadas para resolver los problemas ambientales causados por la degradación. En síntesis, se pretende crear estrategias para dar lugar a programas de educación ambiental efectivos, y así, poder mantener, mejorar la calidad ambiental y prevenir futuros problemas ambientales.
  •  
    En la actualidad el hombre en su afán de expansión destruye muchos de los recursos naturales y ambientales de los que disponemos. Por ello es de vital importancia que los niños tomen conciencia sobre el medio ambiente. En tal sentido, la Educación Ambiental es un paraguas educativo que nos provee de herramientas que utilizamos en la escuela con el fin de acercar el conocimiento de como funciona el ambiente,ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades para enfrentar problemas, motivarlos a buscar soluciones,a mantenerse participativos y dispuestos a mantener el medio ambiente libre la mano agresiva del hombre.
  •  
    EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS En mi opiniòn, existe mucha ignorancia respecto a la educaciòn ambiental, si bien hace varios años que se viene trabajando este tema en las escuelas, tratando de concientizar a a los niños y a travès de estos a sus familias,no se ha logrado, aùn, que la personas tomen conciencia de sus actos y de que este es el ùnico planeta que tenemos y que lo debemos cuidar. Creo que ademàs de educar a los niños a cuidar los recursos finitos como el agua,los gobiernos deberìan implementar otros sistemas para educar a la poblaciòn ya sea mediante la coerciòn,como por ejemplo: cobrar multas aquièn tire basura en la calle, o dando charlas educativas. Asì entre todos, docentes y familias, a travès, de la educaciòn crìtica, podamos llegar, en un futuro, a mejorarla situaciòn actual de nuestro planeta. El trabajo del docente es fundamental dentro del aula, este debe mostrar las mùltiples miradas y persectivas del problema, apuntando a generar en el niño una actitud crìtica, conociendo varias posturas del mismo tema.
  •  
    La educación ambiental es un proceso dirigido al mejoramiento de la calidad de vida a través de la adquisición de herramientas que necesitamos para resolver y prevenir problemas ambientales logrando de este modo un manejo sostenido del mismo. Una frase que tomo de lo leído :"EL MUNDO ES UN HERMOSO LIBRO PERO DE POCO USO PARA QUIÉN NO PUEDE LEERLO" CARLOS GOLDONI. Quièn no puede hacer una lectura del ambiente, de los problemas, desprenderse de actitudes y accionares faltos de conciencia respecto a las repercusiones que acarrean. Desde que somos pequeños es necesario que nos introduzcan a la educación ambiental por lo cual comparto lo esbozado en el texto sobre la introducción a esta educación desde pequeños y luego de los siete años de edad, que es cuando acceden a un nivel cognitivo que les permite comprender otra lógica de pensamiento. Serìa bueno comenzar a emplear jornadas de discusión en las aulas sobre temas controvertidos que nos involucran a todos con la finalidad de introducirlos en un pensamiento más crítico.
  •  
    El artículo, Educación Ambiental en las Escuelas, realizado por una red de profesionales y estudiantes que trabajan en el campo de la educación ambiental en todo Norteamérica y en más de 50 países alrededor del mundo, hace referencia a la educación ambiental, sus metas y los diferentes dilemas que deben enfrentar los docentes para tratar dicho tema. Para ello se desarrolla un plan de educación ambiental tomando como punto de partida los temas ambientales de la comunidad; para desarrollar metas, objetivos y estrategias efectivas, según las necesidades del sistema educativo y de la comunidad. Tratando de consientizar a los niños mediante diferentes planes y estilos de aprendizaje. A su vez busca implementar estrategias para involucrar a toda la comunidad, porque el cuidado ambiental es una responsabilidad que nos involucra a todos.
  •  
    La importancia de la educación ambiental radica en concientizar a los alumnos de los problemas ambientales que estamos viviendo y que ellos pueden contribuir a mejorar la situación. Es necesario promover conductas destinadas a mantener y mejorar la calidad ambiental y prevenir futuros problemas ambientales, analizar valores, actividades y creencias para disminuir los problemas ambientales.
  •  
    ¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar lo importante que es la Educación Ambiental? De seguro no. ¿Alguna vez hemos hecho algo para cambiar esa realidad? .............. La Educación Ambiental puede ayudar a la gente a obtener el conocimiento, las habilidades, la motivación, los valores y los compromisos que ellos necesitan para manejar los recursos que la Tierra les brinda, de manera de asumir un compromiso responsable con el uso de los recursos naturales y con el mantenimiento de la calidad ambiental.
  •  
    Considero que la educación ambiental es necesaria e indispensable, ya que hoy por hoy sufrimos las consecuencias producidas por la falta de la misma, por la ignorancia que poseemos, porque no somos conscientes de cuanto daño hacemos con pequeñas acciones (como tirar basura en cualquier lado), que sumadas a las del resto de las personas que habitan en la tierra llegan a ser muy perjudiciales. Tampoco somos conscientes del daño que causan muchas empresas que contaminan el ambiente (nuestro ambiente y del resto de los seres vivos), muchos no hacemos nada porque no tenemos la educación suficiente para actuar al respecto, pero SI nos han educado para que valoremos las fuentes de trabajo, entonces claro... "que vengan y nos den trabajo, si trae alguna consecuencia o no es secundario, lo que importa es que mucha gente ahora va a tener trabajo, muchos de ellos 2 trabajos, esta gente va a gastar lo que gana y le va ha dar ganancias a otros. Aaah genial... el país va a tener más plata, la calidad de vida de los ciudadanos va a mejorar... vengan y exploten todo que lo que pase después no importa, la gente del futuro que se arregle como pueda (nuestros hijos, nuestros nietos y nosotros mismos dentro de algunos años, si no se revierte la situación)" digo esto irónicamente porque se que muchas personas piensan así y se entiende que lo hagan, justamente porque la educación que recibimos nos lleva a pensar de este modo, porque todo gira entorno a la plata, los bienes materiales parecen ser lo más importante para nuestra vida, el confort, etc. Entonces hay que dar a conocer la otra cara de las cosas, la real y verdadera. Que desde niño aprendan a hacer una elección a la hora de comprar, de tirar basura, etc es de vital importancia, porque cada niño que reciba educación ambiental en la escuela, mañana desde su lugar va ha aportar al cuidado de la Tierra y quizás incluso sea una de las personas que luchan por eso, y que educan a más gente, que sean conscientes de
  •  
    " Los niños son una audiencia importante para la educación ambiental, porque son los líderes y los usuarios de los recursos del mañana". La educación fomenta el desarrollo de la conciencia sobre temas y la comprensión de valores personales y a través de esta se incrementa el conocimiento del estudiante. Gracias a este conocimiento,éste puede llevarlo al hogar y entre sus pares; en conclusión lo que empieza en una aula podría no terminar ahí y ser difundida a la sociedad. En el material brindado cuenta un caso de un profesor, Mauricio quien enseña Ingles en Polonia y se las ingenia para que sus alumnos se interesen por la problemática ambiental de su pais a través de una creacion de un club. En este club se reunen fuera de horario porque no entraba en el curriculo y trabajaron muchos problemas cambiando la zona donde vivían a traves de proyectos que discutieron. Nosotros como docentes tenemos que ingeniarnos y poder trabajar estos temas tan importantes por ejemplo recorrer la zona donde vivimos y ver que problemas afectan. Debemos ponernos objetivos para plantearles a los alumnos y desde allí partir. En síntesis, el material esta muy concreto y esta buenísimo tiene muchas ideas desde la perspectiva de como un docente tiene que trabajar (cap 2y 3) por ejemplo. Nos "abre la cabeza" para poder abordar estos temas comunes pero no muy bien trabajados!
  •  
    Es importante desarrollar o despertar la conciencia acerca de lo importante que es el papel de la educación ambiental y hacerlo desde la escuela. Lograr como docentes de todos los niveles pero fundamentalmente en este caso específico, desde el nivel escolar, la concientización "creando un programa que funcione", realizando actividades, charlas, y utilizando todos los recursos posibles, para que no solo los niños comprendan lo que significa cuidar el ambiente, sino que sean al mismo tiempo quienes aprendan y quienes enseñen y transmitan en su casa, en el barrio o a los vecinos todo lo aprendido logrando así una gran conciencia colectiva acerca del tema.
  •  
    Preguntas para reflexionar a partir de los aportes de las alumnas: ¿alcanzan los recursos naturales para sustentar el crecimiento de toda la humanidad? ¿Cómo se reparten los recursos naturales del planeta? ¿Quiénes son los principales emisores de CO2, metano, clorofluorcarbonados (CFC), etc.? ¿Se le puede pedir a un niño que pasa hambre, que piense en no contaminar? ¿los desastres ambientales: son parte del ciclo del planeta o son nuevos y provocados por el hombre? Por ejemplo el calentamiento global, y la extinción de especies. ¿existen otras especies, aparte del ser humano, que modifiquen el ambiente?
SILVIA UMPIERREZ

video interesante - 3 views

  •  
    si pueden, vean más conferencias en este sitio
  •  
    Interesante, ya había visto la asombrosa capacidad de camuflaje que poseen los cefalópodos en algunos videos de animal planet. También leí algo de la creación de un robot camaleónico para la observación de los fondos aceánicos. Lo leí en http://noticias.prodigy.msn.com/inventan-un-robot-camale%C3%B3nico-2 por BBC Mundo, BBC Mundo, con la fecha del 18/08/2012 Es sorprendente y fascinante el mundo bajo el agua! la naturaleza está dotada de un gran aprovisionamiento.
SILVIA UMPIERREZ

para ver el video - 0 views

Para poder ver el video de ciclos biogeoquímicos que subió Mayra, deben hacer clic en el vínculo y luego en www.youtube.com/watch.

started by SILVIA UMPIERREZ on 30 Mar 13 no follow-up yet
SILVIA UMPIERREZ

recursos en español - 1 views

  •  
    Hola, aquí va una página con libros y otros recursos en español, de muchas áreas del conocimiento. Otras más son: http://www.oei.es/ciencia.php http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/index http://www.rinace.net http://agm.cat/upua/UPUA0304/dissecciogranotes/frog.html http://www.educaemprende.com/ https://www.researchgate.net Recuerden que toda esa información está disponible y es gratuita, son generalmente materiales que han pasado por una revisión antes de su publicación, y son bastante actuales. Viche y bajen algún material que les resulte conectado con el tema de los ciclos biogeoquímicos y los ecosistemas. Si encuentran algo que quieran compartir, lo agregan como BOOKMARK en el link: post bookmark. Feliz finde! silvia
Angélica Delgado

Debate: emergencia planetaria o catastrofismo ecologista - 0 views

  •  
    EL DEBATE: ¿Emergencia planetaria… o catastrofismo ecologista? Por Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez Universitat de València, España. CIMA (Científicos por el Medio Ambiente).
Angélica Delgado

Los problemas ambientales de la biósfera - 0 views

  •  
    El video desarrolla algunos de los factores que provocan la disminución de la biodiversidad.
  •  
    Angélica, lo miré y me pareció un poco monótono. Igualmente agradezco tu esfuerzo de compartirlo, pero busquemos algo más dinámico, saludos!
  •  
    Es importante desarrollar o despertar la conciencia acerca de lo importante que es el papel de la educación ambiental y hacerlo desde la escuela. Lograr como docentes de todos los niveles pero fundamentalmente en este caso específico, desde el nivel escolar, la concientización "creando un programa que funcione", realizando actividades, charlas, y utilizando todos los recursos posibles, para que no solo los niños comprendan lo que significa cuidar el ambiente, sino que sean al mismo tiempo quienes aprendan y quienes enseñen y transmitan en su casa, en el barrio o a los vecinos todo lo aprendido logrando así una gran conciencia colectiva acerca del tema.
Mayra Fuentes

¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? - 0 views

  •  
    Me encanto el tema!!! y bueno acá les paso otro material que leí y me pareció bueno compartirlo
SILVIA UMPIERREZ

Science in Society Home page Research - Science and Society - 0 views

  •  
    otra fuente de información académica útil
Angélica Delgado

ecosistemas - 0 views

  •  
    En este video trata sobre los ecosistemas y su organización. aparenta estar muy bueno, vi parte debido a que el modem no me lo permite!
Sandra Guadalupe

Biodiversidad del Uruguay - 2 views

  •  
    Envío capítulo de biodiversidad, de donde estudiamos para preparar la clase
  •  
    Gracias Sandra!
Gimena Bonjour

La Biodiversidad - 3 views

  •  
    Comparto este video que nos informa sobre la biodiversidad de forma muy clara.
  •  
    excelente! contenidos muy correctos, presentados de forma sencilla y científica a la vez, hay que mirarlo varias veces y redescubrir en las frases tan sencillas, mucho contenido, gracias Gimena!
Leticia Castro

Biodiversidad - 2 views

  •  
    Es un enlace que me encanto en plan ceibal sobre Biodiversidad!!. si entran a los recursos hay videos y se pueden descargar en Xo para trabajar en la escuela. Si bien no es de nuestro nivel me parecio interesante vincularlo a la practica.
  •  
    Gracias por el aporte Leticia!
SILVIA UMPIERREZ

parcial opción 1 - 17 views

  •  
    A partir de la página que se adjunta, elaborar un texto de no más de dos páginas, que realice una crítica basada en las discusiones y reflexiones que hemos compartido en clase. Se ruega citar los textos y libros que sean utilizados en la elaboración del trabajo, como un apartado final titulado "Bibliografía utilizada". Enviar el trabajo como comentario debajo de este bookmark. Si no te sientes a gusto con el contenido de esa página, puede elegir el siguiente bookmark (opción 2)
  • ...15 more comments...
  •  
    ACLARACIÓN: LO ENVÍO AHORA (23:00Hr) EL PARCIAL PORQUE NO TENGO INTERNET EN CASA Y MAÑANA SE ME COMPLICA!! ANÁLISIS TEXTO N°1 La Biodiversidad o diversidad biológica comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra, es decir, desde organismos vivos hasta ecosistemas; comprende la diversidad dentro de cada especie(diversidad genética),entre las especies(diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad ecológica). El daño infringido por la sociedad contemporánea al medioambiente le incumbe a todo el planeta. La explotación y la contaminación de la tierra no solo ha dañado la integridad de la atmósfera, del clima, del agua, del suelo, de la flora y de la fauna de regiones específicas, sino también los ciclos básicos de la naturaleza, de los cuales todos los seres vivos dependen. Los ecosistemas reportan beneficios directos e indirectos a los seres humanos; entre los directos, se destacan la obtención de plantas y animales como alimentos y materias primas o como recursos genéticos y los indirectos, toman la forma de servicios como control de la erosión, almacenamiento de agua por parte de las plantas y microorganismos o la polinización por dispersión de semillas por insectos, aves y mamíferos. La desaparición de cualquier ecosistema supone eliminar posibilidades de subsistencia para los seres humanos por la sencilla razón de que los ecosistemas hacen que la tierra sea habitable, purificando el aire y el agua, manteniendo la biodiversidad, descomponiendo y dando lugar al ciclo de nutrientes y proporcionándonos todo un abanico de funciones críticas. En términos económicos inmediatos, el aprovechamiento de las riquezas naturales es una base de subsistencia y de empleo, la agricultura, la explotación forestal y la pesca generan uno de cada dos empleos que existen en el mundo y, además, en todo el planeta las actividades relacionadas con la madera, los productos agrícolas y el pes
  •  
    Para explicar la contaminación de la biodiversidad es necesario primero hablar de qué se trata. La biodiversidad o diversidad genética es la variedad de organismos considerados a tres niveles: genético, taxonómico y ecosistémico. El primer nivel se refiere a diferencias en el genoma entre individuos de una misma especie, es decir variabilidad genética. Esta diversidad le permite a la especie ya que facilita la adaptación a medios cambiantes. Esto abarca poblaciones determinadas de la misma especie o la variación genética de una población. En el segundo nivel se hace referencia al número de taxones presentes en el sistema. La diversidad de especies es el número de especies presentes en determinado lugar, denominado riqueza de especies. Por ejemplo, es mucho mayor el número de las especies que viven en tierra que las que viven en el mar, pero las especies terrestres están más estrechamente vinculadas entre sí que las especies oceánicas, por lo cual la diversidad es mayor en los ecosistemas marítimos que lo que sugeriría una cuenta estricta de las especies. En el último caso se refiere a los distintos ecosistemas presentes en la biosfera. La diversidad de los ecosistemas es más difícil de medir que la de las especies o la diversidad genética, porque las "fronteras" de las comunidades y de los ecosistemas no están bien definidas. La contaminación de la biodiversidad que se explica en el artículo es muy importante porque todos esos factores contaminantes provocan la extinción de muchas especies de todos los reinos posibles, ya que las actividades humanas están teniendo un gran impacto en la naturaleza acelerando muchos procesos y por ende la pérdida de la biodiversidad. Los motivos principales por los que se ve amenazada la biodiversidad es la deforestación y el calentamiento global, ambos productos de la acción del hombre. El valor de la biodiversidad se reconoce como fuente de los recursos, y la especie humana usa muchos de estos rec
  •  
    1) Influencia de la contaminación en la biodiversidad Cada una de las especies que componen la biodiversidad del ecosistema desempeñan un papel insustituible, cada especie es una ficha clave sin ella el rompecabezas ecosistema se ve incompleto. Cada especie a su vez es diversa genéticamente. La pérdida local de una especie puede alterar al ecosistema durante mucho tiempo o incluso destruirlo. Es así, que la presencia de agentes contaminantes sobre los ecosistemas puede provocar la destrucción del mismo debido a las alteraciones que causa a la biodiversidad. Cuanto menos diverso es el ecosistema, diverso ecológicamente, más riesgo corre la población de una especie dominante "x" que solo se encuentra allí, de extinguirse. También, en los ecosistemas con mayor diversidad ecológica hay riesgo ya que pueden ser recortados en su riqueza de especies o afectar las más vulnerables, depende de la magnitud de la contaminación. Si por contaminación se entiende la introducción de un agente o elemento perturbador y perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas; en el agua, aire, y suelo que afecta la vida de los seres vivos. Sería ilógico decir que la contaminación puede efectos pequeños a nivel local, lo es a todos los niveles tanto en lo micro como en lo macro. Al contaminarse el suelo, el aire o el agua las especies se verán afectadas, algunas sobrevivirán y tendrán secuelas y otras no, pero existirán aquellas especies más vulnerables que no sobrevivan. Así, se verán igualmente perjudicadas las demás especies del ecosistema. La vida es diversa y compleja, de la misma forma establecen relaciones que les llevan a depender unas de otras. Por ello es que afirmo que no son pequeños los efectos que causa la contaminación a nivel local puesto que al afectar a una "pieza" especie o un individuo, las relaciones que se establecen en ese medio "transformado" se ven también alteradas y se ponen peligro de extinción
  •  
    El presente trabajo se elabora como propuesta de parcial, dentro de la temática general biodiversidad, por eso considero conviviente comenzar con un concepto de biodiversidad. "La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico". Si nos referimos a la influencia de la contaminación en la biodiversidad, comparto la opinión de que perjudica la diversidad, tanto con la eliminación de todo tipo de desechos como con el inadecuado uso de recursos naturales. Debido a la contaminación nuestro planeta está cambiando a gran velocidad sus características y muchas espacies tienen dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones de nuestro planeta. Incluso en los peores de los casos, las especies que no lo logran van camino a la extinción. Según Gasdía la extinción de especies es un fenómeno natural que ocurre y ha ocurrido a la largo de la historia. En la actualidad solo sobrevive el 1% de las especies que existieron alguna vez, este proceso se ve acelerado por la intervención de la mano del hombre. La desforestación y el calentamiento global son causas de desaparición de especies. Las áreas protegidas son consideradas una herramienta para la protección de la biodiversidad. En lo personal creo si bien la extinción es un fenómeno natural, en la actualidad se está acelerando por la intervención del hombre. Que actúa con el fin de satisfacer sus necesidades y obtener mayores beneficios, sin detenerse a pensar el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta, poniendo además la vida en juego. Creo que fomentar y apoyar la creación de áreas protegidas es una buena medida para proteger la biodiversidad en este momento, pero si a nivel global continuamos destruyendo el planeta con la contaminación se pone en peligro la vida del planeta y las áreas protegidas van a ser una medid
  •  
    1) La influencia de la contaminación en la biodiversidad. En los últimos años se ha hecho cada vez más evidente la degradación progresiva que está sufriendo nuestro planeta. Este se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por biodiversidad entendemos a la variedad de la vida: la asombrosa diversidad de los organismos vivos, sus genes, los ecosistemas de los cuales forman parte y las interacciones entre ellos. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas. El ambiente es un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos físicos, naturales y sociales interrelacionados, compuesto a su vez por subsistemas que se conectan entre sí. Es menester reflexionar acerca de cómo podemos detener la acelerada destrucción del ambiente y su biodiversidad. La acción combinada del avance tecnológico, del crecimiento poblacional, de los errores en la actitud del hombre frente al ambiente y así como la manera de relacionarse con él, han sido las raíces de la situación por la cual atraviesa hoy en día el ambiente de nuestro globo terráqueo. El logro de un desarrollo sostenible, requiere de cambios en la actitud de los seres humanos en relación con su ambiente, de modificaciones en su modelo de pensamiento: es la concepción de un paradigma ecológico. Según este paradigma veremos el mundo como un todo integrado y reconoceremos la interdependencia de todos los fenómenos en los que como individuos y sociedades estamos insertos. La forma
  •  
    Influencia de la contaminación en la Biodiversidad. La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético, taxonómico y ecosistémico. Es fuente de vienes debido a que de ella se obtiene, alimento, combustible, materiales de construcción y medicamentos. Además, la biodiversidad, hace posible los servicios del ecosistema, como la formación del suelo, la purificación del agua, el control de las inundaciones, la moderación del clima, el suministro de reservas genéticas y oportunidades para la recreación. Pero el desarrollo no sustentable de estos recursos provoca la pérdida de los mismos, esto se debe a las actividades realizadas por el hombre, ya que es quién hace uso de los recursos naturales, excediendo la capacidad de la Tierra para reabastecerse de lo que se toma de ella. Esto se refiere a que no hay extinción o pérdida de algunas especies solo por la acción del hombre sino que es un fenómeno natural, pero se ve muy acelerado por la acción de este. Aunque las extinciones ocurren de forma natural a través del tiempo evolutivo, la biología de la conservación trata de evitar las que son causadas por las actividades humanas. De hecho la principal causa de la pérdida de la biodiversidad es la destrucción o modificaciones de los ecosistemas. La biodiversidad como fuente de recursos posibilita al ser humano hacer un uso directo de especies animales y vegetales pero esos recursos pueden o no ser sustituidos por otro, en el caso de que lo sean, estos también posiblemente van a ser finitos. También se hace un uso indirecto de los recursos y esto depende de los servicios que ofrece cada ecosistema. Desde un punto de vista ético, debe considerarse el derecho de las futuras generaciones al uso y disfrute de la diversidad biológica; y también el derecho de todas las especies a continuar viviendo en este planeta. La existencia de la biodiversidad, se relaciona también con valores estético
  •  
    PROPUESTA: A partir de la página que se adjunta, elaborar un texto de no más de dos páginas, que realice una crítica basada en las discusiones y reflexiones que hemos compartido en clase. Se ruega citar los textos y libros que sean utilizados en la elaboración del trabajo, como un apartado final titulado "Bibliografía utilizada". Enviar el trabajo como comentario debajo de este bookmark. TEMA SELECCIONADO: "Influencia de la contaminación en la Biodiversidad" Para comenzar el abordaje de este tema, la influencia de la contaminación en la Biodiversidad es necesario dar una definición de lo que es Biodiversidad: Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. El texto seleccionado hace referencia a que la contaminación local tiene efectos pequeños en la destrucción de especies, pero las formas de contaminación más generales, como el calentamiento global, pueden tener efectos muy dañinos sobre la biodiversidad, en mi opinión todo influye, ya que si nosotros como especie humana colaboramos un "poquito" con el calentamiento global, un poco más aún en la contaminación local, en realidad estamos incidiendo directa e indirectamente en la destrucción de la biodiversidad. Se calcula que hoy sobreviven el 1% de las especies que existieron alguna vez, pero si bien a lo largo de la vida muchas especies se han extinguido en forma
  •  
    1) Influencia de la contaminación en la biodiversidad La pérdida de una o varias especies a nivel local puede alterar las relaciones entre los demás seres vivos lo que puede provocar la desaparición de los mismos. Es así, que la presencia de agentes contaminantes sobre los ecosistemas puede provocar la destrucción del mismo debido a las alteraciones que causa a la biodiversidad, sus relaciones y en el medio en sí. Si por contaminación se entiende: "introducción de un agente o elemento perturbador y perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas; en el agua, aire, y suelo que afecta la vida de los seres vivos" (ENCICLOPEDIA OCÉANO) La contaminación puede causar muerte de muchos seres dependiendo del grado de esta serán las repercusiones sobre los componentes bióticos y abióticos. Resulta ilógico decir que la contaminación puede efectos pequeños a nivel local lo es, a todos los niveles, tanto en lo micro como en lo macro. La pérdidas pueden ser muy grandes ya que se estarían perdiendo mucha riqueza aún sin saberlo. "La Agenda Sistemática Mundial del año 2000 hace una estimación indicando que unas 30.000 especies desaparecerían por año. ¡La inmensa mayoría de las especies lo hacen sin que lleguen a ser conocidas por el ser humano![…] La extinción de especies de mamíferos, de aves o de otras especies llamativas es importante pero, tanto o más grave es la extinción de especies de plantas, insectos, hongos y bacterias desconocidas o insuficientemente estudiadas hasta el momento."(DE LEÓN, María Jesús, "Biodiversidad del Uruguay", 2008) Al contaminarse el suelo, el aire o el agua las especies se verán afectadas, algunas sobrevivirán y posiblemente tendrán secuelas y otras no, pero existirán aquellas especies más vulnerables que no sobrevivan. Así, se verán igualmente perjudicadas las demás especies del ecosistema. Los diferentes tipos de contaminación pueden perjudicar más a los indi
  •  
    Parcial -Consigna Nº 1 "Influencia de la contaminación en la Biodiversidad" El objetivo de este trabajo es identificar y reflexionar sobre los diferentes factores que generan contaminación en la atmósfera y su impacto sobre los seres vivos. Este tipo de contaminación es una amenaza para la biodiversidad de nuestro planeta. Entendiendo por biodiversidad a la amplia variedad biológica de seres vivos que abarca tanto la riqueza de especies, así como también la cantidad de individuos existentes. Al abordar el concepto, contaminación atmosférica, nos remitimos a las alteraciones producidas en la atmósfera terrestre. Esta masa gaseosa que rodea nuestro planeta capta gases producidos por diferentes agentes que repercuten en la naturaleza del mismo. Ante ese fenómeno el aire modifica su composición incorporando gases en mayor proporción a las naturales. Esto pone en riesgo a los habitantes bióticos del planeta y altera los elementos abióticos entre ellas las condiciones climáticas. Históricamente se han producido modificaciones en el clima a escala global, tales cambios se producen durante extensos periodos de tiempo. Estas transformaciones afectan a los parámetros meteorológicos, como son la temperatura, la presión atmosférica, la nubosidad y las precipitaciones. El cambio de clima es atribuido de manera directa o indirectamente a la actividad humana. En este punto se considera importante la incidencia del hombre sobre las trasformaciones climáticas y las alteraciones de la composición de la atmósfera. Uno de los factores más contaminantes son los procesos industriales y la quema de combustibles fósiles, que producen dióxido y monóxido de carbono, azufre y óxidos de nitrógeno. Gases que han modificado las condiciones naturales de la atmósfera, detectándose un ascenso importante de estos elementos en la atmosfera desde la época de la revolución industrial a la actualidad. Dentro de las actividades humanas que favorecen la pérdida
  •  
    PROPUESTA N°1: INFLUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN EN LA BIODIVERSIDAD Actualmente vivimos en una sociedad inmersa en el mundo científico y tecnológico, donde lo importante es satisfacer nuestras necesidades sin pensar en las consecuencias que ello traiga consigo, aunque para conseguirlo se tenga que destruir un ecosistema, total creemos que se recupera fácilmente. Pero por suerte existen algunos especialistas dispuestos a trabajar en post de enseñar y concientizar a aquellos que en un plazo no muy largo pueden cambiar el entorno que los rodea. Para ello, hay una ciencia "Ecología" que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí (hombre) y entre ellos y el medio ambiente en el que viven. Entonces, decimos que medio ambiente es todo lo exterior que rodea a un individuo y que lo puede afectar de algún modo en su forma de vida. El hombre es un ser vivo que habita en un ecosistema. Este es la unión de características propias de un lugar y de los seres vivos que habitan en el. Por tanto, un ecosistema está formado por dos elementos, el primero es el grupo de seres vivos que llamamos comunidad o biocenosis y el segundo es el lugar donde ellos habitan, que posee determinadas características físicas como son la luz, la temperatura, la humedad, el suelo, entre otros, y al que llamamos biotopo. Los dos elementos que mencionamos anteriormente se relacionan de tal forma que si cambia uno el otro también se ve afectado, por eso cuando el hombre en provecho suyo modifica un ecosistema está modificando directamente su entorno y por lo tanto la biodiversidad en la tierra. Entendiendo por Biodiversidad "la variedad de la vida, la diversidad de organismos vivos, de sus genes, y de los ecosistemas de los que forman parte y las relaciones que en ellos se producen" AUDESIRK, AUDESIRK, BYERS. BIOLOGÍA. "La vida en la tierra".8va edición, pág. N°612. Si hablamos de la vida en la tierra y lo que a afectado el hombre con sus intervencione
  •  
    Influencia de la contaminación en la Biodiversidad. Para comenzar el análisis se cita la siguiente frase: "La fauna y la flora, junto con el medio físico en que viven, forman los ecosistemas, cada uno de los cuales es único y diferente de los demás. Es muy importante su conservación, pues una vez que desaparecen no vuelven a formarse. Ahí radica el papel decisivo que la biodiversidad desempeña en el curso de la evolución de la vida. Hoy en día no podemos estudiar ninguna especie sin contemplarla en el entorno donde vive, es decir, no podemos prescindir de su ecología. El avance de la humanidad ha provocado y sigue provocando una degradación del entorno y de los ecosistemas. Muchos parajes naturales han desaparecido bajo montañas de cemento y hormigón o a causa de la contaminación. En consecuencia, multitud de especies animales y vegetales se han extinguido o bien han sido diezmados directamente por el hombre". ("El mundo de los animales, la vida en los grandes ecosistemas". Carlos Gispert. Editorial Océano. Pág. 3). La contaminación tanto del suelo, como de los océanos o bien la del aire, son algunos de los ejemplos que nombraremos para lograr entender como estamos perjudicando la biodiversidad y las consecuencias que deberemos asumir como especie sino paramos este fenómeno. Creo que en los que a nosotros concierne, debemos reconocer el mal uso que se realiza de los recursos naturales del planeta Tierra, provocando de esta forma una disminución de la biodiversidad. Si bien surge de causa natural, lo que involucra al hombre es la aceleración de este proceso. Con las políticas que han tomado la gran mayoría de los países a lo largo de la historia, pensando tan solo en la economía y dejando de lado la naturaleza, se ha llegado ha lograr una contaminación tan extravagante que llevará años revertir, provocando de esta forma una aceleración, como ya nombramos, en la disminución de la biodiversidad del planeta. Primeramente se tendr
  •  
    "Influencia de la contaminación en la Biodiversidad". Para explicar la contaminación de la biodiversidad es necesario primero definirla. La biodiversidad o diversidad genética es la variedad de organismos considerados a tres niveles: genético, taxonómico y ecosistémico, el primer nivel se refiere a diferencias en el genoma entre individuos de una misma especie, en el segundo nivel se hace referencia al número de taxones presentes en el sistema y el último caso se refiere a los distintos ecosistemas presentes en la biosfera. La contaminación de la biodiversidad que se expresa y se explica en el artículo es muy importante porque todos esos factores contaminantes provocan la extinción de muchas especies de todos los reinos posibles, ya que las actividades humanas tuvieron y están teniendo un gran impacto en la naturaleza acelerando muchos procesos naturales, como los ciclos biogeoquímicos, entre otros, y por ende la pérdida de la biodiversidad. Los motivos principales por los que se ve amenazada la biodiversidad es la deforestación y el calentamiento global, ambos productos de la acción del hombre. El valor de la biodiversidad se reconoce como fuente de los recursos, y la especie humana usa muchos de estos recursos de forma directa. Pero éstos se encuentran mal distribuidos, ya que algunos no alcanzan a tenerlos mientras que otros los utilizan y de forma, muchas veces, inconsciente. Como un autor lo explica: "Es menester reflexionar acerca de cómo podemos detener la acelerada destrucción del ambiente. La acción combinada del avance tecnológico, del crecimiento poblacional, de los errores en la actitud del hombre frente al ambiente y así como la manera de relacionarse con él, han sido las raíces de la situación por la cual atraviesa hoy en día el ambiente de nuestro globo terráqueo. El logro de un desarrollo sostenible, requiere de cambios en la actitud de los seres humanos en relación con su ambiente, de modificaciones en su modelo de
  •  
    1) La influencia de la contaminación en la biodiversidad. En los últimos años se ha hecho cada vez más evidente la degradación progresiva que está sufriendo nuestro planeta. Este se enfrenta a una desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por biodiversidad entendemos a "la variedad de la vida: la asombrosa diversidad de los organismos vivos, sus genes, los ecosistemas de los cuales forman parte y las interacciones entre ellos" (Audesirk, 2008). Indicadores como el nº de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la biodiversidad incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas. "La explotación cada vez mayor de los recursos naturales, el crecimiento acelerado de la población, la urbanización y el avance tecnológico han ido generando procesos de contaminación ("se define como la introducción al ambiente de materia y/o energía, en concentraciones tales que puedan representar un peligro para la salud humana o la biota, y que pueden disminuir los valores estéticos o recreacionales del ambiente" (Proyecto Arenas, 2010) ) ambiental, de destrucción de ecosistemas, desaparición de especies y agotamiento de los recursos, que componen el desarrollo futuro de la civilización. Las preocupaciones por el deterioro del medio ambiente y sus efectos para la vida en el planeta fueron creciendo en la segunda mitad del siglo XX." (Anzalone, 2010) "El ambiente es el conjunto de factores ambientales, físicos, sociales, económicos y culturales en los que se desarrolla la vida humana. Estos factores y las relaciones entre los integrantes de la sociedad conforman la base de las actividades humanas y de reproducción de las civilizaciones, pero su capacidad como soporte no e
  •  
    Opción 1- influencia de la contaminación en la biodiversidad Antes de realizar un análisis sobre la influencia de la contaminación en la biodiversidad es importante definir a que nos referimos con ambos conceptos. En primera instancia definir que significa biodiversidad. "Bio significa vida y diversidad se refiere a muchos elementos diferentes, por lo que podríamos definir a la biodiversidad como la variedad de los seres vivos que habitan en la Tierra" (DE LEÓN MARIA JESÚS; GASDÍA VIRGINIA, 2008). "La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético, taxonómico y eco sistémico" (AUDESIRK, 2008). En lo que refiere a la contaminación, el Diccionario de epidemiología Lastse la define como "presencia de elementos ofensivos, pero no necesariamente infecciosos, en el ambiente". Por lo tanto cuando se habla de la influencia de la contaminación en la biodiversidad se puede decir que es la presencia de elementos ofensivos en el ambiente en el cual habitan los seres vivos. Esos elementos ofensivos se encuentran en el ambiente por diferentes causas, industrias con sistemas contaminantes, productos químicos que son expulsados a la atmósfera, incendios forestales, entre otros. Muchas de estas encausan al hombre. "La aparición del hombre significó el comienzo de una alteración en gran escala de los ecosistemas del planeta" (Brailovsky, 1992). En realidad cualquier especie que aparezca provocará cambios, en lo que refiere a la alimentación. "Pero se sabe que la acción del hombre sobre la naturaleza va más allá de eso. Nuestra incidencia no es por lo que comemos sino por la magnitud de nuestra capacidad para alterar el entorno" (Brailovsky, 1992). Para Aristóteles, el hombre es, antes que nada, un animal político, por su capacidad para crear formas complejas de organización social. Una buena parte de la literatura ecológica se funda "en la prioridad del oso sobre el h
  •  
    Profe este es el parcial realizado nuevamente.. El trabajo pertenece a la opción 2 titulada: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Una superpotencia de Biodiversidad. Para comenzar es necesario saber que la palabra Ciencia, etimológicamente, se deriva del latín SCIENTIA, y este de SCIRE que significa SABER O CONOCER. Según Mario Bunge: "Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable." Se puede definir a la Ciencia, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. América Latina y el Caribe es una superpotencia de biodiversidad como ya lo anticipa el título; "la región cuenta con uno de los mayores acervos de capital cultural en el mundo; es una fuente de crecimiento económico podría posicionar a la región como líder mundial en el ofrecimiento de servicios generados por sus ecosistemas y su biodiversidad"(Un documento de Política, América Latina y el Caribe). Trata además de defender y valorizar el incomparable patrimonio de su riqueza biológica y económica. La región de la cual hablamos es una superpotencia agropecuaria y tiene la posibilidad de ser una superpotencia en el campo de los servicios de la Biodiversidad, el carbono, y el agua dulce. Como almacén global de carbono y diversidad biológica, la región tiene la oportunidad de liderar la monetización de los servicios de los ecosistemas y establecer la base para la integración de las funciones de producción y conservación. Es necesario enfocarnos en puntos clave sobre los que hemos nombrado anteriormente: el ciclo del carbono como parte de
  •  
    le agregue comillas" a la definición y sigue saltando plagio así que me di por vencida, no hay plagio xq agregue comillas pero salta plagio igual que se yo, saludos! PROPUESTA: A partir de la página que se adjunta, elaborar un texto de no más de dos páginas, que realice una crítica basada en las discusiones y reflexiones que hemos compartido en clase. Se ruega citar los textos y libros que sean utilizados en la elaboración del trabajo, como un apartado final titulado "Bibliografía utilizada". Enviar el trabajo como comentario debajo de este bookmark. TEMA SELECCIONADO: "Influencia de la contaminación en la Biodiversidad" Es necesario al abordar este tema, la influencia de la contaminación en la Biodiversidad, citar una definición de lo que es Biodiversidad: "Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano". "La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta." El texto seleccionado se refiere a que la contaminación local tiene efectos pequeños en la destrucción de especies, pero las formas de contaminación más generales, como el calentamiento global, pueden tener efectos muy dañinos sobre la biodiversidad, en mi opinión todo influye, ya que si nosotros como especie humana colaboramos un "poquito" con el calentamiento global, un poco más aún en la contaminación local, en realidad estamos incidiendo directa e indirectamente en la destrucción de la biodiversid
  •  
    TEMA SELECCIONADO PARA LA REFORMULACIÓN DEL PARCIAL: Influencia de la contaminación en la Biodiversidad Para hablar de la contaminación de la Biodiversidad, primero definiremos qué es la biodiversidad. Según la definición trabajada en clase la "diversidad biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra, es decir desde organismos vivos hasta los ecosistemas; comprende la diversidad dentro de cada especie ( diversidad genética), entre las especies (diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad ecológica)" la biodiversidad, tiene como resultado que cada ser vivo sea único, el cambio es una característica inherente a la vida de los seres vivos y esto hace que cada uno sea diferente de los demás. Desde hace unos cuantos años, nuestro planeta ha sufrido una degradación progresiva, cada vez es más común escuchar en los informativos noticias sobre el cambio climático, el agujero en la capa de Ozono, que cada vez se agranda más, la contaminación del agua dulce, esencial para nuestra vida, la contaminación del aire debido a la cantidad de polución producida por las urbanizaciones, los autos, las fábricas, las motos. La contaminación sonora, todos estos temas que parecían tan lejanos cuando éramos niños hoy son temas de actualidad, y los vemos en el día a día, con solo salir a la calle. El medioambiente es un sistema integrado por componentes bióticos y abióticos, es decir, por elementos naturales, pero también sociales, ya que las ciudades se establecen en un determinado ambiente, y es necesario interactuar con el mismo. Es decir estos elementos tan diferentes interaccionan unos con otros y forman un sistema integrado. Donde, muchas veces, el ser social, se beneficia más de los elementos naturales, que estos últimos de este, ya que por su actitud destructiva, ya sea por igno
SILVIA UMPIERREZ

opción 2 - 13 views

  •  
    Idem opción 1. Mismas instrucciones.
  •  
    América Latina - El Caribe. Superpotencia de biodiversidad Seis de los países biológicamente más diversos del mundo se encuentran en América Latina. Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Perú cubren menos del 10% de la superficie terrestre pero contienen aproximadamente el 70% de las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios plantas e insectos del mundo. Sólo América del Sur posee más del 40% de la biodiversidad de la tierra y más de la cuarta parte de los bosques. El Arrecife Mesoamericano es la barrera de coral más grande del hemisferio occidental. América Central, a pesar de cubrir sólo el 0.5% de la masa terrestre, contiene el 10% de su diversidad biológica. El 50% de la vida vegetal que se encuentra en el Caribe no se da en ninguna otra parte del planeta. Estas impresionantes cifras, recogidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe "América Latina y el Caribe: Una superpotencia en biodiversidad", se encuentran en riesgo a menos que los gobiernos implementen iniciativas para preservar los ecosistemas. El objetivo del informe, que ha sido presentado oficialmente en cada uno de los países de la región desde diciembre del 2010, es "informar a las autoridades y a las empresas de América Latina y el Caribe (ALC) sobre las oportunidades y riesgos económicos involucrados en emprender actividades productivas que afecten la biodiversidad y los servicios ecosistémicos". Para ello comparó los valores de las prácticas habituales no sostenibles, o business as usual, y el manejo sostenible de los ecosistemas. El documento resalta la necesidad de conservar las más de 4,400 áreas protegidas en la región que cubren alrededor de 5 millones de km², de las cuales 22% son áreas marinas. "Las actuales áreas protegidas y la conservación de los servicios ecosistémicos contribuyen a las economías de los países de la región a través de beneficios para la agricultura, las industrias pesque
  •  
    El trabajo pertenece a la opción 2 titulada: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Una superpotencia de Biodiversidad. Para comenzar es necesario saber que la palabra Ciencia, etimológicamente, se deriva del latín SCIENTIA, y este de SCIRE que significa SABER O CONOCER. Según Mario Bunge: Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. Se puede definir a la Ciencia, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. América Latina y el Caribe es una superpotencia de biodiversidad como ya lo anticipa el título; la región cuenta con uno de los mayores acervos de capital cultural en el mundo; es una fuente de crecimiento económico podría posicionar a la región como líder mundial en el ofrecimiento de servicios generados por sus ecosistemas y su biodiversidad. Trata además de defender y valorizar el incomparable patrimonio de su riqueza biológica y económica. La región de la cual hablamos es una superpotencia agropecuaria y tiene la posibilidad de ser una superpotencia en el campo de los servicios de la Biodiversidad, el carbono, y el agua dulce. Como almacén global de carbono y diversidad biológica, la región tiene la oportunidad de liderar la monetización de los servicios de los ecosistemas y establecer la base para la integración de las funciones de producción y conservación. Es necesario enfocarnos en puntos clave sobre los que hemos nombrado anteriormente: el ciclo del carbono como parte del ciclo biogeoquímico, recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad. El ciclo del Carbono, es de gran importancia p
SILVIA UMPIERREZ

opción 3 - 10 views

  •  
    Idem anteriores. Decídete!
  •  
    Alrededor de 1.75 millones de especies de plantas, animales y microbios han sido examinadas, nombradas y clasificadas, pero los científicos calculan que entre 4 y 112 millones no han sido estudiadas. Estas especies naturales, llamadas en conjunto biota, son responsables de la estructura y el mantenimiento de los ecosistemas. La biota y los ecosistemas representan una forma de riqueza -la riqueza biológica- que sostiene la vida humana y las actividades económicas. Es como si el mundo natural fuera una enorme cuenta bancaria cuya riqueza biológica pagara dividendos vitales todo el tiempo, siempre que se mantuviera el capital. Esta abundancia de especies es la Biodiversidad de la Tierra. La humanidad comenzó a gastar la riqueza biológica hace muchos siglos. Nuestros primeros antepasados estaban integrados a los ecosistemas naturales como cazadores-recolectores. Su sobrevivencia dependía de que aprendieran las costumbres de los otros animales e identificaran las plantas comestibles. Hace unos 10.000 años los seres humanos comenzaron a elegir ciertas especies de fauna y flora de la biota y a propagarlas, y el mundo natural nunca volvió a ser el mismo. Con el tiempo, el crecimiento demográfico y el florecimiento de las civilizaciones convirtieron áreas extensas de bosques, sabanas y planicies, en campos y pastizales. Entre tanto muchas especies fueron explotadas hasta la extinción y otras desaparecieron junto con su hábitat. En el planeta se han extinguido cientos y cientos de especies de plantas y animales y cientos más están en riesgo; como consecuencia de esto el capital biológico a menguado y desconocemos cuales serán las consecuencias. Horrorizados por la destrucción inmoderada, la gente ha empezado a ver las perdidas que estaban y están ocurriendo; es entonces que la gente comienza a entender el valor de preservar las especies naturales y busca justificar sus llamados a conservar la naturaleza. Es así que surge la conciencia de que las especies
  •  
    Crítica del texto "Biodiversidad y decrecimiento" basada en las discusiones y reflexiones que hemos compartido en clase. …"La biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético, taxonómico y ecosistémico…" extraído de DE LEÓN María y GASDÍA Virginia "Biodiversidad del Uruguay" Segunda edición, junio 2009 por Fin de Siglo. Uruguay. La biodiversidad engloba diversidad de especies: de plantas, animales, hongos y microorganismos que habitan un lugar determinado de los cuales forman parte; además incluye los procesos ecológicos y evolutivos que ocurren a nivel de genes, especies y ecosistemas. En la actualidad, la biodiversidad está en crisis. La pérdida o extinción de especies es un fenómeno natural que ocurre y ha ocurrido a lo largo de la vida. Las extinciones ocurren por causas naturales como: - modificaciones ambientales: producidas, en parte, por los ciclos biogeoquímicos; "procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa". Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo, entre otros elementos, realizan estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. Dentro de los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos elementos: el biótico y el abiótico. El biótico: comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y su subsiguiente descomposición y remineralización. El abiótico: contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se descomponen con lentitud y están a disposición del organismo en forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxigeno) o escasa y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). Los animales, las plantas y los microorganismos, junto con las condiciones ambientales de un lugar, forman ecosistemas variados. Sólo pequeños cambios en el ambiente, producidos por la alteración de dichos ciclos, pueden destruir muchas relaciones
SILVIA UMPIERREZ

opción 4 - 13 views

  •  
    esta es la última, elegiste? Suerte! Fecha de entrega: 20 de junio de 2013. silvia
  •  
    CRÍTICA AL TEXTO TITULADO BIODIVERSIDAD (Opción 4) La diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. A estas se les asigna el nombre de diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica en el mismo orden. No me parece correcto que se diga que la biodiversidad puede dividirse categóricamente, muy por el contrario considero que la comprensión de diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida implica la unión de dichas manifestaciones, no la división, porque si bien cada organismo tiene su forma particular de vida, está en relación con el medio que habita. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat. Los organismos interactúan con su ambiente dentro del contexto del ecosistema. Eco se refiere al ambiente y sistema implica que el ecosistema es un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo. A la hora de investigar, se toma en cuenta las variedades y es ahí que se realiza una separación por niveles con el fin de conocer algo concreto; el nivel genético (se refiere a diferencias en el genoma de una misma especie. Los integrantes de una población comparten características que los hacen similares, pero no son iguales), el Taxonómico (hace referencia al tipo de taxones y la cantidad específica de cada uno de ellos presentes en el sistema) y el ecosistémico (hace referencia a los distintos ecosistemas presentes en la biósfera o región determinada). "Además de la diversidad de los ecosistemas, pueden ser importantes muchas otras expresiones de la biodiversidad. Entre ellas figuran la abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las
SILVIA UMPIERREZ

MANUAL DE CAMPO PARA EVALUACIÓN FORESTAL - 4 views

  •  
    para el tema de colecta de datos
Leticia Castro

material interesante - 2 views

  •  
    Profesora y compañeras, recorriendo paginas y viendo material, me intereso este blog porque tiene pila de material para leer y vincularlo con los temas del parcial, es para compartirlo y ojala les sirva para todas!!!
  •  
    gracias Leticia, saludos silvia
1 - 20 of 113 Next › Last »
Showing 20 items per page