Skip to main content

Home/ Groups/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa
1More

Activateya! | Por una Economía Basada en Recursos - 1 views

  •  
    "Series recomendadas del tipo documental para profundizar tu entendimiento. Ten en cuenta que podemos no estar de acuerdo con algún contenido especifico de alguno de los episodios, pero en su gran mayoría compartimos la idea que transmiten."
1More

El INTA cría mariquitas como plaguicida natural para el agro - 0 views

  •  
    "Algunos creen que traen suerte, fortuna, amor o salud. Incluso está la costumbre de pedir deseos si alguna de ellas se posa sobre una persona. Si se tiene esto en cuenta, se podría decir que en el INTA de La Consulta existe una especie de "fábrica de deseos" ya que, en estas instalaciones, se desarrolla un criadero de vaquitas de San Antonio. Mariquitas o paquitas, son algunos de los nombres que reciben en Argentina los coccinélidos. Tal vez, se trate de uno de los insectos con mejor prensa por sus atractivos colores y lunares pero, lejos de los mitos populares, se esconde la importante labor que estos "bichitos" desarrollan en la naturaleza y es que son un efectivo plaguicida para la agricultura."
1More

La historia del viento como energía - 1 views

  •  
    "¿Cuál fue el primer uso tecnológico del viento en la historia? Nos acompaña Roberto Mariscal, responsable de innovación de Iberdrola. Alberto Aparici nos explica que el velero fue el primer 'uso tecnológico' del viento. Y que después llegó un ingeniero y matemático helenístico llamado Herón de Alejandría, que inventó el "antepasado directo" de lo que conocemos como órgano de iglesia. El hýdraulis (un órgano hidráulico), que funcionaba inyectando aire con una bomba manual que se metía sobre una cantidad de agua que regulaba la presión. Y pensó que esa bomba se podría activar con una hélice para ahorrar el trabajo de accionarla al músico. No sabemos si llegó a inventar el mecanismo porque murió en su mejor momento. Pero ese pensamiento fue revolucionario. Aparecen después los molinos. Por primera vez en Persia, en el siglo IX. Se los conoce como molinos horizontales y no tienen mucho que ver con los molinos a los que estamos acostumbrados. Los que conocemos son los molinos verticales, que se inventaren en el siglo XII, probablemente en el triángulo entre Inglaterra, el norte de Francia y Flandes y que construyeron la base de una revolución tecnológica que llegó al final de la alta Edad Media y que permitió una economía mejor en la baja Edad Media. La primera vez que se uso energía eólica para generar electricidad fue concretamente en el año 1887, el escocés James Blyth y el estadounidense Charles Brush inventaron independientemente dos turbinas. "Cuando el eje del molino giraba, giraba un imán alrededor de un circueto eléctrico y eso generaba energía eléctrica por inducción", nos ilustra Aparici."
1More

«Estamos creando una generación de autómatas encadenados a una pantalla» - 1 views

  •  
    "Marc Masip (Barcelona, 1988) es psicólogo y fundador del Instituto Psicológico Desconecta, especializado en educar a los jóvenes en el buen uso del móvil y las redes sociales. En su libro Desconecta (Libros Cúpula) da algunos datos preocupantes, como que en España el 77% de las personas sufre nomofobia (miedo irracional a no tener su teléfono continuamente disponible), o que encabezamos el ranking europeo de adicción adolescente a las redes. Frente a esta realidad, propone una dieta digital que nos ayude a recuperar el control de nuestras vidas y la verdadera comunicación."
1More

Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera - 0 views

  •  
    "Una guía para dar los primeros pasos en la administración de sistemas. Para ello proponemos un recorrido cronológico del proceso de montaje. Pensamos en una guía modular, en distintos volúmenes, que ofreciera más agilidad a la hora de leer. Para su versión impresa elegimos el formato fanzine porque nos remitía a la cultura del DIY y nos gustaba la idea de traer el espíritu de la autoedición al mundo tecnológico. Las cinco partes de este fazine son: I. "Una infraestructura feminista", a modo de introducción; II. "¡Hola maquinita!", para instalar nuestro sistema operativo; III. "De máquina a servidora", para instalar Apache; IV. "Securicemos nuestra servidora", con medidas y consejos de seguridad; y, V. "Nuestra web estática", para aprender a usar Jekyll."
1More

Objetos Digitales Interactivos, nuevos objetos para pensar - 1 views

  •  
    "El construccionismo establece que los conocimientos se construyen a partir del trabajo del estudiante y en diálogo con sus experiencias e ideas previas acerca de cómo funciona el mundo. Papert, en particular, destacaba la importancia de materializar tales ideas, madurarlas y ponerlas a prueba a partir del hacer, es decir, utilizando objetos para pensar y crear abstracciones a partir de lo concreto. Hoy, gracias al desarrollo de nuevas y accesibles tecnologías, se puede considerar crear nuevas versiones de tales objetos para pensar, que utilicen las tecnologías digitales y se comporten de forma interactiva dando vida a nuevos artefactos que denominamos Objetos Digitales Interactivos (ODI). Trabajar a partir del diseño y la construcción de un ODI puede ser un punto de entrada para desarrollar conceptos de electrónica y programación, como así también una oportunidad de vincular diversas disciplinas a partir de problemas y proyectos que utilicen el enfoque STEM. Con el objetivo de promover el desarrollo de estos objetos en las aulas, se puede recurrir a diferentes metodologías didácticas construccionistas contemporáneas, que le dan valor a este proceso de creación, como una oportunidad de aprendizaje y reflexión significativa. Palabras clave: Objetos Digitales Interactivos; ODI; Hacer digital crítico; computación física."
1More

El apocalipsis por goteo - 0 views

  •  
    "Tal vez, una lectura clasista sea posible. "Black Mirror" y "Years and years" son apocalipsis imaginados por y para las clases medias y para los países centrales, que poseen recursos económicos y simbólicos para ver el apocalipsis desde sus esferas de confort. Las clases bajas y los países periféricos, en cambio, posiblemente no miren el apocalipsis con esos ojos, lo más probable es que lo vivan, lo sientan, lo experimenten de lleno en una atmósfera cyberpunk."
1More

Reapropiarnos del tiempo - 0 views

  •  
    "Dos albañiles a las puertas de una obra. Por motivos ajenos a su trabajo se han visto obligados a parar varios minutos y han salido a la calle a fumar. Uno de ellos, visiblemente irritado, le dice a su compañero: "estamos perdiendo dinero". Es una expresión bastante común, en la que subyace una idea asumida por tod@s: el dinero es más importante que el tiempo. Al igual que en el caso de la velocidad, nos topamos aquí con otro magnífico ejemplo de colonización de las mentes por parte de la ideología dominante, que como bien sabemos no es otra que la de la clase dominante. El tiempo nos esclavizó por primera vez cuando campesinos y artesanos, despojados de sus medios de producción, comenzaron a entrar en las fábricas y fueron sometidos a una disciplina externa, acorde a los ritmos de la máquina y la cadena de montaje, dictada por lógica imperturbable del reloj. Los obreros pasaron de reivindicar el tiempo libre a incorporar la máxima capitalista de "el tiempo el oro". La lógica de la ganancia se imponía a la vida a través de una visión del tiempo que aún hoy sigue vigente."
1More

La Educación Tecnológica y las TIC: Núcleos de aprendizaje prioritarios de Ed... - 1 views

  •  
    "Por César Linietsky Por resolución del Consejo Federal de Educación de fecha 12 de septiembre de 2018, los NAP EPDR fueron aprobados por la resolución nº: 343/18. Según la lógica que tuvieron los NAP desde su creación, son insumos o recomendaciones, no prescriptivas para orientar la redacción de los diseños curriculares provinciales. Estos contenidos aquí propuestos se sugiere que sean abordados en toda la escolaridad obligatoria desde la educación inicial hasta el fin de la secundaria. Se los propone como "transversales", es decir, que pueden ser abordados desde todas las áreas escolares. El material no da cuenta de cómo hacer esta inserción en las áreas curriculares. Nuestra área, Educación Tecnológica, está ignorada en la formulación de estos NAP, siendo el área con más intersecciones con estos NAP. Creo que es necesario hacer algunas consideraciones respecto a estos NAP. "
1More

Olas de plásticos en Sudáfrica, la triste imagen del "progreso" - 1 views

  •  
    "Olas de basura en las playas de Durban, Sudáfrica, después de las tormentas que han azotado la región provocando inundaciones. La basura ha sido vertida al océano por el río Umgeni. Un video subido a las redes sociales muestra botellas y basura flotando en el agua del río y en su desembocadura. "Ocurre cada vez que llueve mucho, es entonces cuando el problema plástico se hace especialmente evidente. La ciudad y muchas organizaciones sin ánimo de lucro trabajan duro para limpiar cada vez, a veces pasando semanas", dijo a la agencia Reuters Mike Frew, un residente local que grabó el video."
1More

Los huertos escolares como herramienta pedagógica - 0 views

  •  
    "Está disponible para su descarga el libro "Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente", proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escolar sustentable y pedagógico que fue desarrollado en 12 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, donde participaron más de 2000 alumnos de kínder, primer y segundo año básico."
1More

untitled - 2 views

  •  
    Tecnología Libre de Conflicto - Alboan
1More

Echalo A Suerte - 0 views

  •  
    "Sorteo Crear grupos Organiza un Torneo Tira una moneda Coge una carta Tira un dado Número aleatorio Letra aleatoria Escoge elementos de una lista Asocia elementos de dos listas Flecha Giratoria Selección aleatoria en imagen "
1More

FreePlagiarismChecker.pro - 100% Free Online Plagiarism Detector - 1 views

  •  
    "Detect plagiarism in your text with the best FREE plagiarism scanner! Our free checking engine immediately scans your text and tells you if it contains duplicate content."
1More

Nanopesos by Camila Gormaz - 1 views

  •  
    "This game is a budget management simulator inspired by the low salaries and high living costs in Chile. At the time of developing this game, the minimum wage in Chile was $301,000 (approximately $400 USD) and according to the National Institute of Statistics of Chile (INE), more than a half of workers in Chile earn $400,000 or less."
1More

Desgooglicemos Internet - 1 views

  •  
    "Encontrará a continuación una lista que recaptitula y completa las alternativas presentadas en el mapa. Se ha inspirado en Prism-Break que propone también otros softwares en unos campos más especializados aún. En esta lista, cada servicio suele componerse deun sitio web complejo (  ) que comunica con un programa instalado en una computadora (  ) donde se encuentran los datos personales y a los que se accede gracias a varias herramientas instaladas en casa (  ). → → Así, cuando utilizamos internet, debemos otorgar nuestra confianza a varios eslabones de la cadena que nos une a los datos personales colocados en línea. A menos que uno se autoaloje, el cloud siempre es la computadora de alguien más. Es pues importante saber a quién le otorgamos nuestra confianza y lo que hacen los softwares con nuestros datos."
1More

Cómo llevar problemas a código - 0 views

  •  
    "Es este artículo se listarán algunos consejos para resolver problemas utilizando código intentando resolver algunas de las dificultades más comunes. 1- Entender el problema 2- Seleccionar las estructuras 3- Dividir el problema en subproblemas 4- Resolver con pseudocódigo 5- Convertir a código 6- Realizar Debug en el código"
1More

Digital First Aid Kit - 0 views

  •  
    "El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario. ¿Qué problema estás experimentando? Perdí mi dispositivo Perdí acceso a mis cuentas Mi dispositivo está actuando de forma sospechosa He recibido mensajes sospechosos Mi sitio web no está funcionando Alguien me está suplantando en internet Estoy siendo acosada o acosado en línea Perdí mi información Alguien que conozco ha sido arrestado o arrestada"
1More

50 años de advertencias desatendidas - 0 views

  •  
    "Emergencia climática y energética Tras -al menos- 50 años de advertencias desatendidas, existen fundamentos científicos para constatar que nos encontramos ante una situación de emergencia de escala planetaria por la confluencia de una serie de problemas ecosociales, entre los que destaca el Cambio Climático. Destacamos unos cuantos ejemplos:"
1More

7 recursos para trabajar la educación sexual en clase - 0 views

  •  
    "La educación sexual debe entenderse como algo que va más allá de la biología, de explicar el funcionamiento del cuerpo y los genitales, y tratarse como una formación integral que plantea preguntas sobre los roles de género, la gestión de las emociones, la valoración de la pluralidad y el desarrollo de valores como la tolerancia y el respeto. Además, lejos de plantearla como un taller o actividad concreta, es recomendable poder incorporarla de manera transversal en el centro educativo. Te proponemos 7 recursos educativos que esperamos que te sean de utilidad y que hemos organizado según la edad del alumnado al que se dirigen."
« First ‹ Previous 301 - 320 of 5028 Next › Last »
Showing 20 items per page