Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged chile

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Nanopesos by Camila Gormaz - 1 views

  •  
    "This game is a budget management simulator inspired by the low salaries and high living costs in Chile. At the time of developing this game, the minimum wage in Chile was $301,000 (approximately $400 USD) and according to the National Institute of Statistics of Chile (INE), more than a half of workers in Chile earn $400,000 or less."
Luciano Ferrer

Pruebas Pisa: una evaluación malinterpretada y llena de mitos | El País - Not... - 0 views

  •  
    "Las Pruebas Pisa se realizan cada tres años y contiene preguntas sobre matemáticas, lectura y ciencias naturales. Si en algo se han 'rajado' los estudiantes colombianos es en los resultados de las temidas Pruebas Pisa. Desde el 2012, cuando se conocieron los últimos indicadores, el tema ha sido motivo de debate, porque el país ocupó el puesto 62 entre las 65 naciones evaluadas. Entre esos indicadores, Cali fue la menos favorecida, pues los estudiantes de la capital del Valle se quedaron con los últimos lugares de todos los 13.459 alumnos evaluados en Colombia, lo que puso en entre dicho la calidad de la educación local. Pero, ¿están realmente preparados los estudiantes caleños para medirse con el resto del mundo? Aunque cada vez son más frecuentes las evaluaciones y los 'rankings' mundiales para medir el sistema de educación, estos estándares numéricos no tienen en cuenta las realidades de los salones de clase, los salarios de los docentes y demás factores que pesan en la calidad de la educación. Entonces, ¿sirve para algo insistir en someterse a dichas pruebas? El investigador argentino Axel Rivas dice que sí. Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA.
    Foto: Cortesía FTI Consulting Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA. Foto: Cortesía FTI Consulting Es el autor del libro 'América Latina después de Pisa', que analiza los resultados de México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay entre los años 2000 y 2015, cuya publicación fue socializada esta semana ante las autoridades nacionales en Bogotá. En entrevista con El País, el doctor Rivas explica los mitos que rodean a las pruebas y los problemas que causa la mala lectura de los resultados. Según los resultados, a Colombia le ha ido muy mal en las Pisa, ¿sirven realmente para algo estas pruebas? Sí sirven. Las pruebas Pisa toman un montón de preguntas que nos pe
Sala deprofes

Los vacíos del conflicto estudiantil en Chile - 2 views

  •  
    A raíz del conflicto educacional en Chile Si consideramos al verdadero eje del modelo educativo en su aspecto esencial nos daríamos cuenta de que el real productor de cambios, el verdadero protagonista no es sino el individuo
Luciano Ferrer

What's Wrong With Latin American Early Education - 0 views

  •  
    "Back in the 1980s, a group of social workers in Jamaica visited low-income homes one hour a week for two years, bearing age-appropriate toys for the kids and advice on child rearing for the parents. Researchers tracked the outcomes, and a generation later, the results are in. The children whose homes were visited by social workers became adults who earn wages that are 25 percent higher than those earned by peers who had not been visited. Their I.Q.s are an average seven points higher, and they are less likely to resort to crime or suffer from depression. Other studies, including several recent ones in the United States, have shown similar results, contributing to a consensus on the importance of early childhood development that has led governments around the world to increase spending on the first five years of life. In Latin America and the Caribbean, a region of longstanding social and economic inequality, several countries have been especially ambitious. Brazil and Chile doubled the coverage of day care services over the past decade, while in Ecuador they grew sixfold. These investments build on historic gains in child nutrition and health. But while Latin American children are now healthier and more likely to attend preschool, they still lag far behind in learning, particularly in the areas of language and cognition, when compared with their counterparts in wealthy countries. What are we doing wrong? ..."
  •  
    "Back in the 1980s, a group of social workers in Jamaica visited low-income homes one hour a week for two years, bearing age-appropriate toys for the kids and advice on child rearing for the parents. Researchers tracked the outcomes, and a generation later, the results are in. The children whose homes were visited by social workers became adults who earn wages that are 25 percent higher than those earned by peers who had not been visited. Their I.Q.s are an average seven points higher, and they are less likely to resort to crime or suffer from depression. Other studies, including several recent ones in the United States, have shown similar results, contributing to a consensus on the importance of early childhood development that has led governments around the world to increase spending on the first five years of life. In Latin America and the Caribbean, a region of longstanding social and economic inequality, several countries have been especially ambitious. Brazil and Chile doubled the coverage of day care services over the past decade, while in Ecuador they grew sixfold. These investments build on historic gains in child nutrition and health. But while Latin American children are now healthier and more likely to attend preschool, they still lag far behind in learning, particularly in the areas of language and cognition, when compared with their counterparts in wealthy countries. What are we doing wrong? ..."
Luciano Ferrer

Tesis "Economía Monetaria y Economía Basada en Recursos, un análisis teórico" - 0 views

  •  
    "Tesis de Grado de Valeria Leiva Constenla para la carrera de Administración Pública en la Universidad de Valparaíso, Chile. Esta investigación explica las bases de la economía monetaria y la economía basada en recursos y las enfrenta en un analisis comparativo, para esto se explica el proceso de creación del dinero y los principales problemas y posibles soluciones de la realidad de hoy."
  •  
    "Tesis de Grado de Valeria Leiva Constenla para la carrera de Administración Pública en la Universidad de Valparaíso, Chile. Esta investigación explica las bases de la economía monetaria y la economía basada en recursos y las enfrenta en un analisis comparativo, para esto se explica el proceso de creación del dinero y los principales problemas y posibles soluciones de la realidad de hoy."
Sala deprofes

Una tarde maravillosa - 3 views

  •  
    Relato de la práctica profesional de una futura profesora de Historia en Chile
Sala deprofes

Educando al Wachiturro - 5 views

  •  
    Cuando se llega a la sala de clases hay que hacerlo libre de prejuicios y transmitiéndoles que ellos pueden. Decirles que no importa el contexto ni las dificultades si ellos quieren llegar a ser "alguien" como siempre se les ha dicho. Relato de una experiencia en Chile.
Luciano Ferrer

Nueve alimentos comunes en tu mesa que están causando desastres ecológicos - 1 views

  •  
    "Este artículo relata nueve casos de alimentos comunes en nuestra mesa que esconden detrás problemas medioambientales. 1. El aguacate en México 2. Las naranjas en Brasil 3. El salmón en Noruega, Chile y Escocia 4. Las almendras en California 5. Los langostinos en Tailandia 6. El aceite de palma en Malasia e Indonesia 7. La panga en Vietnam 8. Las fresas en Doñana 9. El embutido en Cataluña"
Luciano Ferrer

Libro Resumenes - EduTec2017 - 0 views

  •  
    EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa Libro resumen La Universidad de Santiago de Chile es una institución pública de Educación Superior, con 168 años de tradición. En el seno de esta Universidad es el Departamento de Educación y el Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tecnología (CIIET), adscritos a la Facultad de Humanidades, los encargados de coordinar y gestionar la celebración de este Congreso. EDUTEC se define como Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Fue creada hace 20 años por un grupo de profesionales de la educación y desde entonces, ha ido creciendo, conformándose como un referente internacional en el ámbito de educativo. Los objetivos que subyacen en las actividades, iniciativas y eventos que organiza son: Ayudar en la experimentación e investigación de los socios en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Difundir la experiencia obtenida para aumentar la implantación de la Tecnología Educativa en los sistemas de enseñanza. Ofrecer servicios de asesoramiento e intermediación entre los miembros y las personas o instituciones que dispongan de recursos para la creación de nuevos materiales educativos. Coordinar las actividades comunes de los miembros, asegurando una buena comunicación entre los mismos. Asesorar y apoyar a los miembros en el desarrollo de sus iniciativas, en aspectos técnicos, jurídicos, de información y de formación.
Luciano Ferrer

Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre - 0 views

  •  
    "Presentación utilizada en el III Seminario Internacional de Educación organizado por la Fundación Santillana en Santiago de Chile el 30 de junio de 2017. http://www.santillana.cl/wp-content/uploads/2017/06/Programa_III_seminario_fundacion.pdf Es también la base de la presentación "Competencias para el siglo XXI: Imaginar el futuro, hacer el presente" utilizada en el Encuentro Internacional: Hacia la Transformación de la educación organizado por Santillana en San Salvador los días 27 y 28 de junio. "
Luciano Ferrer

Los huertos escolares como herramienta pedagógica - 0 views

  •  
    "Está disponible para su descarga el libro "Un espacio de encuentro con la naturaleza y la enseñanza: Escuela huerto, orientaciones didácticas al docente", proyecto desarrollado en el marco del convenio colaborativo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Después de un año de trabajo, se elaboró este manual y videos de apoyo que contienen una pauta básica para implementar un huerto escolar. Considera actividades a desarrollar en diferentes asignaturas, abordando objetivos de aprendizaje y objetivos transversales establecidos por el Ministerio de Educación. Este documento se realizó a partir de un estudio de factibilidad, que buscaba crear un modelo de huerto escolar sustentable y pedagógico que fue desarrollado en 12 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, donde participaron más de 2000 alumnos de kínder, primer y segundo año básico."
Luciano Ferrer

¿Quién desperdicia los alimentos? - 0 views

  •  
    "La comida en Latinoamérica se la pasa viajando de un país a otro. Se produce en un lugar y se industrializa y consume en otro. Como consecuencia gran parte de los alimentos se desperdician y se sobreutilizan hidrocarburos para el transporte. El 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.En la provincia de Corrientes, Argentina, las paltas se caen en las cabezas de los pibes y las pibas. Pero no se comen: en Argentina se come la palta Hass que se importa desde Chile, país que exporta tanta palta a Europa y China que debe, a la vez, importarla desde Perú para su consumo interno. ¿Raro? Parece ser la pauta en Latinoamérica: alimentos transgénicos, preparados para recorrer miles de kilómetros consumiendo toneladas de combustibles que generan emisiones de gases que son los principales responsables de la crisis climática."
Sala deprofes

Resultados SIMCE TIC 2011 CHILE en una Infografía - 1 views

  •  
    Esta semana el Ministro de Educación presentó los resultados del SIMCE TIC que se llevó a cabo el año pasado a 10.321 estudiantes de 2º año Medio de 505 colegios de todo el país. Como les comentamos hace un tiempo, la prueba consistió la evaluación de tres dimensiones (información, comunicación y ética e impacto social) en 32 ítems que se realizan en un ambiente virtual que consta de procesador de textos, hoja de cálculo, navegado de Internet y correo electrónico. Como una forma de mostrarles los resultados de esta evaluación, hemos creado una infografía en la en que pueden ver algunos de los resultados más importantes. La pueden al hacer click en
Sala deprofes

¿Los niños pueden aprender por sí solos? - 2 views

  •  
    También en Chile, el líder mundial en ciencias cognitivas de la educación, Sugata Mitra, presenta su innovador sistema de autoaprendizaje.
Luciano Ferrer

Columna de Daniel Matamala: Decálogo del buen pobre - 0 views

  •  
    "El buen pobre es paciente. Si se anuncia la entrega de 2,5 millones de canastas de alimentos, no se desespera por saber si una de esas cajas llegará a su casa. No va a preguntar a su municipio, muchos menos protesta pidiendo información. No importa que la alacena esté vacía y los niños, inquietos. El buen pobre espera con paciencia y el oído aguzado a que una mano benefactora toque la puerta de su casa, acompañada por chaquetas rojas, autoridades sonrientes y flash de las cámaras, con los fideos, el aceite y la harina para el almuerzo del día. Y si no llega, bueno, tal vez mañana sí se almuerce."
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page