Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged wind

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Interesantes programas de software libre educativo - 1 views

  •  
    "Los programadores también se han interesado por cómo facilitar la enseñanza, y aquí tenéis una recopilación del software libre educativo más útil. ¡Síguenos! software libre educativo Tyler Olson - Shutterstock El mundo del software es tan amplio como la cantidad de nuestras necesidades que esta tecnología puede cubrir; igualmente, por tanto, el software libre. Proporcionar educación a la ciudadanía, a los más jóvenes sobre todo, no es sólo una necesidad, sino también una obligación ética y pragmática, y hoy contamos con un buen número de programas de software libre que pueden ayudarnos en esta tarea. Veamos cuáles son. Software libre para educación infantil A causa de la sencillez que requieren los programas para la enseñanza de párvulos y alumnos de los años iniciales de primaria, lo que encontramos son conjuntos de actividades para todas las materias correspondientes: Childsplay, con 14 juegos y ejercicios para niños de entre 2 y 7 años; GCompris, para niños de entre 2 y 10 años (la versión para GNU/Linux es más completa que la de Windows); Omnitux, con 11 categorías de actividades; y Sebran, con 12 juegos sobre operaciones aritméticas, lectura y memorización para niños entre 4 y 9 años. Software libre para el aprendizaje de lengua castellana Esta materia es un buen ejemplo de un campo educativo por el que parece que no se han preocupado lo suficiente los desarrolladores de software libre, como en historia universal y de las artes, quizá porque el modo en que se enseña es mayoritariamente tradicional, con bolígrafo y papel, y considero que es positivo que así sea: aprender a escribir a mano es una competencia que no debe perderse, que ya hay tiempo de sobra para estar dale que te pego al teclado del portátil y al táctil de los dispositivos móviles. software libre educativo KHangMan Sin embargo, algunos programas sí pueden resultar útiles en esta materia, como Katamotz, que ayuda a mejorar el proceso de lectura a
Luciano Ferrer

La historia del viento como energía - 1 views

  •  
    "¿Cuál fue el primer uso tecnológico del viento en la historia? Nos acompaña Roberto Mariscal, responsable de innovación de Iberdrola. Alberto Aparici nos explica que el velero fue el primer 'uso tecnológico' del viento. Y que después llegó un ingeniero y matemático helenístico llamado Herón de Alejandría, que inventó el "antepasado directo" de lo que conocemos como órgano de iglesia. El hýdraulis (un órgano hidráulico), que funcionaba inyectando aire con una bomba manual que se metía sobre una cantidad de agua que regulaba la presión. Y pensó que esa bomba se podría activar con una hélice para ahorrar el trabajo de accionarla al músico. No sabemos si llegó a inventar el mecanismo porque murió en su mejor momento. Pero ese pensamiento fue revolucionario. Aparecen después los molinos. Por primera vez en Persia, en el siglo IX. Se los conoce como molinos horizontales y no tienen mucho que ver con los molinos a los que estamos acostumbrados. Los que conocemos son los molinos verticales, que se inventaren en el siglo XII, probablemente en el triángulo entre Inglaterra, el norte de Francia y Flandes y que construyeron la base de una revolución tecnológica que llegó al final de la alta Edad Media y que permitió una economía mejor en la baja Edad Media. La primera vez que se uso energía eólica para generar electricidad fue concretamente en el año 1887, el escocés James Blyth y el estadounidense Charles Brush inventaron independientemente dos turbinas. "Cuando el eje del molino giraba, giraba un imán alrededor de un circueto eléctrico y eso generaba energía eléctrica por inducción", nos ilustra Aparici."
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page