Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged social

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La piratería des-comunal: los orígenes de la acumulación capitalista de conoc... - 0 views

  •  
    "Este artículo intenta llamar la atención acerca de las apropiaciones gratuitas de conocimientos por parte de las unidades productivas dedicadas a la acumulación cognitiva. Específicamente, proponemos que esta piratería capitalista, lejos de ser una anomalía, es central en el despegue de las mismas. Para ello, el texto parte de contrastar dos tipos de piratería. De un lado, aquella conducida por pequeños actores que busca socializar conocimientos privados y que es la que habitualmente se señala y condena. De otro, aquella que se produce con fines de lucro por parte de grandes corporaciones. Para analizar esta última, que denominamos piratería descomunal, se reseñan una decena de ejemplos históricos. Finalmente, se presenta una sistematización y se concluye que el camino que siguieron en sus orígenes las unidades productivas especializadas en la acumulación de conocimientos es el opuesto al que el ADPIC (Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio) les ha impuesto a los países importadores de propiedad intelectual respecto de la piratería"
Luciano Ferrer

Biodiversidad tecnológica para saltar los jardines vallados de internet - 0 views

  •  
    "¿Hay todavía procesos así en un mundo tecnológico marcado por la 'innovación', las startups, los lobbies y la compra-venta de datos? Sí. Aún somos capaces de indignarnos frente al autoritarismo tecnológico y construir y alimentar redes libres y federadas. Aún hay quienes creemos en foros, canales de chat y listas de correos en los que podamos discutir y aprender. Aún hay quienes piensan en infraestructuras libres, en tecnologías cooperativas y autónomas. Aún hay quienes trabajan por la apropiación y la reescritura tecnológica. A ese universo de opciones que aún existe, y que cada día se hacen más necesarias, es lo que llamamos biodiversidad tecnológica. Sí, internet está hoy cooptado por infraestructuras privativas de las que no podemos prescindir (seamos optimistas y pensemos que ¡solo por ahora!) Pero mientras seguimos usando esos cables y esas fibras, podemos ir más allá de las plataformas privativas en las que 'está todo el mundo' (!) y encontrarnos para construir otros espacios digitales (y analógicos) en los que podamos sentirnos más libres para habitarlos."
Luciano Ferrer

Currículo ecosocial - 0 views

  •  
    "En FUHEM apostamos por una educación enfocada a la resolución de los problemas sociales, económicos y ecológicos, una educación que se vuelque en la consecución del bienestar para todos y todas, en la que las personas sean capaces de percibirse como ecodependientes y que sean conscientes de las profundas interdependencias que nos permiten estar vivas. Nos referimos a una educación construida sobre los pilares que permiten sostener la vida. Una educación que sitúe la vida en el centro de la reflexión y de la experiencia, que permita vincularse al territorio próximo y a la comunidad, que desenmascare y denuncie el actual modelo de desarrollo y permita imaginar, construir y experimentar alternativas. Una educación así puede jugar un papel fundamental en el cambio de paradigma civilizatorio, que cada vez es más urgente, y por ello hemos elaborado esta propuesta de currículo ecosocial. Es decir, de objetivos, contenidos, método y evaluación. Para realizarla, hemos usado los instrumentos que nos proporcionan la construcción colectiva y la transdisciplinariedad. Con rigor, datos y sin falsa neutralidad."
Luciano Ferrer

Pensamientos Radicales Contemporáneos: de Gramsci a nuestros días - 0 views

  •  
    "Curso organizado por la Asociación Universitaria Contrapoder en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (febrero-mayo 2016). Programa, ponentes y materiales en: https://cursopensamientosradicalescontemporaneos.wordpress.com/ "
Luciano Ferrer

2001 argentina, historias reales - 1 views

  •  
    "¿Qué es lo más pobreza 2001 que hicieron en la adolescencia? Una de mis amigas tenía una remera que decía LUXURY y la usaba un finde ella, un finde yo, un finde ella, un finde yo, hasta que se desintegró."
Luciano Ferrer

Vivir sin internet ni redes: historias de seis jóvenes desconectados - 1 views

  •  
    "Ya sea por imposición, tradición, incapacidad o voluntad propia, estos seis adolescentes demuestran que no toda la Generación Z está enganchada a la red. Eso sí, todos valoran tener acceso a estas tecnologías como herramientas necesarias para no quedarse atrás a nivel educativo y social por Andy Wright | traducido por Ana Milutinovic 29 Enero, 2020"
Luciano Ferrer

Alimentar otros modelos - 2 views

  •  
    "contiene un conjunto de actividades a disposición de la comunidad educativa para trabajar con el alumnado los diferentes elementos, claves e implicaciones positivas de las prácticas agroecológicas, así como los impactos del actual modelo agroindustrial. Se propone un itinerario que consta de 2 ó 3 sesiones por nivel, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el primero de la ESO pero, en realidad, las técnicas se pueden abordar de manera independiente y en cursos distintos para los que están asignadas. Cada técnica está descrita en una ficha y va acompañada de sus materiales en forma de anexos que son los que se pueden descargar desde esta página."
Luciano Ferrer

Elogio del aburrimiento - 1 views

  •  
    "Hay dos formas de impedir pensar a un ser humano: una obligarle a trabajar sin descanso; la otra, obligarle a divertirse sin interrupción. Hace falta estar muy aburrido, es verdad, para ponerse a leer; hace falta estar aburridísimo para ponerse a pensar. ¿Será bueno? ¿Será malo? El aburrimiento es la experiencia del tiempo desnudo, de la duración pastosa en la que se nos enredan las patas, del líquido viscoso en el que flotan los árboles, las casas, la mesa, nuestra silla, nuestra taza de leche. Todos los padres conocemos la angustia de un niño aburrido; todos los que fuimos niños -antes, al menos, de los videojuegos y la televisión- sabemos de la angustia de un niño aburrido pataleando en el ámbar espeso de una tarde que no acaba de morir. No hay nada más trágico que este descubrimiento del tiempo puro, pero quizás tampoco nada más formativo. Decía el poeta Leopardi que "el tedio es la quintaesencia de la sabiduría" y el antropólogo Levi-Strauss, recientemente fallecido, aseguraba haber escrito todos sus libros "contra el tedio mortal". Uno no olvida jamás los lugares donde se ha aburrido, impresos en la memoria -con grietas y matices- como en el diario de campo de un naturalista. Uno no olvida jamás el ritmo de las cosas, la finitud de los cuerpos, la consistencia real de los cristales, si alguna vez se ha aburrido. "Amo de mi ser las horas oscuras", decía Rainer María Rilke, porque las oscuras son no sólo la medida de las claras sino la pauta narrativa de unas y de otras. El aburrimiento, sí, es el espinazo de los cuentos, el aura de los descubrimientos, el gancho de toda atención, hacia fuera y hacia dentro."
Luciano Ferrer

«Estamos creando una generación de autómatas encadenados a una pantalla» - 1 views

  •  
    "Marc Masip (Barcelona, 1988) es psicólogo y fundador del Instituto Psicológico Desconecta, especializado en educar a los jóvenes en el buen uso del móvil y las redes sociales. En su libro Desconecta (Libros Cúpula) da algunos datos preocupantes, como que en España el 77% de las personas sufre nomofobia (miedo irracional a no tener su teléfono continuamente disponible), o que encabezamos el ranking europeo de adicción adolescente a las redes. Frente a esta realidad, propone una dieta digital que nos ayude a recuperar el control de nuestras vidas y la verdadera comunicación."
Luciano Ferrer

EJAtlas | Mapping Environmental Justice - 1 views

  •  
    "The EJ Atlas is a teaching, networking and advocacy resource. Strategists, activist organizers, scholars, and teachers will find many uses for the database, as well as citizens wanting to learn more about the often invisible conflicts taking place."
Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded) - 0 views

  •  
    "¿Qué es el capitalismo? A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca. 1. ¿Qué es el capital? 2. ¿Cuándo se reproduce el capital? Cuando hay PLUSVALÍA 3. ¿Cómo se puede aumentar la plusvalía? 4. ¿Por qué las personas se prestan a ser explotadas? 5. Otras formas de aumentar el capital 6. Trabajos pagados y trabajos no pagados (reproductivos) ¿Cómo surgió el capitalismo? 1. Capitalismo agrario 2. El capitalismo comercial 3. El racismo y el patriarcado se refuerzan por el capitalismo"
Luciano Ferrer

Que nos devuelvan nuestro tiempo - 1 views

  •  
    "... Si echamos un vistazo a nuestras vidas, a nuestras sensaciones, quizá pensemos que hemos llegado al punto en el que, también como los hombres grises, consideramos que todo lo que no sea trabajar significa perder el tiempo. "Llevamos un chip en la cabeza que nos dice que cada minuto podría ser lucrativo de alguna manera, de la misma manera que una máquina produce más si corre más horas. Esto viene de la época del capitalismo industrial. Para los empresarios, cuando instalaron máquinas de fichar en las fábricas, cada segundo se convirtió en posible ganancia, y cada segundo de pausa en posible pérdida. Hoy en día esta actitud ha 'contagiado' nuestro comportamiento fuera del lugar de trabajo: nos sentimos culpables si no aprovechamos cada segundo, y muchas veces cuando decimos 'perder el tiempo' lo que realmente estamos pensando es que estamos posiblemente perdiendo dinero. Pensamos: el tiempo es dinero. En vez de: el tiempo es vida". ..."
Luciano Ferrer

Generación 'indoor': cada cual en su pantalla de celular - Novedades Tecnología - 0 views

  •  
    "Hace diez años, los adolescentes argentinos se conectaban a internet 30 minutos por día. Hoy, 7 de cada 10 no apagan nunca su celular, incluso cuando duermen", describe. En Colombia, según una investigación realizada por Tigo Une y la Universidad Eafit este año, el promedio nacional se establece en una hora con 46 minutos para los niños de 9 a 10 años, dos horas y 34 minutos para los de 11 a 12 años, cuatro horas con 19 minutos para los adolescentes de entre 13 y 14 años, y de cinco horas y cinco minutos para los jóvenes de 15 a 16 años."
Luciano Ferrer

The True Cost - 1 views

  •  
    "This is a story about clothing. It's about the clothes we wear, the people who make them, and the impact the industry is having on our world. The price of clothing has been decreasing for decades, while the human and environmental costs have grown dramatically. The True Cost is a groundbreaking documentary film that pulls back the curtain on the untold story and asks us to consider, who really pays the price for our clothing? Filmed in countries all over the world, from the brightest runways to the darkest slums, and featuring interviews with the world's leading influencers including Stella McCartney, Livia Firth and Vandana Shiva, The True Cost is an unprecedented project that invites us on an eye opening journey around the world and into the lives of the many people and places behind our clothes."
Luciano Ferrer

Eugenia Almeida en Mirá quién habla - 0 views

  •  
    "¿Cuál es la idea de Independencia? "El peligro de una única historia"" https://www.youtube.com/watch?v=F3cIVHUnbXI
Luciano Ferrer

Acción climática - 0 views

  •  
    "La campaña ActúaYa.bot es una llamada a la movilización ciudadana para frenar el cambio climático. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, esta iniciativa se sirve de herramientas de inteligencia artificial (IA) para promover el cambio de comportamientos. El bot de mensajería para la acción climática (enlace a la página de Facebook de las Naciones Unidas) te sugiere acciones que puedes incorporar en tu día a día para reducir la huella de carbono, como viajar de manera de sostenible, ahorrar energía o comer menos carne. Abre el Bot, elige una acción, llévala a cabo y regístrala. Así enviarás un mensaje a los dirigentes de gobiernos y empresas, diciéndoles que las personas como tú apoyan la acción climática y están dispuestas a participar. La campaña resalta los efectos positivos de la acción colectiva en este momento crítico de la historia del planeta. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. ¡Participa y muestra tu apoyo a la acción climática urgente! Esta iniciativa surgió poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicara un informe alertándonos de que, con los compromisos adquiridos en 2015 con el Acuerdo de París, la temperatura media del planeta aumentará más de 3º C."
Luciano Ferrer

Así caemos por la espiral tóxica de YouTube - 0 views

  •  
    "Es la primera vez que entra en YouTube y pregunta en su buscador, el segundo más usado del mundo, por el cambio climático. Entre los resultados, la mayoría son vídeos más o menos acordes con el consenso científico. Pincha en el primero que YouTube le recomienda que vea, uno en el que Acciona sugiere soluciones a esta crisis climática. Tras verlo, YouTube le recomienda varios vídeos científicos, solo tres sobre el futuro del clima. En el primero de ellos, un youtuber desconocido explica que el calentamiento es "falso". Su canal se llama Atraviesa lo desconocido y si deja que empiece su vídeo, atraviesa realmente un umbral hacia una nueva pantalla en la que casi todas las recomendaciones son conspiraciones pseudocientíficas. Incluso evitando este canal, tras un par de vídeos con mensajes correctos sobre la ciencia del clima, YouTube le muestra una mayoría de vídeos conspiranoicos y negacionistas. A partir de ahí se desciende por una espiral de vídeos que defienden todo tipo de patrañas, desde que la Tierra es plana hasta que la Luna es una construcción artificial que se nos oculta. ..."
Luciano Ferrer

La guía definitiva Beneylu Pssst: Cómo crear un blog de clase con tus alumnos - 0 views

  •  
    "Menú del día Entrantes: ¿Por qué crear un blog de clase con tus alumnos? ¿Qué es esta guía? ¿Cómo vamos a aprender eso? ¿Quiénes somos y por qué hemos hecho esta guía? Plato principal: La puerta se abre: Comenzar con un blog de clase. Cuestiones a tener en cuenta. Soportes para el blog. Temas. Cómo personalizar vuestro blog de clase. Qué contenidos son mejores para vuestro blog de clase. Las publicaciones de tus alumnos Tus publicaciones ¡Todos juntos! Motivar la participación de padres y alumnos. Mío, tuyo, nuestro. La propiedad intelectual del blog de clase. ¡Que suenen las trompetas! La presentación del blog de clase. Postre: Ejemplos prácticos de otros blogs de clase. Conclusión. Agradecimientos."
Luciano Ferrer

WhatsApp: Borra WhatsApp, es lo más parecido a tener a alguien al lado leyend... - 0 views

  •  
    ""Hace 14 años me borré de Facebook. El mismo día que compró WhatsApp, lo desinstalé. Tampoco tengo Instagram. Eso te da una idea de lo que pienso de Zuckerberg". Es la tarjeta de presentación que suelta Paloma Llaneza entre risas al poco de arrancar. Esta abogada, auditora de sistemas y consultora en ciberseguridad, es una de las voces más respetadas en nuestro país en el terreno de la privacidad 'online'. O, más bien, en la ausencia de ella. Cree que los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) nos han colado un imperdonable gol, pero la culpa no es (del todo) nuestra. "Nos han vuelto adictos a sus servicios gratuitos, nadie les ha parado los pies y ahora es muy difícil volver atrás". Pero al menos queda un último recurso: soltar lastre, dice, destruir cualquier rastro de esas siglas en tu móvil. "Yo lo he hecho y, oye, ¡no me he muerto!". Llaneza, con más de dos décadas de experiencia y casi una decena de libros a sus espaldas, publica ahora un nuevo ensayo, 'Datanomics' (Deusto, Grupo Planeta), una obra divulgativa en la que achicharra página tras página a los gigantes de Silicon Valley y explica a la perfección cómo hemos llegado a esta especie de salvaje oeste de internet. "Hubo un cambio de paradigma al ganar Trump las elecciones. Eso generó tal convulsión en EEUU que se empezaron a buscar culpables". Y ahí estaba Facebook y su cloaca de datos. Y Google, y WhatsApp, las 'fake news', Bolsonaro, Vox, la publicidad invasiva, el 'spam' electoral... El cóctel de lo que se está haciendo ahí fuera con tus datos (con y sin tu permiso), argumenta Llaneza, es tan preocupante que toca hacer algo. Ya."
1 - 20 of 118 Next › Last »
Showing 20 items per page