Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged tips

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, crear lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
Luciano Ferrer

Las 10 claves para sobrevivir en la escuela 'online' - 3 views

  •  
    "Selección del sistema y las herramientas de trabajo más adecuadas. Organización del alumnado. Rediseñar el curso. Elaborar un conjunto de actividades con recursos didácticos que ayuden a los estudiantes a resolverlas. Asociar un conjunto de recursos a las actividades. Crear dinámicas de interacción activa en el entorno virtual para mantener a los estudiantes conectados y motivados. Explicar el modelo y los criterios de evaluación. Generar presencia social. Desarrollar el espíritu crítico de los estudiantes respecto a la tecnología. Aprovechar para trabajar de forma colaborativa con los docentes más cercanos."
Luciano Ferrer

10 claves para la evaluación a distancia - 1 views

  •  
    "1. Fija unos objetivos concretos y alcanzables. 2. Anima a los estudiantes a establecer sus metas personales y muéstrales el progreso hacia las mismas. 3. Establece unas tareas habituales (diarias, semanales, etc.) y proporciona comentarios rápidos y constructivos a esas tareas entregadas. 4. Ayuda a los estudiantes a establecer rutinas y a controlar su evolución en el aprendizaje (por ejemplo, tiempo de estudio, autoevaluación, etc.) 5. Conecta a los alumnos/as entre sí para la realización de proyectos/tareas cooperativas y colaborativas. 6. Organiza, informa y prepara al alumnado para el proceso de evaluación. 7. Establece actividades de evaluación en pequeños grupos. 8. Da apoyo extra y establece unos objetivos más personalizados a aquellos estudiantes con necesidades educativas de apoyo específico (NEAE). 9. Dedica tiempo al diseño de las actividades de evaluación, ya que es un proceso constante y cíclico. 10. Crea diferentes actividades y recopila recursos asociados que pueden servir de ayuda. Selecciona las herramientas y aplicaciones más adecuadas para tu alumnado."
Luciano Ferrer

AhaSlides Interactive presentation for your meetings and classroom - 0 views

  •  
    "AhaSlides makes it easy to add polls, live charts, fun quizzes, engaging Q&A sessions to your presentation. So you can be the real star on stage!"
Luciano Ferrer

75+ Ways to Use Google Classroom to Increase Student Achievement - 3 views

  •  
    Pero claro, no solamente para googleclasroom "Below is a list of ideas for those of you that are new to Google Classroom as well as ideas for teachers more experienced with digital classrooms. We will be adding to this list over time!"
Luciano Ferrer

¿Dinero público? ¡Software público! - 0 views

  •  
    "Explicación de por qué el software que es creado con recursos públicos debe ser libre. Lo bueno y lo malo de los diferentes sistemas"
Luciano Ferrer

Divertidas técnicas de enseñanza y estrategias de motivación para tus clases - 1 views

  •  
    "Quizá en un principio puede sonar un poco abrumador, y quizá no sabes muy bien por dónde empezar a cambiar las cosas. Es por eso que compartimos con fines educativos - pastorales la publicación del Blog EDUCREA en donde muestra las siguientes Técnicas de enseñanza y Estrategias de Motivación, esperamos puedan orientarte en esta aventura."
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) - 0 views

  •  
    " Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudiantes, enfocándoles en asuntos importantes, debates, retos o problemas. Crea la necesidad de aprender contenidos esenciales y de alcanzar competencias clave. El trabajo por proyectos le da la vuelta a la forma en la que tradicionalmente se presentan la información y los conceptos básicos. El proyecto como postre empieza con la presentación a los alumnos de la materia y de los conceptos que, una vez adquiridos, los alumnos aplican en el proyecto. En cambio, en el verdadero trabajo por proyectos se empieza por una visión del producto final que se espera construir. Esto crea un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto. Permite algún grado de decisión a los alumnos. Aprenden a trabajar independientemente
Luciano Ferrer

Enseñar programación a un niño con Scratch desde cero: consejos, tutoriales y... - 0 views

  •  
    "Scratch es un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico. Aunque cualquier edad es buena para aprenderlo, los niños/as son destinatarios ideales para Scratch. Enseñándoles a usar Scratch estamos ayudándoles a afrontar y resolver situaciones y problemas de todo tipo de una manera lógica y estructurada. "
Luciano Ferrer

Podcasts - 1 views

  •  
    "El podcasting consiste en la distribución de archivos de audio a través de internet. El usuario puede escucharlos, descargarlos o suscribirse a un sistema de redifusión (RSS) que le informará cada vez que un nuevo archivo de audio sea añadido."
Luciano Ferrer

@lautyrace study tips - 0 views

  •  
    "Bueno: manual de supervivencia universitaria de Lauty. Mi aval (a Bal) es: sobreviví tres carreras universitarias en la universidad más precaria, difícil y amada del país (la UADER) cursando 11 horas sin edificio propio y hoy soy docente adscripto. Ahí va: 1. Llevá tu propio equipo de mate. Siempre. No importa cuán incómodo sea, hacete hombre. Si no tenés mate ni a nadie que te cebe te vas a quedar dormide. 2. El SIU guarani NUNCA va a andar bien. Abandona el plan, el cuadrito que dice que materias a que días y horarios vas a cursar. Tené por lo menos tres planes distintos y prepárate para que ninguno se pueda. Lo importante es cursar. Cómodo no vas a estar nunca. 3. Deja de intentar elegir profesores, dias, horarios. No importa con quién curses, importa que estudies. Si el profesor es un "copado" y vas con él en el cursado no enseña nada y en el final te la re mil pone. Si podés elegir, anda con el más estricto que ese al menos enseña 4. Sabete de memoria el programa de la materia que pretendes rendir. Las preguntas del final están todas ahí. Toma los puntos del programa y agregales signos de pregunta. X ej: cuerpo erógeno = qué es el cuerpo erógeno? Todos los docentes preguntamos desde ahí. 5. Muchos se van a ofender pero en mi experiencia la militancia universitaria solo entretiene a quienes no vinieron realmente a la facultad para recibirse y encima en una facultad tan carenciada como la mía no produjeron cambios. Recibite, concursa y cambia la facu desde adentro. 6. Anda con ropa cómoda. Entiendo que te quieras hacer el linde, pero si cursas muchas horas ese Jean te va a paspar todos los jamones. Mira a los más grandes: van todos en pijama. Por qué? Ya nos chupa un huevo coger, queremos sobrevivir. Adelantate. 7. Esto es importante porque si lo hacen rindiendo conmigo les bajo los dientes. En un final NUNCA DIGAN "A ESO NO LO LEÍ". Si decís eso te van a bochar y con justa razón por pelotudo. MENTI, DECI QUE ESTAS NERVIOSO
Luciano Ferrer

10 consejos para realizar grabaciones de pantalla - 1 views

  •  
    "Crea un guión antes de la grabación. Es recomendable que organicemos nuestras ideas o pensamientos en un guión previo para tener un mapa de ruta de nuestra grabación. Hacer esto evitará segundos de silencio, coletillas o inseguridades. Graba en un entorno silencioso. No hay nada que pueda distraer más en la grabación de un vídeo que escuchar ruidos de fondo como el ladrido de un perro o niños jugando. Practica una o dos veces antes de grabar. Es difícil realizar una estupenda grabación de pantalla a la primera. Con total seguridad, no querrás sobreactuar, por lo que repasar previamente los puntos más importantes de tu vídeo te permitirá grabar con mayor seguridad y tranquilidad. Cierra todas las apps y pestañas. Seguro que queremos que los espectadores se centren en el contenido sin sufrir distracciones durante la reproducción. Pues bien, una buena idea puede ser dejar únicamente abierta la pestaña o aplicación que nos interese, despejando el escritorio de posibles notificaciones. Solo graba lo que necesites. Si el contenido de tu grabación de pantalla solo se centra en una pestaña o aplicación, no hay necesidad de grabar el escritorio por completo. Grabar solo lo que necesitemos nos evitará "ruido visual", así como reducir el tamaño del video. Si usas Screencastify, puedes elegir grabar solo la pestaña actual. Graba usando dimensiones estándar. En general, preferiremos grabar nuestros vídeos con una configuración de 480p o 720p para asegurarnos que se reproduzcan correctamente en repositorios como YouTube, con la finalidad de eliminar las molestas barras negras al lado de los vídeos. Screencastify te permite redimensionar automáticamente la pestaña de tu navegador a valores predeterminados. Además, puedes usar para esto una extensión de Chrome llamada Window Resizer. Adelanta a tus espectadores de qué les hablarás. Antes de meterte de lleno con el contenido, comenta de qué tratará el vídeo y qué van a aprender. Esto les
Luciano Ferrer

7 consejos para estimular las inteligencias múltiples - 0 views

  •  
    "Trabaja cada tema desde diferentes puntos de vista: Para hablar de un determinado hecho o concepto, podemos hacerlo utilizando multitud de diferentes actividades, sea cual sea la asignatura en la que nos encontremos. Por ejemplo, ¿habías pensado alguna vez trabajar la Revolución Francesa mediante un pequeño teatro, que estimule la inteligencia cinestésico-corporal? ¿O realizando estadísticas y gráficos para potenciar la inteligencia lógico-matemática? ¡El truco está en intentar promover todas las inteligencias! Divide tus clases en 'espacios': A la hora de organizar talleres o actividades, divide el aula en diferentes mesas o rincones, preparando cada uno para una propuesta diferente. Así, tendremos el espacio de la lectura, el de las artes, el de las ciencias…¡que sean los alumnos los que escojan qué les estimula más! Deja que sean los propios estudiantes los que propongan: Seguro que pueden sugerirte geniales ideas y, en ocasiones, incluso algunas que a tí no se te hubieran ocurrido nunca. No evalúes con una prueba única: Si cada uno de tus alumnos tiene diferentes habilidades, sería muy frustrante para ellos ser juzgados y evaluados de la misma forma. ¿Por qué no comprobar qué es lo que ha aprendido con métodos que se adapten a la mejor forma que tienen de demostrarlo? Potencia el trabajo en grupo: Aunque todas las personas poseemos cada una de las inteligencias, tendremos sin embargo combinaciones distintas y diferentes. Trabajar en equipo permite que cada uno encuentre su lugar en aquello que más le motiva, a la vez que también aprende de las fortalezas de los demás. Aprovecha las fortalezas y las motivaciones de tus alumnos: ¿Te enfada que uno de tus estudiantes se pase las clases dibujando cómics? ¡Es una gran oportunidad! Puedes pedirle que cree una historia con la materia que estáis viendo en clase, que pueda también servir al resto de compañeros para aprenderla. Lo importante es saber encontrar lo que mejor se les da
Luciano Ferrer

Diez elementos esenciales para lograr clases interactivas - 2 views

  •  
    "Los educadores de la Academia Colegiada de Cochrane, en Charlotte, Carolina del Norte, han desarrollado un modelo de enseñanza llamado Aprendizaje Interactivo (AI). Es la recolección de sus diez mejores prácticas, a las que ellos llaman los aspectos no-negociables que los profesores deben poner en práctica en sus clases de todos los días. A continuación se presentan los diez elementos no negociables del modelo AI de Cochrane, con comentarios adicionales de Oliver. Vea el video para ver la experiencia en el aula e ir a Resources and Downloads (recursos y descargas) donde podrá ver un ejemplo de un plan de clase que incluye las diez prácticas. Las siguientes estrategias deben ser tomadas en cuenta al momento de preparar y desarrollar las clases diarias: 1. Formule una pregunta esencial a ser respondida en cada clase. 2. Inicie con una estrategia de activación. 3. Refuerce el vocabulario relevante. 4. Limite el tiempo de clase magistral. 5. Utilice organizadores gráficos. 6. Permita el movimiento de los estudiantes. 7. Formule preguntas de alto contenido. 8. Resuma. 9. Mantenga la rigurosidad de su planificación. 10. Centrado en el estudiante."
Luciano Ferrer

¿Un vídeo flipped? - 1 views

  •  
    "Como sabemos muy bien, la metodología flipped necesita que el alumno conozca un planteamiento de cada tema, unidad o conjunto de contenidos previamente a su trabajo en el aula. La tradicional explicación, larga, monótona y homogénea del profesor se convierte en un vídeo donde se expone lo fundamental para que el alumnado pueda desarrollar su aprendizaje. Y se convierte en un vídeo en la inmensa mayoría de los casos porque la tecnología y las herramientas existentes lo permiten y porque es un medio mucho más cercano al alumnado. Hasta este curso, o usaba el material que ya tenía (vídeos del anterior temario de Historia de 2º de bachillerato) con antiguas presentaciones elaboradas con Movie Maker o usaba vídeos de la red. Pero, este verano me lancé y empecé a grabar vídeos para el nuevo temario de 2º de bachillerato y para dos nuevos niveles donde iba a desarrollar también el aprendizaje inverso, 1º y 4º de ESO. Pero, ¿cómo hacer un vídeo de este tipo? Os cuento como lo hago yo con este esquema que me sirve para presentaros, si no la conocíais, la herramienta LUCIDCHART que podéis encontrar vía web o como complemento de Google Drive."
Luciano Ferrer

Decálogo sobre las técnicas de estudio - 0 views

  •  
    "Estas son las diez recomendaciones que puedes dar a tus alumnos para que estudiar les resulte mucho más fácil. Antes del estudio 1. Presta atención en clase y toma unos buenos apuntes. 2. Planifícate. 3. Organiza bien tu lugar de estudio. Durante el estudio 4. Lee con atención y subraya lo más importante. 5. Haz esquemas. 6. Resume el contenido. 7. Memoriza lo que estudias. 8. Ejercita lo aprendido. Después del estudio 9. Evalúa lo aprendido. 10. Profundiza en lo aprendido. "
Luciano Ferrer

Estrategias para mejorar la atención de los alumnos - 0 views

  •  
    "Por ejemplo, puedes añadir a tus explicaciones metáforas, historias, retos, comparaciones, debates, lecturas o vídeos. Pero no son las únicas herramientas, la comunidad educativa EDUfonics recomienda una serie de herramientas que hemos recopilado aquí. Sigue una rutina para reclamar su atención Empieza con un calentamiento mental Introduce cambios Utiliza movimientos para que los estudiantes se concentren Aprovecha los tiempos muertos Muestra el tiempo que queda de clase en una pantalla Cambia el nivel y el tono de voz Plantea preguntas para captar la atención de los alumnos Utiliza ejemplos cercanos Controla el nivel de dificultad de la tarea Utiliza el humorEstimúlales visualmente"
Luciano Ferrer

Cómo crear una radio escolar en cinco pasos - 0 views

  •  
    "Un programa de radio escolar te permite trabajar cualquier tema o asignatura de una manera diferente y, al mismo tiempo, mejora la comunicación tanto escrita como oral, desarrolla el manejo de las nuevas tecnologías y fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad o la expresión artística. Gracias a las TIC, además, puedes realizar un programa radiofónico de forma muy sencilla. Te damos claves, ideas y recursos para que pongas en marcha una radio escolar con tus alumnos en solo cinco pasos y aproveches todo su potencial didáctico. 1. Conocer los medios de comunicación 2. Investigar los tipos de programa que podéis realizar 3. Escoger los temas que centrarán los programas 4. Crear el guion o escaleta 5. Grabar y emitir"
Luciano Ferrer

Descarga gratis nuestro Manual de Duelo Infantil | FMLC - Fundación Mario Los... - 0 views

  •  
    "Ya está disponible en nuestra página web la guía Hablemos de Duelo, un manual práctico que ayuda a los padres, profesores y adultos en general a solucionar sus dudas sobre el duelo infantil y a encontrar la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar."
Luciano Ferrer

Cómo comenzar un proyecto ABP desde los intereses de los estudiantes, por @gb... - 1 views

  •  
    "Uno de los elementos clave, que sin embargo más duda plantea en el desarrollo de la metodología ABP, es el referido a tomar en cuenta la opinón del alumnado a la hora de comenzar un nuevo proyecto. ¿Ellos van a decidir sobre qué van a estudiar? - me preguntan con extrañeza los compañeros en cursos de formación y los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación cuando propongo esta clave ABP: los estudiantes en eje de las decisiones."
1 - 20 of 120 Next › Last »
Showing 20 items per page