"El proyecto "Yo y mi sombra" de Tactical Tech te ayuda a controlar tus rastros digitales, comprobar cómo te están rastreando y aprender sobre la industria de datos."
"¿Hay todavía procesos así en un mundo tecnológico marcado por la 'innovación', las startups, los lobbies y la compra-venta de datos?
Sí. Aún somos capaces de indignarnos frente al autoritarismo tecnológico y construir y alimentar redes libres y federadas. Aún hay quienes creemos en foros, canales de chat y listas de correos en los que podamos discutir y aprender. Aún hay quienes piensan en infraestructuras libres, en tecnologías cooperativas y autónomas. Aún hay quienes trabajan por la apropiación y la reescritura tecnológica.
A ese universo de opciones que aún existe, y que cada día se hacen más necesarias, es lo que llamamos biodiversidad tecnológica.
Sí, internet está hoy cooptado por infraestructuras privativas de las que no podemos prescindir (seamos optimistas y pensemos que ¡solo por ahora!) Pero mientras seguimos usando esos cables y esas fibras, podemos ir más allá de las plataformas privativas en las que 'está todo el mundo' (!) y encontrarnos para construir otros espacios digitales (y analógicos) en los que podamos sentirnos más libres para habitarlos."
"Herramientas online que permitan, de forma sencilla, la creación de "pizarras" (sí, como las verdes/negras de toda la vida) y que se puedan compartir con los alumnos que están en casa o, simplemente, proceder a realizar un vídeo de forma automática mientras se está realizando el contenido de las mismas. Vídeo que, posteriormente, puede ser enviado como enlace a los alumnos.
Openboard
Limnu
NotebookCast" y aww board?
"¿Qué es la ESI? Es la Ley de Educación Sexual Integral promulgada en el año 2006 que garantiza el derecho de cada niño, niña y adolescente a recibir educación sexual integral, en la totalidad de los niveles y establecimientos educativos del país. Abarca temas tan amplios como el reconocimiento del propio cuerpo, la prevención e identificación de casos de violencia sexual contra los niños y las niñas, prevención de embarazos no deseados, la libertad de elección sexual, el cuestionamiento a estereotipos de género y a mandatos sociales que generan inequidad."
""Estuvimos de acuerdo en darles a estas compañías la propiedad de nuestras vidas y están lucrando con ello", afirma Edward Armstrong, consultor independiente en publicidad.
Armstrong, que reside en Londres, dejó de utilizar de los servicios de dos gigantes de internet como Google y Facebook,y acude a sus rivales más pequeños que le garantizan mayor privacidad.
"Me siento incómodo con el poder de esas dos empresas. Creemos que todo es gratis, pero el costo son nuestros datos y privacidad", dice.
Google sabe todo lo que has buscado, tiene un catálogo detallado de tus intereses, esperanzas y miedos. Facebook sabe quiénes son tus amigos, qué te gusta y de qué hablas con tus amigos."
""Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bol de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción."
Así rapta tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo "la economía de la atención" de la que habla la periodista española Marta Peirano en su último libro revelador: El enemigo conoce el sistema. "
https://librosgratisxd.org/el-enemigo-conoce-el-sistema-marta-peirano/ epub pdf
"El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario."
"Por César Linietsky
Por resolución del Consejo Federal de Educación de fecha 12 de septiembre de 2018, los NAP EPDR fueron aprobados por la resolución nº: 343/18. Según la lógica que tuvieron los NAP desde su creación, son insumos o recomendaciones, no prescriptivas para orientar la redacción de los diseños curriculares provinciales.
Estos contenidos aquí propuestos se sugiere que sean abordados en toda la escolaridad obligatoria desde la educación inicial hasta el fin de la secundaria. Se los propone como "transversales", es decir, que pueden ser abordados desde todas las áreas escolares. El material no da cuenta de cómo hacer esta inserción en las áreas curriculares.
Nuestra área, Educación Tecnológica, está ignorada en la formulación de estos NAP, siendo el área con más intersecciones con estos NAP. Creo que es necesario hacer algunas consideraciones respecto a estos NAP. "
"El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario.
¿Qué problema estás experimentando?
Perdí mi dispositivo
Perdí acceso a mis cuentas
Mi dispositivo está actuando de forma sospechosa
He recibido mensajes sospechosos
Mi sitio web no está funcionando
Alguien me está suplantando en internet
Estoy siendo acosada o acosado en línea
Perdí mi información
Alguien que conozco ha sido arrestado o arrestada"
"Un portafolio en el ámbito educativo, se refiere a una estrategia de evaluación, que consiste en recabar una serie de evidencias o muestras en carpetas, durante un período de tiempo determinado y con un objetivo previamente establecido.
Los portafolios digitales, aplican el mismo concepto, añadiendo las TIC como parte de todo el proceso.
Estas evidencias (como las llama la autora de la estrategia: Dra. Elena Barberà) pueden ser: fragmentos de vídeos, entrevistas, actividades académicas, apuntes, imágenes, infografías y cualquier otro recurso, que permita al estudiante demostrar que está aprendiendo. A la vez facilita al Docente el seguimiento del progreso del estudiante en esta etapa del aprendizaje.
Las evidencias tienen que acompañarse de una justificación y una reflexión del estudiante, que ponga de manifiesto la relación entre la evidencia y el aprendizaje."
"Parte II. Escape Room Educativo
¿Se puede hacer un Escape Room totalmente en digital?
¿Que diferencias encontramos con lo analógico?
Te cuento el making of de un Escape Room Digital Educativo"
"Este libro invita a repensar la educación desde la perspectiva de estar insertos en la era digital, un contexto en el que la tecnología es un aspecto que delinea la manera en que nos percibimos e identificamos.
Las ideas y reflexiones de este grupo de autores y autoras de México y Argentina giran en torno a diversas temáticas como el rol docente y su capacitación, la calidad educativa, la educación no formal, la enseñanza basada en proyectos, las identidades digitales, las tecnologías para el aprendizaje, el diseño en línea y los aprendizajes innovadores."
"Alfabetización Digital Crítica: Una invitación a reflexionar y actuar
Educación Digital Crítica: Una metodología integradora
Cómo hacer un Coder Dojo: un espacio colectivo y auto-gestionado de aprendizaje de la programación
Teatro foro: Memoria y guión de la obra "Mercaderes de datos""
"Contents:Notebook of Leonardo da Vinci ('The Codex Arundel'). A collection of papers written in Italian by Leonardo da Vinci (b. 1452, d. 1519), in his characteristic left-handed mirror-writing (reading from right to left), including diagrams, drawings and brief texts, covering a broad range of topics in science and art, as well as personal notes. The core of the notebook is a collection of materials that Leonardo describes as 'a collection without order, drawn from many papers, which I have copied here, hoping to arrange them later each in its place according to the subjects of which they treat' (f. 1r), a collection he began in the house of Piero di Braccio Martelli in Florence, in 1508. To this notebook has subsequently been added a number of other loose papers containing writing and diagrams produced by Leonardo throughout his career. Decoration: Numerous diagrams. "
"La presentación incide en la necesidad de establecer una reflexión individual y colectiva sobre los efectos de Internet en nuestras vidas (Pensar críticamente), para proponer a continuación la necesidad de asumir nuestra responsabilidad (en este caso como docentes) para Construir con nuestros alumnos la Red y las relaciones que queremos con la tecnología, también para co-construir con los alumnos las capacidades (competencia digital, alfabetización digital) para viviry Habitar la sociedad actual.
Al final, hay algunos marcos recientes que están trabajando para llevar al currículo y al aula todo esto a través del concepto "complejo" de competencia digital.
Enlace Jornada: http://www.cccb.org/es/actividades/ficha/recursos-pedagogicos-de-universo-internet/227373 "
"detectamos tres perfiles de chicos: los huérfanos digitales, que han crecido con una gran cantidad de acceso tecnológico, pero con muy poca guía; los exiliados digitales, que han sido criados con una interacción mínima con las pantallas, y los herederos digitales, que tienen habilidades tecnológicas impresionantes gracias a la guía de sus padres."
"In order to help reduce the gap between industrialized countries and those in the emerging economy, UNESCO has decided to adopt an Open Access Policy for its publications by making use of a new dimension of knowledge sharing - Open Access.
Open Access means free access to scientific information and unrestricted use of electronic data for everyone. With Open Access, expensive prices and copyrights will no longer be obstacles to the dissemination of knowledge. Everyone is free to add information, modify contents, translate texts into other languages, and disseminate an entire electronic publication."
"Pero con el tiempo la etiqueta fue perdiendo su significado original. Prensky hace mucho que ha renegado de esta diferenciación y habla en su lugar de la adquisición de sabiduría digital, como algo que no tiene que ver con la edad, sino con una cuestión de actitud. También muchos padres y profesores usamos la expresión nativos digitales para referirnos a aquellos nacidos a partir de un momento indeterminado, probablemente a mediados de los noventa, quienes están acostumbrados a la presencia de ordenadores y otros dispositivos digitales en sus vidas, y supuestamente no necesitan que nadie les enseñe a utilizarlos."
"...
No, nuestro hijos no tienen ningún tipo de modificación genética que los prepare mejor para el uso de la tecnología. Ninguno. Si te parece que son muy hábiles, eso se debe fundamentalmente a tres cuestiones: una, que no ven los dispositivos como un elemento extraño porque viven rodeados de ellos. Dos, que esos dispositivos están muy bien fabricados y programados, y su uso resulta cada día más intuitivo para cualquiera, sobre todo si no tienes que "desaprender" con respecto a tecnologías anteriores. Y tres, que muy posiblemente, tú mismo te ves tan torpe en su manejo, que cualquier cosa que tus hijos hagan con un dispositivo te parece que los cualifica poco menos que para ser seleccionados por la NASA.
..."