Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged capitalism

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

A Thread from @JuaniArroyo: ""El hecho más destructivo del mundo pareciera se... - 0 views

  •  
    ""El hecho más destructivo del mundo pareciera ser un secreto. Quienes lo saben, no dicen nada, y quienes hablan de ello, no lo entienden del todo". ¿De qué estoy hablando? De la CREACIÓN DE DINERO. La mayor estafa piramidal de la actualidad, explicada en 15 tweets"
Luciano Ferrer

Estudio resumido de «En la espiral de la energía» - 1 views

  •  
    "El presente estudio resumido comienza transcribiendo literalmente en cada capítulo el "Resumen" que figura en el mismo. Después se expone un "Desarrollo" resumido de los mismos, algunos muy extensos, abarcando la casi totalidad del contenido, otros esbozando solamente algunas ideas directoras. El objetivo es hacer las funciones de lectura alternativa y simplificada del texto original. El espíritu que lo anima es profundizar en ese inmenso caudal de ideas y conocimientos que exponen los autores a través de un relato que abarca toda la Historia de la Humanidad, comprender el momento crítico por el que pasa nuestra civilización y, desde esa comprensión, imaginar con ellos los escenarios futuros para tratar de direccionar el curso de la evolución."
Luciano Ferrer

First taste of chocolate in Ivory Coast - 1 views

  •  
    "Farmer N'Da Alphonse grows cocoa and has never seen the finished product. "To be honest I do not know what they make of my beans, " says farmer N'Da Alphonse. "I've heard they're used as flavoring in cooking, but I've never seen it. I do not even know if it's true." vpro Metropolis was a video project by Dutch broadcast organisation vpro, that ran from 2008 to 2015. Metropolis is made by a global collective of young filmmakers and TV producers, reporting on remarkable stories from their own country/city. We made a trip around the globe on one single issue: from local beauty ideals to Elvis impersonators, to what's it like being gay, or an outcast or a dog in different cultures."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

El absurdo viaje de 20.000 kilómetros de una pera para llegar a tu mesa - 0 views

  •  
    "Esta pera en almíbar se vende en Estados Unidos por poco más de un dólar, un precio realmente ridículo si tenemos en cuenta el trayecto que ha tenido que hacer la pera en cuestión, tal y como revela el envase: "Cultivada en Argentina y envasada en Tailandia". Es decir, la pera en cuestión ha viajado más de 20.000 kilómetros entre América, Asia y de nuevo América (del Norte) para llegar a las estanterías de Wallmart o de Starbucks, una singladura que sólo es económicamente factible gracias al bajo precio del petróleo y a las economías de escala que propician los enormes barcos de mercancías."
Luciano Ferrer

Piratería y desarrollo: discursos, historias y política de un amor negado - 0 views

  •  
    "Historias acerca de cómo las empresas y países que acumularon conocimientos y capital recurrieron a la piratería."
Luciano Ferrer

La piratería des-comunal: los orígenes de la acumulación capitalista de conoc... - 0 views

  •  
    "Este artículo intenta llamar la atención acerca de las apropiaciones gratuitas de conocimientos por parte de las unidades productivas dedicadas a la acumulación cognitiva. Específicamente, proponemos que esta piratería capitalista, lejos de ser una anomalía, es central en el despegue de las mismas. Para ello, el texto parte de contrastar dos tipos de piratería. De un lado, aquella conducida por pequeños actores que busca socializar conocimientos privados y que es la que habitualmente se señala y condena. De otro, aquella que se produce con fines de lucro por parte de grandes corporaciones. Para analizar esta última, que denominamos piratería descomunal, se reseñan una decena de ejemplos históricos. Finalmente, se presenta una sistematización y se concluye que el camino que siguieron en sus orígenes las unidades productivas especializadas en la acumulación de conocimientos es el opuesto al que el ADPIC (Acuerdos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio) les ha impuesto a los países importadores de propiedad intelectual respecto de la piratería"
Luciano Ferrer

¿Quién desperdicia los alimentos? - 0 views

  •  
    "La comida en Latinoamérica se la pasa viajando de un país a otro. Se produce en un lugar y se industrializa y consume en otro. Como consecuencia gran parte de los alimentos se desperdician y se sobreutilizan hidrocarburos para el transporte. El 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.En la provincia de Corrientes, Argentina, las paltas se caen en las cabezas de los pibes y las pibas. Pero no se comen: en Argentina se come la palta Hass que se importa desde Chile, país que exporta tanta palta a Europa y China que debe, a la vez, importarla desde Perú para su consumo interno. ¿Raro? Parece ser la pauta en Latinoamérica: alimentos transgénicos, preparados para recorrer miles de kilómetros consumiendo toneladas de combustibles que generan emisiones de gases que son los principales responsables de la crisis climática."
Luciano Ferrer

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió l... - 0 views

  •  
    "La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos. Para el mundo, el overshooting day (como se lo llama en inglés) se retrasó, respecto del año pasado tres semanas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que castiga al planeta desde hace poco más de seis meses. "
Luciano Ferrer

Columna de Daniel Matamala: Decálogo del buen pobre - 0 views

  •  
    "El buen pobre es paciente. Si se anuncia la entrega de 2,5 millones de canastas de alimentos, no se desespera por saber si una de esas cajas llegará a su casa. No va a preguntar a su municipio, muchos menos protesta pidiendo información. No importa que la alacena esté vacía y los niños, inquietos. El buen pobre espera con paciencia y el oído aguzado a que una mano benefactora toque la puerta de su casa, acompañada por chaquetas rojas, autoridades sonrientes y flash de las cámaras, con los fideos, el aceite y la harina para el almuerzo del día. Y si no llega, bueno, tal vez mañana sí se almuerce."
Luciano Ferrer

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias - 0 views

  •  
    "En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo. "
Luciano Ferrer

[NOTA] Horacio Machado Araoz: "Estamos desconociendo que la vida depende de la comunida... - 1 views

  •  
    "Horacio habla del capitaloceno. ¿A que se refiere este concepto? ¿Que es lo que deja al descubierto la pandemia? ¿Que sucede con los modos de producción? ¿Cual es el rol de la ecología en esta situación tan particular?"
Luciano Ferrer

La dimensión ecológica de las pandemias - 0 views

  •  
    "cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización."
Luciano Ferrer

COVID-19, propiedad intelectual, interés público y esperanza - 0 views

  •  
    "hizo reingeniería para rediseñar la pieza, sacar los planos e imprimir las válvulas que se necesitaban.La empresa que manufactura las válvulas señaló que no los podían compartir debido a restricciones de propiedad intelectual e indicó que podrían demandarlos. "
Luciano Ferrer

El 10% más rico consume 20 veces más energía que el 10% más pobre - 1 views

  •  
    "... Así lo concluye un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Energy. Realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Leeds, combinaron los datos de la Unión Europea y del Banco Mundial para calcular la distribución de las huellas energéticas y conocer en qué bienes y servicios de alto consumo energético tienden a gastar su dinero los diferentes grupos de ingresos. En total, se analizaron 86 países, desde los muy industrializados hasta los que están en vías de desarrollo, revelando una extrema disparidad en los resultados, tanto dentro de los países como a nivel mundial. A medida que aumentan los ingresos, apunta el estudio, la gente gasta más de su dinero en bienes de alto consumo energético, como paquetes de vacaciones o vehículos, lo que conduce a una gran desigualdad energética. En este sentido, los autores hallaron que el 10% más rico de los consumidores utiliza 187 veces más energía de combustible para vehículos que el 10% más pobre. ..."
Luciano Ferrer

El orinal de Zaldibar - 1 views

  •  
    "En una sociedad altamente tecnificada como la actual, entre un 7% y un 12% de las materias primas extraídas de la naturaleza por el hombre se convierten en bienes y productos. El resto se convierte en residuos. Sin embargo, no hay residuos en los ecosistemas naturales. ... Nos dicen que la siguiente medida prioritaria es la reutilización de los productos como tales, pero poco se potencia desde los gobiernos. El caso de los envases de vidrio es paradigmático. En lugar de legislar sistemas de Depósito, Devolución y Retorno, asistimos atónitos a la impune destrucción de botellas para convertirlas en materia prima (con todo el consumo energético que representa), cuando en la mayoría de los casos, el contenedor o envase, es más importante energéticamente que el contenido. ..."
Luciano Ferrer

Trabajar dos horas diarias para salvar el clima y la biodiversidad - 0 views

  •  
    "... Cantidad y calidad del trabajo ¿Hasta dónde sería necesario reducir el tiempo de trabajo para garantizar la estabilización del clima? Se puede responder esta cuestión a partir del presupuesto carbono residual (dicho de otro modo, la cantidad de CO2 que aún se puede enviar a la atmósfera para tener alguna probabilidad de no superar tal o cual límite de calentamiento). Las publicaciones científicas sintetizadas por el GIEC ofrecen estimaciones sobre este presupuesto para no superar el 1,5ºC y 2ºC a nivel global. Basta dividirlos por la población para obtener el presupuesto carbono residual por persona. Conociendo la intensidad de carbono en la economía (la cantidad de CO2 por unidad de PIB) y la productividad del trabajo (en dólares/hora), se puede calcular el tiempo de trabajo que no se debería superar para respetar el presupuesto carbono. Según un investigador que ha realizado el cálculo para el supuesto de 2ºC, ese tiempo de trabajo máximo sería algo inferior a seis horas semanales para los países de la OCDE ..."
Luciano Ferrer

El 1% posee el 45% de la riqueza; el 50% menos del 1% - Michael Roberts | Sin Permiso - 0 views

  •  
    "Se acaba de publicar el informe anual de Credit Suisse sobre la riqueza mundial. Este informe sigue siendo el análisis más completo y explicativo de la riqueza global (no del ingreso) y la desigualdad de riqueza. Cada año, el informe analiza la riqueza de los hogares de 5.100 millones de personas en todo el mundo. La riqueza de los hogares se compone de los activos financieros (acciones, bonos, efectivo, fondos de pensiones) y propiedades (casas, etc.). Y el informe la mide descontando deudas. Los autores del informe son James Davies, Rodrigo Lluberas y Anthony Shorrocks. El profesor Anthony Shorrocks era mi compañero de piso en la universidad donde ambos nos graduamos en economía (¡aunque tiene mejores habilidades matemáticas que yo!)."
Luciano Ferrer

Marta Peirano y la economía de la atención: "Somos menos felices y menos prod... - 1 views

  •  
    ""Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bol de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción." Así rapta tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo "la economía de la atención" de la que habla la periodista española Marta Peirano en su último libro revelador: El enemigo conoce el sistema. " https://librosgratisxd.org/el-enemigo-conoce-el-sistema-marta-peirano/ epub pdf
Luciano Ferrer

Los Nuevos comunes: disputando la transición inaplazable | Calle Collado | Re... - 2 views

  •  
    "La economía es una construcción material y cultural que dibuja nuestras sociedades, nuestras democracias[1]. En el desarrollo contemporáneo de nuestros medios de vida, los cultivos sociales (espacios para la autogestión de necesidades básicas) están de capa caída. Cierto es que subsisten y llenan nuestros espacios temporales de redes de apoyo cotidiano, formas de intercambio donde no media el dinero o estrategias cooperativistas para acceder a un transporte o a un servicio de wifi. Pero la economía especulativa se impone y nos impone un vuelvo climático de la mano de un "progreso" que camina "triunfante" bajo un capitalismo globalizado."
1 - 20 of 130 Next › Last »
Showing 20 items per page