Reapropiarnos del tiempo - 0 views
-
Luciano Ferrer on 14 Dec 19"Dos albañiles a las puertas de una obra. Por motivos ajenos a su trabajo se han visto obligados a parar varios minutos y han salido a la calle a fumar. Uno de ellos, visiblemente irritado, le dice a su compañero: "estamos perdiendo dinero". Es una expresión bastante común, en la que subyace una idea asumida por tod@s: el dinero es más importante que el tiempo. Al igual que en el caso de la velocidad, nos topamos aquí con otro magnífico ejemplo de colonización de las mentes por parte de la ideología dominante, que como bien sabemos no es otra que la de la clase dominante. El tiempo nos esclavizó por primera vez cuando campesinos y artesanos, despojados de sus medios de producción, comenzaron a entrar en las fábricas y fueron sometidos a una disciplina externa, acorde a los ritmos de la máquina y la cadena de montaje, dictada por lógica imperturbable del reloj. Los obreros pasaron de reivindicar el tiempo libre a incorporar la máxima capitalista de "el tiempo el oro". La lógica de la ganancia se imponía a la vida a través de una visión del tiempo que aún hoy sigue vigente."