Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged quirúrgico´

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Limpieza, desinfeccióh y esterilización del material quirúrgico. - 0 views

  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
Editorial Editex

Video sobre el Lavado quirúrgico de manos. - 0 views

  •  
    En el siguiente video se explica como se debe realizar un lavado quirúrgico.
  •  
    En el siguiente video se explica como se debe realizar un lavado quirúrgico.
Editorial Editex

Lavado de Manos Quirúrgico. - 0 views

  • Está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidina, y en algunos centros aún se usa la povidona yodada. Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos). El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.
Editorial Editex

Lavado de manos quirúrgico. - 0 views

  • Está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidina, y en algunos centros aún se usa la povidona yodada. Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos). El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.
Editorial Editex

Lavado de Manos Quirúrgico. - 0 views

  • Está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidina, y en algunos centros aún se usa la povidona yodada. Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos). El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.
Editorial Editex

El uso de los guantes - 0 views

  • Utilizar guantes en el hospital ayuda a prevenir la propagación de microbios. Esto sirve para proteger de infecciones tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud.
  • Los guantes se denominan equipos de protección personal (EPP). Otros tipos de EPP son las batas, las mascarillas y las cubiertas para la cabeza y los zapatos.
Editorial Editex

Instrumental de Enfermería: Guantes; Tipos y usos - 0 views

  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
Editorial Editex

Pasos para realizar el Lavado de Manos Ordinario o clínico. - 0 views

  • La técnica de lavado de manos es fundamental en el trabajo diario de los profesionales sanitarios, para evitar así la propagación de enfermedades; está demostrado que el lavado de manos evita en un 100% la transmisión de enfermedades cruzadas a nivel nosocomial. El proceso debe ser minucioso, realizarse con rigor tanto a la entrada como a la salida del lugar de trabajo, después de comer, fumar, acudir al W.C e incluso entre técnicas y como no entre cuidados y entre paciente y paciente
Editorial Editex

Materiales básicos del quirófano. - 0 views

  • El quirófano debe disponer de una serie de aparatos y material que estará en buenas condiciones tanto de limpieza como de funcionamiento. Dicho material se revisará antes de cada intervención para así evitar posibles contratiempos una vez comenzada la intervención quirúrgica. La auxiliar de enfermería comprobará que las aspiraciones funcionen correctamente, estén en el quirófano los aparatos que se necesitarán en la intervención, no falte material para sondaje, vestimenta del equipo de cirujanos, enfermeras, etc...
Editorial Editex

La bata quirúrgica. - 0 views

  • También llamada  estéril está hecha de tela de algodón de buena calidad, con una abertura posterior y cintas para anudarse. Para protección existe el peto o pechera, que es doble para que la traspiración no pase el grosor de la tela. Además debe ser resistente a la penetración de líquidos y sangre. Han de ser confortables y sin que den calor excesivo. Cada manga termina en puño para facilitar la sobreposición del puño de los guantes a la bata. Aunque existen batas desechables, son comunes el uso de batas de tela de algodón.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Supervisora. - 0 views

  • Debe tener conocimientos generales de tecnicas de quirofano y de gestion tanto en el aspecto teorico como practico. La Supervisora debe poseer capacidad de liderazgo para supervisar y dirigir los cuidados de enfermeria de los pacientes que proporciona el personal a su cargo, segun los principios y estandares de la enfermeria. Abarca funciones de direccion como la planificacion, organizacion, contratacion, direccion y control, junto con los procesos de resolucion de problemas, toma de decisiones, coordinacion y comunicacion.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante. - 0 views

  • Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirurgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su propio proceso asi como por la preocupacion familiar y social; se encuentran en un ambiente extrano,siendo sus necesidades fisicas y psicologicas importantes, todo esto ha de tenerse en cuenta en la recepcion del paciente y en todo el proceso quirurgico. La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirofano y vigila los cuidados requeridos por cada paciente. Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo esteril dispone de cada uno de los articulos necesarios para desempenar el procedimiento quirurgico de una forma eficaz. Esta debe conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rapidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservacion.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista. - 0 views

  • Debe conocer la intervencion a realizar, tecnica quirurgica y suturas a utilizar (si no lo conoce ver protocolos o hablar con el cirujano). Es conveniente que conozca la situacion del paciente para su preparacion, por ejemplo: si es obeso, es un nino, o tiene otras patologias concurrentes. Es muy util realizar un rapido repaso mental de todos los tiempos de la intervencion, con el fin de prever cualquier pequeno detalle. Una vez realizado esto, teniendo preparado todo lo que necesita y segun el protocolo establecido, antes de realizar el lavado quirurgico, abre los paquetes y cajas esteriles, verificando los testigos quimicos y la integridad de los paquetes (rotura, humedad).
Editorial Editex

Esterilización y Antisepsia. - 0 views

  • Las técnicas de prevención de la transmisión de microorganismos patógenos han colaborado en este siglo al desarrollo de la Medicina, sobre todo en el terreno quirúrgico, en el manejo de los grandes quemados y en la lucha contra las infecciones, especialmente las nosocomiales. El conocimiento y la estandarización de las técnicas básicas de antisepsia y de esterilización, junto a la potente farmacoterapia actual, ha permitido avanzar en el tratamiento de pacientes críticos, aumentando su supervivencia y calidad de vida. A pesar de ello, las infecciones nosocomiales constituyen una de las complicaciones más frecuentes del manejo hospitalario, consumiendo una proporción importante del presupuesto sanitario de cualquier país de nuestro entorno. La prevención primaria de la transmisión de microorganismos patógenos debe ser conocida a nivel general, no sólo por el facultativo de los grandes centros sino por el médico de atención primaria.
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page