Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged enseñar

Rss Feed Group items tagged

Patricia García

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Kaufman.pdf - 0 views

  •  
    Artículo sobre como enseñar, corregir y evaluar la ortografía de los alumnos
  •  
    Artículo sobre como enseñar, corregir y evaluar la ortografía de los alumnos
mariatomas84

Enseñar a escribir y enseñar gramática - 0 views

  •  
    Este artículo de Marta Marín nos ofrece algunos ejemplos sobre cómo enseñar gramática a través de prácticas de escritura. Entre otras cosas, se intenta evitar los mecanicismos y fomentar otras alternativas más allá de la propia repetición para que el alumno aprenda a escribir correctamente. Experimentar, hacer actividades, escribir, revisar y reescribir son pasos fundamentales para el desarrollo de una buena gramática y una buena escritura. Además este texto focaliza en la importancia de darle un uso real a las tareas. Hacer una lista de un supermercado o la ficha de una biblioteca tiene una función más allá de la simple tarea. Este valor es esencial para que el alumno entienda para qué y por qué la realiza.
Ana María Briones García

Claves para enseñar a escribir - 0 views

  •  
    Se trata de un documento de leer.es dirigido a los docentes y en este se ofrecen catorce claves para enseñar a escribir en la escolaridad obligatoria.
  •  
    Desde mi punto de vista, se trata de un artículo muy interesante que los docentes (o futuros docentes) deben tener en cuenta, ya que fomentar la expresión escrita en las aulas de secundaria es un proceso complejo. La mayor parte de los educandos no poseen una buena expresión escrita y, en ocasiones, no saben cómo afrontar alguna actividad en la que se les pida que escriban sobre algún tema en concreto. Por ello, pienso que el profesorado puede guiarse mediante este documento y emplear las claves que se ofrecen para fomentar y desarrollar la escritura en sus educandos.
  •  
    Enseñar a escribir a nuestros alumnos de Secundaria se presenta como una tarea compleja -como ya ha señalado mi compañera- por la dificultad intrínseca que entraña. No obstante, considero que, mediante la ayuda sistemática por parte del docente y la práctica en el aula, se puede conseguir que los estudiantes mejores sus producciones escritas. Tras lo anterior, es muy útil que se le ofrezcan a los profesores algunas claves didácticas (por ejemplo, tener presente la diversidad textual) a la hora de abordar secuencias relacionadas con la escritura.
Ángel García

Seminario sobre la enseñanza de la lectura y la escritura mediante TIC - 0 views

  •  
    Mediante este enlace podréis acceder al informe del seminario "Enseñar con TIC lectura y escritura académicas", cuyo autor es el profesor Gustavo Rojas del Instituto Nacional de Formación Docente. El texto nos ofrece, de forma bastante condensada, muchas claves, estrategias y métodos de enseñanza realmente interesantes para hacer efectivo el uso de los entornos digitales a la hora de enseñar la lengua -tanto escrita como hablada- en clase.
Anónimo García

Aprender y enseñar a escribir hipertextos - 1 views

  •  
    Un post sobre como enseñar la práctica hipertextual a los alumnos del blog wwww.ecuaderno.com
Cristina Aguado

Enseñar y aprender gramática en la escuela obligatoria, hoy. Xavier Fontich - 2 views

  •  
    En este artículo el autor reflexiona sobre el modo de enseñar gramática en las aulas, un modelo, en su opinión, deficiente. En su escrito defiende que los profesores deben incitar a los alumnos a la reflexión frente al simple estudio del sistema gramatical. Es por eso que al final del artículo propone una metodología para que los alumnos aprendan gramática de una manera adecuada.
soniaaa

Todoele - 1 views

  •  
    Espacio virtual, enfocado a profesores de ELE, esta web contiene varios apartados, donde cabe destacar el destinado a materiales, donde podemos encontrar recursos para trabajar diversos aspectos, como: gramática y literatura.
  •  
    Tras la lectura de muchos de los posts de esta página, me ha sorprendido la enorme cantidad de webs existentes dedicadas al Español como Lengua Extranjera, con múltiples ayudas para hacer frente a las clases. Esto demuestra el enorme interés internacional por nuestro idioma y las múltiples salidas laborales que tenemos los docentes, así como las dificultades para adaptar nuestros conocimientos a la docencia con extranjeros: no podemos enseñar una segunda lengua como podemos enseñar Español como primera lengua y estas webs son necesarias para adaptar la docencia a las dificultades que puedan surgir con un grupo de ELE.
ragarie

Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo - 3 views

  •  
    Este enlace os lleva a una página escrita por Santiago Ort, un profesor de secundaria que mantiene un estupendo blog sobre educación llamado "Justifica tu respuesta". Me ha interesado en particular este artículo en el que explica cómo enseñar a redactar un texto argumentativo. Básicamente, su concepción del proceso es la de una receta: al igual que una tortilla de patatas, una buena argumentación consta de una serie de ingredientes que han de combinarse adecuadamente. Os animo a leerlo. El planteamiento es muy sencillo y es ahí donde reside precisamente su utilidad. Dejo también estos otros enlaces al blog que completan el tema de la argumentación: http://justificaturespuesta.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-proceso-de-creacion/ http://justificaturespuesta.com/5-tipos-de-argumentos-en-un-mismo-texto-argumentativo/ http://justificaturespuesta.com/texto-argumentativo-plantilla-y-ejemplo/ Ramón
mariatomas84

Cómo enseñar la escritura de no ficción en la escuela secundaria - 0 views

  •  
    Este vídeo nos muestra en 9 pasos cómo podemos enseñar la escritura de no ficción en las aulas de secundaria. Personalmente este recurso es de especial interés para la realización de mi Trabajo de Fin de Máster (TFM) pues trata sobre la escritura y cómo los alumnos deben aprender a ficcionar la realidad. Os invito a verlo y reflexionar sobre otros pasos que incluiríais en el proceso.
lamosbra

Juegos y actividades para trabajar la gramática española. - 6 views

  •  
    Esta página web, de la Junta de Castilla y León, se ofrecen distintos juegos y actividades para trabajar y conocer la gramática española. Larissa Moscardó
  •  
    Se trata de una página web que ofrece las actividades en forma de juego, por ello me parece muy interesante y pienso que puede captar la atención del alumnado porque aprenden jugando. Pienso que es una opción muy buena para enseñar a los educandos los contenidos y los conceptos gramaticales, creo que los motiva a querer aprender las cuestiones gramaticales. En la siguiente página web, también ofrecen una serie de juegos para aprender los diferentes elementos de la gramática (verbos, pronombres, adjetivos, etc.): https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-2-lengua-espanola/6-gramatica/5-juegos-gramatica/
  •  
    Me parece una página web muy interesante y útil, ya que permite a los estudiantes reforzar todo aquello que puedan haber estudiado en el aula acerca de gramática española de una manera entretenida. Actualmente se le da mucha importancia a la competencia de los estudiantes en el dominio de las TIC, por lo que invitarlos a visitar este tipo de espacios interactivos puede ser una buena manera de ayudarlos a adquirir habilidades y destrezas hacia las mismas. Además, es una manera de demostrar que no todo lo que hay en Internet es malo, sino que todo depende de las fuentes que se consulten y de su grado de fiabilidad. Por otra parte, otro de los motivos por los que valoro positivamente esta página es porque favorece el aprendizaje de manera lúdica y esto es precisamente lo que motiva a los alumnos al estudio: que aquello que les requiere cierto esfuerzo se trabaje al menos de manera divertida.
mariatomas84

Contenidos Educativos Digitales - 1 views

  •  
    Esta web presenta diferentes recursos interactivos para enseñar diversos contenidos, entre ellos, aquellos relacionados con el léxico, la ortografía, la sintaxis o la literatura. Además de proporcionar la teoría para impartirla en el aula, presenta pequeños ejercicios y actividades que ejemplifican a la perfección lo que se intenta trabajar. Recuerda en cierta medida a muchas de las actividades que hemos trabajado en el aula y de las mediaciones que hemos necesitado para solventarlas. Hay muchísimas posibilidades según la temática. Os invito a que naveguéis y experimentéis en aquel tema que más os motive.
Maria Cristina Arrom López

Enseñar y aprender a escribir hipertexto: experiencias docentes. - 0 views

  •  
    Vídeo de una conferencia de José Luis Orihuela, profesor universitario y escritor.
María Reverte

Errores en el uso del castellano - 0 views

  •  
    Recurso ofrecido por el Centro Virtual Cervantes donde se recopilan multitud de errores, dudas y malentendidos relacionados con el uso del castellano, aparecidos en medios de comunicación, y que fueron recogidos en su día por el programa de TVE "Al habla".
Fermin Romero de Torres

El método equivocado para enseñar gramática (y el más utilizado) - 4 views

  •  
    Aprender a escribir correctamente, sin faltas de ortografía, es una de las principales prioridades de la enseñanza curricular en la educación Primaria. Las normas de acentuación, puntuación o usos de "b" y "v" se convierten en la primera obsesión de los escolares, enfrascados en dictados, memorización de reglas, palabras y otros ejercicios de ortografía y gramática.
monicarot

Gramática: "Auladiez" - 0 views

  •  
    "AulaDiez" es una página muy interesante que nos ofrece infinidad de posibilidades para estudiar español, Encontramos distintos cursos para aprender lengua castellana, recursos didácticos gratuitos, numerosos ejercicios interactivos muy divertidos tanto de escritura como de gramática, comprensión lectora, etc.
Cristina Aguado

Gramática y poesía: propuestas didácticas. - 4 views

  •  
    Propuesta didáctica muy original e interesante, diseñada por Pedro Ángel Martín Rodríguez y Antonia Mª Coello Mesa, en la que proponen acercar la poesía a los estudiantes para fomentar la lectura de este tipo de textos entre los alumnos y fomentar la escritura creativa. No obstante, también proponen trabajar la gramática a través de los poemas de una manera diferente y atractiva para los alumnos.
  •  
    Me parece este un artículo sumamente interesante para todo docente de Lengua Castellana y Literatura. Bien es verdad que la poesía se encuentra en una posición marginal, ya no solo en las aulas, sino también en el ámbito global de la literatura ante el auge de la prosa y deberíamos reivindicar la importancia de la producción poética. Creo que es fundamental despertar en los estudiantes el interés hacia la poesía: demostrarles la belleza del ritmo y la sonoridad de los versos e invitarlos a repasar contenidos gramaticales y sintácticos a partir de ellos. Esta es una técnica muy productiva para interrelacionar el temario de lengua con el de literatura y,de esta manera, demostrar que no existe una dicotomía entre una disciplina y otra.
  •  
    Considero que es una propuesta didáctica para llevar a cabo en el aula muy interesante, ya que no solo acerca a los alumnos a la lectura de la poesía y la comprensión de la gramática,sino que permite potenciar la creatividad de los educandos proponiéndoles que creen sus propios poemas. Es una forma más amena y divertida para los estudiantes de enseñar gramática y, posiblemente, de que comprendan mejor las estructuras gramaticales acercándolos, a su vez, a la poesía (género literario que los alumnos no suelen tratar).
monicarot

Oralidad: "Aprender hablando" - 4 views

  •  
    "Aprender Hablando" es un blog creado por un grupo de Maestros de Educación Infantil y Primaria de diversos colegios de Almería y provincia. Ellos son los encargados de trabajar el lenguaje oral en el aula a través de actividades muy divertidas que, como podemos observar, nos van mostrando con todo lujo de detalles a lo largo de cada curso escolar.
  •  
    Actualmente, se le da más importancia a saber comprender un texto y redactarlo que a poder expresarse oralmente. En el examen de acceso a la universidad, por ejemplo, se valora en lo que refiere a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura que un alumno sea capaz de leer un texto entenderlo y comentarlo, lo que implica saber leer y escribir. Hasta el momento, no se ha valorado suficientemente la expresión oral, el discurso de los alumnos y el lenguaje que utilizan para ello. En mi opinión, se deben incorporar todas las competencias (comprensión lectora y expresión escrita y oral) en la medida de lo posible porque es necesario saber dominarlas todas para poder enfrentarte a la realidad social que hay fuera de las aulas. Por eso me parece oportuno este recurso que es de los pocos que habla de expresión oral en las aulas.
rosaromeronieva

Aprender a escribir | Cómo escribir un libro - 2 views

  •  
    Es curioso como pueden haber técnicas para enseñar a escribir. Este enlace nos lleva a una serie de pautas o consejos de cómo escribir un libro. Quizás, sus esquemas se puedan trasladar a las aulas de los cursos de la ESO y bachillerato... Es un blog de taller literario del que podemos obtener ayuda para ofertar a los alumnos algunos puntos de salida a su escritura creativa.
  •  
    Este blog es muy interesante, pero cabría seleccionar ciertos posts y descartar otros para adaptarla a los alumnos de la ESO y bachillerato. Tras viajar por la página web, creo que está enfocada más a adultos y futuros escritores que a los adolescentes estudiantes de la ESO. Pese a esto, existen posts dedicados al taller literario y a aprender a escribir que sí podrían utilizarse en las aulas.
grabargi

ANÁLISIS SINTÁCTICO: ¿JUGAMOS A ANALIZAR? - 9 views

  •  
    En estos dos recursos se propone el aprendizaje de la sintaxis de una manera gradual y divertida, a través de esquemas, ejemplos y actividades interactivas. La materia se presenta en un formato agradable, muy fácil de utilizar, con actividades atractivas y posibilidad de control de progresos. Me parecen muy interesantes para reforzar conocimientos, ya que durante la realización de las prácticas he podido comprobar que algunos alumnos de 1º y 2º de la ESO tienen serios problemas de base con la sintaxis.
  • ...4 more comments...
  •  
    La página no funciona :(
  •  
    Gracias. No me he dado cuenta y al copiarlas seguidas no te deja entrar. Hay que buscarlas por separado. http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-ii Prueba ahora a copiar y pegar las direcciones.
  •  
    Considero los juegos didácticos son la mejor forma de abordar el análisis sintáctico. En mis prácticas como docente tuve la suerte (o no) de observar y enseñar la parte de la sintaxis: sintagmas y complementos, y pude comprobar de primera mano el poco interés de los alumnos hacia estos contenidos. Con frecuencia se preguntaban: ¿Y esto para que sirve?. Por esta razón, considero que interactuar con este tipo de contenido en la red facilita en gran medida el aprendizaje sintáctico, pues en este portal (blog) no solo se reflejan de explicaciones teóricas de los elementos de la oración simple sino que toda esta teoría se asocia con divertidas actividades y juegos para acercar a los estudiantes a un conocimiento más dinámico.
  •  
    ¡Original al cubo! El análisis sintáctico no tiene por qué ser aburrido. Es más, de este modo se puede despertar el gusanillo por superarse a uno mismo como sucede en cualquier juego. Quizá el problema no está en los contenidos, sino en la forma en la que se enseñan. Alguna vez un profesor ha utilizado a alumnos para materializar los elementos de la oración y entender la lógica interna. Era divertido y permitía mantener la atención en clase.
  •  
    Muy interesante, la verdad. La forma de trabajar la sintaxis, al menos en mi experiencia en las prácticas, sigue siendo tan aburrida que hasta los alumnos a los que se les da relativamente bien acaban hartos. Lo preocupante es que parece ser la tónica general, por lo que leo. Ya era hora de enfocar la enseñanza de la sintaxis desde otra perspectiva.
  •  
    Una de las partes de la asignatura de Lengua y Literatura que más suelen aborrecer los alumnos, suele ser la sintaxis, quizás porque la encuentren aburrida, tal vez no la entiendan, o puede que no le encuentren utilidad y por lo tanto, motivación. Creo que este recurso es muy divertido y muy útil para aprender jugando una de las partes más difíciles y más metódicas de la parte de lengua. Los estudiantes necesitan nuevos enfoques para poder captar su atención y este, es un maravilloso ejemplo.
1 - 20 of 44 Next › Last »
Showing 20 items per page