Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged medios de comunicación

Rss Feed Group items tagged

elenabou

LA COMUNICACIÓN - 3 views

  •  
    Podríamos decir que este cibercuaderno es el anexo de un Blog de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO. Una recopilación de actividades interactivas, bien secuenciadas en apartados que abarcan prácticamente todo el curríuculum de Lengua y Literatura: ortografía, categorías gramaticales, géneros literarios,… Interesante, pues las actividades cuentan con diversos recursos multimedia y juegos (como las webquest). Los alumnos pueden incorporar sus textos y opiniones, y si cometen errores, se resalta en negrita para que las corrijan. Os recomiendo la pestaña dedicada a 'La comunicación', os dejo el enlace a ella directamente.
  •  
    Se trata, sin duda, de un blog muy rico en contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura. Me parece muy útil que se promueva la creación de espacios de este tipo, pues permitimos que los estudiantes encuentren un lugar en el que reforzar los conocimientos adquiridos más allá del tradicional libro de texto. Además, el hecho de presentar los ejercicios en forma de juego supone cambiar la perspectiva negativa que se suele mantener hacia el estudio, que los jóvenes ven como una obligación carente de sentido. La página dedicada a la comunicación es verdaderamente interesante, pues en ella se les explica a los estudiantes que existen otros lenguajes y medios comunicativos más allá de la oralidad, familiarizándolos, de esta manera con el lenguaje morse o el braille. Por tanto, ya no solo se les dota de conocimientos académicos, sino también de un alto grado de cultura.
  •  
    ¡Un buen blog! Creo que este cibercuaderno es muy rico en cuanto a contenidos del currículum de Lengua y Literatura. Las distintas actividades que se presentan pueden ser muy interesantes desde el punto de vista de los alumnos, puesto que el blog cuenta con diversos recursos multimedia y juegos que pueden resultar muy entretenidos. Con el juego y los recursos multimedia, no solamente se divierten, sino que aprenden y es muy importante para los alumnos que encuentren una motivación al realizar sus estudios. Creo que, si en las aulas se promoviera más el uso de este tipo de espacios multimedia en los que los alumnos pudiesen jugar y aprender a la vez, su motivación crecería muchísimo. Como bien indica Elena, la pestaña dedicada a la comunicación es la más interesante, puesto que se trabajan lenguajes como el morse o el braile, muy lejanos para los alumnos de Educación Secundaria y que podría interesarles trabajar. Larissa
lolabernabeu

Comunicar, Revista científica de Comunicación y Educación - 2 views

  •  
    Esta revista tiene todo su contenido en abierto y en ella se publican trabajos de investigación sobre la intersección entre comunicación y educación: educación en medios de comunicación (media education), medios y recursos educativos, tecnología educativa, recursos informáticos y telemáticos, tecnologías audiovisuales...
rosaremoli

Ideas y recursos para trabajar la lectura en el aula - 7 views

  •  
    Os remito al blog de la profesora Ana Basterra Cossío. En él recopila recursos relacionados con la Lengua y la Literatura (pero también con las Ciencias Sociales o la Geografía e Historia) que pueden ser útiles para trabajar en el aula. Respecto de nuestra asignatura, la autora sugiere interesantes actividades de comprensión lectora, entre las que incluye las tertulias literarias. Algunos de estos debates con alumnado de secundaria han sido grabados en vídeo y pueden servirnos como muestra para llevarlos a la práctica en nuestras aulas. El blog aporta otras muchas ideas para trabajar la comprensión lectora que, en palabras de la autora, es fundamental para desarrollar el pensamiento, enriquecer el vocabulario y aprender, sin darnos cuenta, la famosa gramática que se hace tan dura trabajar con los libros de texto.
  • ...2 more comments...
  •  
    Pepa, he estado ojeando el blog de la profesora Ana Basterra y me ha parecido de lo más interesante. Creo que la comprensión lectora se trabaja muy poco en las aulas (por lo que yo he visto durante las prácticas) y que es una destreza que se debería afianzar bastante más. Asimismo, me parece muy buena idea lo de hacer tertulias literarias en clase. Yo, por mi parte, creo que cuando los alumnos se leen un libro, un texto o un artículo, no deberían simplemente realizar un examen, sino reflexionar sobre él en clase, en forma de debate, de tertulia, etc. Esta técnica no solamente hace que los alumnos expongan sus ideas y que reflexionen sobre lo leído, sino que además aprenden a escuchar y respetar a los compañeros y, sobre todo, a expresarse delante de los demás. Con este tipo de prácticas no solamente se trabaja la comprensión lectora. Como vemos, nos lleva a trabajar más de una destreza. Larissa
  •  
    Gracias Pepa por este blog. Ofrece muchos contenidos pero también enlaces a otros blogs sobre la enseñanza de la lengua y la literatura (entre otros) y enlaces relacionados con la docencia. Tener recursos sobre otras materias puede ser útil para preparar actividades que conecten con temas muy diversos a partir de nuestra asignatura. O adaptar aquello que se hace en otras asignaturas para la de lengua y literatura.
  •  
    El blog me ha parecido bastante interesante por todo lo que ya han comentado Larissa y Gemma. Es cierto que la comprensión lectora se trabaja poco, cuando creo que es algo fundamental (lo considero más importante incluso que otros aspectos de la lengua como la sintaxis). Me acuerdo que cuando yo estaba en la ESO, mucha gente no sabía leer bien, le costaba pronunciar las palabras (o las pronunciaba mal), no sabía lo que había leído... A mí desde pequeño siempre me ha gustado leer y desde los 8 años que leo, de forma que cuando yo leía era de los pocos que sabía lo que leía y que leía bien. Por eso, muchos jóvenes no saben leer y por eso es tan importante que reflexionemos acerca de la importancia de leer bien y de ser críticos con nuestras lecturas, para evitar la manipulación de los medios de comunicación y, en fin, para desenvolverse con soltura en la sociedad de la información en la que vivimos. Cristian
  •  
    Me encanta el blog y la iniciativa de esta profesora. Al final, hay tanto material disponible que uno puede llegar a agobiarse ante tanta información y descartarla optando por los métodos tradicionales. Sin embargo, en esta web tan bien estructurada destacaría el apartado "Mis experiencias en el aula" porque pueden ser provechosas para llevar a cabo en un aula. Considero que compartir la experiencia es beneficioso para todos.
María Reverte

Errores en el uso del castellano - 0 views

  •  
    Recurso ofrecido por el Centro Virtual Cervantes donde se recopilan multitud de errores, dudas y malentendidos relacionados con el uso del castellano, aparecidos en medios de comunicación, y que fueron recogidos en su día por el programa de TVE "Al habla".
pilarlanli

Proyecto de Fomento de la Lectura de la Prensa Escrita - 2 views

  •  
    Mediascopio es una página muy interesante no solo para los profesores, sino también para los alumnos y familias que estén interesados en los medios de comunicación. El objetivo que pretende esta página es fomentar la lectura, especialmente la de la prensa, tanto en el centro escolar como en casa. Además, el diario se convierte en una útil herramienta educativa, porque, gracias a este tipo de lectura, los alumnos consiguen, entre otras cosas, desarrollar su conciencia ética frente al mundo que les rodea.
  •  
    Partiendo de la base que soy periodista, creo que el papel que la prensa tiene en el fomento de la lectura es primordial. Conocer el día a día del mundo que nos rodea, así como la riqueza léxica que se refleja en las páginas de un periódico son dos de los puntos fuertes de la prensa. Si conseguimos comprender la realidad seremos capaces, en mayor medida, de aprender a discernir textos más complejos. Siempre he pensado que el periódico debe ser de obligada lectura pues aparte de informar, podemos formarnos y aprender a través de él. Sin duda, un buen recurso que va más allá de la lectura en el aula.
mgasco

Soltar la lengua - 3 views

  •  
    Este blog sobre Lengua castellana y Literatura en Secundaria ofrece guías de lectura de diferentes libros, así como materiales para trabajar los poemas, los medios de comunicación,el cine y la literatura... Este es el lugar perfecto donde encontrar recursos de todo tipo y muy variados, asimismo podemos sacar ideas muy interesantes para llevar a cabo.
  •  
    "Soltar la lengua" se presenta como un blog muy actualizado -con entradas muy recientes, y esto es algo que no se puede decir de muchos blogs- para fomentar, sobre todo, la cultura de los alumnos. En este sentido, recopila material a propósito del cine, la literatura (con interesantes grabaciones de lecturas de poemas de todas las épocas), la lengua o el canon literario. Asimismo, se anuncian eventos culturales, hay guías de lecturas completas y encontramos enlaces a los diccionarios principales en línea (el Clave, el DPD...). Por tanto, es un blog con un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el aula aspectos relacionados desde la comprensión lectora a la gramática.
gemmarp

Términos homófonos.pdf - 2 views

  •  
    Implicaciones didácticas de los términos homófonos en el aprendizaje de una lengua. En este caso el español.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page