Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged literatura

Rss Feed Group items tagged

mgasco

Materiales de Lengua y Literatura - 4 views

  •  
    Esta página es un lugar muy rico en materiales para ESO. Está muy bien organizada, destaco sobre todo dos amplios apartados, uno dedicado a lengua y otro dedicado a literatura. Dentro de ellos, encontramos una inmensa cantidad de materiales muy útiles y perfectamente clasificados. También cuenta con un apartado de actividades interactivas.
  • ...1 more comment...
  •  
    Personalmente esta página me ha impresionado, es una fuente con gran cantidad de material para trabajar áreas de lengua castellana tanto con contenido teórico como práctico, todo ello bien organizado y citando sus autores, me parece imprescindible destacar de esta página, el apartado de experiencias, donde aparecen actividades y secuencias didácticas perfectamente detalladas de como han sido puestas en práctica.
  •  
    Personalmente, está página me parece muy útil y es de las pocas que ya conocía antes del Máster. En las prácticas ha sido un gran referente, ya que mi tutora la utilizaba mucho en sus clases para hacer con los alumnos actividades interactivas. También porque, cuando tuve que prepararme las clases,consulté teoría sobre el teatro barroco, que se incluye en el amplio apartado de literatura, al que tú misma haces referencia. Tanto los recursos como la teoría, que se incluyen en esta página, son muy numerosos y de gran interés para trabajarlos en el aula con los alumnos de secundaria y bachiller. Sin duda, creo que es una página que todos los futuros profesores debemos conocer, porque aporta mucho material para prepararse las clases.
  •  
    Al haber hecho las prácticas en el mismo centro que Pilar y con la misma tutora -gran aficionada a esta página-, hemos podido familiarizarnos y trabajar mucho con esa completísima web, llena de interesantes recursos sobre Lengua y Literatura para los distintos niveles. Hasta ahora no la conocía y, ciertamente, es una excelente herramienta docente por los recursos que ofrece (actividades interactivas, blogs, aula virual, etc.) y por su cómodo formato de consulta, como ya apuntaban las compañeras.
ruroig

Caza el tesoro para trabajar la literatura obras más destacadas de la literat... - 3 views

  •  
    Hola compañeros! Os dejo aquí este enlace a una Caza del Tesoro que diseño mi tutor de prácticas para los alumnos de 3ºESO y con la que se trabaja la visión humanista en la literatura castellana de la Edad Media y la Edad Moderna. Una herramienta que comparto con vosotros porque me pareció muy completa, además de muy atractiva para los alumnos al presentar el aprendizaje de la literatura como un juego de pistas. Espero que os guste.
  •  
    Gracias por el aporte, pues es una propuesta fácilmente exportable a todos los centros. Yo también he aportado recursos sobre los webquest, pues como ya han dicho en otro comentario, ha sido un descubrimiento de este máster, junto a la aplicación kahoot. Me gusta la propuesta que presentas porque ya nos da todo el proceso preparado, con todas las preguntas e instrucciones expuestas de manera clara. Además, agradezco el hecho de que sea una propuesta que hayas podido experimentar durante tus prácticas, ofreciéndonos garantías de su éxito.
  •  
    ¡Por fin sé que es una caza del tesoro! Hasta ahora creía que era un juego de grupo que se organiza en los cruceros por el mediterráneo! Una caza del tesoro es un recurso pedagógico muy dinámico y entretenido ya que concentra la actividad de búsqueda y procesamiento de información entorno al material presente en la Red. Los alumnos pueden así activar sus destrezas digitales a la vez que aprenden contenidos literarios. He estado leyendo que una caza del tesoro está sujeta a un molde fijo: introducción, preguntas, selección de enlaces, pregunta final ( la Gran pregunta), pautas de evaluación y créditos.
Cristina Aguado

Gramática y poesía: propuestas didácticas. - 4 views

  •  
    Propuesta didáctica muy original e interesante, diseñada por Pedro Ángel Martín Rodríguez y Antonia Mª Coello Mesa, en la que proponen acercar la poesía a los estudiantes para fomentar la lectura de este tipo de textos entre los alumnos y fomentar la escritura creativa. No obstante, también proponen trabajar la gramática a través de los poemas de una manera diferente y atractiva para los alumnos.
  •  
    Me parece este un artículo sumamente interesante para todo docente de Lengua Castellana y Literatura. Bien es verdad que la poesía se encuentra en una posición marginal, ya no solo en las aulas, sino también en el ámbito global de la literatura ante el auge de la prosa y deberíamos reivindicar la importancia de la producción poética. Creo que es fundamental despertar en los estudiantes el interés hacia la poesía: demostrarles la belleza del ritmo y la sonoridad de los versos e invitarlos a repasar contenidos gramaticales y sintácticos a partir de ellos. Esta es una técnica muy productiva para interrelacionar el temario de lengua con el de literatura y,de esta manera, demostrar que no existe una dicotomía entre una disciplina y otra.
  •  
    Considero que es una propuesta didáctica para llevar a cabo en el aula muy interesante, ya que no solo acerca a los alumnos a la lectura de la poesía y la comprensión de la gramática,sino que permite potenciar la creatividad de los educandos proponiéndoles que creen sus propios poemas. Es una forma más amena y divertida para los estudiantes de enseñar gramática y, posiblemente, de que comprendan mejor las estructuras gramaticales acercándolos, a su vez, a la poesía (género literario que los alumnos no suelen tratar).
andres1973

PROYECTO AULA (APARTADO DE EXPRESIÓN) - 2 views

  •  
    En Proyecto Aula encontramos una página web que puede resultar muy interesante, práctica y completa sobre cuestiones de lengua y literatura para un estudiante de ESO. Hasta 16 etiquetas podemos encontrar con información y actividades sobre diversos apartados como la morfología, semántica, ortografía y sintaxis, pasando por los de comprensión y expresión, además de secciones dedicadas a la prosa, poesía y teatro. Si profundizamos en ella nos encontramos, por ejemplo en la etiqueta de expresión, un tema que hace referencia a los comentarios de textos no literarios. Allí, su autor no muestra una guía muy completa de cómo analizar un texto de forma que lo puedas amoldar a tus intereses u objetivos. Su punto más interesante, relacionado con lo tratado en la asignatura, hace mención a la reflexión y al juicio crítico que debe hacer el estudiante más allá del tradicional comentario de texto aplicando sus conocimientos adquiridos en clase.
  •  
    Me parece muy útil y bastante completa esta página. Como tú bien indicas, podemos encontrar muchas etiquetas de contenidos variados, que recogen bastante información. Aparte de lo que comentas sobre el apartado de expresión, también me ha llamado bastante la atención que, por ejemplo, con respecto a la literatura, se recoja un apartado destinado a la poesía, otro a la prosa, otro al teatro, otro a los autores y otro con reseñas. Es, a mi parecer, bastante práctico a la hora de buscar recursos, que tanto en el apartado de teatro, como en el de la prosa y la poesía, se dividan en varios subapartados, que se corresponden justamente con las diferentes movimientos literarios. Además, destacar que en el apartado destinado a los autores, se incluye un listado bastante completo con los nombres de autores, tanto de la literatura española, como algunos de los más representativos de la literatura universal. Al pinchar sobre el nombre de cualquier autor, podemos acceder a una serie de documentos, entre los que se encuentra la biografía y varios poemas. Dicho esto, me gustaría volver a insistir en la utilidad de esta página, porque la información que ofrece es bastante completa y, gracias a su formato, permite localizar con más precisión los contenidos que queramos buscar para nuestras clases.
Cristina Aguado

Asociación de Prensa Juvenil - 5 views

  •  
    En la siguiente página web, titulada Asociación de prensa juvenil, tenéis acceso a información y recursos relacionados con la literatura. Así, encontraréis propuestas y experiencias didácticas para fomentar el hábito lector entre los estudiantes, para realizar actividades de escritura, para la enseñanza de la literatura o para dinamizar la biblioteca. Además, también podéis encontrar entrevistas con escritores, información sobre las novedades editoriales, una lista con los libros del mes y mucho más.
mgasco

Soltar la lengua - 3 views

  •  
    Este blog sobre Lengua castellana y Literatura en Secundaria ofrece guías de lectura de diferentes libros, así como materiales para trabajar los poemas, los medios de comunicación,el cine y la literatura... Este es el lugar perfecto donde encontrar recursos de todo tipo y muy variados, asimismo podemos sacar ideas muy interesantes para llevar a cabo.
  •  
    "Soltar la lengua" se presenta como un blog muy actualizado -con entradas muy recientes, y esto es algo que no se puede decir de muchos blogs- para fomentar, sobre todo, la cultura de los alumnos. En este sentido, recopila material a propósito del cine, la literatura (con interesantes grabaciones de lecturas de poemas de todas las épocas), la lengua o el canon literario. Asimismo, se anuncian eventos culturales, hay guías de lecturas completas y encontramos enlaces a los diccionarios principales en línea (el Clave, el DPD...). Por tanto, es un blog con un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el aula aspectos relacionados desde la comprensión lectora a la gramática.
elenabou

LA COMUNICACIÓN - 3 views

  •  
    Podríamos decir que este cibercuaderno es el anexo de un Blog de Lengua castellana y Literatura destinado a la ESO. Una recopilación de actividades interactivas, bien secuenciadas en apartados que abarcan prácticamente todo el curríuculum de Lengua y Literatura: ortografía, categorías gramaticales, géneros literarios,… Interesante, pues las actividades cuentan con diversos recursos multimedia y juegos (como las webquest). Los alumnos pueden incorporar sus textos y opiniones, y si cometen errores, se resalta en negrita para que las corrijan. Os recomiendo la pestaña dedicada a 'La comunicación', os dejo el enlace a ella directamente.
  •  
    Se trata, sin duda, de un blog muy rico en contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura. Me parece muy útil que se promueva la creación de espacios de este tipo, pues permitimos que los estudiantes encuentren un lugar en el que reforzar los conocimientos adquiridos más allá del tradicional libro de texto. Además, el hecho de presentar los ejercicios en forma de juego supone cambiar la perspectiva negativa que se suele mantener hacia el estudio, que los jóvenes ven como una obligación carente de sentido. La página dedicada a la comunicación es verdaderamente interesante, pues en ella se les explica a los estudiantes que existen otros lenguajes y medios comunicativos más allá de la oralidad, familiarizándolos, de esta manera con el lenguaje morse o el braille. Por tanto, ya no solo se les dota de conocimientos académicos, sino también de un alto grado de cultura.
  •  
    ¡Un buen blog! Creo que este cibercuaderno es muy rico en cuanto a contenidos del currículum de Lengua y Literatura. Las distintas actividades que se presentan pueden ser muy interesantes desde el punto de vista de los alumnos, puesto que el blog cuenta con diversos recursos multimedia y juegos que pueden resultar muy entretenidos. Con el juego y los recursos multimedia, no solamente se divierten, sino que aprenden y es muy importante para los alumnos que encuentren una motivación al realizar sus estudios. Creo que, si en las aulas se promoviera más el uso de este tipo de espacios multimedia en los que los alumnos pudiesen jugar y aprender a la vez, su motivación crecería muchísimo. Como bien indica Elena, la pestaña dedicada a la comunicación es la más interesante, puesto que se trabajan lenguajes como el morse o el braile, muy lejanos para los alumnos de Educación Secundaria y que podría interesarles trabajar. Larissa
lolabernabeu

La interculturalidad en los cuentos, una visión del mundo en la clase de lite... - 0 views

  •  
    En este artículo de Paula García Vidal se proponen actividades para trabajar con alumnos del PDC de 4º de la ESO. Se trata de actividades de antes, durante y después de la lectura de cuentos cortos procedentes de diferentes tradiciones literarias que versan sobre el tema de la verdad y la mentira, así trabajan la interculturalidad a través de la literatura en un grupo de este tipo de programas en los que suele haber presencia de alumnado inmigrante.
rosaremoli

Ideas y recursos para trabajar la lectura en el aula - 7 views

  •  
    Os remito al blog de la profesora Ana Basterra Cossío. En él recopila recursos relacionados con la Lengua y la Literatura (pero también con las Ciencias Sociales o la Geografía e Historia) que pueden ser útiles para trabajar en el aula. Respecto de nuestra asignatura, la autora sugiere interesantes actividades de comprensión lectora, entre las que incluye las tertulias literarias. Algunos de estos debates con alumnado de secundaria han sido grabados en vídeo y pueden servirnos como muestra para llevarlos a la práctica en nuestras aulas. El blog aporta otras muchas ideas para trabajar la comprensión lectora que, en palabras de la autora, es fundamental para desarrollar el pensamiento, enriquecer el vocabulario y aprender, sin darnos cuenta, la famosa gramática que se hace tan dura trabajar con los libros de texto.
  • ...2 more comments...
  •  
    Pepa, he estado ojeando el blog de la profesora Ana Basterra y me ha parecido de lo más interesante. Creo que la comprensión lectora se trabaja muy poco en las aulas (por lo que yo he visto durante las prácticas) y que es una destreza que se debería afianzar bastante más. Asimismo, me parece muy buena idea lo de hacer tertulias literarias en clase. Yo, por mi parte, creo que cuando los alumnos se leen un libro, un texto o un artículo, no deberían simplemente realizar un examen, sino reflexionar sobre él en clase, en forma de debate, de tertulia, etc. Esta técnica no solamente hace que los alumnos expongan sus ideas y que reflexionen sobre lo leído, sino que además aprenden a escuchar y respetar a los compañeros y, sobre todo, a expresarse delante de los demás. Con este tipo de prácticas no solamente se trabaja la comprensión lectora. Como vemos, nos lleva a trabajar más de una destreza. Larissa
  •  
    Gracias Pepa por este blog. Ofrece muchos contenidos pero también enlaces a otros blogs sobre la enseñanza de la lengua y la literatura (entre otros) y enlaces relacionados con la docencia. Tener recursos sobre otras materias puede ser útil para preparar actividades que conecten con temas muy diversos a partir de nuestra asignatura. O adaptar aquello que se hace en otras asignaturas para la de lengua y literatura.
  •  
    El blog me ha parecido bastante interesante por todo lo que ya han comentado Larissa y Gemma. Es cierto que la comprensión lectora se trabaja poco, cuando creo que es algo fundamental (lo considero más importante incluso que otros aspectos de la lengua como la sintaxis). Me acuerdo que cuando yo estaba en la ESO, mucha gente no sabía leer bien, le costaba pronunciar las palabras (o las pronunciaba mal), no sabía lo que había leído... A mí desde pequeño siempre me ha gustado leer y desde los 8 años que leo, de forma que cuando yo leía era de los pocos que sabía lo que leía y que leía bien. Por eso, muchos jóvenes no saben leer y por eso es tan importante que reflexionemos acerca de la importancia de leer bien y de ser críticos con nuestras lecturas, para evitar la manipulación de los medios de comunicación y, en fin, para desenvolverse con soltura en la sociedad de la información en la que vivimos. Cristian
  •  
    Me encanta el blog y la iniciativa de esta profesora. Al final, hay tanto material disponible que uno puede llegar a agobiarse ante tanta información y descartarla optando por los métodos tradicionales. Sin embargo, en esta web tan bien estructurada destacaría el apartado "Mis experiencias en el aula" porque pueden ser provechosas para llevar a cabo en un aula. Considero que compartir la experiencia es beneficioso para todos.
iredicostanzo

http://www.fzayas.com/portfolio/educacion-literaria-y-tic/ - 4 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

recursos enseñanza literatura

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
iredicostanzo

educación de la literatura - 0 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

enseñanza de la lectura http:__www.fzayas.com_portfolio_educacion-literaria-y-tic_

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
iredicostanzo

http://www.fzayas.com/portfolio/educacion-literaria-y-tic/ - 0 views

En ocasión del examen del bloque de literatura he estado buscando artículos e informaciones sobre la educación de la literatura y los nuevos enfoques de la práctica de aula y he encontrado ese reda...

literatura

started by iredicostanzo on 12 May 15 no follow-up yet
Laura Rodrigo

REDsidencia de Estudiantes - 1 views

  •  
    Proyecto colaborativo de acercamiento a la poesía de la Generación del 27. Consiste en imaginar cómo serían las relaciones entre estos poetas en la época actual, con tecnologías como Google +, Twitter o Diigo. El proyecto propone la creación de una red social, una Residencia de Estudiantes virtual, que nos sirva para conocer mejor a estos autores y sus textos. Esta propuesta fue llevada a cabo en 2º de Bachillerato A del IES "V Centenario" de Sevilla en el curso 2011-2012. Laura Rodrigo
  •  
    Le he echado un vistazo siguiendo tu recomendación y puedo decir que es un proyecto muy interesante y, sobre todo, muy imaginativo, teniendo en cuenta el hecho de trabajar cómo se desenvolvería la Generación del 27 en esta época de tanta influencia de las nuevas tecnologías. Creo que hay que valorar, dentro de su complejidad, la parte de investigación que tienen que hacer los estudiantes que participan, lo que les permitirá conocer muy bien a alguno de los autores; cómo desarrollan su creatividad produciendo textos, ello les ayudará a mejorar su expresión escrita; además de labor colaborativa con otras estudiantes y el uso pleno de las TIC.
  •  
    Me parece, como apunta Andrés, un proyecto muy creativo y realmente interesante. Me llama especialmente la atención como han establecido esa relación entre la Generación del 27 y las redes sociales, estableciendo una especia de paralelismo. Además destacaría como han pensado la manera de "hacer viva" la literatura de la Generación del 27, dejando a un lado la forma tradicional (y también tediosa) de acercarse a estos movimientos literarios, a través de la clase magistral y de la exposición de las características y rasgos del contexto histórico-social. Por ello, admiro este tipo de propuestas encaminadas hacia esa educación literaria y que dan un paso más allá en la didáctica de la literatura.
elenabou

APLICACIONES PRÁCTICAS DE GRAMÁTICA, LITERATURA Y ORTOGRAFÍA. - 1 views

  •  
    Un blog muy completo, elaborado por Carmen Rojas, profesora en el Instituto Español Giner de los Ríos (Lisboa), en el que podemos encontrar gran cantidad de recursos y juegos mediante el enlace a otras páginas. Estructurado en varias pestañas entre las que podemos encontrar una dedicada a la gramática, otra a la literatura y también una de ortografía. Es muy completo, pues en cada apartado tiene una gran cantidad de actividades interactivas clasificadas según el objeto de estudio; en el de gramática, comienza con una serie de actividades ordenadas por el interés que suscitan y después las clasifica según las categorías gramaticales. Muy interesante porque pueden trabajar de forma autónoma ya que están provistas de autocorrectores. También cuenta con una cuarta pestaña denominada herramientas, donde nos ofrece aplicaciones muy útiles para reflexionar sobre la lengua en la realización de las actividades.
lamosbra

Materiales de Lengua y Literatura. - 2 views

  •  
    Se trata de una web elaborada por dos profesoras de Lengua castellana y Literatura de educación secundaria: Lourdes Domenech y Ana Isabel Romero. Nos ofrece material de lengua, de literatura, actividades interactivas, experiencias propias así como también enlaces con portales educativos y otras webs docentes.
Víctor de la Cruz Teruel

Blog de educación. SMConectados. Literatura - 8 views

  •  
    Sección del blog de educación de la editorial SM dedicada a la lectura y la literatura. Presenta artículos muy interesantes y que tratan temas de lo más variado: desde estrategias para mejorar la comprensión lectora hasta cómo preparar un encuentro con un autor.
mariatomas84

Contenidos Educativos Digitales - 1 views

  •  
    Esta web presenta diferentes recursos interactivos para enseñar diversos contenidos, entre ellos, aquellos relacionados con el léxico, la ortografía, la sintaxis o la literatura. Además de proporcionar la teoría para impartirla en el aula, presenta pequeños ejercicios y actividades que ejemplifican a la perfección lo que se intenta trabajar. Recuerda en cierta medida a muchas de las actividades que hemos trabajado en el aula y de las mediaciones que hemos necesitado para solventarlas. Hay muchísimas posibilidades según la temática. Os invito a que naveguéis y experimentéis en aquel tema que más os motive.
angel P

blog personal de Felipe Zayas - 1 views

  •  
    blog personal de Felipe Zayas sobre enseñanza de la lengua y la literatura.
Héctor Martínez

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - 1 views

  •  
    La Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales… dirigidos al mundo de la educación, edición, formación e investigación.
Patricia Pérez Colom

Enredando - 0 views

  •  
    Se trata de un proyecto educativo que utiliza la web 2.0. Es un juego colaborativo y multijugador que mejora el aprendizaje de los conceptos, procedimientos y actitudes para alumnos de Tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.
1 - 20 of 105 Next › Last »
Showing 20 items per page