Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged Escritura

Rss Feed Group items tagged

wesker1392

Blog para trabajar la escritura creativa - 11 views

  •  
    En el presente blog la autora subraya la importancia del desarrollo, a edades tempranas, de la expresión creativa a través de la escritura, proporcionándonos una recopilación de recursos organizados en fichas, mediante los cuales se pretende estimular la creatividad a través de la interpretación de unas viñetas o historietas gráficas, practicando la narración, la descripción y la sucesión temporal, desarrollando al mismo tiempo la expresión plástica. Aquí mismo podemos encontrar una gran variedad de enlaces relacionados con la escritura creativa, desde textos, y enlaces en pdf de libros y guías, para ayudarnos a trabajarla, hasta herramientas de la web 2.0
  • ...4 more comments...
  •  
    Me ha parecido un blog muy interesante porque incorpora propuestas de actividades de expresión escrita que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado mediante una serie de fichas que sugieren una historia, pero que esta debe ser inventada por los estudiantes. Por ejemplo, en la ficha número diez se incorporan imágenes de unos adolescentes jugando para que los alumnos desarrollen la presentación, el nudo y el desenlace. Con los recursos que se les ofrecen a los educandos (las imágenes) estos son capaces de inventar una historia, cada una de ellas diferente, y practicar la expresión escrita. Pienso que es una opción muy llamativa para poner en práctica en el aula.
  •  
    ¡Me encanta la escritura creativa y la he utilizado mucho durante las prácticas! Creo que es uno de los mejores métodos para motivar a los alumnos para que escriban. Además de decir que me ha encantado este recurso y darle las gracias a Elena por compartirlo, me gustaría escribir aquí un juego que hice en las prácticas sobre escritura y que tuvo muy buenos resultados. Se trata de un juego titulado "El mercadillo de las historias". Este juego lo hice en Primero de la ESO, en Segundo y en PQPI. Los alumnos lo pasaron genial y cumplí mi objetivo: que escribieran con motivación, ya que, muchas veces, cuando les propones hacer una redacción, se quejan. El juego consiste en: tenemos 5 bolsas o 5 cajas pequeñas. En cada una ponemos las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo? Cada alumno tiene que responder a una de estas preguntas sin saber la parte de la historia que están escribiendo sus compañeros. Cada alumno mete su parte de la historia en la bolsa o caja. Después, uno de ellos va sacando los papelitos y salen historias muy graciosas, aunque desordenadas. El juego les gusta porque se ríen mucho con las historias que han formado. Os dejo un ejemplo de lo que escribieron entre todos: "La novia del amigo de la hermana de mi maestra de Castellano se cayó en una fuente, en la Casa Blanca de Estados Unidos, hace 45 años, el día de su boda, porque le picaba la barriga." Como veis, la historia no tiene mucho sentido, pero hemos logrado dos objetivos: que los alumnos se lo pasen bien y que escriban. Este juego se puede hacer de forma individual o, si tenemos una clase muy grande, poniendo a los alumnos por grupos. Si los ponemos por grupos, la exigencia será mayor. Larissa
  •  
    En este blog podemos encontrar técnicas sumamente útiles con las que fomentar en los estudiantes el interés por escribir. Desde tiempos recientes, se defiende la necesidad de apostar en la enseñanza por un enfoque comunicativo en el que sean trabajadas las distintas destrezas lingüísticas y la escritura es, sin duda, una de las menos potenciadas, lo que se traduce en una expresión y un vocabulario deficientes en los estudiantes a la hora de llevar a cabo exámenes y trabajos. Creo, por ello, que es imprescindible que los docentes dediquen buena parte de la materia a la realización de actividades relacionadas tanto con la lectura como con la escritura, pues una habilidad y otra se encuentran totalmente interrelacionadas: es necesario comprender los textos para redactar. Si tenemos en cuenta que el esfuerzo que se requiere puede desmotivar a los estudiantes, las propuestas que se lanzan en este blog nos pueden ser de gran ayuda, ya que permiten hacer de la escritura una tarea entretenida al plantearla de una manera lúdica y original. He podido observar algunas de las fichas que se adjuntan y me gustan especialmente aquellas actividades en las que se propone a los estudiantes recrear las situaciones que se plantean en las distintas viñetas, pues de esta manera no solo hacemos que escriban, sino que además los forzamos a poner en marcha su imaginación y con ello, a divertirse mientras aprenden. El entretenimiento, pues, no es incompatible con el aprendizaje, más bien al contrario: se aprende mejor aquello que se realiza con gusto y la escritura creativa atrae tanto a los estudiantes como a los profesores: a los primeros porque se ven con cierto margen de libertad para expresar sus ideas y a los profesores porque a la hora de corregir se encuentran con producciones diferentes y originales, a diferencia de la monotonía que supone corregir textos escritos que han sido absolutamente guiados y pautados. Celia.
  •  
    Me parece una serie de recursos muy interesante para trabajar la escritura con los niños. Todos sabemos lo que le cuesta a un niño enfrentarse a la escritura... De la misma forma que Larissa, yo también trabajé la escritura creativa en mis prácticas como docente ya que es el mejor método para que los niños hagan lo que más les gusta: inventar, crear, imaginar... En mi caso, para abordar la escritura creativa trabajamos sobre aquellas sensaciones que todos sentimos en algún momento y que son difíciles de explicar con palabras concretas si no lo comparas con algo. Y así lo hicimos. A través de la visión de las metáforas, las comparaciones y alguna figura retórica más, decidimos que se realizara la escritura de una sensación, como por ejemplo: cuando se te duerme un pie, cuando suena la sirena del patio, cuando estas a punto de enfrentarte al público, cuando tocas la piel de un bebé, cuando sueñas y notas que te vas a caer al vacío... estas y muchas sensaciones más hizo que surgieran divertidas redacciones por parte de los alumnos. Una muy graciosa fue explicando la sensación de cuando se te duerme un pie, donde el alumno comparaba ese cosquilleo con un "baile de hormigas".
  •  
    La escritura creativa me parece muy interesante por el hecho de que escribir y dejar volar la imaginación puede ser un buen método para mejorar la expresión escrita, así como para el control de la ortografía y de las estructuras gramaticales. Es como un juego y la verdad es que creo que los profesores deberíamos fomentarla más. En mis clases de Secundaria, casi todos los trabajos eran redacciones del estilo "comenta este texto" y casi nunca potenciábamos la escritura creativa, por lo que me parece que puede ser una buena manera de aprender y de divertirse al mismo tiempo. Cristian
  •  
    Partir de unas imágenes o viñetas me parece un buen método para desarrollar la expresión creativa a través de la escritura . Creo que hay dejar al alumno autonomía suficiente para que su inspiración no se limite, aunque siempre es bueno dar unas pautas mínimas para que no se encuentre perdido. Trabajar la creatividad es necesario porque gracias a ella los alumnos pueden despertar su gusto por la escritura con el fin de que otros puedan ver plasmado en un folio lo que piensan.
lamosbra

Ejercicios de escritura para llevar a las aulas. - 6 views

  •  
    En este blog, encontramos un largo listado de ejercicios para trabajar la escritura en clase. Además de los ejercicios, su explicación y la plantilla para hacerlos en clase, también hay ejemplos de ejercicios resueltos. Estos han sido llevados a las aulas por distintos profesores y, después, los han subido al blog para que todos puedan observar los resultados. Larissa Moscardó
  • ...2 more comments...
  •  
    Me parece muy interesante este blog por varios motivos. En primer lugar, por el gran listado de ejercicios que se ofrecen para poder trabajar la escritura en clase de una manera creativa. Además, considero muy útil el hecho de que aparte de la explicación de la actividad, se cuelgue una ficha o plantilla para poder repartirla entre los alumnos. No obstante, lo que más me gusta de esta página es que existe la posibilidad de subir y compartir tus escritos para que sean leídos y comentados por otras personas. Este aspecto considero que puede ser un aliciente para que los estudiantes se sientan más implicados en el proceso de escritura y también entren en contacto con las TIC desde el ámbito educativo.
  •  
    Este blog reúne casi todos los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de abordar la escritura en las aulas. Hay actividades guiadas, con plantillas incluso, y hay actividades libres para que los alumnos más 'intrépidos' puedan subir sus escritos y compartirlos con los demás, algo que puede hacer que se motiven todavía más. Además, las secuencias planteadas son muy variadas e imaginativas, no se reducen a la típica y manida 'redacción sobre lo que has hecho en verano', con lo cual se estimula a los estudiantes a que descubran su faceta más creativa.
  •  
    Al igual que a vosotras, este blog me ha parecido interesantísmo, además de práctico y creativo. Las actividades que propone para incentivar la escritura son motivadoras y dignas de ser utilizadas en el aula, muestra de ello es que, efectivamente, hay usuarios que no han podido resistir la tentación de ponerse a escribir, compartiendo más tarde sus escritos con el resto de lectores. Os dejo aquí el título de un libro que me ha venido a la memoria mientras leía el blog y que recomiendo a todos aquellos que estén interesados en el tema: "Gramática de la fantasía", de Gianni Rodari. Elisa Julve
  •  
    La verdad es que la página es de calidad y los ejercicios que propone son en algunos casos muy divertidos. Por ejemplo, en uno de ellos, se invita al alumnado a partir de esta premisa: "se pasó una hora buscando un calcetín rojo" y de ahí debe comenzar la narración. Otra propuesta para inspirarse en la búsqueda de historias es escoger a dos personajes y preguntarse qué circunstancias los harían llegar a los límites de sí mismos. Con la respuesta, podemos tener el comienzo de otra historia. Ciertamente las actividades de escritura de literautas.com son muy variadas. Buena propuesta.
nobamas

15 recursos educativos para aprender a escribir - 7 views

  •  
    Esta web ofrece diferentes recursos para aprender a escribir, no solo en las etapas iniciales de la escolaridad de los alumnos, sino también en la etapa de secundaria. Los recursos se dividen en atención a la edad de los alumnos: infantil, primaria, secundaria, y van aumentando en dificultad a medida que los alumnos avanzan en las diferentes etapas escolares. Creo que puede ser muy útil para los docentes poder aplicar estos recursos en el aula.
  • ...4 more comments...
  •  
    Me parece estupendo poder tener recursos para todas las edades en un mismo sitio web. Trabajar la escritura con los estudiantes me resulta muy interesante porque les permite conocer en primera persona los procesos que hay detrás de la creación de un texto. Puede incluso ser una forma de acercarles a la lectura.
  •  
    Muy útil. La habilidad para escribir coherentemente y de forma estructurada suele considerarse casi como una cualidad innata y por tanto se trabaja poco. Sin embargo, es una habilidad que requiere práctica y, para poder llevarla a cabo, de alguien que enseñe cómo se hace.
  •  
    Una página web con muchas propuestas para realizar actividades en el aula. Me ha llamado la atención las audio-lecturas, y la fácil accesibilidad a ellas tanto para oírlas en línea como para descargarlas en tu ordenador. También encuentras numerosas actividades y fichas para el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión escrita.
  •  
    Como sabemos, la práctica de la escritura es un complejo proceso en el que no basta con intentarlo, sino que es necesario contar con una persona que nos guíe en este camino. Para el profesor, a quien le corresponde esa tarea de orientar a su alumnado, es muy importante contar con recursos que faciliten la escritura a sus estudiantes, y esta web puede ser de gran ayuda para este fin. Tener clara la estructura de lo que queremos escribir es clave, y ello se ejercita en recursos como el de "El texto expositivo y su organización". Laura Rodrigo
  •  
    Me gusta este tipo de propuestas ya que creo que a mí como profesora me costaría mucho enseñar a escribir de una manera correcta y aquí he conseguido algunas ideas que veo fáciles de llevarlas a la práctica, así como útiles para que los alumnos tengan una mejor escritura. Esta es otra de las tareas pendientes de nuestro ámbito, darles a los alumnos algunos consejos y prácticas para que vean que sí que lo pueden conseguir y así se animen a hacerlo más a menudo. ¡Alomejor tenemos entre nuestras aulas un escritor sin explotar!
  •  
    Dentro de todas las sugerencias que presenta este recurso lo que me parece más efectivo es el hecho de separarlas por edades. Muchas veces como docentes no sabemos hasta que punto una actividad puede resultar adecuada para determinada etapa. No debemos pecar de dar cosas por supuestas pero tampoco de enfocar actividades que no motiven al alumnado. De entre todas los recursos que nos sugiere esta publicación hay algunos, a mi parecer, muy amenos y útiles. Dentro de la etapa secundaria destacaría el de ser periodista por un día porque el lenguaje periodístico está en el día a día del adolescente, aparte, sea dicho, que manejar los diferentes géneros periodísticos crea alumnos interesados en la actualidad y en estar constantemente informado. Además, enseñarles a trabajar las diferentes perspectivas y los tipos de descripción es básico para fomentar una buena escritura. De hecho, ya hemos podido comprobarlo en los diferentes trabajos del bloque de literatura que han presentado los compañeros. Por último, el recurso para todas las edades acerca de escritura creativa puede ser muy divertido para el alumno. Se trata de una especie de juego en el que cuatro imágenes evocan una historia, algo que se puede ver en diferentes juegos interactivos similares que enlazan cuatro fotografías con una determinada palabra. Noelia, sin duda ha sido un gran acierto.
grabargi

ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Os remito a esta entrada de blog donde se recopilan algunos recursos muy interesantes para trabajar la expresión escrita y la escritura creativa en las aulas de primaria. Entre todos ellos, destacaría las fichas de trabajo de Fernando Carratala Teruel, muy bien diseñadas, que se pueden descargar para trabajar directamente en clase, y que, además, pueden ofrecernos ideas que sirvan como modelo para diseñar ejercicios destinados a los alumnos de secundaria.
  •  
    Considero que esta página es muy beneficiosa para un profesor de Secundaria en el sentido en que puede trasladar los ejercicios de escritura creativa que más le convengan al aula. Sobretodo, me gusta que partir de estas propuestas se puedan dar los contenidos correspondientes a cada curso. Por ejemplo, a través de una ficha en la que se plantean actividades de escritura utilizando el recurso del diálogo se pueden explicar las diferencias entre el diálogo y la narración, los elementos que caracterizan al diálogo, las intervenciones directas e indirectas, etc.
Cristina Aguado

Lengüetazos Literarios - 2 views

  •  
    En esta entrada del blog de una profesora de Lengua y Literatura del IES Basoko (Pamplona) encontraréis ideas para realizar actividades de escritura desde un enfoque comunicativo.
  • ...2 more comments...
  •  
    Además, en este blog la profesora Silvia González Goñi nos remarca que "enfrentarse a un folio en blanco no es tarea fácil" por tanto, los profesores debemos ser conscientes de la necesidad de plantear actividades de escritura atendiendo a un enfoque comunicativo para que los alumnos tengan clara cuál es la finalidad del texto que van a elaborar.
  •  
    Asimismo, la autora del blog hace referencia también a una entrada de blog de Felipe Zayas, "Qué hacemos cuando escribimos" en la que se insiste en la idea de que las tareas de escritura han de dirigirse a alguien, inscribirse en un contexto y tener siempre un objetivo, este último aspecto lo ha señalado antes mi compañera.
  •  
    Es muy importante que, como se dice en el blog, "el profesor aprenda a enseñar a su alumnado" la difícil tarea de la escritura, para lo cual es imprescindible secuenciar el proceso. Y creo que aquí está la clave: en concebir la escritura como un proceso, con toda la complejidad que esto conlleva, y no centrar nuestra atención únicamente en el resultado final. Laura Rodrigo
  •  
    Es importante que todo lo que se nos dice en este blog lo llevemos al aula ya que para algunos alumnos empezar a escribir sobre un folio en blanco, sin ninguna indicación precisa, es algo casi imposible. Si seguimos los pasos que esta profesora nos indica, creo que será mucho más fácil y entretenido escribir para nosotros y para nuestros alumnos.
ivadan

Ejercicios de escritura - 0 views

  •  
    El Escriba es un proyecto de Buenos Aires que recoge información sobre la escritura y cuyo objetivo es difundir materiales propios y ajenos, inéditos y clásicos, reunidos a lo largo de más de diez años de trabajo en la enseñanza de la escritura. Como podréis ver en la sección dedicada a la práctica de la escritura, se ofrece una buena cantidad de ejercicios de la misma.
gemmarp

Lo importante no es con qué se escribe - 4 views

  •  
    A partir de un cambio que se produce en Finlandia sobre cómo se enseña a escribir, aparece el debate: ¿Enseñar a escribir como se ha hecho tradicionalmente o a través de un teclado? ¿Qué beneficios y problemas presenta este cambio? Expertos en DLL (Didáctica de la Lengua y Literatura) exponen las razones por las que la nueva realidad exige nuevos métodos de aprendizaje. Invita a la reflexión. Sobre todo a aquellos para los que el ordenador nos llegó ya creciditos.
  •  
    A mi parecer, en este siglo estamos sacando nuevos métodos de enseñanza que parecen la revolución industrial. Algunos, no lo niego, son muy eficaces y están dando buenos resultados, otro, me parece a mí, que tienen poco sentido. Sobre esta decisión de Finlandia; por ejemplo, no estoy muy de acuerdo. Vale que las futuras generaciones, siendo nativos digitales, trabajen con las TIC, pero no por esto hay que dejar al lado la escritura cursiva. En el artículo se dice que la escritura en teclado/mayúscula "facilita la legibilidad del texto" y está justo aquí el problema. Los niños tienen que aprender a escribir cursivo como si estuviesen escribiendo con el teclado, la letra tiene que ser legible, no interpretable, ordenada y limpia y lo mejor que se pueda hacer es iniciarles desde el principio a esta enseñanza, ya que cuando son pequeños son esponjas.
  •  
    Agradezco que hayas publicado este artículo, ya que el debate me parece muy interesante. No se trata de eliminar la caligrafía. Se trata de simplificar el aprendizaje de la lectoescritura centrándose en lo que importa, y no solo en la habilidad visual y manual del niño, que evoluciona a su debido tiempo. De hecho, ahora se va a aplicar en Finlandia, pero ya hay lugares (escuelas privadas de EEUU) donde se aprende con letra de palo y se consigue un nivel de lectoescritura mejor del que se consigue con caligrafía "tradicional". Una vez la base está asentada, se puede introducir la caligrafía tradicional, como complemento. Este tipo de aprendizaje favorece a muchos niños con dificultades para discernir letras con pequeñas modificaciones y habilidad manual por debajo de la media.
Noelia Molina Martínez

Coompone - Portal de escritura en grupo - 1 views

  •  
    Página web donde se pueden escribir poemas de manera conjunta. Puede ser interesante para fomentar la escritura creativa entre los alumnos.
andreagea

Comprensión Escrita - 4 views

  •  
    Este blog incorpora una serie de actividades de escritura para los alumnos de la ESO, con la que los educandos pondrán en práctica la escritura. Me ha llamado especialmente la atención la actividad titulada "Expresión escrita con juegos tradicionales" (http://www.actiludis.com/?p=42982), ya que con ella los estudiantes no solo tratan la escritura, sino que se desarrolla la comprensión lectora y la comunicación oral entre ellos.
  •  
    Me ha gustado mucho esta página web. Hay muy buenos recursos para trabajar la escritura en Educación Secundaria. Uno de los recursos que más me ha gustado ha sido Arma cuentos: "El rey Midas", ya que he llevado a las aulas una actividad muy parecida sobre cómics. Les di a los alumnos unos cómics en los cuales los bocadillos estaban sin rellenar y ellos tenían que escribir e inventar una historia nueva. De este modo, escribían muy motivados y trabajaban los cómics, género que no se trabaja en las aulas de forma habitual. Después, les decía que dibujasen y escribiesen uno sobre algún tema de actualidad. Finalmente, tenían que exponer en clase sobre qué habían hecho su cómic y las razones. Fue muy interesante y lo pasamos todos genial. Larissa
  •  
    Gracias por la página, Andrea. Me parece muy útil para que los alumnos trabajen la expresión escrita y la comprensión lectora. Me ha gustado especialmente la actividad "Trabajar las fábulas", donde se presenta una fábula muy divertida y se ofrecen una serie de pautas para enseñarles a inventar y escribir la suya propia. Además, la página ofrece algunos recursos interesantes que se pueden utilizar en el aula PASE para trabajar la comprensión lectora y oral con los alumnos extranjeros.
Laura Martínez Gavidia

BLOG ESCRITURA CREATIVA - 2 views

  •  
    Aquí se aportan algunas ideas para que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades creativas a la hora de escribir. La autora del blog reseña que, a pesar de que los temas parezcan infantiles, funcionan bastante bien con los alumnos de la ESO.
  •  
    Me parece un blog que ofrece muchas posibilidades para desarrollar la creatividad entre los alumnos de Secundaria. Ofrece actividades divertidas para animar a los adolescentes a dejar volar su imaginación y escribir. La escritura creativa es uno de los modos más eficaces para animar a la escritura. Del blog que propone Laura se pueden extraer muchas ideas para aplicarlas al aula y siempre tenemos la posibilidad de modificarlas para adaptarlas a las características del grupo.
susanita3

Azules palabras. 11 actividades TIC para el fomento de la escritura creativa - 4 views

  •  
    Azules palabras es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula con y sin TIC. Las actividades abarcan todo tipo de temáticas (secuencias didácticas, recursos de tipología textual, actividades de animación a la lectura...) y siempre justificadas teniendo en cuenta las exigencias de los curriculos de lengua y literatura de cada etapa educativa.
Begoña Martinez

Proyecto de Fomento Lectura y Escritura - 2 views

  •  
    El IES La Flota presenta un proyecto de fomento, basado en la dinamización de la biblioteca, mediante actividades orientadas al fomento de la lectura comprensiva y animación a la escritura creativa
Maria Cristina Arrom López

La enseñanza de la lectura y la escritura - 2 views

  •  
    Se trata sobre todo la enseñanza de la escritura. Es interesante que el artículo esté escrito por distintos autores a la vez, donde van comentando temas de la educación y de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas.Es el módulo 3 de la colección "Serie temas de alfabetización" coordinada por María Laura Piarristeguy y Mercedes Potenze. Ministerio de educación, material de distribución gratuito.
Marina Alonso Andujar

Palabras azules - 2 views

  •  
    Se trata de un blog muy interesante, llevado a cabo en colaboración por tres profesores, que contiene numerosos recursos para fomentar la escritura creativa en los alumnos, normalmente mediante el uso de las TIC. Está dirigido especialmente al profesorado de lengua pero también puede ser útil para cualquier persona que se inicie en la escritura. Los objetivos del proyecto son el desarrollo de la creatividad en el aula, conseguir que los alumnos pierdan el miedo a la hoja en blanco y disfruten con la escritura como forma de expresión y comunicación y establecer relaciones de colaboración on line entre profesores procedentes de toda la geografía española.
Víctor de la Cruz Teruel

Escritura Creativa. Orientación Andújar. Recursos Educativos - 7 views

  •  
    Web con gran cantidad de actividades para trabajar la escritura creativa con los alumnos.
wesker1392

Iniciar a los estudiantes en la escritura creativa - 1 views

  •  
    Esta página de la editorial SM nos da información a nosotros los docentes sobre qué es la escritura creativa, cómo desarrollarla, diversas actividades para poner en funcionamiento y distintas ideas para poner en práctica. Cristian
  •  
    A pesar de que cuando nos hablan de que una página está confeccionada por una editorial nos ponemos en guardia, esta página me parece que trata un tema interesante en unas aulas demasiado encorsetadas por el currículum y la programación de las materias: nos referimos a la creatividad. Muchas veces parece que la enseñanza la cercena y debería fomentarla, de hecho, la escuela debería tener a la creatividad como principal objetivo. Esta web, con recursos y numerosas sugerencias de práctica, es un buen apoyo para el docente. Además, ofrece enlaces de interés.
Fermin Romero de Torres

Las 7 llaves de la escritura: claves profesionales para redactar bien - 2 views

  •  
    "Escribir bien ya no es una tarea pendiente" es el lema con el que se presentan las clases magistrales sobre Escritura eficaz para profesionales que ofrece la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja). Impartidas por Miguel Janer, periodista, escritor, presentador de televisión y colaborador en la UNED, las sesiones son en línea y fundamentalmente prácticas.
pilarlanli

Escritura: un recurso valioso para trabajar las áreas y materias del currícul... - 2 views

  •  
    Interesante proyecto que cuenta con 24 propuestas didácticas para el fomento de la escritura en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Muy recomendable el prólogo de Daniel Cassany.
  •  
    En el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León podemos encontrar también, aparte de numerosas actividades interactivas para los alumnos, los cuadernos del profesor. En concreto, en el cuaderno 7 se ofrece a los docentes 24 propuestas de actividades en las que, a través de la escritura que se concibe como práctica indisociable de la lectura, se trabajan diversas áreas y materias del currículo.
eliturri

TÉCNICAS DE ESTUDIO - 2 views

  •  
    En esta página senos dan unas pautas para una técnica de expresión escrita muy particular e importante: tomar apuntes. Esta técnica es fundamental para poder estudiar bien; por tanto, sería útil explicar a nuestros estudiantes cuál es la manera más eficaz para atender y aprender.
  •  
    Es una de las observaciones más llamativas que puede realizarse hoy en día en un centro de Enseñanza Secundaria: los alumnos no toman casi apuntes, ni siquiera los de la enseñanza posobligatoria. Casi todo lo fían al manual del curso o a las presentaciones en Power Point o Pdf de sus profesores, y estos, a menudo, optan por revisar y calificar las libretas en un intento por motivar a sus alumnos a confeccionar unos apuntes ordenados y completos. Quizás esto sea empezar la casa por el tejado, pues se está dando por supuesto que saben tomar apuntes. Por eso, me parece necesario trabajar técnicas de estudio como la escritura de apuntes o la elaboración de esquemas y resúmenes desde el ámbito lingüístico y no dejarlas únicamente en manos de los departamentos de orientación. En este sentido, el tercer ejercicio del enlace es una forma sencilla y útil de practicar la toma de apuntes y que acepta todo tipo de variaciones posibles para adaptarlo a las aulas.
  •  
    Creo que debería ser un referente para trabajar en la escuela porque es una técnica muy importante que les va a servir a lo largo de todas sus vidas. De esta manera, no solamente practican la escritura, si no la habilidad de poder escuchar y escribir, al mismo tiempo que destacan aquello más importante que se está diciendo porque no da tiempo a escribirlo todo. Esta técnica debería trabajarse desde los primeros cursos de la ESO, pues fomentaría y aumentaría su capacidad de escritura y síntesis.
mariatomas84

Cómo enseñar la escritura de no ficción en la escuela secundaria - 0 views

  •  
    Este vídeo nos muestra en 9 pasos cómo podemos enseñar la escritura de no ficción en las aulas de secundaria. Personalmente este recurso es de especial interés para la realización de mi Trabajo de Fin de Máster (TFM) pues trata sobre la escritura y cómo los alumnos deben aprender a ficcionar la realidad. Os invito a verlo y reflexionar sobre otros pasos que incluiríais en el proceso.
1 - 20 of 139 Next › Last »
Showing 20 items per page