Skip to main content

Home/ Aprender lengua/ Group items tagged pasos a seguir

Rss Feed Group items tagged

mariatomas84

Cómo enseñar la escritura de no ficción en la escuela secundaria - 0 views

  •  
    Este vídeo nos muestra en 9 pasos cómo podemos enseñar la escritura de no ficción en las aulas de secundaria. Personalmente este recurso es de especial interés para la realización de mi Trabajo de Fin de Máster (TFM) pues trata sobre la escritura y cómo los alumnos deben aprender a ficcionar la realidad. Os invito a verlo y reflexionar sobre otros pasos que incluiríais en el proceso.
susanita3

Imaginalee. Lecturas que despiertan la imaginación - 7 views

  •  
    Se trata de una página web mexicana realizada por International Board on Books for Young People, un colectivo sin ánimo de lucro. Está compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. La página web en sí misma ya merece la pena, porque tiene una cantidad de información, presentada de una manera visual e impactante, que ya puede dar ideas al profesor y al alumno (inquieto). Pero además, propone numerosísimos ejercicios con la finalidad de hacer crecer el amor de los jóvenes por los libros y por fomentar el hábito, no sólo de leer, si no de imaginar y sobre todo de escribir.Hay un apartado denominado 'Imaginantes en la escuela', dedicado específicamente a los profesores, con los pasos que pueden seguir si quieren que sus alumnos se conviertan en imaginantes. Echadle un vistazo, vale la pena.
  •  
    Susana, creo que la página que compartes con todos nosotros nos puede ser muy útil como futuros docentes, sobre todo porque, desde mi punto de vista, creo que los docentes tienen (tenemos) una árdua labor a la hora de generar el "gusanillo" por la lectura en los adolescentes, y más con los tiempos que corren, en los que lo audiovisual parece haber relegado a un segundo plano a lo escrito, dejando por tanto, poco espacio a la imaginación de nuestros jóvenes. De ahí que me llamase tanto la atención el título del post. No obstante, la web no se centra únicamente en la palabra escrito, sino que recurre a otros medios, como la pintura, el cine... consciente de lo que ya señalaba anteriormente: que nuestros jóvenes viven en un mundo donde la imagen y la inmediatez estan muy presentes.
  •  
    "La ronda de los sueños" me ha atrapado, qué idea más interesante. Hay que ponerla en práctica. Después de conocerla no me puedo quedar impasible. La narración oral y colectiva es una práctica muy enriquecedora. Comenzando por las acciones que conlleva, como la modulación de la voz, la entonación, los silencios, la emotividad que puede despertar, etc. Es una buena manera de estimular y motivar el fomento de la lectura. Además resulta una actividad muy enriquecedora por las aportaciones individuales que cada lector puede dejar al grupo con comentarios propios. El hecho de poder detener la lectura en cualquier momento por la necesidad de expresar una idea resulta estimulante, es como una buena terapia de grupo. Lo que más me ha impresionado de la actividad es su carácter abierto; en tus intervenciones puedes incorporar otras lecturas de cualquier otro género, vídeos, música... la historia puede quedar concluida en cualquier momento. Es el grupo quien va configurando el espacio y el tiempo de la actividad.
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page