Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged técnica

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
FRANCISCO LUPIÓN

Memoria técnica - 1 views

  •  
    Documento que se ha realizar de cada proyecto que se propone en la materia de tecnología.
Almudena Hernández

Act.1. U.3. Infoxicación: exceso de información. Algunas estrategias para com... - 22 views

Hola compañeros, He encontrado tres artículos muy interesantes sobre este nuevo concepto (al menos para mí) asignado al exceso de información o sobreinformación que experimentamos cuando queremos ...

#eduPLEmooc #infoxicación #gestión_referencias #MiExperienciaDeSobreinformación #Actividad1 #Unidad3 #herramientas

started by Almudena Hernández on 28 Jan 14 no follow-up yet
Javier Paz

¿La información es mala? - 0 views

Si nos hacemos está pregunta creo que todos nosotros responderemos con un "no" rotundo, y es que la información no es mala, lo malo es el mal uso que se haga de ella. A la mayoría de l...

aprendizaje información educacion eduPLEmooc internet alumnado

started by Javier Paz on 29 Jan 14 no follow-up yet
Rafa Navas

10 Herramientas para ayudarte en la curación de contenidos | El Blog de Alej... - 6 views

  •  
    En uno de mis últimos post les hablé sobre la curación de contenidos en social media. Comenté qué es, cuáles son los modelos existentes, cómo se lleva a cabo el proceso de content curation y por qué creo que merece la pena apostar por esta técnica dentro de nuestra estrategia de marketing online.
  • ...2 more comments...
  •  
    Análisis de algunas de herramientas que facilitan y simplifican la tarea del content curator.
  •  
    Algunas herramientas que facilitan y simplifican la tarea del content curator. Cada día tenemos más recursos a nuestra disposición que nos ayudan a trabajar de forma más eficiente y nos permiten ahorrar tiempo en la tarea de encontrar, recopilar, analizar y seleccionar la información relevante. Conocerlas puede ayudarnos mucho en nuestro día a día, siempre y cuando no perdamos de vista que no reemplazan, en ningún caso, la labor de la persona, del curador de contenidos. Hacen más sencillo su trabajo, sí, pero siempre será el content curator el que de sentido a toda la información y aporte valor a su comunidad con la selección y optimización que realice.
  •  
    En uno de mis últimos post les hablé sobre la curación de contenidos en social media. Comenté qué es, cuáles son los modelos existentes, cómo se lleva a cabo el proceso de content curation y por qué creo que merece la pena apostar por esta técnica dentro de nuestra estrategia de marketing online.
  •  
    curación #PLE #PLE_INTEF
Belén Mariño

Entendiendo el Content Curation - 7 views

  •  
    Artículo explicativo sobre la función del content curator.
  •  
    Interesante articulo que nos da información básica sobre el content curation.
  •  
    Es una habilidad, capacidad y desempeño que deben desarrollar nuestros estudiantes, pero hasta que dominen la técnica del content curator primero tendremos que interiorizarlo nosotros y, por supuesto, después, enseñarlo...si no es algo que ya domine alguno de nuestros alumnos.
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Blas Calero

Cuaderno de viaje Granada - 1 views

  •  
    Proyecto Cuaderno de Viaje Granada. Proyecto del Ciclo Superior de Grabado y Técnicas de Estampación. Actividad incorporando el PLE del alumnado.
vallececilia

Técnicas de manejo de información digital - 1 views

Estimados compañeros. He elegido los artículos que podéis visualizar porque creo que aclara dos conceptos fundamentlaes. Uno es entender la inportancia de no contribuir a crear un nuevo trastorno: ...

started by vallececilia on 31 Jan 14 no follow-up yet
vallececilia liked it
siemprevivo

PELÍCULAS PARA APRENDER, PENSAR, SENTIR Y REFLEXIONAR. | Técnicas de Estudio ... - 0 views

  •  
    Listado de películas para trabajar las ideas y las emociones. Interesantes las que se añaden también en comentarios.
  •  
    Listado de películas para trabajar las ideas y las emociones. Interesantes las que se añaden también en comentarios.
juliansamaniego

Gestion de recursos educativos - 0 views

  •  
    Este Cmap, tiene información relacionada con: Gestion de recursos educativos, técnicas como Organizadores gráficos, ORGANIZACIÓN DE RECURSOS se precisa Contenido de la materia, Otros como Documentos en línea compartidos, Centro de noticias sobre las actividades es blog de aula, herramientas como presentaciones, Centro global de recursos puede ser Wiki directorio
Concha Barceló

La dimensión de la información - 2 views

Hay actualmente herramientas que pueden serles muy útiles a nuestros alumnos para organizar la información , como son : Las más conocidas son: OneNote , EverNote, NeverNote, ÜberNote, Zoho bloc de...

educación información aprendizaje

miss_moni_gtz11

El embudo de información: Técnica clave de la curación de contenidos - 0 views

  •  
    modelo del embudo de la información para nutrir a la audiencia. Considero que esta información nos permite conocer como planificar la actividad en el análisis y curación de contenidos. Espero les sirva #eduPLEmooc
Mario Diaz

Estrategia didáctica para gestionar información en el proceso de formación pr... - 0 views

  •  
    Didactic strategy for managing information in the process of professional formation I. Máster en Informática Educativa, Licenciado en Educación Técnica y Profesional, Profesor Auxiliar. Universidad de Camagüey. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Circunvalación Norte, Km 5½, Camagüey, Cuba. CP. 70600. rafael.ramirez@reduc.edu.cu II. Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Educación Matemática, Profesora Titular.
  •  
    Este documento contiene un conjunto de ideas para orientar la formación profesional con el respaldo de la información virtual.
  •  
    Este articulo describe la habilidad de gestionar información como una habilidad informacional y yo añadiría digital, básica.
Montse Arranz

Cómo gestionar la información en internet - 0 views

  • Cómo gestionar la información en internet: buscar, filtrar y utilizar 30 abril 2012 Uno de los principales tesoros de internet es la posibilidad de acceder a infinidad de fuentes de información sobre cualquier tema imaginable. Y, curiosamente, esta circunstancia ofrece también enormes riesgos. Esta información casi ilimitada requiere una serie de habilidades técnicas que la hagan compatible con el uso que queramos hacer de ella. Transformar esta información en conocimiento es el reto. De lo contrario, corremos muchos riesgos: saturación, banalidad, irrelevancia… Y pérdida de tiempo, un aspecto que mucha veces se obvia pero que es clave, en mi opinión. Muchos recursos son gratuitos pero nuestro tiempo deberíamos valorarlo como realmente se merece.
  •  
    Cómo gestionar la información: algunas herramientas
  •  
    Aunque está destinado a periodistas, podemos aplicarlo también a educadores.
Alina Anaya

Técnicas para combatir la infobesidad | Homo Minimus - 1 views

  •  
    ¿ Más de lo mismo ?
  •  
    Infobesidad, infointoxicación,sobrecargainformativa, colapso on-line informativo.... Muchos son los términos que designan a este problema. En este curso de EDUPLE y he podido comprobar que necesito"digerir la información" llevando "dietas saludables" que permitan digerir saludablemente la información.
Angela González

Tendencias en el APRENDIZAJE: GAMIFICACION - 1 views

  •  
    La Gamificación como Técnica Docente. El uso de experiencias de juego en entornos no lúdicos.
1 - 20 of 31 Next ›
Showing 20 items per page