Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged sobre

Rss Feed Group items tagged

Esther Torres

Actividad 3.2.: REFLEXIÓN SOBRE LA SOBRECARGA INFORMATIVA - 2 views

Cuando comencé la carrera de maestra y empezamos con los trabajos sobre los diferentes temas educativos, nos mandaban buscar información, recursos y un largo etcétera en Internet. Yo, entre mis com...

eduPLEmooc sobrecarga-informativa competencia-digital servicios-web

started by Esther Torres on 30 Jan 14 no follow-up yet
christian palafox

sobreabundancia de información Archivos - EScomunicación - 1 views

  • El problema ya no es llegar al público, es conseguir que te encuentren
  • En resumen, cada vez hay más gente conectada y cada vez es más fácil llegar a ella.
  • El problema ahora ya no es llegar al público, sino conseguir que el público te encuentre
  • ...3 more annotations...
  • . Ante la sobreabundancia de información,
  • hay que buscar la forma de conseguir llegar a la audiencia, y eso se consigue con periodismo contrastado y trabajado
  • información
  •  
    Hace unos días que terminé el informe El periodista en la encrucijada , del que ya hablé aquí, y puedo decir que me ha dejado con sensaciones contrapuestas. Por un lado, es un excelente estudio, en el que se ha entrevistado a varios periodistas de prensa, radio, televisión e internet y se han conseguido unos datos estadísticos muy valiosos, además de una gran cantidad de agudas reflexiones sobre el futuro del periodismo.
  • ...4 more comments...
  •  
    Hace unos días que terminé el informe El periodista en la encrucijada , del que ya hablé aquí, y puedo decir que me ha dejado con sensaciones contrapuestas. Por un lado, es un excelente estudio, en el que se ha entrevistado a varios periodistas de prensa, radio, televisión e internet y se han conseguido unos datos estadísticos muy valiosos, además de una gran cantidad de agudas reflexiones sobre el futuro del periodismo.
  •  
    HOLA A TOD@S, AQUI DEJO MI TRABAJO, ESPERO Y SEA VALIOSO MI APORTE, A CONTINUACION DOY LOS ENLACES: 1. http://www.escomunicacion.es/tag/sobreabundancia-de-informacion/ 2. www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf‎
  •  
    Cómo organizar y gestionar tus fuentes de información, además de otros artículos relacionados con la abundancia de la información
  •  
    Además de hablar sobre este tema, tiene varios artículos relacionados con la abundancia de la información y cómo nos afecta
  •  
    El texto plantea como el exceso de información va en detrimento de las noticiad periodisticas. El hecho de politizar la información de los mass-media hace q las personas busquen otros caminos para conocer lo q pasa. EScomunicación Textos y reflexiones sobre periodismo, tecnología y la relación entre ambos Causas y consecuencias de la pérdida de valor de la información periodística Deja tu comentario Uno de los fenómenos por los que la industria del periodismo se encuentra en su actual crisis es por la pérdida de valor de la información periodística. Ya hemos hablado alguna vez de ello, por ejemplo aquí o aquí, y es que cada vez hay menos gente dispuesta a pagar por las noticias, al menos en esta primera fase del cambio de paradigma hacia la red. Sobre este asunto, queremos destacar el excelente estudio publicado hace poco en ThinkEPI La pérdida de valor de la información periodística: causas y consecuencias, realizado por Andreu Casero-Ripollés, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Jaume I de Castellón, donde, además, es vicedecano y director de la titulación de Comunicación Audiovisual. Entre las causas de la pérdida de valor de la información periodística, Casero-Ripollés destaca: Pérdida de calidad de la información periodística. Fragilidad de las empresas periodísticas en términos de negocio Acentuación de la concentración de las audiencias en las marcas periodísticas más fuertes. Debilitación de la profesión periodística Acentuación de la concentración de las audiencias en las marcas periodísticas más fuertes.Aquí, Casero-Ripollés nos explica la paradoja de que la sobreabundancia de información está favoreciendo la concentración de medios, antes que la diversificación, como parecería lógico. Debilitación de la profesión periodística. Ser periodista es hoy en día más complicado que nunca. Abandono de algunas de las funciones sociales y democráticas del p
  •  
    sobreabundancia de información 
Domi Mudarra

Reflexiones sobre la gestión de información. - 1 views

Hola a todas y todos: Ya estamos en el tarea tres, y pasito a pasito vamos consolidando los aprendizajes, que este estupendo curso no está proporcionando. Cuando en esta tarea he leído lo de "Gesti...

eduPLEmooc

started by Domi Mudarra on 02 Feb 14 no follow-up yet
victor manuel blanco gijon

Atentos a todo... y a nada | Sociedad | EL PAÍS - 1 views

  • información nos bombardeé
  • instantáneo
  • hiperconectada
  • ...33 more annotations...
  • estrés, la ansiedad informativa, la confusión, la superficialidad o la falta de atención
  • Alfons Cornellá
  • Infonomía
  • la información recibida es mucho mayor que la que somos capaces de procesar
  • no tratar ninguna información en profundidad
  • todos pasamos a ser productores de información
  • David de Ugarte
  • Cada vez pasamos más tiempo en este mundo de los unos y ceros y menos en el de la carne y los huesos
  • José Antonio Redondo
  • David Lewis
  • cansa a la mente
  • "La avalancha de información que se puede gestionar mejor si establecemos prioridades
  • parálisis de la capacidad analítica, ansiedad y dudas, y conduce a malas decisiones y conclusiones erróneas
  • "El exceso es más perjudicial que provechoso
  • Jorge Franganillo
  • Fatiga Informativa,
  • Amir Khaki
  • .Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vista
  • Roberto Balaguer
  • superficialidad
  • Nicholas Carr
  • "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación
  • menos capaces para profundizar en esa información
  • en exceso es asfixiante y resulta difícil de procesar
  • La causa: su actividad multitarea, atento a la vez a la web, el Twitter, el teléfono, el Skype, el Facebook... "Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa"
  • Cada vez somos más multitarea y esto es irreversible. "Son las habilidades que, por otro lado, cada vez valora más el mercado laboral: empleados que tengan esa habilidad de gestionar en contextos de saturación de información
  • : apagar el ordenador, la televisión, silenciar el teléfono.
  • tener claro qué temas nos interesan, centrar la atención en pocas áreas y procurar que sean lo bastante concretas.
  • Desconectándonos un rato
  • No dedicarse a leer y contestar el correo en cualquier momento, sino solo a determinadas horas de la jornada labora
  • Atentos a todo... y a nada
  • 'E-mails', redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La 'infoxicación' empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas
  •  
    "Recuerden cuando el mundo era (un poco) más tranquilo. Solo había un par de canales de televisión. Las cartas postales cuidadosamente manuscritas tardaban días o semanas en ir de una mano a otra. Los periódicos contaban lo que había pasado ayer. Y a los amigos los veíamos de tarde en tarde alrededor de la mesa de algún bar" Publicado por El País.
  • ...12 more comments...
  •  
    Tal y como explica el artículo de El País, considero que es bueno dejar a un lado el móvil, no contestar al momento, o dedicar un momento específico al día para consultar el correo...estas pequeñas estrategias permitirán no estar ausentes en conversaciones mientras estás en sociedad, tomar un café tranquilo con una conversación real y no virtual...opto por entregar tarjetas de regalo que pongan "dedícame unas horas sin conexión", pienso que las relaciones volverían a ser más sanas y nos desinfoxicaríamos un poco de tanta sobreinformación que nos rodea y que a veces no te permite relajarte.
  •  
    SERGIO FANJUL publicado el 12 MAY 2011 El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio". "Hay que escoger muy bien las fuentes de información. Dedicar parte del mejor tiempo del día a la información de calidad. Cuanta más de esta manejas, más capaz eres de discriminar que lo que tienes delante es pura basura. La buena información, la relevante, desinfoxica".
  •  
    SERGIO FANJUL 12 MAY 2011 Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas. El fenómeno se desboca cuando todos pasamos a ser productores de información, y cuando los instrumentos para producirla son mejores que los instrumentos para organizarla y buscarla. Todos sabemos usar un procesador de texto, pero pocos saben buscar información de calidad con criterio
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    Artículo publicado el 12/5/2011 en El País sobre la infoxicación, sobredosis de información imposible de procesar.
  •  
    Artículo de opinión sobre "infoxicación" del periodista Sergio Fanjul, publicado en el diario El País el12/5/2013.
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Artículo sobre la infoxicación, la fatiga informativa y como la tecnología está produciendo un cambio cognitivo importante
  •  
    Atentos a todo... y a nada. E-mails , redes sociales, el móvil... Recibimos una sobredosis de información que no es fácil procesar. La infoxicación empeora la capacidad analítica, aumenta la ansiedad y conduce a decisiones erróneas.
  •  
    El País, 12 Mayo 2011
  •  
    Interesantísima reflexión. Convertir el exceso de información en algo positivo.
  •  
    Interesante el título de este artículo que refleja mi estado cuando me enfrento a este MOOC...se me va de las manos toda la información que está produciendo
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación publicado en el diario El País por Fanjul en el año 2007
  •  
    Artículo donde se hace una revisión del concepto de la infoxicación desde un punto de vista científíco y sociológico
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
christian palafox

Sobreabundancia información | Tinkle - 1 views

  • Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención.
  • saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer. Esto tiene consecuencias tanto para las marcas como para las audiencias.
  • n un mar de contenidos de baja calidad
  • ...5 more annotations...
  • pierde
  • eficacia y, para colmo, con
  • ribuye al caos de contenidos. La audiencia, desorientada, termina por encomendarse a la serendipia y hacer clic en lo prim
  • ero que ve hasta que se cansa. La solución,
  • para ambos, está en la curación de contenidos.
  •  
    Artículo sobre sobreabundancia de la información.
  • ...3 more comments...
  •  
    Artículo sobre sobreabundancia de la información.
  •  
    Enlace a tres artículos sobre la infoxicación en el márketing. Las empresas tienen que luchar también por destacar su información para dar a ver su producto, tienen que eliminar costes de búsqueda de información para ser más competetitivas, y la máxima preocupación, como en la educación es la selección de los contenidos.
  •  
    Hola, este sitio tiene información de interés sobre el tema de abundacia de información, 8 cosas sobre la curación de contenidos, El SEO hay que cuidarlo (más) aunque hagamos curación de contenidos...esto y mucho más en este sitio.
  •  
    cribar, filtrar, valorar y enriquecer contenidos de calidad,
  •  
    sobreabundancia de información 
Lilly Soto Vásquez

Tarea Unidad 3- Sobrecarga informativa-lilly soto vásquez - 1 views

La labor de docente nos permite conocer a profundidad la gran cantidad de sobreinformación sobre un tema. Para ello requerimos filtrar contenidos y buscar las mejores herramientas que le permitan a...

#PLE_INTEF #PLE eduPLEmooc educación PLE PLE_INTEF content curator aprendizaje recursos redes sociales

started by Lilly Soto Vásquez on 27 Jan 14 no follow-up yet
Omar Miratia

Conversando sobre ¿Cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI? (#MOOCafé) ... - 0 views

  •  
    Artículo sobre Sobre carga de Información (Infoxicación) realizado para #eduPLEmooc
  • ...1 more comment...
  •  
    Siguiendo las pautas de las actividades previstas en la semana 4 de #eduPLEmooc, aquí les dejo mi post sobre Realidad Aumentada (RA/AR) y Educación, con la justificación de los referentes seleccionados y algunos programas para crear RA/AR.
  •  
    Artículo sobre "Curación de Contenidos" e Inforgrafía, publicado para #eduPLEmooc por Omar Miratía, el 15/02/2014.
  •  
    Debate rsobre educación del Siglo XXI, ealizado con la herramienta Hangouts de Google PLUs en el marco del curso #eduPLEmooc
José Pérez Martínez

Artículo en mi blog sobre el #moocafeValencia. Unidad 6 - 1 views

  •  
    Artículo en mi blog sobre mi participación en el #moocafeValencia. Para la Unidad 6
  •  
    Artículo en mi blog sobre mi participación en el #moocafeValencia. Para la Unidad 6
  •  
    Artículo en mi blog sobre mi participación en el #moocafeValencia. Para la Unidad 6
elena aisa

curso PLE: 2.1 LAS COMPETENCIAS DEL CONTENT CURATOR - 7 views

  •  
    De forma pormenorizada se establece cómo mejorar como documentalista en el aula, una tarea fundamental de los docentes en el siglo XXI
  • ...2 more comments...
  •  
    Me gusta que hayas utilizado mi blog para formar a la gente sobre lo que se debe hacer para ser un content curator
  •  
    Artículo con una reflexión muy honesta, con la que me identifico en algunos aspectos, aunque no todos, sobre las competencias del content curator dentro de las tareas solicitadas para el curso PLE: aprendizaje conectado en red.
  •  
    Interesante artículo sobre el Content Curator
  •  
    Muy buenas reflexiones de José María Bustamante Cazallas sobre las competencias del Content curator y su PLE.
cecilia orellana

UNIDAD 3 ACTIVIDAD 2 REFLEXION SOBRE INFORMATION OVERLOAD - 1 views

Me gustaría comenzar con el pensamiento de este Premio Nobel, nada menos que de 1978 y con el que estoy bastante de acuerdo. "La riqueza de información provoca una pobreza de atención" (http//www...

aprendizaje heramientas capacidades orientador docente alfabetizacion mediatica

started by cecilia orellana on 13 Mar 14 no follow-up yet
Margalida Capellà

PLE: Aprendizaje conectado en Red: INFOGRAFÍA: LA CURACIÓN DE CONTENIDOS - 7 views

    • Ro Teacher
       
      Infografía sobre curación de contenidos muy sencilla a la vez que completa. Características clave de un buen curador versus mal curador.
  •  
    Fantástica infografía sobre Curación de Contenidos Digitales de Miren Artero.
  • ...2 more comments...
  •  
    Infografía sobre curación de contenidos
  •  
    Infografía de una compañera de curso, que explica muy clarito qué es la curación de contenidos
  •  
    Estupenda infografía. Un diseño sencillo, claro y bastante intuitivo.
  •  
    Infografía sobre curación de contenidos con easel.ly
Enrique Sainz Baixauli

Infografía sobre ‘Content Curation’ | El Mundo de TESOL - 1 views

  •  
    Una infografía sobre content curation muy cuidada
Yolanda A.

curación de contenidos - 28 views

  •  
    Curación de contenidos. Proceso y Herramientas.
  • ...13 more comments...
  •  
    Muy interesante, ;)
  •  
    INTERESANTE ARTÍCULO COBRE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS REALIZADO POR NUESTRO COMPAÑERO FERNANDO BOLADO.
  •  
    Detallada información sobre herramientas de Internet que facilitan mucho la elaboración de las infografías.
  •  
    Fantástica aportación sobre el Content Curator. Comparto la idea del alumno como Content Curator y no sólo como receptor de la curación de contenido realizada por el profesor.
  •  
    La entrada en el blog de Fernando B. es excelente, me aprece estupendo que la pongas en Diigo, Miguel. Gracias!
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
  •  
    Comparto
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
  •  
    Gran aporte de Fernando Bolado sobre la Curación de Contenidos y las Infografías.
  •  
    Una explicación de curación de contenidos completo e interesante!!! Gracias Fernando!
  •  
    Me ha parecido muy clara tu infografía. Gracias por compartirla.
  •  
    Gran explicación sobre los content curator.
  •  
    Un gran blog con importante información sobre la curación de contenidos. Esencial
  •  
    Muy claro.
  •  
    La curación de contenidos, hace referencia al proceso de buscar, filtrar, organizar, mezclar, y editar y compartir la información mediante nuevos contenidos, más complejos y de más valor para la comunidad a la que se dirigen El curador de contenidos pasa a ser un dinamizador del flujo de información, seleccionando la mejor, aportando valor a la misma a través de la agregación, y por último compartiéndola a su comunidad.
Miguel Carrillo

Mi cuaderno PLE: Content Curator: limpiando el ruido de la red. - 9 views

  • un buen digital content curator ha de facilitar el filtrado de esa información, clarificar las relaciones existentes entre partes para conseguir un todo de calidad.
    • Silverio Pérez González
       
      Concisa definición de Content Curator
    • Silverio Pérez González
       
      Concisa definición de Content Curator
  •  
    me ha parecido un artículo muy interesante sobre la "infoxicación" con la que muy a menudo me tengo que enfrentar y que estoy aprendiendo ahora a gestionar...
  • ...4 more comments...
  •  
    Aportación interesante sobre el concepto de "Content Curator"
  •  
    Una opinión interesante sobre el Content Curator
  •  
    Me parece muy claro la Exposición de Content Curator.
  •  
    Cuaderno de clase de Rubén (Tecnología) para el curso de PLE.
  •  
    Cuaderno de clase de Rubén (Tecnología) para el curso de PLE.
  •  
    Por si os interesa, un cuaderno de clase sobre el filtrado de contenidos de la red
María Fajardo

Del caos al orden: encontrar, filtrar y coleccionar contenido educativo | Recursos TIC ... - 43 views

    • Fernando Castro
       
      Impresionante artículo. Para leer y digerir despacito.
    • Noemí López
       
      Interesante artículo para entender la importancia de enseñar a nuestros alumnos cómo realizar la curación de contenidos.
    • vpuig1
       
      Estoy completamente de acuerdo
    • rodri58
       
      Buena colección de herramientas para gestionar la informacion , pero hay que aprender tambien a gestionar correctamente las herramientas
  • los estudiantes deberían participar activamente en un proceso de curación digital junto con el profesor
  • El profesor se convierte dentro de este proceso de curación en un experto guía y compañero de exploración.
  • ...9 more annotations...
    • Fernando Castro
       
      A destacar el papel destacado del estudiante.
    • vpuig1
       
      Buen blog para aprender a  encontrar y filtrar la documentación deseada
  • permite a estudiantes y profesores crear y c
  • ompartir sus propias revistas temáticas centradas en torno a un tema determinado.
  • permite crear y almacenar crónicas, artículos y cronologías utilizando el contenido de redes sociales
  • permite colgar y coleccionar todas aquellas fotos, imágenes y videos que encuentras navegando por Internet, con lo que es muy apropiada para curar contenido visual como en las materias de arte, historia, literatura, etc
  • permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otros grupos
  • Cada página, foto o nota se guarda como una perla, que podemos agrupar dentro de otras perlas mayores.
  • organizar y compartir información virtual como si se tratara de una carpeta clasificadora
  •  
    Las herramientas básicas para un buen trabajo de gestión de información.
  • ...21 more comments...
  •  
    Muy buen artículo sobre cómo encontrar , discernir lo que nos conviene y almacenarlo para su posterior uso . Es muy interesante y , sobre todo , práctico .
  •  
    El blog de TotemGuard Seguir @totemguard En mi experiencia una de las mejores maneras de aprender un tema específico es investigando, organizando y construyendo tu propio marco personal de información con recursos, herramientas y experiencias alrededor del tema.
  •  
    Muy interesante. Hay que leerlo.
  •  
    Muy interesante
  •  
    Muy bueno para leer con calma
  •  
    Muy interesante gracias al artículo he descubierto un grupo de física en diigo.
  •  
    No dejo de sorprenderme con vuestras interesantes reflexiones....
  •  
    Meritxell no sólo explica perfectamente lo que supone ser Content Curator, sino que da una vuelta de tuerca más y expone cómo trasladar ese conocimiento a otros. Imperdible
  •  
    Es cierto que es un buen artículo, pero paciencia que es un poco largo.
  •  
    Buenas herramientas para la clasificación de información #PLE_INTEF #PLE
  •  
    Muy bien explicado lo de encontrar filtrar y coleccionar el contenido ecducativo
  •  
    Totem Guard. Más aplicaciones.
  •  
    aplicaciones recomendadas
  •  
    Muy bueno el artículo. Para leer con mucha atención
  •  
    Tiene mucho material. Es bueno
  •  
    Da a conocer varias herramientas para filtrar y organizar contenido. Muy bueno!!
  •  
    En mi experiencia una de las mejores maneras de aprender un tema específico es investigando, organizando y construyendo tu propio marco personal de información con recursos, herramientas y experiencias alrededor del tema.
  •  
    En mi experiencia una de las mejores maneras de aprender un tema específico es investigando, organizando y construyendo tu propio marco personal de información con recursos, herramientas y experiencias alrededor del tema.
  •  
    Interesante artículo de Meritxell Viñas sobre la curación de contenidos y sobre diversas herramientas para llevarla a cabo con nuestros alumnos. Buenos ejemplos de diversas áreas.
  •  
    encontrar, filtrar y coleccionar contenido educativo | Recursos TIC para profesores
  •  
    Meritxel Viñas @Totemguard escribe un excelente artículo sobre el tema
  •  
    Encontrar, filtrar y archivar contenidos educativos
  •  
    Clave para desarrollar la competencia de aprender a aprender
anonymous

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: LAS COMPETENCIAS DEL CONTENT CURATOR - 6 views

  •  
    Artículo claro y conciso sobre las competencias del Content Curator.
  • ...4 more comments...
  •  
    Muy bien estructurado. Sigue perfectamente los 5 pasos que nos piden en el punto 2.1 sobre las competencias del content curator.
  •  
    Interesante
  •  
    Muy fácil de entender.
  •  
    Artículo muy bien estructurado sobre Digital Content Curator.
  •  
    Identificación del nivel de madurez de mi presencia y participación digital. Dada la puntuación obtenida en la rúbrica de autoevaluación, y la cantidad de componentes registrados por el gráfico de mi PLE; deduzco que mi nivel de madurez inicial era moderado.
  •  
    Muy claro este artículo sobre Content Curator
Antonio Manuel Randado Caballero

EDUCATIVA: Artículos sobre la web social educativa - 0 views

  •  
    Recopilatorio de interesantes artículos sobre las redes sociales
Mª Carmen Romero

Mar-i-Carmen PLE : Buscant informació i pensant sobre Portfolis - 0 views

  •  
    En aquest blog trobeu una petita cerca sobre portfolis. Els enllaços que conté aquest blog, porten a pàgines on trobareu recursos i exemples de portfolis.
elena aisa

Blog Aceptar o Cancelar: Educación y creatividad - 3 views

  •  
    "Fernando Monroy" comparte un vídeo muy breve e interesantísimo sobre la importancia de entender sobre simplemente memorizar.
‹ Previous 21 - 40 of 1340 Next › Last »
Showing 20 items per page